Está en la página 1de 37

El conjunto

conventual de
San Francisco
de Tepeapulco,
Hidalgo.
Valentín Juache Ortiz
Linneth Espinoza Navarro
Arte y cultura de los indígenas cristianos del siglo XVI
Dr. José Luis Pérez Flores
Antecedentes históricos del convento de
San Francisco
• Soldados españoles arribaron al territorio de Tepeapulco en 1519.
Antecedentes históricos del convento de
San Francisco
El conjunto conventual franciscano de Tepeapulco fue edificado
sobre un basamento piramidal, posiblemente dedicado a
Huitzilopochtli (Rodríguez 2006: 43), del cual se localizó un
fragmento de talud bajo el ábside del templo principal.

Fachada del exconvento de


San Francisco Tepeapulco.
Foto: Rogelio Elizalde.
Escalinata y arco de ingreso al atrio conventual
de San Francisco Tepeapulco. Foto: Catedrales e
Iglesias, Flickr.

Vista del atrio, al fondo parte de la fachada del


convento. Foto: Catedrales e Iglesias, Flickr.
Carlos Borromeo, en sus Instrucciones de la fábrica y el
ajuar eclesiásticos (1577) recomienda que el sitio para
erigir la iglesia sea en un lugar elevado, de tal modo que
su altura supere la superficie llana de lugar por
corresponder a un sitio sacro.

Vistas del templo principal, la capilla de Ntro. Padre Jesús y la portería. Fotos: INAH.
Configuración del espacio arquitectónico
Antesacristía/Bautisterio(?)

Sacristía
Presbiterio

Contrafuertes
Refectorio (?)

Antesacristía
Portería
Sacristía
Portal de peregrinos
Capilla de Ntro.
Padre Jesús
Templo de San Francisco

Dibujo de la planta baja del exconvento de Tepeapulco.


Realizó: Dirección de Monumentos Coloniales, INAH.
Claustro alto y
deambulatorios Celdas

Antecoro

Celdas

Coro del
templo Biblioteca
conventual (?)

Dibujo de la planta alta del exconvento de Tepeapulco.


Realizó: Dirección de Monumentos Coloniales, INAH.
Etapas constructivas del convento de San Francisco Tepeapulco
• Primera etapa constructiva (1527 – 1530): Coincide con la fundación del
convento (ca. 1527) y el periodo en el cual fray Andrés de Olmos fue
designado guardián del mismo. Posible estructura temporal para la casa –
habitación de los frailes y primera iglesia.
A) Iglesia y convento realizados con materiales perecederos.
B) Uso del material constructivo del adoratorio de Huitzilopochtli.

Enramada. Fotos:
Feiroclear, Flickr.
Etapas constructivas del convento de San Francisco Tepeapulco
• Segunda y tercera etapas constructivas (1530-1540; 1560-1570): Estos periodos fueron
reportados por George Kubler, basándose en las pinturas del claustro alto y la morfología de
la portada del templo de San Francisco, la cual Kubler asigna a una categoría de obras
“medievales-coloniales” (1948: 478) existentes en conventos de los estados de Hidalgo,
México y Puebla. Kubler comparó elementos afines en las portadas de las capillas posa de
Calpan (Puebla), con las respectivas de los templos de Tlanalapa (Hidalgo) y Tepeapulco. A
su consideración las portadas de estos últimos conventos son obras menos elaboradas y
posteriores a las hechas en Calpan.

Pormenor de la capilla posa de San Juan (Calpan) y fachada del templo de Tlanalapa. Fotos: Luis
Enrique GS, Pablo Hernández.
Capilla posa de San
Juan (Calpan) y
fachada del templo
de Tepeapulco.
Fotos: Patrice
Schmitz, Flickr.
El templo de San Francisco Tepeapulco

Erigido entre 1560 y 1576. La fachada del


templo se compone de un gran
cuadrilátero de paramentos lisos que
rodea a la portada labrada. Cuenta con una
ventana coral de trazo rectangular, y
encima de la cornisa de la fachada se
desplantan dos torres campanario
posteriores al siglo XVI, y un remate curvo
coronado con una cruz de hierro.

Se ingresa al templo por un arco de medio


punto, enmarcada por una estructura
adintelada. Ambos elementos
arquitectónicos exhiben decoración
labrada.

