Está en la página 1de 26

GENERADORES DE

CORRIENTE CONTINUA.
INTEGRANTES:

BARRAGÁN HERNÁNDEZ JAIR.

CRUZ CRUZ ABRAHAM DAVID.

DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ MARCO Z.

JAIME SOLÍS CAMILO.

LOYA CARBALLO EDGAR.

RODRÍGUEZ HERRERA SAMUEL.

TREJO ESCUDERO ANTONIO.


• INTRODUCCIÓN:
• LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA, TAMBIÉN LLAMADOS DINAMOS, SON LAS MISMAS
MÁQUINAS QUE TRANSFORMAN LA ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA EN FORMA DE CORRIENTE
CONTINUA APROVECHANDO EL FENÓMENO DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. NO EXISTE DIFERENCIA
REAL ENTRE UN GENERADOR Y UN MOTOR, A EXCEPCIÓN DEL SENTIDO DE FLUJO DE POTENCIA. LOS
GENERADORES DE CC SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON LA FORMA EN QUE SE PROVEE EL FLUJO DE CAMPO,
Y ÉSTOS SON DE EXCITACIÓN INDEPENDIENTE, DERIVACIÓN, SERIE, EXCITACIÓN COMPUESTA
ACUMULATIVA Y COMPUESTA DIFERENCIAL, Y ADEMÁS DIFIEREN DE SUS CARACTERÍSTICAS TERMINALES
(VOLTAJE, CORRIENTE) Y POR LO TANTO EN EL TIPO DE UTILIZACIÓN. EN EL PRESENTE INFORME SE
ABORDARA TEORÍA RELACIONADA CON ESTE TIPO DE MÁQUINAS.
• FUNCIONAMIENTO:
• LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA FUNCIONAN PARECIDO A LOS MOTORES DE CORRIENTE
CONTINUA. EN GENERAL, LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA SON SIMILARES EN SU CONSTRUCCIÓN
A LOS GENERADORES. DE HECHO PODRÍAN DESCRIBIRSE COMO GENERADORES QUE FUNCIONAN AL REVÉS.
LOS GENERADORES SON MÁQUINAS QUE CONVIERTEN LA ENERGÍA MECÁNICA EN ELÉCTRICA SE LE
DENOMINA TAMBIÉN ALTERNADOR O DÍNAMO.
• SU FUNCIONAMIENTO CONSTITUYE UNA APLICACIÓN DIRECTA DE LA LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY. EN
FORMA ESQUEMÁTICA EL GENERADOR ESTÁ CONSTRUIDO A PARTIR DE UNA BOBINA QUE GIRA EN EL
CAMPO MAGNÉTICO. DE ESTA MANERA, UNA FUERZA ELECTROMOTRIZ SE ESTABLECE SOBRE LA BOBINA
COMO CONSECUENCIA DE LAS VARIACIONES DEL FLUJO MIENTRAS QUE GIRA.
• AL LADO IZQUIERDO SE MUESTRA CÓMO FUNCIONA EL GENERADOR, USANDO UNA ESPIRA QUE GIRA EN EL
CAMPO MAGNÉTICO DE UN IMÁN PERMANENTE. LOS LADOS DE LA ESPIRA SON PINTADOS CON DIFERENTES
COLORES PARA PODER DISTINGUIRLOS CUANDO LA ESPIRA GIRA. APLICANDO LA LEY DE FARADAY, Y CON LA
AYUDA DE LA LEY DE LENZ, SE PUEDE ENTENDER QUE EN LOS EXTREMOS DE LA ESPIRA SE INDUCE UNA F.E.M.
CUYA AMPLITUD Y SIGNO CAMBIA SEGÚN GIRA LA ESPIRA. LO QUE QUEDA CLARO ES QUE EL ALAMBRE QUE
QUEDA A LA DERECHA SERÁ SIEMPRE EL LADO POSITIVO.
PARA APROVECHAR LA FEM ASÍ GENERADA DEBE IMPLEMENTARSE UNOS CONTACTOS MÓVILES QUE
CONMUTAN AUTOMÁTICAMENTE LOS TERMINALES DELA BOBINA MIENTRAS QUE ÉSTA GIRA. ESTA PARTE DEL
GENERADOR RECIBE EL NOMBRE DE CONMUTADOR, Y ESTÁ FORMADO POR UNAS PISTAS DE COBRE
LLAMADAS DELGAS, DONDE SE CONECTAN LOS EXTREMOS DE LA BOBINA, Y LAS ESCOBILLAS QUE RECOGE LA
F.E.M. DE LA BOBINA PARA ENTREGARLAS A LOS CONTACTOS EXTERNOS O BORNES DEL GENERADOR.
COMPONENTES DEL GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA:
LOS COMPONENTES DE LOS QUE CONSTA UN MOTOR ELÉCTRICO Y UN GENERADOR SON BÁSICAMENTE LAS
MISMAS, CON LAS MISMAS FUNCIONES .
PARTES ELECTRICAS (DEVANADO DEL INDUCTOR):
SON AQUELLAS EN LAS QUE ESTÁ PRESENTE LA FEM Y PUEDE CIRCULAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA.
DEVANADO DEL INDUCTOR Y DEL INDUCIDO
 CONMUTADOR
ESCOBILLAS
EXCITATRIZ
DEVANADO DEL INDUCTOR
1. Proporciona el campo magnético (imán)
2. Induce la femen el devanado del inducido
3. Formado por espiras de alambre o soleras (cobre o aluminio) aisladas (barniz, papel)
4. Alrededor del núcleo polar (parte magnética) montados sobre el estator
5. Se alimenta con fuente de C.C. (batería o el mismo generador)
6. Devanado Serie –Calibre grueso y pocas vueltas
7. Devanado Paralelo –Calibre delgado y muchas vueltas
8. Campos –Conjunto devanado/núcleo

