Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“PROYECTO DE APLICACIÓN EN PIZZERIA


VENECIA”. ELABORADO POR ESTUDIANTES DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD
SEÑOR DE SIPAN

INTEGRANTES

DELGADO JULON VICTOR


FLORES PURIHUAMAN ALEX
OBLITAS VALENCIA OLIVER
RIMAICUNA GIL WILLIAM
SILVA TAICA NEICER
VASQUEZ SANCHEZ JOSE
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Nombre comercial
Venecia Pizzería

Rubro
Empresa de servicios – restaurant

Ruc
20479999016

Razón social
S.A.C

Dirección
Av. José Balta Nro. 365 (Chiclayo)

Distrito/Ciudad
Chiclayo
Brindar un servicio de calidad a nivel regional, proporcionando a nuestros clientes una
variedad de ofertas que permitan a nuestro público disfrutar de productos propios e
innovadores, en un mercado establecido, con una delicada elaboración con ingredientes
de primera calidad, a un precio razonable y competitivo, de esa manera superar las
expectativas de nuestro público consumidor.

Ser una pizzería líder a nivel nacional, con productos de calidad y un servicio superior,
teniendo como compromiso superar las expectativas del consumidor, brindándole y
garantizándole, la mejor pizza del mercado, el más respetuoso y cordial trato, así como un
sitio agradable para comer. Contamos con personal motivado, entrenado y conformes con
el futuro del negocio.
OBJETIVOS

 Ser líder en el mercado regional en todos los sistemas operacionales.

 Crecimiento profesional.

 Máximo grado satisfacción con nuestros clientes.

 Mantener una estructura moderna, eficiente y flexible para adaptarse


rápidamente a nuevas oportunidades de negocio y progreso.

 Sistema de comunicación interna, ágil y continúa.

 Desarrollar la imagen de empresa líder, puntual y responsable en la región.

 Incrementar puntos de venta para alcance de todos nuestros clientes.


ORGANIGRAMA DE LA PIZZERÍA VENECIA (referencial):
DIAGRAMA DE BLOQUES DEL
PROCESO :
ELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO.

A. Descripción del Problema de estudio:

La empresa Venecia no cuenta con un modelo de programación lineal, el cual le


permita tener un mejor indicador que ayuden a mejorar las ganancias, teniendo en
cuenta los recursos y la demanda de cada producto ofrecido a la semana.
Para esto se presentará un modelo de PL usando como referencia el margen de
ganancias como función objetivo, así como también la cantidad de insumos
empleados y la demanda de cada pizza (restricciones), para con esto llegar a tener
un plan óptimo de producción.
DATOS QUE SE USARAN:

PRECIOS DE VENTA Y COSTOS DE LAS DIFERENTES PIZZAS

PRECIO DE COSTO POR UTILIDAD POR


PIZZAS TAMAÑOS
VENTA PRODUCTO PRODUCTO
Personal S/. 9 S/. 7 S/. 2
Mediana S/. 15 S/. 13 S/. 2
Americana
Grande S/. 25 S/. 23
22 S/. 2
Familiar S/. 33 S/. 28 S/. 5
Personal S/. 10 S/. 8 S/. 2
Mediana S/. 17 S/. 14 S/. 3
Hawaiana
Grande S/. 28 S/. 25 S/. 3
Familiar S/. 36 S/. 29 S/. 7
Personal S/. 12 S/. 10 S/. 2
Mediana S/. 18 S/. 15 S/. 3
Suprema
Grande S/. 30 S/. 27 S/. 3
Familiar S/. 39 S/. 31 S/. 8
VOLUMENES DE VENTA AL DIA
UTILIDAD
CANT. PIZZAS % DEL % POR POR UTILIDAD
PIZZAS TAMAÑOS UNIDAD
VENDIDAS/DIA TOTAL PIZZA TOTAL

