Está en la página 1de 10

Movimiento

Social Obrero
en Honduras
PSICOLOGIA
DE LOS
PROCESOS
SOCIALES
Introducción
Antes de llegar a todos los derechos y beneficios con los que hoy en día cuentan
miles de empleados Hondureños, ocurrió una importante y notoria
trascendencia, con muchas marchas, huelgas y luchas por esos derechos.
En la siguiente presentación haremos un recuento de los hechos mas
importantes a través del movimiento social obrero en Honduras.
Objetivos
Comprender la importancia de los movimientos sociales.

Investigar momentos relevantes del movimiento social obrero en Honduras.

El futuro profesional realizara una investigación completa acerca del


crecimiento y desarrollo de un movimiento obrero, como parte de la
comprensión de la lección asignada.
Resumen cronología acontecimientos relevantes Históricos en el movimiento social
Obrero en Honduras
julio de 1916 ya con la presencia de el 1921 se organizaron varios grupos artesanales
enclave bananero, en los campos de la y mutualistas la que más destacó fue la
1880 - Aparece Capital transnacional; Cuyamel Fruit Company se registran las FEDERACIÓN OBRERA HONDUREÑA (FOH).
llega Rosario Mining Company; de primeras huelgas obreras, con un saldo de Fundaron sociedades cooperativas. Se aprueba
forma semi- clandestina por no contar 400 huelguistas presos llevados al Castillo el código del comercio y una reglamentación
con ningún estamento jurídico para la de Omoa, Cortés de relaciones obrero-patrono. GRACIELA
regulación de las relaciones laborales.
GARCÍA PIONERA DEL MOVIMIENTO OBRERO
HONDUREÑO

marzo de 1925 - Primer huelga en el ingenio


azucarero de La Lima propiedad de la Cuyamel Fruit
10 de marzo de 1909 - se 1920 se desarrolla una huelga en la Vaccaro Brother Company, las demandas eran: -Supresión de las
registra el primer movimiento & Company en La Ceiba, Atlántida. La exigencia órdenes (cupones de compra) -Pago de salario
huelguístico en las minas de San obrera era por mejores salarios. El gobierno liberal semanal y en efectivo -Jornada de trabajo de 8
Juancito donde solicitaban: de Rafael López Gutiérrez declaró la República bajo horas -Aumentos salariales -Rebaja a los artículos
• Aumentos salariales • Mejor estado de sitio y envió tropas a La Ceiba para del Comisariato -Que las familias fueran atendidas
trato aplastar el movimiento. en el Hospital de la Compañía.
•Medidas de seguridad en los
túneles. Años final de 1800 – Inicios 1900
Resumen cronología acontecimientos relevantes Históricos en el movimiento social
Obrero en Honduras
mayo de 1926 surge la Federación de Sociedades Obreras 7 de febrero de 1932 estalla otra huelga en la Trujillo
del Norte y tenían como metas: -Discutir una constitución Railroad Company que duró aproximadamente dos
Obrera y desarrollar una lucha desde el movimiento obrero meses, los líderes fueron arrestados y enviados a
por lo que no comulgaba con la participación institucional Tegucigalpa. Entre 1933 y 1949, el movimiento obrero
en la política tradicional del país. El 1 de mayo de 1929 fue totalmente prohibido, reprimido y disuelto, lo que
Graciela García y Manuel Calix Herrera organizaron el obligó al desarrollo de círculos de estudio en la
Primer Congreso Obrero-Campesino de Honduras, de ahí clandestinidad, estos años de oscuridad fueron durante
nace la Federación Sindical Hondureña la Dictadura de Tiburcio Carías Andino.

3 de enero de 1932 se registra una Huelga contra la


Tela Railroad Company, porque la compañía le LA MASACRE DE 1944 En ocasión de la
rebajó a 17 centavos el salario a los mueleros, independencia estadounidense se convocó a una
cuando antes ganaban 25 centavos. El estado manifestación el 4 de julio, pero se exigía la renuncia
declaró estado de sitio en colón, Yoro, Atlántida, del dictador Tiburcio Carías Andino con una huelga
Cortés e islas de la Bahía. La huelga fue dirigida por de brazos caídos. El 6 de julio fueron masacrados
la Federación sindical Hondureña, al final la más de cien manifestantes, muchos heridos y cientos
compañía accedió a las demandas de los que tuvieron que huir del país.
trabajadores.
Mediados Años 1900
Resumen cronología acontecimientos
LOGROS DE LA GRAN HUELGA DE 1954
relevantes Históricos en el movimiento social • La creación del Ministerio del Trabajo • La emisión del decreto
Obrero en Honduras N.21 con el cual la Asamblea Nacional Constituyente eleva a rango
de garantías constitucionales la jornada de 8 horas, la libertad de
LA HUELGA DE 1954 ALZAMIENTO POPULAR asociación, de huelga y de vacaciones pagadas, entre otras leyes. •
duró 69 días comenzando el 1 de mayo de La aprobación del decreto N.29 sobre los derechos políticos de la
1954, congregados más de 10,000 mujer en 1956. • La abolición del trabajo forzoso en 1957. • Decreto
trabajadores declaran paro indefinido, N. 6 sobre la Ley de emisión de pensamiento (1958). • La emisión del
Activando el Comité Central de Huelga Código del Trabajo en 1959. • La creación de la Junta Nacional de
Bienestar Social, Instituto Nacional de la Vivienda INVA, Instituto
Hondureño de Seguridad Social IHSS, Instituto Nacional de
Formación Profesional, INFOP y de la Dirección General de empleo.

