Está en la página 1de 39

INTRODUCCIÓN

 Las decisiones determinan el éxito o


fracaso que una persona
experimenta en la vida.
 El administrador del Challenger salió
de la NASA.
 El diseñador del Mustang (grandes
ventas) fue promovido a Presidente
de la FORD.
 La Teoría de Decisión es un método
sistemático para estudiar la toma de
decisiones
Introducción (Cont.)
Buena decisión:
 Se basa en la lógica
 Considera todos los datos y alternativas
posibles
 Aplica el enfoque cuantitativo
Mala decisión:
 No está basada en la lógica
 No emplea toda la información disponible
 No considera todas las alternativas
 No utiliza las técnicas cuantitativas
apropiadas.
Cont.

 Si se toma una mala decisión y se tiene


suerte de que ocurra un resultado
favorable, aún así esta es una mala
decisión.
 Algunas veces las buenas decisiones
generan malos resultados, a largo plazo el
uso de la teoría de decisión produce
resultados exitosos.
LAS SEIS FASES DEL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
1. Identificar con claridad el problema.
2. Elaborar una lista con las posibles
alternativas.
3. Identificar los posibles resultados o
estados de la naturaleza
4. Listar el pago o utilidad de cada
combinación de alternativas o
resultados.
5. Seleccionar uno de los modelos
matemáticos del proceso de toma de
decisiones.
6. Aplicar el modelo y tomar la decisión.
FASE 1

El problema de una empresa


rentable es si le conviene
expandir su línea de productos
mediante la fabricación y
comercialización de un nuevo
producto denominado
“cobertizos de almacenamiento
para patios traseros”
FASE 2

Alternativas:
1. Construir una planta grande
nueva para producir cobertizos
de almacenamiento.
2. Erigir una planta pequeña.
3. No construir planta alguna (no
desarrollar el nuevo producto).
FASE 3

Solo hay dos resultados o estados de la


naturaleza posibles:
 El mercado para los cobertizos de
almacenamiento podría ser favorable (gran
demanda del producto).
 El mercado podría no ser favorable
(demanda baja).
FASE 4

Debido a que la empresa quiere maximizar


sus utilidades , se puede utilizar la utilidad
para evaluar cada consecuencia.

Fases 5 y 6 Seleccionar el modelo de la


teoría de decisión y aplicarlo a los datos.
La selección del modelo depende del
ambiente en que se está operando y del
riesgo e incertidumbre implicados.
UTILIDADES POTENCIALES ASOCIADAS

Se ha evaluado las utilidades


potenciales asociadas con los
diversos resultados.
Con un mercado favorable:
 Fábrica grande: Utilidad neta de $200000.
Es un valor condicional porque está
condicionado a la construcción de una
fábrica grande y a contar con un mercado
favorable.
 Fábrica pequeña: Utilidad neta de $100,000
Cont.

Con un mercado desfavorable:


 Fábrica grande: $-180,000 (Pérdida).
 Fábrica pequeña: $-20,000 (Pérdida).

No hacer nada: Utilidad de cero, en cualquiera


de las condiciones del mercado.
EJEMPLO TOMA DE DECISIONES

TABLA DE DECISIÓN CON VALORES CONDICIONALES

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA
MERCADO MERCADO
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
CONSTRUIR UNA
FÁBRICA GRANDE 200,000 - 180,000
CONSTRUIR UNA
FÁBRICA PEQUEÑA 100,000 - 20,000
NO HACER NADA
0 0
TIPOS DE AMBIENTES DEL PROCESO
DE TOMA DE DECISIONES

1. Toma de decisiones bajo certidumbre


2. Toma de decisiones bajo incertidumbre
3. Toma de decisiones bajo riesgo
1. TOMA DE DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE

Existen varios criterios:


 MAXIMAX (Optimista)

 MAXIMIN (Pesimista)

 Criterio de realismo (criterio de Hurwicz)

 Igualdad de probabilidades (Laplace)

 Arrepentimiento MINIMAX
MAXIMAX

Se utiliza para encontrar la alternativa


que maximiza el pago o consecuencia de
cada una de ellas. Consiste en localizar
el pago máximo que ofrece cada
alternativa y luego seleccionar el que sea
mayor. Este criterio de decisión señala la
alternativa con la ganancia más alta
posible (criterio optimista de decisión).
TABLA DE DECISIÓN MAXIMAX

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO MÁXIMO
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
($)
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 200,000 - 180,000 200,000
GRANDE MAXIMAX
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 100,000 - 20,000 100,000
PEQUEÑA
NO HACER
NADA 0 0 0
MAXIMIN