Personal 25 7% 15% 2,00 50


Mediana 55 16% 36% 2,00 110
Americana
Grande 33 8% 16% 2,00 66
Familiar 40 14% 33% 5,00 200
TOTAL DE
153 45% 100% 0,70 426
AMERICANAS
Personal 18 5% 18% 2,00 36
Mediana 13 4% 15% 3,00 39
Hawaiana
Grande 32 10% 34% 3,00 96
Familiar 35 10% 34% 7,00 245
TOTAL DE
98 28% 100% 0,59 416
HAWAIANAS
Personal 13 4% 14% 2,00 26
Mediana 15 4% 17% 3,00 45
Suprema
Grande 33 10% 35% 3,00 99
Familiar 36 10% 34% 8,00 288
TOTAL DE
97 27% 100% 0,47 458
SUPREMAS
TOTAL FINAL 348 100% 1300
COSTOS FIJOS Y VARIABLES
COSTOS FIJOS S/.
AGUA 85
LUZ 1000
PERSONAL 4250
ALQUILER DE LOCAL 3500
TELÉFONO 100
SEGURIDAD 130
CONSUMO DE GAS 420
INSUMOS 1250
TOTAL DE COSTOS FIJOS 10735

COSTOS VARIABLES S/.


Útiles de oficina 25.5
Mantenimiento 550
Uniforme 645
Arbitrios 20.4
Otros gastos 1050
TOTAL DE COSTOS VARIABLES 2290.9
CANTIDAD DE INSUMOS

En la empresa Venecia, se utilizan diferentes insumos para elaborar los diferentes tipos de
pizzas.
CANT. INSUMOS (Gr.)
PIZZAS TAMAÑOS MASA QUESO JAMÓN PIÑA CARNES PEPERONI CHAMPIÑONES CEBOLLA PIMIENTOS
Personal 130 40 10
Americana Mediana 250 85 30
Grande 450 215 60
Familiar 610 280 80
Personal 130 40 10 30
Mediana 250 85 30 90
Hawaiana Grande 450 215 60 160
Familiar 610 280 80 233
Personal 130 40 25 15 8.30 8.30 8.30
Mediana 250 85 50 10 16.5 16.5 16.5
Suprema Grande 450 215 90 25 28.30 28.30 28.30
Familiar 610 280 130 30 43.30 43.30 43.30
SUMATORIA DE INSUMOS:

INSUMO TOTAL DE INSUMOS (Gr.)

HARINA 1100000
QUESO 450000
JAMÓN 90800
PIÑA 100000
CARNES 94000
PEPERONI 22000
CHAMPIÑONES 23500

PIMIENTOS 23500
CEBOLLA 23500
MODELACIÓN DEL PROBLEMA.

DEFINICIÓN DE PARÁMETROS

Aij: cantidad en gramos de insumos j para producir i pizzas.

bj: cantidad de insumos j disponibles.

Ci: utilidad generada por unidad de i pizzas.


DEFINICION DE VARIABLES

X1: Cantidad producida y vendida de Pizza Americana personal.

X2: Cantidad producida y vendida de Pizza Americana Mediana.

X3: Cantidad producida y vendida de Pizza Americana Grande.

X4: Cantidad producida y vendida de Pizza Americana Familiar.

X5: Cantidad producida y vendida de Pizza Hawaiana personal.

X6: Cantidad producida y vendida de Pizza Hawaiana Mediana.

X7: Cantidad producida y vendida de Pizza Hawaiana Grande.

X8: Cantidad producida y vendida de Pizza Hawaiana Familiar.

X9: Cantidad producida y vendida de Pizza Suprema personal.

X10: Cantidad producida y vendida de Pizza Suprema Mediana.

X11: Cantidad producida y vendida de Pizza Suprema Grande.

X12: Cantidad producida y vendida de Pizza Suprema Familiar.