DEVANADO DEL INDUCIDO


1. Devanado en el cual se induce la fem
2. formado por espiras de alambre o soleras (cobre o aluminio) aisladas (barniz, papel)
3. Alrededor del núcleo polar (parte magnética) montados sobre el rotor
4. Proporciona la tensión generada o inducida (fem) a través de la conexión con el conmutador y las
escobillas
5. Diseñado para ofrecer una resistencia eléctrica baja
6. Conocido como “armadura”
C O N M U T A D O R.
El conmutador es la parte que unida al núcleo constituyen la armadura, su función es
la de ir conmutando la corriente alterna generada en las bobinas del inducido para que
al salir siempre lleve una sola dirección

1. Anillo colector
2. Dividido en 2 mitades semicirculares llamados segmentos o delgas aislados entre síy de la flecha
3. Alrededor del núcleo polar (parte magnética) montados sobre el rotor
4. Cada punta del inducido se conecta a una delga
5. De la forma de disponerse con las escobillas produce una tensión continua o alterna
6. Puede estar formado por varios conmutadores básicos

ESCOBILLAS /PORTAESCOBILLAS:
La función de las escobillas, conocidas también con el nombre de carbones, es la de
recolectar la corriente que delga a delga cuando gira el conmutador va depositando en ellas con el fin de
conducirla hacia el circuito exterior o bien la de retornarla cuando la
energía viene del exterior.
Y los portaescobillas son los dispositivos que sostienen firmemente a las escobillas y las mantienen sobre
las delgas del
conmutador.
1. Partes fijas y establecen la conexión entre conmutador (giratorio) y las terminales de salida por
rozamiento
2. Fabricadas de carbón con grafito
3. Arreglo para establecer un corto circuito momentáneo en la bobina (zona muerta)

EXCITATRIZ
1. Fuente C.C. conectada al devanado del inductor para producir el campo magnético permanente
2. Puede incluir resistencia variable en serie (reóstato de campo) para variar flujo magnético (>tensión
generada)
3. Baterías las más comunes pero también utilizan su tensión generada (fem).
PARTES MECÁNICAS:
SON AQUELLAS QUE TIENEN LA FUNCIÓN DE CONTENER LAS PARTES ELÉCTRICAS Y MAGNÉTICAS, OFRECIENDO
SOPORTE Y PROTECCIÓN, PERMITIENDO EL GIRO
• A).- CARCAZA.
• B).- INDUCTOR (POLOS O CAMPO).
• C).- INDUCIDO O ARMADURA.
• D).- ESCOBILLAS.
• E).- FLECHA.
• F).- RODAMIENTOS.
• G).- POLOS DE CONMUTACIÓN O INTERPOLOS
• H).- DEVANADOS COMPENSADORES.
• I).- TAPAS LATERALES.
 CARCAZA:
Es la parte envolvente de las máquinas eléctricas, desempeña básicamente dos funciones que
son: una como soporte mecánico de sus componentes y la otra formando parte del circuito
magnético.