Este criterio se utiliza para encontrar la


alternativa que maximiza el pago o
consecuencia mínima de cada
alternativa.
 Primero se identifica la ganancia mínima
de cada alternativa y después se
selecciona aquella con el número mayor.
Es decir lo mejor de lo peor, o criterio
pesimista.
TABLA DE DECISIÓN MAXIMIN

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO MÍNIMO
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
($)

CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 200,000 - 180,000 -180,000
GRANDE

CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 100,000 - 20,000 -20,000
PEQUEÑA

NO HACER 0 0 0
NADA MAXIMIN
CRITERIO DE REALISMO (CRITERIO DE
HURWICS)

 Llamado también promedio ponderado, es un


compromiso entre una decisión optimista y una
pesimista.
 Se selecciona un coeficiente de realismo α, el
cual mide el grado de optimismo de quien toma
las decisiones, α se encuentra entre 0 y 1.
 Cuando α = 1, se tiene un 100% de optimismo
acerca del futuro.
 Cuando α = 0, se tiene un 100% de pesimismo
acerca del futuro
CRITERIO DE REALISMO (continuación)
 Permite generar sentimientos personales
(optimismo o pesimismo relativos).
 Promedio ponderado = α (máximo) + (1- α)
(mínimo)
 Para cada alternativa.
 Para el ejemplo: Si α = 0.80
 La mejor opción será construir la Fábrica
grande, por ser esta la alternativa con promedio
ponderado más alto.
 $124,000 = (0.80) (200,000) + (0.20) (-$180,000)
TABLA DE DECISIÓN DE CRITERIO
DE REALISMO (α = 0.80)

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO REALISMO O
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE PROMEDIO
($) PONDERADO
($)
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 200,000 - 180,000 124,000
GRANDE REALISMO
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 100,000 - 20,000 76,000
PEQUEÑA
NO HACER
NADA 0 0 0
IGUALDAD DE PROBABILIDAD LAPLACE

 Considera todos los pagos de cada alternativa,


se conoce también como criterio de decisiones
de Laplace.
 Consiste en determinar la ganancia promedio
de cada alternativa y seleccionar aquella que
tenga el promedio más alto.
 Supone que todas las probabilidades de que
ocurra un estado de la naturaleza son iguales.
TABLA DE DECISIÓN DE IGUALDAD DE
PROBABILIDADES

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO PROMEDIO
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
($)
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 200,000 - 180,000 10,000
GRANDE
CONSTRUIR 40,000
UNA FÁBRICA 100,000 - 20,000 IGUALDAD DE
PEQUEÑA PROB.
NO HACER
NADA 0 0 0
ARREPENTIMIENTO MINIMAX

 Se basa en la pérdida de oportunidad o


arrepentimiento. La pérdida de oportunidad es
la diferencia entre el beneficio o pago óptimo
de un determinado estado de la naturaleza y el
pago real obtenido a partir de una decisión en
particular. Es la cantidad que se pierde por no
haber seleccionado la mejor alternativa ante
determinado estado de la naturaleza.
 Se crea una tabla de pérdida de oportunidad,
restando cada valor del mejor pago de la
misma columna.
CÁLCULO DE VALORES
PARA TABLA DE PÉRDIDA DE
OPORTUNIDAD
MERCADO MERCADO
FAVORABLE DESFAVORABLE
($) ($)
200,000 – 200,000 0 - (-180,000)
200,000 – 100,000 0 - (- 20,000)
200,000 – 0 0–0
TABLA DE DECISIÓN DE PÉRDIDA DE
OPORTUNIDAD

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO MÁXIMO
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
($)
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 0 180,000 180,000
GRANDE
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 100,000 20,000 100,000
PEQUEÑA MINIMAX
NO HACER
NADA 200,000 0 200,000
2. TOMA DE DECISIONES BAJO RIESGO

Es una situación en la que podrían


presentarse varios posibles estados de la
naturaleza y se conocen las posibilidades de
todos ellos.
VALOR MONETARIO ESPERADO

 En una determinada tabla de decisión de


valores condicionales (pagos) que son valores
monetarios, y evaluaciones de probabilidad de
todos los estados de la naturaleza, se puede
calcular el VME de cada alternativa.
 El valor esperado o valor medio es la suma de
los posibles pagos que ofrece una alternativa,
cada uno ponderado con la probabilidad de que
el pago ocurra.
V.M.E. (continuación)

 VME (alternativa i) = (Pago del primer


estado de la naturaleza) x (Probabilidad del
primer estado de la naturaleza) + (Pago del
segundo estado de la naturaleza) x
(Probabilidad del segundo estado de la
naturaleza) + … + (Pago del último estado
de la naturaleza) x (Probabilidad del último
estado de la naturaleza).
2. TOMA DE DECISIONES BAJO RIESGO