FUNCION OBJETIVO

MAX Z= 2 X1+ 2 X2+ 2 X3+ 5 X4+ 2 X5+ 3 X6+ 3 X7+ 7 X8+ 2 X9+ 3 X10+ 3 X11+ 8 X12
RESTRICCIONES:
• 130 X1 + 250 X2 + 450 X3 + 610 X4 + 130 X5 + 250 X6+ 450 X7 + 610 X8 + 130 X9 + 250 X10 + 450 X11 + 610
X12 < 1100000 (Disponibilidad de harina a usar en una semana)

• 40 X1 + 85 X2 + 215 X3 + 280 X4 + 40 X5 + 85 X6 + 215 X7 + 280 X8 + 40 X9 + 85 X10 + 215 X11 + 280 X12 <
450000 (Disponibilidad de queso a usar en una semana)

• 10 X1 + 30 X2 + 60 X3 + 80 X4 +10 X5 + 30 X6 + 60 X7 + 80 X8 < 90800 (Disponibilidad de jamón a usar en


una semana)

• 30 X5 + 90 X6 + 160 X7 + 233 X8 < 100000 (Disponibilidad de piña a usar en una semana)

• 25 X9 + 50 X10 + 90 X11 +130 X12 < 94000 (Disponibilidad de carnes a usar en una semana)

• 15 X9 + 10 X10 + 25 X11 + 30 X12 < 22000 (Disponibilidad de peperoni a usar en una semana)

• 8.30 X9 + 16.5 X10 + 28.30 X11 + 43.30 X12 < 23500 (Disponibilidad de champiñones a usar en
una semana)

• 8.30 X9 + 16.5 X10 + 28.30 X11 + 43.30 X12 < 23500 (Disponibilidad de cebolla blanca a usar en
una semana)
• 8.30 X9 + 16.5 X10 + 28.30 X11 + 43.30 X12 < 23500 (Disponibilidad de pimientos a usar en una
semana)

• X1 < 175 (Número de pizzas americanas personales producidas y vendidas semanalmente)

• X2 < 385 (Número de pizzas americanas medianas producidas y vendidas semanalmente)

• X3 < 231 (Número de pizzas americanas grandes producidas y vendidas semanalmente)

• X4 < 280 (Número de pizzas americanas familiares producidas y vendidas semanalmente)

• X5 < 126 (Número de pizzas hawaianas personales producidas y vendidas semanalmente)

• X6 < 91 (Número de pizzas hawaianas medianas producidas y vendidas semanalmente)

• X7 < 224 (Número de pizzas Hawaianas grandes producidas y vendidas semanalmente)

• X8 < 245 (Número de pizzas Hawaianas familiares producidas y vendidas semanalmente)

• X9 < 91 (Número de pizzas suprema personales producidas y vendidas semanalmente)

• X10 < 105 (Número de pizzas suprema medianas producidas y vendidas semanalmente)

• X11 < 231 (Número de pizzas Suprema Grandes producidas y vendidas semanalmente)

• X12 < 252 (Número de pizzas Suprema familiares producidas y vendidas semanalmente)
Supuestos del modelo:

 No se ha considerado los productos que no tienen una mayor demanda.

 La materia prima se compra semanalmente.

 Todos los tipos de pizzas, su demanda es constante.

 Las variables usadas representan el 70% del inventario.

 Las porciones de las pizzas que se ofrecen al cliente son enteras.


 Los tipos de pizzas son producidas y vendidas semanalmente)
VALIDAD DEL MODELO
SOLUCION OPTIMA:

Se obtiene una utilidad máxima de 9007 soles semanalmente, para esto la empresa debe producir:

 175 Pizzas Americana personal

 385 Pizzas Americana Mediana

 231 Pizzas Americana Grande

 280 Pizzas Americana Familiar

 126 Pizzas Hawaiana personal

 91 Pizzas Hawaiana Mediana

 193 Pizzas Hawaiana Grande

 245 Pizzas Hawaiana Familiar

 91 Pizzas Suprema personal

 105 Pizzas Suprema Mediana

 231 Pizzas Suprema Grande

 252 Pizzas Suprema Familiar


RESTRICCIONES:
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL MODELO
Análisis del Precio Sombra
Producto Utilidad por producir una unidad más S/.