Mediados Años 1900


Resumen cronología acontecimientos relevantes Históricos en el movimiento social
Obrero en Honduras
SITRATERCO Y SUTRASFRUCO
1960 fue escenario de grandes luchas campesinas por El Comité Central de Huelga se convierte en agosto del año 54
la tierra, recuperación de parcelas en manos de en el Sindicato de Trabajadores de la Tela R.R.Co., SITRATERCO,
Compañías Bananeras. Nace la FEDERACIÓN NACIONAL con 12 mil trabajadores y pasó a convertirse en uno de los
DE CAMPESINOS DE HONDURAS FENACH. En 1962 El sindicatos más importantes del país. El 31 de mayo de 1955 se
gobierno de Villeda Morales apoyó la creación de la fundó el Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit Co.,
Asociación Nacional de Campesinos de Honduras SUTRASFRUCO, y otros de igual importancia. También se forma
ANACH la Federación Sindical de Trabajadores Nacionales de Honduras y
tres años después, El 20 y 23 de diciembre de 1958 se
constituyó la FECESITLIH, bajo el apoyo de la ORIT.

Una Junta Militar cedió el poder a Villeda Morales en diciembre


del 57, quien crea el código del Trabajo y el servicio de seguro
El movimiento Campesino hondureño estuvo fuertemente social. El golpe militar de López Arellano del 63 habría de sacar
acompañado en los años 60 por la doctrina social de la iglesia, Morales del poder, con esto se desata una fuerte represión en
basados en el concilio Vaticano II de 1962. Para 1964 nació en la contra de los sectores sindicales. En 1964 se crea la Confede-
zona sur la Asociación Campesina Social Cristiana de ración de trabajadores de Honduras, CTH, con el apoyo de la
Honduras, más tarde se convertiría en la unión Nacional de ORIT.
Campesinos UNC, de donde saldría la creación de la Central
General de Trabajadores CGT.

Mediados Años 1900


Resumen cronología acontecimientos relevantes Históricos en el movimiento social
Obrero en Honduras

LA HUELGA GENERAL DEL 65


El 25 de abril de 1965 se desarrolla una gran huelga nacional con la
participación de la FECESITLIH, considerando la necesidad de hacer
frente la brutal represión desatada por los militares y en apoyo al
Sindicato de Trabajadores de la Empresa Río Lindo ante la negativa
de la empresa de llamar a la negociación el contrato colectivo. La
huelga fue disuelta después de una brutal represión.

EN LOS 70’S
En 1970 se crea la Central General de Trabajadores, CGT. Y en 1976, ante la escalada represiva del gobierno y de sectores
sindicales, se forma el Frente Amplio para la Defensa de las Conquistas Sociales, con el apoyo de sindicatos y organizaciones
populares.
En 1978 se realiza en la Ceiba el asalto de parte de la dictadura de Melgar Castro a la exitosa Empresa Asociativa campesina de
Isleños (EACI). Para aquella época los llamados Frentes Democráticos, creados y financiados por la Tela y la Standard, habían
tratado de copar todos los espacios de la vida sindical hondureña.

Mediados Años 1900


Resumen cronología acontecimientos relevantes Históricos en el movimiento social
Obrero en Honduras
LOS 80’S Y 90’S
Durante la década de los ochenta se lleva a cabo en el país una de las más cruentas y sangrientas de la represiones en contra de la clase obrera y
los diversos sectores organizados del pueblo.
De los gobiernos liberales de los ochenta, ninguno significó un avance para los sectores populares u obreros, en cambio sirvieron como gobiernos
títeres a los intereses norteamericanos. Desencadenaron una brutal represión que dio como resultados 184 desaparecidos y cientos de
asesinatos, exiliados y miles de reprimidos a través de su “Doctrina de Seguridad Nacional”.
En los 90’s nace la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH (1992), con una tendencia más contestataria. Pero Durante casi toda la
década se destaca el eficiente trabajo de cooptación (compra del silencio) por parte de los gobiernos nacionalista y liberal hacia los dirigentes
obreros, que a pesar de la agudización de la crisis social y económica, se mantuvieron al margen y con una posición conformista, en relación a los
miles de problemas de los sectores populares y la clase obrera.

PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES PST Su origen fue la Izquierda Socialista en 1986, luego se llamó Partido de los Trabajadores PT y
finalmente en el 2014 se llamó Partido Socialista de los Trabajadores, su ideología es basada en el marxismo y las propuestas revolucionarias de
León Trostky .

Finales Años 1900 - Actualidad


Conclusión
Es necesaria la unión y revelación de la sociedad como uno solo para exigir los
derechos que por igualdad deben corresponderles. Eso si buscando siempre
mantener el orden social y normas para evitar caer en un caos.

También podría gustarte