Supongamos para el ejemplo:


 Probabilidad de un mercado favorable =0.50
 Probabilidad de mercado desfavorable=0.50
 O sea cada estado de la naturaleza tiene
igual probabilidad = 0.50
 VME (Fabrica. Grande) = (0.50) ($ 200,000)
+ (0.50) ($ -180,000) = $ 10,000
 VME (Fabrica. Pequeña) =(0.50)($ 100,000)
+ (0.50) ($ -20,000) = $ 40,000
 VME (No hacer nada) = (0.50) ($ 0) + (0.50)
($ 0) = $ 0
TABLA DE DECISIÓN CON PROBABILIDADES Y VME

ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO VME
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
($)
CONSTRUIR
UNA FÁBRICA 200,000 -180,000 10,000
GRANDE
CONSTRUIR 40,000
UNA FÁBRICA 100,000 -20,000 MEJOR
PEQUEÑA VME
NO HACER
NADA 0 0 0
VALOR ESPERADO DE LA INFORMACIÓN PERFECTA
(VEIP)

El valor esperado de la información perfecta está


referido a lo que se podría pagar por convertir el
entorno de riesgo a otro de certidumbre (ejemplo: un
estudio de mercado efectuado por un consultor).
VALOR ESPERADO DE CON LA INFORMACIÓN
PERFECTA (VECIP)

 El valor esperado con la información perfecta, es el


rendimiento esperado o promedio a largo plazo, si es
que se tiene información perfecta antes de tomar la
decisión.
 El VECIP se obtiene multiplicando la mejor
alternativa en cada estado de la naturaleza por la
probabilidad de que ocurra ese estado de la
naturaleza.
VECIP (continuación)

VECIP = (Mejor ganancia del primer estado de la


naturaleza) x (Probabilidad del primer estado de la
naturaleza) + (Mejor ganancia del segundo estado de
la naturaleza) x (Probabilidad del segundo estado de
la naturaleza) + … + (Mejor ganancia del último
estado de la naturaleza) x (Probabilidad del último
estado de la naturaleza).
VECIP (continuación)

 La mejor alternativa del estado de la naturaleza


“Mercado favorable” es construir una fábrica grande,
que producirá una ganancia de $200,000.
 La mejor alternativa del estado de la naturaleza
“Mercado desfavorable” es “No hacer nada” que
ofrece una ganancia de cero.
 VECIP = ($200,000) (0.50) + ($0) (0.50) = $100,000
 Es decir, si se contara con la información perfecta la
ganancia promediaría los $100,000
VECIP (continuación)

El valor esperado de la información perfecta (VEIP) es:


VEIP = VECIP – VME MÁXIMO
VEIP = $100,000 - $40,000
VEIP = $60,000
(El VME Máximo sin la información adicional es $40,000
que se ha determinado en el cuadro anterior).
VEIP = $60,000 significa que lo máximo que se podría
pagar por la información perfecta es $60,000. (En el
supuesto de que la probabilidad de cada estado de la
naturaleza es de 0.5).
PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD ESPERADA (POE)

Otra forma de maximizar el valor monetario esperado,


consiste en minimizar la pérdida de oportunidad
esperada (POE).
Primero se construye una tabla de pérdida de
oportunidad, luego se calcula el POE de cada alternativa,
multiplicando la pérdida de oportunidad por la
probabilidad y se suma todo.
POE (Construir fábrica grande) = (0.5) ($0) + (0.5)
($180,000) = $90,000
POE (Construir fábrica pequeña) = (0.5) ($100,000) + (0.5)
($20,000) = $60,000
POE (No hacer N) = (0.5) ($200,000) + (0.5) ($0) = $100,000
(Los valores se han tomado de la tabla de pérdida de oportunidad)
TABLA DE PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD
ESPERADA (POE)
ESTADO DE LA NATURALEZA
ALTERNATIVA MERCADO MERCADO VME
FAVORABLE ($) DESFAVORABLE ($)
($)
CONSTRUIR 90,000
UNA FÁBRICA 0 180,000
GRANDE
CONSTRUIR 60,000
UNA FÁBRICA 100,000 20,000 MEJOR
PEQUEÑA VALOR
NO HACER 100,000
NADA 200,000 0
POE (continuación)

Si el criterio de decisión es POE mínimo, entonces la


mejor elección es construir la fábrica pequeña.

Además, se cumplen las siguientes dos relaciones:

1. La decisión de POE MÍNIMO, siempre da como


resultado la misma decisión tomada mediante el VME
máximo
2. POE MÍNIMO = VEIP (MÁXIMO)

También podría gustarte