Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
12 familias
340 especies
Pico corto fuerte con la mandíbula superior móvil que le permite trepar
Su lengua es carnosa y
gruesa y en algunas
especies están cubiertas
de papilas fibrosas.
Las patas de los loros son atípicas.
Tienen cuatro dedos en cada pata,
de los cuales el primero y el último
están orientados hacia atrás,
mientras los dos de en medio lo
están hacia delante. Esto le permite
al loro tener mayor facilidad a la
hora de agarrar algo.
Las alas son cortas y
redondeadas. Algunas
especies han perdido
la facultad para volar.
La cola de los loros suele ser bastante larga.
Generalmente, se trata de animales sociables
y gregarios. Casi todas las especies son
monógamas, aunque algunas crían en
colonias y otras no. Sus huevos son de color
blanco.
Su alimentación se basa en semillas, raíces,
tubérculos y frutas principalmente. En cuanto al
agua, tiene pocas necesidades de ella.
Son capaces de repetir e imitar palabras que realizan
las personas. Esto no quiere decir que entiendan lo
que dicen, de hecho las palabras carecen de sentido
para estos animales. Aún así, son capaces de, por
medio de la observación, relacionar palabras con
hechos concretos.
Los loros son aves de colores llamativos de gran colorido.
El mas pequeño del mundo
100cm. Y 1.7kg.
Guacamayo Jacinto
(Anodorhynchus hyacinthinus)
Kakapo
Originario de Nueva Zelandia
Único psitácido que no vuela de
hábitos nocturnos y no gregario
no monógamo
Solo 131 ejemplares
Solo crían un pollo cada 10 años
Kea
• Origination de Nueva Zealandia
• Es el loro que vive a mayor altitud
de todos los psitácidos
• Unico con hábitos carroñeros
El mas común
Periquito Australiano
Papagayo de Spixs
Perico Catarina
Nayarit
La mas grande de
México Guacamaya escarlata
Chiapas y Quintana roo
La mas grande de Nayarit
Guacamaya verde
El mas común en
México
Nayarit
En mayor peligro de extinción de México
Loro cabeza
amarilla de las
Islas Marías
Nayarit
Por desgracia, el número de estas aves ha
disminuido considerablemente, debido
principalmente a la importación y exportación
ilegales. Otros factores son la reducción y
destrucción de sus hábitats naturales. Hoy en
día, se les considera una especie amenazada
según CITIES (convenio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora
silvestre).