Está en la página 1de 8

Los Acompañamientos

No Tradicionales

Integrantes: Chirino, Martín. Cornejo, Ricardo. Galaz, Paula. Godoy, Benjamín.


Pérez Rocha, Atahy. Urra, Axel.

Curso: III°A Gastronomía


Historia del Cochayuyo

 El Cochayuyo es una macro alga comestible rica en yodo, que


se encuentra de manera casi exclusiva en las costas de nuestro
país. Su nombre deriva del quechua que significa planta de mar,
y su nombre científico es Durvillaea Antarctica. Esta alga está
presente desde Coquimbo hasta el Estrecho de Magallanes, y en
algunas islas deshabitadas del Pacifico sur y cerca a Nueva
Zelanda.
 Por una parte, esta alga tiene dos nombres
de origen quechua: cochayuyo, qucha yuyu, «planta de
mar», y cochaguasca o cochahuasca, qucha waska,
«soga de mar», que le fue dado por el parecido que tiene
con las cuerdas.
Proceso de Cocción
 Lavar un atado de cochayuyo (el tamaño depende para
cuantas personas será la preparación)
 Dejar remojando en una fuente o bowl con agua + 1
cucharada de vinagre (de vino o manzana) y tapar (el
cochayuyo comienza a hidratarse y se sale de la fuente :3)
puede poner la tapa y una tabla de picar sobre ella o algo
de peso.
 Remojar durante la noche, al día siguiente, lavar y cocinar
de 20 a 30 minutos.
 Su utilización es muy versátil, tanto pastel de cochayuyo,
charquicán, guisos, ceviches, relleno, hamburguesas,
ensaladas, empanadas, etc.
 Como alimento natural, brinda numerosos efectos benéficos
al organismo y es considerado un suplemento alimenticio
importante debido a la gran cantidad de proteínas, fibra y
vitaminas B y C. Además de ser rico en sales minerales, el
cochayuyo posee el selenio, zinc, yodo, manganeso y
calcio, los que desarrollan una eficaz acción antioxidante en
el organismo.
 Por su parte, el ácido algínico, presente en un 48%,
constituye un coadyuvante extraordinario para prevenir los
problemas cardio-circulatorios y hepáticos, y en forma
experimental, se ha probado en el tratamiento paliativo de
neuropatías. Los antioxidantes que presenta ayudan a
combatir los radicales libres, principales responsables del
envejecimiento y la degeneración celular, entre ellos, el
colesterol.
Aporte Nutricional
Dos Cucharadas
Calorías Grasa Carbohidratos Proteína
4 0,06g 0,96g 0,17g

Tira completa (aprox.)


- 47,5 g. de Fibra.
- 12 g. de Proteína.
- 85 kcal.
- 1.240 mg. de Potasio.
- 3.450 mg. de Sodio.
- 1.150 mg. de Calcio.
- 1.015 mg. de magnesio.
- 490 mg. de Yodo.
- 32 mg. de Hierro.
 El Cochayuyo ha sido desde los primeros asentamientos la
principal fuente de alimento para los habitantes de las costas
de Chile. Actualmente, su extracción constituye una actividad
productiva que es de gran relevancia para el desarrollo
económico de miles de familias.
 Antiguamente, las personas sólo recolectaban el cochayuyo
que encontraban en el borde del mar. Hoy en día, si bien se
preserva este tipo de recolección, los pescadores recolectan el

Proceso de cochayuyo principalmente desde las rocas que se encuentran


en el sector de rompe olas.

Elaboración  Posteriormente llevan el alga a la playa para producir y


empacar el cochayuyo negro, o producir el cochayuyo rubio
(con el paso del tiempo el alga cambia su color de negro a
naranjo-amarillo por efecto de la oxidación). Después de este
proceso, el cochayuyo es empaquetado en atados que
tradicionalmente se conocen como “maletas”.
 El secado de la alga se hace normalmente separados por
tablas de madera, que luego de un día o más al sol, la alga se
encuentra totalmente comercializable, lista para salir al
mercado.
Cochayuyo Relleno

Ingredientes :

Tiras de Cochayuyo
Queso parmesano
Ají merkén – una cucharadita

Preparación :

Primero elijes las tiras más gruesas del cochayuyo y remojas en la noche anterior, en
agua fría.

En la misma agua del remojo cueces el cochayuyo por 20 minutos,dejas enfriar y con
un cuchillo romo vas ahuecando el interior y rellenas con los trozos de queso.

Una ves relleno y con el horno precalentado lo cocinas por 10 minutos o hasta que el
queso se derrita.

Cortas en trozos pequeños, espolvoreas ají merkén y pinchas con mordadientes o lo


sirves en trozos más grandes acompañado de ensaladas.
Mermelada de Cochayuyo

 Ingredientes :

Naranjas peladas (volumen un poco mayor que el del cochayuyo)


Una mata de cochayuyo seco
Azúcar (más o menos el equivalente del peso de las naranjas peladas y el cochayuyo)

Preparación :

Igual que para el guiso hay que poner a coser el cochayuyo dentro de un volumen de agua
adecuado sin dejar remojar una noche ni nada.

Picar las naranjas no demasiado fino para no perder jugo, y no demasiado grueso para que los
pedazos que queden en la mermelada no se vuelvan incómodos

Después de una media hora de cocción, retirar el cochayuyo del fuego, botar el agua y
enjuagarlo para limpiarlo y enfriarlo cosa de poder manipularlo sin quemarse. picarlo en pedazos
igual o más chicos que las naranjas.

Mezclar todo, las naranjas, el cochayuyo y el azúcar en una cacerola y dejar reposar por unas
horas todo mezclado (permite acortar el tiempo de cocción y se puede hacer con cualquier
fruta).

En seguida cocer una hora revolviendo de vez en cuando, para luego llenar los frascos. Dejar
reposar un día.
Conclusión

 Como grupo deliberamos y entendemos que:

 El cochayuyo es una alga totalmente nacional como también simpatizada


con otro país. Sin embargo, su popularidad es tremendamente alta como
para elaborar platos y todo tipo de alimentos con tal alga.
 También se comprende que la alga tiene una fuente nutricional
suficientemente buena como para tener una dieta sana con tal alga. Pero
sin embargo, hay que tener precauciones, ya que es alta en sodio.
 Finalmente, la alga se considera un suplemento alimenticio totalmente
popular, pero más en zonas totalmente aurales, como en el sur de Chile.

También podría gustarte