Está en la página 1de 3

Clase Nº3 – Planificación y Control de Proyectos

Ciclo de un Proyecto

La Planificación se lleva a cabo dentro de un ciclo que se va repitiendo durante todo el desarrollo del proyecto tal y
como se muestra en la figura a continuación. Este ciclo incluye 4 acciones relevantes: la planificacion propiamente tal
que corresponde a la determinación del curso de acción y las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto.

A continuación, se comienza la ejecución del proyecto guiada por la planificación. Indudablemente durante la
ejecución, el proyecto debe enfrentar la realidad, la cual, debido a la ocurrencia de imprevistos , puede producir
variaciones respecto de lo planeado. Por esta razón, es necesario llevar a cabo un seguimiento de la ejecución del
proyecto de modo de contar en forma oportuna con información sobre lo que realmente está pasando en el proyecto.
Con dicha información, proporcionada por el seguimiento, se realiza el control, que corresponde al análisis de la
situación y la toma de decisiones necesarias para actuar sobre el proyecto de modo de asegurar permanentemente
que se logren los objetivos del mismo
Entre las accioness resultantes en esta etapa pueden incluirse las siguientes:

1.- NO hacer nada, dado que el proyecto se está ejecutando de acuerdo a lo esperado

2.- ACTUAR sobre el proyecto para corregir desviaciones respecto de lo planificado

3.- REPLANIFICAR el proyecto dado que las condiciones reales han cambiado significativamente respecto a las
condiciones supuestas para la planificación.

Niveles de la Planificación

Un aspecto importante de la planificación, es determinar a qué nivel debe hacerse. LA planificación debe comenzar
desde arriba hacia abajo, existiendo 3 niveles comúnmente definidos: Planificación Estratégica, Planificación Táctica y
Planificación Operacional, tal y como se muestra en la siguiente figura:
La Planificación Estratégica corresponde a la planificación que considera los aspectos globales del proyecto y del
enfoque con que se va a realizar. Generalmente se utiliza una división gruesa de las actividades del proyecto y su
énfasis está en los objetivos generles del proyecto y la forma general de lograrlos.

La Planificación Táctica oo de mediano plazo se preocupa de un nivel mas detallado del proyecto y su definición.
Corresponde generalmente a la planificación de actividades de trabajo esoecíficas requeridas para llevar a cabo el
proyecto.

Finalmente la Planificación Operacional o de corto plazo se encarga del detalle de cómo ejecutar las tareas necesarias
para materializar las actividades necesarias para materializar las actividades definidas en los niveles anteriores.

La planificación consiste entonces en un proceso de descomposición del proyecto en niveles cada vez más detallados.
Lo importante es que debe existir una adecuada coherencia entre los distintos niveles.

Por su parte, el control sigue una dirección opuesta a la planificación. Es decir, el contro genera información a nivel
operacional, la que debe agregarse para generar información de control en los niveles superiores. Tambien es este caso
debe de existir coherencia entre los niveles

También podría gustarte