Está en la página 1de 19

Jornada Regional

Encargados comunales de convivencia


escolar.

Elizabeth D. Chávez Bravo


Unidad de Transversalidad Educativa
y Seguridad Escolar
SECREDUC Biobío
Nueva Institucionalidad
en el Sistema Educativo Chileno

Ley Nº 20.529
crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación
Se hace imprescindible un trabajo coordinado entre
instituciones….. ¿en qué enfocarse como Ministerio de
Educación?

Fiscaliza

Evalúa
Recomienda
Apoya
El Ministerio de Educación
Es el órgano rector del SAC:
Debe formular Plan de Aseguramiento de la Calidad cada cuatro años, el que deberá ser
público y contemplar su financiamiento.

Debe rendir cuenta pública anualmente de los resultados en la implementación del plan.

Coordinar a los órganos del sistema.

Propone e Implementa Política Educacional.

Otorga el Reconocimiento Oficial.

Define normativa educacional.

Provee Financiamiento a los E.E.

Mantiene administración de la subvención.(Convenios SEP, control de asistencia, reintegros).

Promueve el desarrollo Profesional Docente.


Elabora:

- Bases Curriculares

- Planes y programas de estudios

- Estándares de aprendizaje, otros de calidad e indicativos de desempeño.

- Plan de evaluaciones SIMCE e internacionales.

- Estudios.
Ejecuta directamente medidas de apoyo a los establecimientos:

- Entrega Asesoría Pedagógica, deber preferente con E.E. estatales.

- Provee de Recursos educativos.

Mantiene sistemas de información y registros:

- Ficha Escolar.

- Registro de Sostenedores y E.E con R.O.

- Registros de docentes.

- Registros de ATE.
¿Qué nos propone la Ley SAC?

basado
basadoenenlos
losrequerimientos
requerimientosde
de
Apoya los
losestablecimientos
establecimientos

Coordina
Coordinalalaimplementación
implementación
Departamento
DepartamentoProvincial
Provincial

Secretaría
Secretaría Regional
Regional Monitorea,
Monitorea,acompaña
acompañayyorienta
orientalala
implementación
implementación
Apoya

• UNIDAD DE TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA


Eje: Transversalidad Educativa
dota
dotade
desentido
sentidoaalos
los
conecta
conectayyarticula
articulalos
los aprendizajes
aprendizajes
ENRIQUECE LA saberes
saberesde
delos
los disciplinares
disciplinares
LABOR distintos
distintossectores
sectoresdede
FORMATIVA aprendizaje
aprendizaje Establece
Establece conexiones
conexiones
PORQUE… entre
entreloloinstructivo
instructivoyylolo
formativo
formativo

integren
integrensus
sus
MIRA TODA LA EXPERIENCIA impacten
impactenno nosólo
sólo
dimensiones
dimensiones
ESCOLAR COMO UNA enenelelcurrículum
currículum
cognitivas
cognitivasyy
OPORTUNIDAD PARA QUE LOS establecido
establecido
formativas
formativas
APRENDIZAJES …
interpelen
interpelenaalalacultura
cultura
escolar
escolar y a todoslos
y a todos los
actores
actoresquequeforman
formanparte
parte
de
deella.
ella.

EN EL MARCO Objetivos
Objetivosde
deAprendizaje
Aprendizaje
trabajados
trabajadosenentodos
todos
los
lossectores
sectoresde
de
CURRICULAR Transversales
Transversales aprendizaje
aprendizaje

en
entodos
todosloslosespacios
espaciosdede
desarrollo
desarrollocurricular
curricularque
que
componen
componenlalainstitucionalidad
institucionalidadyy
lalacultura
culturaescolar
escolar
La
LaTransversalidad
TransversalidadEducativa
Educativacontribuye
contribuyeaalos
losaprendizajes
aprendizajessignificativos
significativos
de
delos
losestudiantes
estudiantesdesde
desdelalaconexión
conexióndedelos
losconocimientos
conocimientosdisciplinares
disciplinares
con
conlos
lostemas
temasyycontextos
contextossociales,
sociales,culturales
culturalesyyéticos
éticospresentes
presentesen ensu
su
entorno.
entorno.

ElElsaber,
saber,elelhacer
haceryyelelser
seren
entorno
tornoalalmedio
medioambiente,
ambiente,elelautocuidado
autocuidadoyylala
prevención,
prevención,lalaconvivencia
convivenciademocrática,
democrática,lalaafectividad
afectividadyysexualidad,
sexualidad,son
son
aprendizajes
aprendizajesintegrales
integralesquequepermiten
permitenelelpleno
plenodesarrollo
desarrollocomo
comopersonas
personas
individuales
individualesyysociales.
sociales.
Eje: convivencia Escolar

Es la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en


el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y
sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.

Se
Sedeben
debenenseñar
enseñaryyaprender
aprenderuna unasuma
sumade deconocimientos,
conocimientos,habilidades
habilidades
yyvalores
valoresque
quepermiten
permitenponer
ponerenenpráctica
prácticaelelvivir
viviren
enpazpazyyarmonía
armoníacon
con
otros,
otros,porque
porqueeseslalabase
basepara
paraelelejercicio
ejerciciodedelalaciudadanía
ciudadanía
Enfoque
formativo
contiene
contieneuna
unadimensión
dimensiónpreventiva,
preventiva,expresada
expresadaeneneleldesarrollo
desarrollode
de
conocimientos,
conocimientos,habilidades
habilidadesyyactitudes
actitudesquequepermitan
permitanformar
formarpersonas
personas
autónomas,
autónomas,capaces
capacesde
detomar
tomardecisiones
decisionespersonales
personalesyydedeanticiparse
anticiparseaalas
las
situaciones
situacionesque
queamenazan
amenazanooalteran
alteranelelaprendizaje
aprendizajede
delalaconvivencia,
convivencia,

la dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a


informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación
Política de convivencia escolar

Se afirma en 3 ejes esenciales:

· Tiene un enfoque formativo, ya que se enseña y se aprende a vivir


con otros.

· Requiere de la participación y compromiso de toda la


comunidad educativa, de acuerdo a los roles, funciones y
responsabilidades de cada actor y estamento.

· Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de


derecho y de responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo
de la dignidad de todos y todas.
Ley de Violencia Escolar

Estableció modificaciones en el D.F.L. Nº 2, de Educación y


sistematizado de la Ley General de Educación Nº 20.370:

• Aborda la temática de la violencia escolar, el acoso


escolar, la buena convivencia escolar y la necesidad de la
existencia de reglamentos internos que aborden dichas
temáticas.
Roles y Funciones de Consejo Escolar

Ordena la existencia de un Encargado de Convivencia Escolar

Existencia de Reglamento Interno (de convivencia Escolar)

Elaboración de Protocolos

Elaboración de Plan de Gestión de la convivencia


Plan Escuela Segura

► Es un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la prevención de


situaciones de riesgo y la protección de los y las estudiantes en los
establecimientos educacionales.

► Entre las situaciones de riesgo, apunta a prevenir:


► Violencia y acoso escolar (bullying).
► Agresiones sexuales y delitos de connotación sexual.
► Consumo de alcohol y drogas.
► Accidentes escolares.
• Una escuela segura es aquella en que la comunidad
educativa sabe cómo actuar ante situaciones de riesgo y
promueve aprendizajes de prevención y autocuidado,
permitiendo que los niños y niñas aprendan más y mejor en
un ambiente que les es acogedor, seguro y protector.

También podría gustarte