 INDUCTOR, POLOS O CAMPO:


El inductor está constituido por un imán permanente y una bobina de alambre magneto que se arrolla
en el núcleo del imán y cuando se le hace pasar una corriente eléctrica crea un campo magnético que
se suma al del imán permanente, en estas condiciones a la bobina se le denomina electro-imán.

 IMÁN PERMANENTE:
El imán permanente consta de un núcleo de laminas o chapas de acero recocido y una zapata polar
que constituye el polo del imán.

 BOBINAS DE CAMPO:
El conductor que se emplea para fabricar las bobinas de campo, es de alambre de cobre circular o
rectangular aislado a base de barniz o laca orgánica conocido con el nombre de alambre magneto o
alambre para electroimanes.
CARACTERÍSTICAS DE LA BOBINA DE CAMPO.
Las bobinas de campo (paralelo y serie) en una máquina de corriente continua, reúnen características
diferentes aún cuando la función de ellas sea similar pero de cualidades diferentes. La bobina de campo
paralelo, se debe conectar en paralelo respecto al devanado de la armadura y la bobina de campo serie en serie
también con respecto al devanado de la armadura.

 ARMADURA O INDUCIDO
La parte móvil de la máquina es la armadura o inducido, recibe el nombre de armadura por estar
construido o armado por láminas y el de inducido porque en el conductor que
forman sus bobinas

 NÚCLEO
El núcleo de la armadura se construye de laminillas de acero cuyo espesor varía de
0.3 a 0.6 mm, según el tamaño de la máquina, se troquelan en forma de disco, con las perforaciones
necesarias.
 DEVANADOS DE LA ARMADURA
El conductor con que se forman las bobinas del devanado de la armadura, es conocido con el nombre
de alambre magneto, es de cobre electrolítico estirado en frío aislado con barniz orgánico a base de
siliconas con objeto de soportar altas temperaturas de trabajo.

 F L E C H A.
La flecha o eje es la parte central de la armadura, normalmente es de acero y en donde se montan y fijan
varios de los componentes de l generador.

