Está en la página 1de 13

Modelos del

proceso de
innovación:
Modelo Lineal
Christian A. Zeballos Rodriguez
Luis A. Dueñas Vargas
Innovar significa cambiar, introduciendo novedades
en los procesos o productos que desarrollamos
¿Qué modelos explican la I+D+i?

A menudo asociamos el término


innovación con el de cambio. Innovar
significa transformar procesos, emplear
nuestra creatividad e ingenio para dar con
nuevas ideas y aplicar esta “evolución” en
nuestra vida diaria y en el lanzamiento y
desarrollo de proyectos empresariales.
 LaComisión Europea definió el concepto
de innovación en el ”Libro
Verde” publicado en 1995. Tras explicar
que innovar es sinónimo de producción,
asimilación y explotación exitosa de la
novedad en esferas económicas y
sociales
Modelos Lineales
EL IMPULSO TECNOLÓGICO Y EL TIRÓN DE
LA DEMANDA
Según estos modelos, cuando se produce
un descubrimiento científico el conjunto de
sucesos que ocurren después sigue una
linealidad, puesto que la investigación se
concibe en este caso como fuente de
innovación. Tras el hallazgo veríamos la
fase de I+D aplicada, el desarrollo
tecnológico y la fabricación y
comercialización del producto o servicio
MODELOS LINEALES

Impulso de la Tecnología y Tirón


de la Demanda
 Suele hacerse referencia a estos modelos
como los de Primera y Segunda
Generación y ambos se caracterizan por
su concepción lineal del proceso de
innovación.
 La innovación tecnológica es descrita
como un proceso de conversión, en el
que unos inputs se convierten en
productos a lo largo de una serie de
pasos.
MODELOS LINEALES

Modelo de Impulso o Empuje


de la tecnología de la ciencia
(Technology Push) 1950-1965
 Su influencia se extiende desde antes de la
Segunda Guerra Mundial, hasta mediados de
los años 60.
 Este modelo contempla el desarrollo del
proceso de innovación a través de la
causalidad que va desde la ciencia a la
tecnología y viene representado mediante
un proceso secuencial y ordenado que, a
partir de un proceso científico, comercializa
un producto o proceso que es
económicamente viable.
MODELOS LINEALES

 Suprincipal característica es la linealidad,


que se supone un escalonamiento
progresivo, secuencial y ordenado.
MODELOS LINEALES

Modelo de Tirón de la
Demanda o del Mercado
(Market Pull)
 Se presenta a partir de la segunda mitad
de los años 60.
 Fue un periodo en el que la lucha de las
grandes corporaciones por una mayor
participación en el mercado se vio
acompañada de un creciente énfasis
estratégico en el marketing. Dando como
resultado, una alteración en la
percepción del proceso de innovación.
MODELOS LINEALES

 De acuerdo con este modelo secuencial,


las necesidades de los consumidores se
convierten en la principal fuente de ideas
para desencadenar el proceso de
innovación.
MODELOS LINEALES

Problemas
 El carácter secuencial y ordenado que
establece el proceso no es necesario en
determinadas fases del proceso, y en
muchos otros la secuencia es muy
distinta.
 En el proceso de innovación surgen
procesos de retroalimentación, ciclos de
intercambio de información hacia
adelante y atrás.
 Modelos posteriores incorporan ambos
aspectos, reconociendo la importancia
de ambas fuentes de innovación.
Modelos de
Lineal Marquis Kline
innovación
Es una interpretación del acto de Pone a la idea como motor Es una combinación del modelo de Marquis y el
innovar. Es una manera de teorizar la fundamental de las innovaciones, y modelo lineal, con adición que cada uno de los
secuencia lógica del proceso. esta puede pasos involucrados en el desarrollo del producto
Concepto
provenir de cualquier parte de la innovador tiene retroalimentación de
básico
organización fases subsiguientes.
Se hace mucho énfasis en el uso del
conocimiento ya existente.
Es demasiado rígido para describir un En muchos casos, un parte o la El conocimiento puede
proceso. totalidad de la información necesaria provenir del interior de la organización o del
No es demasiado realista. está disponible. entorno, por tanto
Hay una estricta separación entre En otros casos la información requerida la organización debe hacer actividades tanto
invención, innovación y no está disponible o bien no existe. Es de generación de
comercialización. en este punto en donde aparece la conocimiento al interior como de vigilancia
Es un modelo cerrado que no necesidad de la actividad inventiva y hacia afuera.
contempla factores externos como los especialmente del proceso de IDE, el Se hace mucho énfasis en el uso del
socioculturales y el entorno global cual pone al descubierto problemas conocimiento ya existente.
económico. no previstos que a su vez requiere
Desventajas Sólo tiene en cuenta el empuje de la soluciones y nuevas decisiones que
ciencia y tecnología como medio para implican abandono de algunos
iniciar el proceso. proyectos y la redefinición de otros.
Tiene falsedad que la capacidad Hay casos en los cuales, parte de la
tecnológica de una solución se logra adaptando una
sociedad es función directa de la solución tecnológica a un problema
frontera de su similar, pero en una industria
conocimiento. totalmente diferente. Esto es una
No explica la inmensa cantidad de innovación por adaptación (o
innovaciones provenientes de imitación).
conocimiento existente
Tiene la ventaja de introducir una serie El modelo reconoce el entorno como Este modelo refleja la complejidad del proceso
de conceptos útiles. una fuente fundamental de innovador.
El modelo lineal resulta sumamente útil conocimiento con el cual se El camino central comienza con una idea que
para entender de forma simplificada y puede alimentar el proceso de se materializa respondiendo una necesidad de
racional el proceso de innovación creación de productos. mercado
En última instancia, el paso Existen realimentaciones (feeback links) entre
fundamental para llevar la idea a cada etapa
Ventajas producto (y que es la última Cuando no se obtiene la información debe
fase) es la difusión. investigarse para encontrar la solución
Los descubrimiento pueden dar lugar a
innovaciones technology push
MODELOS LINEALES

CONCLUSIONES

1. Es poco realista, no todas las empresas pueden darse el lujo de


realizar la investigación básica.

2.Muestra una secuencia completa

3.Compartimenta una realidad compleja

4.Provee un vocabulario preciso

5.En la realidad puede comenzarse aprovechando resultados de


investigación aplicada ya existentes
MODELOS LINEALES

Bibliografía
 Velasco, Zamanillo, Gurutze (2008). Evolución de los modelos sobre el proceso de

innovación: desde el modelo lineal hasta los sistemas de innovación.

 Ing. Jorge Inche Mitma. Modelos de Innovación Tecnológica.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n2/imag_modelos.htm#Fi

g2

 Jornadas de Investigación (2012). Análisis Comparativo de los Modelos de Gestión para la

Innovación en las Organizaciones Empresariales.

https://www.slideshare.net/mary_chuy/ii07-analisis-comparativo-de-los-modelos-de-gestion-

para-la-innovacion

 Angela Bernardo - Universidad Nacional de Colombia

https://blogthinkbig.com/modelos-de-innovacion/

 Modelos de Innovación Tecnológica (1998) Ing. Jorge L. Inche Mitma UNMSM

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n2/modelos.htm#figura2

También podría gustarte