Fachada del templo de San Francisco


Tepeapulco. Foto: Patrice Schmitz, Flickr.
Las jambas, impostas y la estructura adintelada muestran En el arco, adicionales a la decoración fitomorfa antes
una decoración con base en elementos fitomorfos, además señalada, fueron labradas figuras antropomorfas montadas
de un cordón franciscano labrado que rodea a toda la sobre animales cuadrúpedos (supuestos coyotes). Los
portada. personajes antropomorfos sostienen una brida con la que
someten a las bestias. Esta representación posiblemente
alude a una psicomaquía (lucha alegórica entre las virtudes
Pormenores de la portada del templo de San y los vicios).
Francisco. Fotos: Patrice Schmitz, Flickr.
Sobre el arco de medio punto se halla un relieve historiado
Pequeño nicho, localizado en la parte superior de la
y rehundido en el muro (a modo de hornacina), que narra la
fachada, que replica la configuración de la portada del
Estigmatización de San Francisco. En esta escena aparecen
templo. En su interior aloja una cruz con elementos
elementos recurrentes en esta iconografía: Francisco
superpuestos: un corazón con corona de espinas y dos
recibiendo los estigmas, fray León (compañero y confesor
aves que custodian el órgano.
del santo), el serafín, y La Porciúncula. Pormenores de la portada del templo de San
Francisco. Fotos: Patrice Schmitz, Flickr.
Otro elemento de interés del exterior del templo es la cruz
adosada a la fachada, con representaciones de las Arma
Christi o instrumentos de La Pasión. Las representaciones
de las llagas y los clavos muestran perforaciones que
permiten suponer que algún momento se incrustaron clavos
auténticos u otro objeto similar.

En el basamento sobre el que descansa la cruz se localizan


los bajo relieves de una sirena y un individuo barbado
rodeado por un motivo circular.
El interior
Una sola nave, con bóvedas de
cañón, segmentada en cinco
tramos. El coro se encuentra
posicionado hacia el Este, y el
presbiterio ocupa el tramo
orientado al Oeste.

El aspecto actual del interior


del templo corresponde a
reformas decorativas del siglo
XIX y XX. En 1733 la iglesia
conventual contaba con doce
altares y sus respectivos
retablos (Toledo 2010: 36).
Vista del templo hacia el presbiterio.
Foto: Catedrales e Iglesias, Flickr.
Vistas de la nave y el coro del templo. Ciprés del altar
mayor con trampantojo en el muro testero. Fotos:
Catedrales e Iglesias, Flickr.
En su fábrica el templo ha
tenido pocas modificaciones
posteriores al hipotético cierre
de obras en 1576. El cambio
más relevante (adicionales a la
edificación del remate curvo y
la torre del reloj) fue la
construcción de la cúpula
octogonal, con tambor y
linternilla, probablemente en
algún momento del siglo XVIII.

Vista de la cúpula del templo de San Francisco desde el


deambulatorio sur del claustro alto. Foto: Gerardo
Hernández Amador.
La capilla de Nuestro Padre Jesús.
El arco de ingreso, la ventana
coral y el remate de la fachada de
perfil mixtilíneo indican que la
fábrica de esta capilla puede
corresponder a un momento del
siglo XVIII. Cuenta con una
cúpula y linternilla, y una torre
campanario de tres cuerpos.

La planta del templo está


orientada Norte-Sur, con una sola
nave de tres tramos, coro,
antesacristía y sacristía.

Fachada del la capilla. Foto: Catedrales e Iglesias, Flickr.


Portada de la capilla. Compuesta por dos cuerpos y un
frontón triangular. En el segundo cuerpo, rodeando la
ventana del coro, se encuentran los monogramas de los
Cinco Señores: La Virgen María, Jesús, San José (sección
superior), Santa Ana y San Joaquín (sección inferior).

Interior de la capilla. Fotos: Catedrales e Iglesias, Flickr.


Portal de peregrinos y portería del convento.

El portal de
peregrinos posee una
arquería de seis
arcos: uno escarzano,
el más próximo al
templo. Los restantes
son de medio punto.

Aloja un nicho con


peana, que alberga
una cruz historiada.
En el extremo sur del
portal se halla un
monumento funerario.

Portal de peregrinos y portería. Foto: INAH.


En palabras de Luisa Elena Alcalá (2014: 47) la pintura religiosa puede
categorizarse con base en las funciones que desempeñan las imágenes:

• Devocional: Ayuda a la
oración y provoca una
respuesta emotiva. Imágenes
no narrativas y aparece una
sola figura.

• Didáctica: Es narrativa, tiene


por objetivo enseñar la vida
de la Virgen y los santos,
además de los pasajes de la
Pasión de Cristo.

• Culto: Es la que ha
demostrado obrar milagros o
La pintura mural de la sacristía.
El ciclo pictórico de los
muros del claustro alto está
conformado por seis
escenas.

Por su contenido y ubicación


en el deambulatorio del
claustro alto del convento,
que estas escenas murales
fueran realizadas ex profeso
para los ejercicios
espirituales y meditación de
los frailes.
La pintura mural del claustro alto.
El ciclo pictórico de los
muros del claustro alto está
conformado por seis
escenas.

