Está en la página 1de 16

EL PAPEL DE LOS

FACTORES
SISTÉMICOS,
ATRIBUTOS
NACIONALES Y
FACTORES DE
IDIOSINCRASIA
FACTORES
SISTÉMICOS
Sin
Podemos decir que los supuestos acerca de los factores
sistémicos sobre la política exterior son los siguientes
(Pearson 2011):

cuestionar • Entre más dependen dos Estados entre sí


económicamente y socialmente y entre más democráticos

… sus sistemas más pacificas tenderán a ser sus relaciones


• Entre más frecuentemente interactúen diferentes gentes
y culturas, mayor será la tendencia al entendimiento y la
amistad por parte de sus gobiernos
• Entre más parejos son dos Estados en términos de poder,
menos probable será que se enfrenten en una guerra
• Entre mayor sea la amenaza externa a que se vean sujetos
los miembros de un grupo o de una alianza, mayor será la
cohesión que se desarrolle entre ellos.
• A mayor dominio hegemónico, menor será el número de
opciones de política que tengan los Estados débiles dentro
del sistema.
Por qué • Las teorías mejor establecidas de relaciones
internacionales ven a las relaciones internacionales

decimos tomando lugar dentro de un sistema. Quien está


dentro de este sistema y como este afecta la política

sistémicos? exterior depende de la teoría.


• Cuales son las teorías que le dan mucha importancia a
los factores sistémicos?
• Realismo
• Liberalismo
• Estructuralismo (Neo-Marxismo)
Los factores
• Según el realismo el sistema internacional es uno de anarquía
(estado de naturaleza); de auto ayuda. Este lleva naturalmente al
conflicto.

sistémicos • Los estados son los actores más importantes. Considera a todos
los demás irrelevantes

según el • Los realistas ven al mundo en términos de poder y este poder es


militar ( y basado en la dominación)

realismo
• Hay estados poderosos y estados débiles
• Para los realistas existe un concepto llamado “polaridad” que
define el orden o balance de poder en el mundo. Puede ser un
mundo bipolar (donde hay dos super-poderes) y mundo multi-
polar (donde hay varios estados poderosos) o si hay poder
hegemónico.
• La poralidad afecta la estabilidad y comportamiento de los
estados.
• Por qué?
• Según Kenneth Waltz, mientras el sistema no se vea afectado no
es posible que las intenciones o acciones de los actores tengan
un impacto.
Los factores
• El liberalismo al igual que el realismo le da centralidad a
los estados pero no cree en la irrelevancia de los demás

sistémicos
• Pero no establece que el estado de naturaleza o libertad
(anarquía) lleva al conflicto.
• Cree en la armonización de intereses
según el • Cree en la interconexión de lo político y lo económico

liberalismo
• Entonces cree que el sistema está determinado por
factores y actores políticos (estados, organizaciones
intergubernamentales, ONGS, organizaciones
transnacionales)
• Son estos que determinan el comportamiento de los
estados. Ya sea por:
• Liberalismo compartido
• Interdependencia
• Paz democrática
• Restricciones y leyes internacionales
Los factores • El estructuralismo o neo-marxismo cree que el sistema
internacional es uno que sostiene al capitalismo

sistémicos mundial
• Al igual que el liberalismo cree que lo político y lo

según el económicos están interconectados


• Son las clases económicas los actores claves. Los
Neo- estados están compuestos por estas elites y por ende

Marxismo
actúan según los intereses de la élite.
• Las élites cruzan fronteras, es decir, existen élites
trasnacionales.
• Es el capitalismo mundial que afecta el
comportamiento e intereses de los estados.
ATRIBUTOS
NACIONALES
Repasando • Cuales son los tipos de estado
… y cómo el tipo de estado
puede llegar a influenciar a la
política exterior?
Atributos
• Población
• Nivel de desarrollo económico

nacionales • Nivel de democracia


• Nivel de estabilidad interna

que podrían • Sistema económico

llegar a Según Pearson (2011):


• El tamaño de la población es un factor de alto impacto, los
afectar la países grandes tienden a verse más involucrados en
guerras que los países pequeños.

política • Los países más económicamente desarrollados tienden a


tener un porcentaje ligeramente mayor de actos de

exterior
cooperación. Tienden a pertenecer a más organizaciones
intergubernamentales, a tener una opinión negativa de las
Naciones Unidas y tienden a utilizar la ICJ más.
• Se puede llegar predecir como votara en la ONU según su
nivel de desarrollo económico
• El sistema económico no tiene relación con el número
de participaciones en conflictos armados en el periodo
de 1945-1989
• La opinión pública limita ciertos aspectos específicos
de la política internacional
• Existe una baja relación entre el sistema de gobierno y
la participación en las guerras o conflictos.
• Generalmente las conductas conflictivas de las
naciones, tanto a nivel interno como a nivel
internacional, no están relacionadas aún cuando
algunos Estados en ciertas regiones y con ciertas
formas de gobierno se embarcan simultáneamente en
conflictos domésticos e internacionales con más
frecuencia que otros Estados.
FACTORES DE
IDIOSINCRASIA
Que • Pearson (2011) se refiere a los factores individuales que
componen a los líderes mundiales.

queremos • Como hemos visto algunos argumentan que son los


factores sistémicos que importan más

decir con • Otros toman en consideración (también) los atributos

idiosincrasi
nacionales de los Estados
• Pearson adopta el “posibilismo ambiental” que

a? argumenta que el entorno tanto doméstico como


internacional de quien toma decisiones imponen
ciertos límites sobre la capacidad de actuar, pero que
los individuos tienen y en efecto ejercen ciertos
elementos de libre voluntad que marcan la diferencia
Teorías y la • Constructivismo: cree que la identidad y “una ventana”
de valores son importantes cuando discutiendo

idiosincrasi relaciones internacionales.


• Teoría Crítica: Cree que la ideología, valores e ideas

a juegan un papel importante


• Posestructuralismo: le dan importancia a la identidad,
el discurso y las relaciones de poder dentro de una
sociedad.
• También incluimos a las teorías y perspectivas
feministas
Que • Imagen o percepción
• Género*

impacta a • Ideología

los factores • Religión


• Nacionalidad

de • Clase social

idiosincrasi • Etnia

a?
*Por qué impactaría el género? Cómo?
Supuestos
• Según Pearson (2011):
• Los líderes individuales, sus creencias, personalidades y modos
de pensar tendrán mayor impacto sobre la política exterior de los
países menos desarrollados que si producirán en la
correspondiente política de los países desarrollados.
• Los líderes individuales tendrán un mayor impacto sobre la
política internacional en las dictaduras que en las democracias
• Los factores idiosincráticos tendrán un mayor impacto en las
decisiones cuanto mayor sea la gravedad de la amenaza; menor
el tiempo de que se disponga y mayor si el elemento de sorpresa
en una situación de toma de decisiones
• Entre más detallada se la decisión que se requiera existe menos
probabilidad de que los factores idiosincráticos la afecten. Por el
contrario entre más ambigua o incierta sea la situación de toma
de decisiones mayor será el impacto de los factores
idiosincráticos.
• Aun cuando los individuos son capaces de cambiar sus creencias,
la elaboración de la información es selectiva y está sujeta a
desviaciones que pueden producir malas decisiones.

También podría gustarte