Pizza Americana personal S/. 2

Pizza Americana Mediana S/. 2

Pizza Americana Grande S/. 2

Pizza Americana Familiar S/. 5

Pizza Hawaiana personal S/. 1.40

Pizza Hawaiana Mediana S/. 1.30

Pizza Hawaiana Familiar S/. 2.60

Pizza Suprema personal S/. 2

Pizza Suprema Mediana S/. 3

Pizza Suprema Grande S/. 3

Pizza Suprema Familiar S/. 8

Nota: En este caso a la empresa le convendría producir más unidades de Pizza Suprema
Familiar, ya que por cada unidad producida su utilidad aumentará en S/. 8.
•Para cada producto el precio sombra es diferente y se puede aumentar o disminuir en los siguientes
valores o rangos sin afectar dicho precio.

Permisible
Producto Aumenta Disminuir
Harina a usar en una semana Infinito 134887,1875
Queso a usar en una semana Infinito 26462,65625
Jamón a usar en una semana Infinito 6045,625
Piña a usar en una semana 4895 30945
Carnes a usar en una semana Infinito 32925
Peperoni a usar en una semana Infinito 6250
Champiñones a usar en una semana Infinito 3563,3
Cebolla blanca a usar en una semana Infinito 3563,3
Pimientos a usar en una semana Infinito 3563,3
Pizza Americana personal 604,5625 175
Pizza Americana Mediana 201,520833333333 385

Pizza Americana Grande 100,760416666667 231

Pizza Americana Familiar 75,5703125 280

Pizza Hawaiana personal 1031,5 126

Pizza Hawaiana Mediana 343,833333333333 54,3888888888889

Pizza Hawaiana Grande Infinito 30,59375


Pizza Hawaiana Familiar 132,811158798283 21,0085836909871

Pizza Suprema personal 416,666666666667 91

Pizza Suprema Mediana 215,957575757576 105

Pizza Suprema Grande 123,082122093023 231


ADMINISTRACION DE PROYECTOS:

Descripción del Problema de estudio:

 La pizzería Venecia cuenta con 2 locales en Chiclayo y 1 en santa victoria, esto se ha logrado
gracias al gran servicio que esta pizzería ofrece, por lo cual están pensando en abrir otro local
en Lambayeque, para esto hemos considerado estimar tiempos de cada una de las
actividades a realizar, para así poder saber cuánto demorara en efectuarse este proyecto y
cuáles son las actividades que no deben demorar más de lo previsto (ruta crítica).
DATOS QUE SE USARAN:
METODOLOGÍA DE LA RUTA
CRÍTICA:
TIEMPOS:

INICIO TEMPRANO(ES)
INICIO TARDÍO (EF)
FINALIZACIÓN TEMPRANA (LS)
FINALIZACIÓN TARDÍA (LF)
EVALUACIÓN DEL BENEFICIO – COSTO.

Utilidad neta mensual, sin usar un modelo de PL:

Su utilidad semanal es de 8 163 soles, lo que al mes es 32 662 a


esto le descontamos los costos fijos y variables, lo que nos da
una utilidad neta de 11 906.10 soles mensuales
Utilidad neta mensual usando PL:

Su utilidad semanal es de 9 007.00 soles, lo que al mes es 36 026.00 a esto le


restamos los costos fijos y variables, lo que nos da una utilidad neta de 15 282.10
soles mensuales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 Para el modelo de PL:

 Se debe usar el modelo propuesto de PL ya que se generaría 3 376 soles más


mensualmente.

 Para el modelo de administración de proyectos:

 La apertura de un nuevo local se daría en 22 semanas, que son


aproximadamente 2 meses y medio.
 Las actividades que no podrían retrasarse son: A-C-H-O-P, para que pueda
concluir este proyecto en lo ya planificado.
ANEXOS

También podría gustarte