 RODAMIENTOS
Llámese rodamientos a la parte que sirve de soporte a la flecha o árbol de una máquina rotatoria
(generador o motor), su finalidad es la de evitar al máximo la fricción
que se produce entre metales al giro de ésta.
CLASIFICACIÓN DE GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA:
• GENERADOR CON EXCITACIÓN INDEPENDIENTE :
EN ESTE TIPO DE GENERADOR, LA TENSIÓN EN LOS BORNES ES CASI INDEPENDIENTE DE LA CARGA DE LA
MÁQUINA Y DE SU VELOCIDAD, YA QUE LA TENSIÓN SE PUEDE REGULAR POR MEDIO DEL REÓSTATO DE CAMPO,
AUNQUE NATURALMENTE, DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, PORQUE LA EXCITACIÓN DEL CAMPO INDUCTOR NO
PUEDE AUMENTAR MÁS ALLÁ DE LO QUE PERMITE LA SATURACIÓN.
• GENERADOR CON EXCITACIÓN EN PARALELO (SHUNT):
EL GENERADOR CON EXCITACIÓN SHUNT SUMINISTRA ENERGÍA ELÉCTRICA A UNA TENSIÓN
APROXIMADAMENTE CONSTANTE, CUALQUIERA QUE SEA LA CARGA, AUNQUE NO TAN CONSTANTE COMO EN EL
CASO DEL GENERADOR CON EXCITACIÓN INDEPENDIENTE. CUANDO EL CIRCUITO EXTERIOR ESTÁ ABIERTO, LA
MÁQUINA TIENE EXCITACIÓN MÁXIMA PORQUE TODA LA CORRIENTE PRODUCIDA SE DESTINA A LA
ALIMENTACIÓN DEL CIRCUITO DE EXCITACIÓN; POR LO TANTO, LA TENSIÓN EN BORNES ES MÁXIMA. CUANDO
EL CIRCUITO EXTERIOR ESTÁ CORTOCIRCUITADO, CASI TODA LA CORRIENTE PRODUCIDA PASA POR EL
CIRCUITO DEL INDUCIDO Y LA EXCITACIÓN ES MÍNIMA, LA TENSIÓN DISMINUYE RÁPIDAMENTE Y LA CARGA
SE ANULA. POR LO TANTO, UN CORTOCIRCUITO EN LA LÍNEA NO COMPROMETE LA MÁQUINA, QUE SE
DESEXCITA AUTOMÁTICAMENTE, DEJANDO DE PRODUCIR CORRIENTE.
• GENERADOR CON EXCITACIÓN EN SERIE:
LA EXCITACIÓN DE UN GENERADOR EN SERIE SE LLEVA A CABO CUANDO LOS DEVANADOS DE EXCITACIÓN Y
DEL INDUCIDO SE CONECTAN EN SERIE Y, POR LO TANTO LA CORRIENTE QUE ATRAVIESA EL INDUCIDO EN ESTE
TIPO DE GENERADOR ES LA MISMA QUE LA QUE ATRAVIESA LA EXCITACIÓN. ESTE ÚLTIMO DEVANADO, ESTÁ
CONSTITUIDO POR POCAS ESPIRAS CON HILO CONDUCTOR DE GRAN SECCIÓN, PUES LA F.E.M. NECESARIA
PARA PRODUCIR EL CAMPO PRINCIPAL SE CONSIGUE CON FUERTES CORRIENTES Y POCAS ESPIRAS.
• GENERADOR CON EXCITACIÓN COMPOUND:
EL GENERADOR CON EXCITACIÓN COMPOUND TIENE LA PROPIEDAD DE QUE PUEDE TRABAJAR A UNA TENSIÓN
PRÁCTICAMENTE CONSTANTE, ES DECIR, CASI INDEPENDIENTE DE LA CARGA CONECTADA A LA RED, DEBIDO A
QUE POR LA ACCIÓN DEL ARROLLAMIENTO SHUNT LA CORRIENTE DE EXCITACIÓN TIENDE A DISMINUIR AL
AUMENTAR LA CARGA, MIENTRAS QUE LA ACCIÓN DEL ARROLLAMIENTO SERIE ES CONTRARIA, O SEA, QUE LA
CORRIENTE DE EXCITACIÓN TIENDE A AUMENTAR CUANDO AUMENTE LA CARGA. ELIGIENDO
CONVENIENTEMENTE AMBOS ARROLLAMIENTOS PUEDE CONSEGUIRSE QUE SE EQUILIBREN SUS EFECTOS
SIENDO LA ACCIÓN CONJUNTA UNA TENSIÓN CONSTANTE CUALQUIERA QUE SEA LA CARGA. INCLUSO, SE
PUEDE OBTENER DIMENSIONANDO CONVENIENTEMENTE EL ARROLLAMIENTO SERIE, QUE LA TENSIÓN EN
BORNES AUMENTE SI AUMENTA LA CARGA, CONEXIÓN QUE SE DENOMINA HIPERCOMPOUND Y QUE PERMITE
COMPENSAR LA PÉRDIDA DE TENSIÓN EN LA RED, DE FORMA QUE LA TENSIÓN PERMANEZCA CONSTANTE EN
LOS PUNTOS DE CONSUMO.
FALLAS EN LOS GENERADORES CONMUTACIÓN DEFICIENTE:
El chisporroteo y las quemaduras de barras se deben por lo general a una o más de las siguientes
causas:
a) LOS CARBONES NO ESTÁN EN LA POSICIÓN CORRECTA.

b) SEPARACIÓN INCORRECTA DE LOS CARBONES: Esto puede comprobarse al marcar una cinta de máquina
sumadora alrededor del conmutador.

c) MICA QUE SOBRESALE DEL BORDE DE BARRA: La mica entre barras debe cortarse al sesgo como 0.063 in
debajo dela superficie de conmutación, pero en ocasiones se dejan por descuido astillas de mica a
lo largo de la barra.

d) CONMUTADOR ÁSPERO O QUEMADO: El conmutador debe ser esmerilado según el manual de


instrucciones del fabricante.

e) CONMUTADOR RANURADO: Esto puede evitarse si se alternan debidamente los juegos de carbones, de
modo que los espacios entre los carbones de un brazo queden cubiertos por carbones de la misma
polaridad de otros brazos.
f) CONTACTO DEFICIENTE DE CARBONES DEBIDO AAJUSTE INCORRECTO DE LOS CARBONES A LA SUPERFICIE DEL
CONMUTADOR: Para asentar los carbones, pásese papel de lija entre el conmutador y la cara del
carbón; no debe usarse lija esmeril porque su abrasivo es conductor.

g) CARBONES GASTADOS Y SUSTITUIDOS POR OTROS DE TAMAÑO O GRADO DIFERENTE.

h) CARBONES QUE SE PEGAN, QUE NO SE MUEVEN LIBREMENTE EN SUS PORTA CARBONES DE MODO QUE PUEDAN
SEGUIR LAS IRREGULARIDAD ES DEL CONMUTADOR.

