Está en la página 1de 33

Contenido

• Introducción
• Etapa preliminar
• Exploración
• Evaluación
• Planeación del desarrollo
• Producción
• Abandono
• Conclusiones
2
Pattillo Higgins, Spindletop
100,000 bpd

3
Realidad hoy en día

3
1.1 Etapa Preliminar
(Ganing Access pase)

4
Etapa Preliminar
(Ganing Access pase)

ASPECTOS
TÉCNICOS POLÍTICOS Y SOCIALES AMBIENTALES
ECONÓMICOS
Volumen potencial de • Régimen político • Desorden social • Proteger al
hidrocarburos ambiente de daño
• Estabilidad • Fuerza de trabajo durante las
gubernamental local (habilidad) operaciones
Estudios de económica y fiscal
exploración • Esfuerzo necesario • Respetar la
para encajar en la legislación local
sociedad
Retos

Análisis de la competencia → ¿VENTAJAS?


5
Etapa Preliminar
(Ganing Access pase)

COMPAÑÍAS EN LA INDUSTRIA PETROLERA EN


EL MUNDO Acuerdos
con el
10% gobierno

90%
• Rondas de licitación
• En conjunto con las NOC
COMPAÑÍAS NACIONALES (NOC) COMPAÑÍAS PRIVADAS (IOC)

6
1.2 Exploración

7
Exploración

• El objetivo es encontrar
yacimientos.

• Cada vez el riesgo es mayor, pues


posiblemente los campos gigantes
ya fueron descubiertos dejando
solo pequeños campos que serán
más difíciles de encontrar.

• Es necesario desarrollar mejores


herramientas para este reto.
8
“A pesar de los avances, la exploración sigue siendo una actividad de alto riesgo”

• Muchas compañías
Régimen
invierten grandes Riesgo Fiscal y las
cantidades en Geológico políticas del
exploración, sin embargo país
su administración para
muchos países
representa una tarea
complicada. Tecnología y
capacidad del
personal

9
• Previo a perforar un pozo las empresas dedican años en la etapa de prospección.
• Durante este periodo se estudia la historia geológica del área y el probable
volumen de hidrocarburos presente.
• Antes de perforar el primer pozo se debe llevarse a cabo un programa de trabajo.
- Magnetometría
- Gravimetría
- Sísmica

“Debe existir al menos un


escenario donde las
recompensas potenciales
de producción justifiquen
la inversión de
exploración”

10
1.3 Evaluación

11
1.3.1 Objetivo
• Buscar cuantificar de
manera precisa el
potencial de un campo
observando su tamaño,
forma y productividad.
• Reducir la incertidumbre,
especialmente para el
diseño de instalaciones
superficiales.

12
1.3.2 Consideraciones (Casos)
A. Proceder con desarrollo, generando
ganancias en el menor tiempo posible.

Riesgos:
• Volumen estimado de yacimiento erróneo
• Mal diseño de instalaciones superficiales
• Baja rentabilidad a los proyectos

13
3.2 Consideraciones (Casos)
B. Continuar con la optimización del campo,
proponiendo planes de desarrollo

Riesgos:
• Tiempos largos para toma de información y
caracterización.
• Mejoran la rentabilidad del proyecto

14
3.2 Consideraciones (Casos)
C. Vender el descubrimiento a una
compañía operadora que se
especialice en desarrollo de campos

15
3.2 Consideraciones (Casos)
D. No realizar ninguna operación

Riesgos:
• Atrasos en el proyecto
• Presión a renunciar por el gobierno o regulador de estado.

16
1.3.3 Etapas / Actividades

Descubrimiento

Estimación inicial de reservas

Estudios de factibilidad

Estimación de costos y Cronograma de actividades

Definición y Programación

17
1.4 Planeación
del Desarrollo

18
La Planificación del Desarrollo
Basado en los resultados del estudio de factibilidad y suponiendo
que al menos una opción es económicamente viable, un plan de
desarrollo de campo ahora se puede formular y después ser
ejecutado.

Discusión

Comunicación Acuerdo

Actividades
para el
Desarrollo
20
La Planificación del Desarrollo

El propósito principal de un
plan de desarrollo de campo
es servir como una
especificación conceptual del
proyecto para instalaciones
subterráneas y superficiales, la
filosofía de operación y
mantenimiento requerido para
apoyar una propuesta de
inversión requerida.

21
La Planificación del Desarrollo
En un plan de desarrollo de campo se debe de incluir:

Objetivos del desarrollo.

Datos de ingeniería petrolera.

Principios de operación y mantenimiento.

Descripción de las instalaciones.

Costos y estimaciones de mano de obra.

Resumen de la economía del proyecto.

Propuesta de presupuesto.
22
La Planificación del Desarrollo
Una vez que se aprueba un plan de desarrollo de
campo sigue una secuencia de actividades antes de la
producción del campo.

Diseño Obtención de Poner en


Fabricación de Construcción
detallado de los materiales marcha las
las de las
las de instalaciones y
instalaciones. instalaciones.
instalaciones. construcción. equipos.

23
1.5 Producción

24
Etapa de Producción.
La fase de producción empieza en el momento que empieza a existir
flujo de petróleo en la boca del pozo.

24
Minimizar el tiempo entre el inicio de una exploración y el momento
donde se empieza a producir es el mayor reto de cualquier empresa.

Menos tiempo Inicio de Flujo de Mas inversión


de exploración producción dinero mas en otros
y desarrollo mas rápido rápido proyectos

25
La planificación del desarrollo y producción de un campo se basa en la
producción esperada.

1. Período de
acumulación

2. Período constante o de
meseta (2 a 5 años)

3. Período de disminución
declinación.

Ciclo de vida y flujo efectivo acumulado típico de un campo

26
1.6 Abandono

27
Abandono

• El ciclo de vida de un
yacimiento termina
cuando el flujo de
efectivo neto es
negativo.

28
• Hay dos formas de aplazar el
abandono de un campo o las
instalaciones

• Reducir los costos de operación


• Aumentar el rendimiento de los
hidrocarburos

En algunos casos se podría negociar el


grado de pago de impuestos al gobierno.

EOR va a depender de los precios del


crudo, y muchas veces no son viables en
aguas profundas.

29
Se pueden aprovechar
las instalaciones para
producir intervalos más
pequeños, que por sí
solos no serían factibles.
Idear formas de
abandonar los pozos
con menores riesgos
ambientales y a
menores costos.

30
La manera en la que se
lleva a cabo esta etapa,
depende del tamaño de la
compañía y en el régimen
fiscal del momento.

31
La planificación a largo plazo no
es pensar en decisiones futuras,
sino en el futuro de las
decisiones presentes
19
(Peter Drucker)
Referencias
JAHN, F., COOK, M. “Hydrocarbon Exploration and Production” (2008) Vol 55 2da Edición, Elsevier

Yergin, D. “The prize”

19

También podría gustarte