Está en la página 1de 23

¿Qué entendemos por agua segura?

El agua de consumo humano, o agua segura es la que se utiliza


para uso doméstico, higiene personal y no perjudica la salud de
las personas.
¿Quienes tenemos la Responsabilidad de
Cuidar el Agua?

 El cuidado del agua no es sólo responsabilidad de los


que abastecen, sino de todos los que la usamos.
Para ello es necesario:

Que cada poblador realice una serie de


acciones en su hogar y comunidad para
conservar el agua segura, para el consumo
humano.

Asegurarse que los depositos de agua no se


contaminen ni desperdicie agua.

Eliminar las aguas servidas en lugares que


no produzcan canales ni charcos.
¿Por qué es importante la calidad del
agua?

La calidad del agua de consumo humano tiene


una fuerte incidencia en la salud de las personas.
Practicas para mantener el agua segura
en el hogar:
Los recipientes en los que almacenamos agua son de
3 tipos:
1. Los Tanques de Concreto.- De forma cuadrada,
cilíndrica, de material de concreto armado deben cumplir con
las siguientes características:
•La tapa sanitaria, para que no permita el ingreso de agua,
polvo y otros materiales del exterior. realizar la limpieza y
desinfección de los tanques una vez al mes.
•El Grifo o caño, que permita sacar agua del tanque sin
necesidad que un recipiente entre en contacto con el agua
almacenada.
•Un Tapón, que permita la evacuación de los sólidos y o
residuos del interior del tanque durante la limpieza y
desinfección.
•Tubo de ventilación, que permita el ingreso del aire.
•Pedestal, que permita que el tanque se encuentre elevado
para sacar el agua por el grifo o caño.
2. Recipientes de plástico.- El material debe ser de primer
uso, de colores claros y no de plástico reciclado o segundo
uso. Debe cumplir con las siguientes características:

•Tapa hermética, para


protegerlo de polvo y otros
materiales extraños.
•Caño o grifo, para sacar el
agua o usar un utensilio de asa
larga
•Debe estar sobre una base o
mesa, fuera del alcance de los
animales domésticos (perros,
gatos)
3.- Recipientes metálicos.-
Cilindros con las siguientes características:

•Revestir o pintarlos por fuera


para protegerlos de la oxidación.
•Revestir o cubrir con cemento al
interior del cilindro, no con brea.
•Colocar una tapa limpia y
hermética.
•Colocar una base que pueda ser
de cemento para evitar que se
deteriore la bases del cilindro.
Formas Incorrectas de Almacenamiento
de Agua en el Hogar
Almacenamiento de Concreto Incorrecto

•Tapa del tanque es de bolsa,


de plástico o madera.
•Tanque construido sobre el
suelo que no permite sacar
agua con grifo o caño.
•No tiene tubo de limpieza.
•Filtraciones en el tanque o
tacho.
Almacenamiento Incorrecto en Plástico
•De plástico reciclado las de
•Cilindro revestido con
segundo uso.
cemento incorrecto, sin
•Son recipientes que han sido revestido(oxidado) o con
usados como productos brea.
químicos o de uso industrial.
RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS
SALUDABLES EN EL CUIDADO DEL AGUA SEGURA
•Usar un solo recipiente que sea exclusivo para sacar el agua.
•El recipiente para sacar el agua debe ser de mango largo y
estar limpio.
•Comprar siempre agua del
camión cisterna que cuente con
toda su acreditación al día.
•Tener los recipientes de
almacenamientos del agua
limpios y bien tapados.
•Limpiar y desinfectar los
recipientes de almacenamiento
del agua constantemente.
•Lavarse las manos antes de usar el agua limpia
(desinfectada).
•Separar el agua según sus diferentes usos, sobre todo los
que se usan para la preparación de alimentos y bebida.
•Lavar los utensilios con agua desinfectada.
•Las frutas y verduras con agua desinfectada, principalmente
las que se van a consumir crudas.
•Lavarse las manos después de salir del baño, antes de
manipular el agua limpia o prepar los alimentos para ingerirlos.

Recuerda desinfectar siempre el agua de


consumo para el día.
¿Cómo Hacer la Desinfección del Agua que
consumimos en nuestros Hogares?
 La desinfección del agua es el proceso mediante el cual se
logra la destrucción, o al menos la desactivación completa,
de los microorganismos dañinos para la salud de las
personas.
Alternativas de Desinfección:
a) Desinfección física: Hervido del agua, practica que
destruye microorganismos patógenos tales como virus,
bacterias, larvas, quistes, huevos.

b) Desinfección química: Las sustancias químicas que han


sido usadas exitosamente para la desinfección son: Cloro,
compuestos de cloro y yodo dosificadas en forma
adecuada.
1. Cloro y compuestos del cloro
-Tiene gran capacidad para destruir patógenos con bastante
rapidez.
-Su costo es moderado y son por esta razón ampliamente
usados como desinfectantes a través del mundo.
¿Cómo se hace?
• En un litro de agua se agrega
2 gotitas de lejía, luego de
transcurrir media hora se
consume el agua.
• En 4 litros de agua, se
requieren 8 gotitas.
• Es importante respetar las
proporciones adecuadas.
2. Tabletas desinfectantes
•Existen varios desinfectantes comerciales que son eficaces
contra la Mayoría de los microorganismos patógenos presentes
en el agua.
•La mayor parte de ellos son compuestos de yodo y cloro y se
comercializan en formas de tabletas de solución.
•Están cómodamente envasados para 1 litro y 10 litros.
Consecuencias del Consumo de Agua no
Segura o Contaminada

•Casi la mitad de la Población de los países en desarrollo


padecen enfermedades transmitidas por el agua.

•Los Organismos Patógenos utilizan el agua como vehículo


para introducirse en el organismo humano.

•El grupo de las enfermedades diarreicas es la causa


principal de mortalidad y morbilidad infantil en los países en
desarrollo.
Las enfermedades de origen hídrico
más frecuentes son:
El cólera
•La enfermedad es transmitida a través del consumo de agua o
alimentos contaminados.

•Se multiplica rápidamente en el intestino humano eliminando


una potente toxina que provoca diarrea intensa.
Fiebre tifoidea
•Se contagia al consumir agua o alimentos contaminados con
deposiciones de personas portadoras o enfermas de fiebre
tifoidea.
•El agente causante es la bacteria llamada Salmonella Typha.
•Estas penetran al organismo a través de la vía oral.
•Los alimentos se contaminan al no lavar bien las frutas y
verduras que pueden haber sido regadas con aguas servidas y
directamente por personas que preparan los alimentos y no se
lavan cuidadosamente las manos después de ir al baño.
Hepatitis A
•Es una de las enfermedades más antiguas conocidas por los
seres humanos.

•Las principales vías de contagio son el consumo de agua o


alimentos infectados.
Escariasis
•La escariasis es una infección intestinal causada por el gusano
parasitario Ascaris Lumbricoides.
•Es la infección humana más común en el mundo.
•La infección tiene lugar cuando se ingieren alimentos o bebidas
contaminadas con huevos de lombrices.
•Los niños y las niñas son afectados más severamente que los
adultos.
•Para su prevención se debe evitar el consumo de agua
contaminada.
Dengue

• Es una enfermedad producida por un virus que


transmiten los moquitos que se crían en el agua
acumulada en recipientes y objetos en desuso.

• Esta enfermedad es más frecuente en niños,


adolescentes y adultos jóvenes.
¡No olvides!, El Agua de
Consumo Humano, equivale
decir agua segura

También podría gustarte