Está en la página 1de 29

EMPLEO, CRECIMIENTO ECONÓMICO

SOSTENIDO E INCLUSIÓN SOCIAL

RUDECINDO VEGA CARREAZO


Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
I. CONTEXTO ECONÓMICO.

II. POLÍTICAS NACIONALES ACTIVAS


SUMARIO PARA EL EMPLEO DECENTE.

III. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA


PARA EL EMPLEO DECENTE.

IV. DESAFÍOS.
I. CONTEXTO ECONÓMICO
30
60
90
120
150

Fuente: FMI.
China
India
Tajikistan
Kazakhstan
Vietnam
Panama
Singapore
Peru
Bangladesh
Kuwait
Sri Lanka

Peru, 73.2
United Arab Emirates
Malawi
Libya
Zambia
Ghana
Dominican Republic
Indonesia
Argentina
Albania
Egypt
Malaysia

Argentina, 57.4
Philippines
Pakistan
Mali
Turkey
Russia
Morocco
Costa Rica
Thailand
Moldova
Tunisia
Botswana
Niger
45.2

Hong Kong SAR


Colombia
Honduras
Ecuador
Uruguay
Poland
44.5

Korea
Lithuania
Colombia, Ecuador,

Bolivia
Mauritania
Serbia
Algeria

4
Bulgaria
40.9

Brazil
Brazil,

Kenya
Romania
Chile
Bosnia and Herzegovina
Belize
39.5
Chile,

Ukraine
Nepal
Paraguay
South Africa
Saudi Arabia
Israel
Montenegro
Guatemala
Estonia
Burundi
Czech Republic
Latvia
PBI Mundial 2002-2010 (Var. % acumulada)

Australia
Former Yugoslav…
Venezuela
Luxembourg
Nicaragua
Slovenia
Croatia
New Zealand
Greece
Ireland
Iceland
Sweden
El Salvador
Mexico
Canada
Spain
Hungary
Mexico, 18.9
economías de más rápido crecimiento

Switzerland
United States
Finland
Austria
Norway
Dominica
United Kingdom
Netherlands
En los últimos años, Perú se encuentra entre las

France
The Bahamas
Jamaica
Germany
Japan
Denmark
Portugal
Italy
Inflación más baja en la región

Inflación promedio en América Latina 2002-2010 ( % )

23,2

10,9

6,7
5,3
4,5
3,2
2,4

Venezuela Argentina Brasil Colombia México Chile Perú

Fuente: FMI. 5
Perú ha crecido sostenidamente

PBI Per cápita


(Promedio 10 años, var. %)
• El PBI se duplicó con respecto al año
5 4,4
2000.
4
2,9
3 2,5
2,1
• Crecimiento del PBI per cápita más 2
0,7
rápido desde los 50’s. 1

-1
• El PBI per cápita va recuperándose -2
después de 3 décadas perdidas -3
-3,2
-4
51-60 61-70 71-80 81-90 91-00 01-10

Fuente: BCRP. 6
La pobreza en general se ha reducido

Incidencia de Pobreza y Pobreza Extrema


(Perú: 2002 – 2010)

60

50

• La pobreza se redujo de 50% a 40


30%.
30
• La pobreza extrema se redujo de
24% a 10% 20

10

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Pobreza 54.3 52 48.6 48.7 44.5 39.3 36.2 34.8 31.3
Pobreza Extrema 23.9 20.7 17.1 14.4 16.1 13.7 12.6 11.5 9.8

Fuente: BCRP. 7
El empleo continuará en aumento y la pobreza seguirá decreciendo, si se mantiene el crecimiento

PBI, Empleo y Pobreza


(Estimaciones Perú: 2011-2016)

20,000,000 PEA Ocupada 350,000,000


Pobreza 422,311
PBI 402,181 412,123 empleos
18,000,000 392,479 empleos empleos generados
383,011 empleos generados generados
404,107 300,000,000
empleos generados
empleos
generados
16,000,000 generados

250,000,000
14,000,000

12,000,000
200,000,000
482,347 421,729
10,000,000 salen de salen de 401,170
salen de 381,613
pobreza pobreza 363,009 345,312
pobreza salen de
pobreza salen de salen de 150,000,000
8,000,000 pobreza pobreza

6,000,000
100,000,000

4,000,000

50,000,000
2,000,000

0 -
2011 2012 2013 2014 2015 2016

• Total 2011-2016 de Empleos Generados : 2’012,106


• Total 2011-2016 de personas que salen de la pobreza : 1’912,833

Fuente: MTPE, INEI. 8


II. POLÍTICAS NACIONALES ACTIVAS PARA EL EMPLEO
DECENTE
POLÍTICAS NACIONALES DE EMPLEO

• Promover la inserción laboral productiva, formal y con empleo decente.