Por su contenido y ubicación


en el deambulatorio del
claustro alto del convento,
que estas escenas murales
fueran realizadas ex profeso
para los ejercicios
espirituales y meditación de
los frailes.
La Misa de San
Gregorio.
La escena relata el
momento en que San
Gregorio celebró la misa
en el templo de la Santa
Cruz de Jerusalén, y la
milagrosa manifestación
de Cristo con sus
estigmas de los que
brota sangre recogida
en un cáliz y está
rodeado de los
instrumentos de la
Pasión (Universidad
Tema pictórico probablemente privativo de los franciscanos novohispanos (Romero
2009: 24). Adicional a la pintura en Tepeapulco, existen dos escenas murales en los
claustros conventuales de Cholula y Cuernavaca. Se tienen noticias de supuestos
restos de esta escena, hoy desaparecidos, en el convento agustino de San Juan
Bautista Tlayacapan (Monterrosa 1975: 29). El caso restante es el del trabajo de
plumas sobre tabla de 1539, seguramente realizado en la escuela de San José de los
Naturales en la Ciudad de México.
Fuentes visuales de La Misa de
San Gregorio en Tepeapulco.

La Misa de San
Gregorio.
Grabado de
Israhel van
Meckenem.
Museo de
Louvre, París.
Fuentes visuales de La Misa de San
Gregorio en Tepeapulco.

La Misa de San
Gregorio, ca.
1480. Grabado
de Israhel van
Meckenem.
National Gallery
of Art,
Washington
D.C.
El tema central de la pintura es la
Transubstanciación, es decir la
presencia real de Cristo en la Eucaristía
(la hostia y el vino).
San Gregorio Magno, oficiante
de la misa, viste la casulla y
sostiene la sagrada forma
entre sus manos en el
momento de la consagración.

Diácono (1) con dalmática y Diácono (2) con dalmática,


cirial. cirial y campana.
Cristo, muerto, emerge a
medio cuerpo del sepulcro,
que es el altar mismo, con las
manos cruzadas a la altura del
vientre. De la herida producida
por la lanza en su costado
derecho fluye la sangre, que se
deposita en el cáliz (Gentile
2014: 586).

Misal romano y atril


Sagrario

Altar Diácono (2) con dalmática,


cirial y campana.
Verdugos, sirvientes de
Caifás o Pilato (?)
Jarrón y jofaina con las
que simbólicamente
Poncio Pilato elude su Martillo usado para
culpa en la muerte de clavar las manos y pies
Cristo. de Cristo a la cruz.

Los tres clavos usados en


la crucifixión.

Gallo que cantó después


de que Pedro negara a
Cristo por tercera vez. Dados con los que los
soldados romanos
echaron a suerte la
vestimenta de Cristo.

Columna a la que Cristo Escalera usada para


fue atado, para ser descender el cuerpo de
azotado con el flagelo y la Cristo después de su
rama de abedul. muerte.

Lámpara de Judas Iscariote.


Herodes Antipas, quien se Verdugos, sirvientes de
mofó de Cristo. Caifás o Pilato (?)

Martillo usado para


Mano del sumo sacerdote clavar las manos y pies
Caifás, quien abofeteó a de Cristo a la cruz.
Cristo.
Los tres clavos usados en
la crucifixión.

Pinzas para extraer los


clavos de la crucifixión.
Dados con los que los
soldados romanos
echaron a suerte la
vestimenta de Cristo.

Columna a la que Cristo Escalera usada para


fue atado, para ser descender el cuerpo de
azotado con el flagelo y la Cristo después de su
rama de abedul. muerte.

Lámpara de Judas Iscariote.


Caña y esponja, con la Las treinta monedas de
que ofrecieron vinagre a plata por las que Judas
Cristo. Iscariote traicionó a
Cristo.
La Vera Cruz. Malco, el sirviente de
Caifás al que Pedro
cercenó cortó la oreja
derecha (?).

Judas Iscariote, con la Cimitarra de Pedro y la


bolsa de las treinta oreja derecha de Malco.
monedas pendiendo de
su cuello.

Columna a la que Cristo Escalera usada para


fue atado, para ser descender el cuerpo de
azotado con el flagelo y la Cristo después de su
rama de abedul. muerte.

Lámpara de Judas Iscariote.


El martirio de San Sebastián.
Nacido en Narbona (Francia)
en el siglo III d.C. y criado en
Milán (Italia), llegó a ser
centurión del ejército romano
en la época del emperador
Diocleciano. Por adoptar el
cristianismo y ejercer el
apostolado entre sus
compañeros de armas, fue
condenado a ser atado a un
árbol y asaetado, aunque
sobrevivió (Carvajal 2015:
55).
Fuentes visuales del Martirio de
San Sebastián en Tepeapulco.

Martirio de
San Sebastián,
1435-1455.
The
Metropolitan
Museum of
New York.
Fuentes visuales del Martirio de
San Sebastián en Tepeapulco.

Martirio de San
Sebastián. Alberto
Durero, ca. 1495.
La Virgen y el Niño con San
Francisco de Asís y San Antonio
de Padua

También podría gustarte