i) CREPITACIÓN DE LOS CARBONES: Por lo general esto se debe a la operación con densidades de
corriente debajo de 35A/in2 y debe ser corregida levantando los carbones para elevar la densidad
o usando un grado especial de carbones.

j) VIBRACIÓN: Esto puede deberse a alineación defectuosa, cimentación inadecuada o balanceo


deficiente del rotor.
k) VUELTAS EN CORTOCIRCUITO EN LOS CAMPOS DECONMUTACIÓN O DE COMPENSACIÓN: pueden ser
obviasen una inspección pero por lo general deben encontrarse al pasar una corriente alterna
por ella para comparar caídas de voltaje.

l) UNIONES ABIERTAS O DE MUY ALTA RESISTENCIAENTRE EL CUELLO DEL CONMUTADOR Y LOS HILOS DE BOBINA:
En este caso, por lo general se quema la barra y la junta mala.

m) UNA BOBINA ABIERTA DE ARMADURA: Un conductor de bobina roto produce un efecto similar al
de las uniones defectuosas descritas en l. Para operación de emergencia, la bobina abierta
puede ser abierta en ambos extremos, aislada del circuito y puesto un cable en las terminales
de los dos cuellos afectados. Como es probable que se produzcan algunas chispas, la
operación debe ser limitada.

n) BOBINAS DE CAMPO PRINCIPAL EN CORTOCIRCUITO: Con los resultantes flujos es balanceados de


entrehierro bajo los polos, deben esperarse grandes corrientes circulantes incluso con buenas
conexiones cruzadas de armadura. La bobina causante puede encontrarse al comparar
caídas de voltaje en las bobinas individuales.
o) BOBINA DE CAMPO PRINCIPAL INVERTIDA.
p) SOBRECARGA.
Fallas mas comunes de un generador eléctrico.

1.- Perdida de Campo, es cuando al estar un generador trabajando se pierde la fuente que alimenta el
devanado de campo del rotor.

2.- Por potencia inversa, es cuando al estar un generador trabajando suceden fallas en su red eléctrica
asociada (por ejemplo de fase a tierra) cercanas al generador eléctricamente, el generador en ese instante
deja de aportar parte de su potencia eléctrica (MWatts) por presencia de la falla y a medida que pasa el
tiempo (ciclos) el generador llega a absorber potencia, si el tiempo de liberación de falla tarda en liberarse
(quizás no más de 5 ciclos, donde 1 ciclo = 1/60) el generador tiende a ir cada vez absorbiendo más potencia
y puede el relevador llegar a su valor de disparo y desconectar el generador.

3.- Falla en el devanado del estator, es cuando se aterriza el su devanado, esta es una falla interna.

4.- Falla en el devanado del rotor, es cuando se aterriza el su devanado de campo, esta es una falla interna.

5.- Si el tipo de generador tiene una turbina que utiliza vapor, hay infinidad de fallas asociadas al ciclo
térmico que al no haber vapor tiene que salir el generador.
APLICACIONES DE LOS GENERADORES:
• EL PAPEL MÁS IMPORTANTE QUE DESEMPEÑA EL GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA ES ALIMENTAR DE
ELECTRICIDAD AL MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA. EN ESENCIA PRODUCE CORRIENTE LIBRE DE RIZO Y UN
VOLTAJE FIJO DE MANERA MUY PRECISA A CUALQUIER VALOR DESEADO DESDE CERO HASTA LA MÁXIMA
NOMINAL; ÉSTA ES EN REALIDAD CORRIENTE ELÉCTRICA DE CORRIENTE CONTINUA QUE PERMITE LA MEJOR
CONMUTACIÓN POSIBLE EN EL MOTOR, PORQUE CARECE DE LA FORMA DE LAS ONDAS BRUSCAS DE
ENERGÍA DE CORRIENTE CONTINUA DE LOS RECTIFICADORES. EL GENERADOR TIENE UNA RESPUESTA
EXCELENTE Y ES PARTICULARMENTE APROPIADO PARA EL CONTROL PRECISO DE SALIDA POR
REGULADORES DE RETROALIMENTACIÓN DE CONTROL ADEMÁS DE ESTAR BIEN ADAPTADO PARA PRODUCIR
CORRIENTE DE EXCITACIÓN DE RESPUESTA Y CONTROLADA EN FORMA PRECISA TANTO ARA MÁQUINAS DE
CORRIENTE ALTERNA COMO PARA MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA.

También podría gustarte