• Promover la formación ocupacional, técnica y profesional, así como la


capacitación y reconversión laboral, en concordancia con los requerimientos del
mercado de trabajo.

• Desarrollar e incrementar las capacidades emprendedoras de la población en


edad de trabajar e impulsar sus emprendimientos en un marco de inclusión social,
competitividad y enfoque de género.

• Promover la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo con enfoque


de género.
III.1. PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE
EMPLEO, EMPLEABILIDAD Y
EMPRENDIMIENTO

III. INSTRUMENTOS DE
POLÍTICA PARA EL
III.2. DESARROLLO DE SERVICIOS DE
EMPLEO DECENTE PROMOCIÓN DEL EMPLEO
DECENTE: Ventanilla Única de
Promoción del Empleo
III.1 PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,
EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO
PROGRAMA: “TRABAJA PERÚ”

Generar empleo temporal para la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y
rurales, en condiciones de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de proyectos de
1.- OBJETIVO infraestructura social, económica y productiva, intensivos en mano de obra no calificada.

Especialmente hombres y mujeres jefes de familia que acrediten tener al menos un hijo
2.- PÚBLICO OBJETIVO menor de edad; jóvenes desempleados y subempleados y/o personas adultas o con
discapacidad que estén en condiciones de participar en la ejecución de los proyectos.

a) Generación de empleo temporal


3.- COMPONENTES b) Desarrollo de capacidades productivas
c) Promoción del empleo sostenido
a) Desarrollar proyectos de infraestructura social y económica [empleo temporal +
capacitación (durante)  Ventanilla Única de Promoción del Empleo]
b) Desarrollar proyectos de infraestructura productiva [empleo temporal + capacitación
(durante y ex post)  Ventanilla Única de Promoción del Empleo]
c) Participación financiera diferenciada de gobiernos locales [convenios tripartitos:
4.- ESTRATEGIAS municipalidad distrital, provincial y Trabaja Perú]
d) Inversión sostenible: inversión + mantenimiento
e) Generadores de proyectos: municipalidades distritales y provinciales (eventual GR)
22 departamentos, 993 distritos más pobres, distritos con altas tasas de desempleo y
5.- COBERTURA subempleo.
6.- META AL 2016
500 mil empleos temporales
PROGRAMA “JÓVENES A LA OBRA”

Facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo formal y desarrollo de


1.- OBJETIVO emprendimientos, a través de la capacitación laboral y promoción del
emprendimiento, respectivamente.
• Jóvenes desempleados de 15 a 29 años de edad,
2.- PÚBLICO OBJETIVO • Con escasa o nula experiencia laboral,
• En situación de pobreza y pobreza extrema.
a) Capacitación e inserción laboral
3.- COMPONENTES b) Capacitación y emprendimiento
• Identificación de la demanda laboral de jóvenes en el mercado de trabajo e
identificación de emprendimientos para jóvenes.
• Capacitación laboral y promoción para el emprendimiento.
4.- ESTRATEGIA • Brindar servicios de intermediación laboral para los jóvenes capacitados.
• Desarrollar estrategias de intermediación laboral para los jóvenes capacitados.
• Desarrollar estrategias de vinculación empresarial.

5.- COBERTURA Nacional (zonas urbanas y rurales)

6.- META AL 2016 327 mil jóvenes capacitados

14
PROGRAMA “VAMOS PERÚ”

Promover la empleabilidad para la mejora de la productividad de los trabajadores,


1.- OBJETIVO trabajadores en riesgo de perder su empleo, subempleados y desempleados que
permitan construir trayectorias laborales y su inserción en el mercado de trabajo
formal, dependiente o independiente, respectivamente.

• Identificación de la demanda laboral en el mercado de trabajo e identificación de


emprendimientos y sectores para la certificación de competencias laborales.
2.- ESTRATEGIA • Brindar servicios de capacitación laboral, certificación de competencias laborales y
promoción para el emprendimiento.
• Brindar servicios de intermediación laboral.
• Desarrollar estrategias de vinculación empresarial.

3.- PÚBLICO OBJETIVO • Desempleados, trabajadores en riesgo de serlo, trabajadores y sub empleados.

a) Capacitación e inserción laboral


4.- COMPONENTES b) Certificación de competencias laborales
c) Asistencia Técnica en emprendimiento

5.- COBERTURA 12 departamentos


6.- META AL 2016 175 mil personas beneficiadas

15
PROGRAMA “PERÚ RESPONSABLE”

1.- OBJETIVO Promover la responsabilidad social empresarial generadora de empleo decente.

2.- PÚBLICO OBJETIVO Empresas privadas de diversos sectores económicos.


a) Empleo en proyectos de infraestructura económica.
3.- COMPONENTES b) Capacitación e inserción laboral.
c) Empleo y emprendimiento en proyectos de infraestructura productiva.
• Identificación de proyectos de proyectos de RSE generadores de empleo, basados
en acciones a nivel nacional e internacional por empresas privadas de diverso
sectores económicos.
• Suscripción de acuerdos con empresas para el desarrollo de proyectos de RSE
generadores de empleo.
• Implementación de un banco de proyectos que incorporen iniciativas privadas y de
4.- ESTRATEGIA los gobiernos regionales y locales.
• Capacitación y certificación de evaluadores de proyectos de RSE generadores de
empleo.
• Fomento de la certificación de empresas que implementen proyectos de RSE
generadores de empleo.

5.- COBERTURA A nivel nacional


III.2 DESARROLLO DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN
DEL EMPLEO DECENTE: Ventanilla Única de
Promoción del Empleo
DESARROLLO DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN PARA EL EMPLEO DECENTE

“Ventanilla Única de Promoción del Empleo (Trabajo para Todos)”: servicios y


programas de promoción del empleo y empleabilidad para el trabajo decente:

Servicios Información del mercado del trabajo


Orientación vocacional e información ocupacional (SOVIO)
Certificado único laboral (CERTIJOVEN)
Información georeferenciada de oportunidades de negocio a través del Sistema
de Información geográfica para emprendedores (SIGE)
Certificación de competencias laborales (CERTIFICA)
Información y orientación para el migrante (INFOMIGRA)
Intermediación Laboral
Capacitación e Inserción Laboral
Capacitación para el emprendimiento
Programas
“Trabaja Perú”
“Vamos Perú”
“Jóvenes a la Obra”
VENTANILLA ÚNICA DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (TRABAJO PARA TODOS)
BENEFICIARIOS

PERSONAS PERSONAS
ADULTO
(población
objetivo)

JÓVENES MUJERES CON CON INDIGENAS ADULTOS MIGRANTES


DISCAPACIDAD
MAYOR HABILIDADES
DIFERENTES

CAPACITACIÓN INTERMEDIACIÓN
LABORAL CAPACITACIÓN LABORAL
PARA EL
AUTOEMPLEO
• Colocación
• Asesoría para la
Vinculación búsqueda de empleo
INFORMACIÓN DEL • Información del Mercado CERTIFICACIÓN DE USO
ORIENTACIÓN INVERSIÓN DE
MERCADO DE de Trabajo EMPLEO TEMPORAL COMPETENCIAS PRODUCTIVO
SERVICIOS

VOCACIONAL • Certificación simplificada REMESAS


TRABAJO LABORALES DE REMESAS
Información
para negocios -
SIGE
JÓVENES MUJERES MIGRANTES
Pivote JÓVENES
ADULTOS MUJERES MUJERES
JÓVENES MUJERES JÓVENES MUJERES
PERSONAS
JÓVENES CON
DISCAPACI
ADULTOS PERSONAS
PERSONAS
CON
PERSONAS PERSONA DAD CON ADULTO DISCAPACI ADULTOS
CON DISCAPACI MAYOR
DISCAPACI
ADULTOS S CON
DISCAPAC
ADULTO
MAYOR DAD
DAD

DAD IDAD
ADULT
OS

Jóvenes a la
INSTRUMENTOS

Jóvenes a la
1 2 Obra/ Jóvenes a Obra/Vamos Vamos
Trabaja Perú
Observatorio Servicio de la Obra / Perú Perú/
Socioeconómico Orientación Vamos Perú/ 6 Infomigra
Laboral vocacional e Vamos Perú 4 Bolsa de
Trabajo
información 3 SIGE
ocupacional 5 Certijoven

Normas Técnicas a cargo de Direcciones Generales


GR/GL
Línea base
SECTORES

MTPE (DGPE)
MTPE MTPE (DGPE) MTPE MTPE MTPE (DGFP) MTPE
MTPE (DGFP) PRODUCE
(DGPE) MINEDU (DGSNE) (DGPE) MINEDU (DGPE)
MINEDU MINEDU
TODOS LOS
IV. DESAFÍOS
DESAFÍOS

• Reinstitucionalizar el Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo.

• Incrementar la productividad de los trabajadores.

• Reducir la tasa de desempleo.

• Minimizar las brechas de los grupos vulnerables (jóvenes,


personas con discapacidad y mujeres).

• Articular los programas de empleo y empleabilidad, a nivel


nacional y subnacional.
Muchas Gracias
INFORMACIÓN DEL MERCADO LABORAL
OBSERVATORIOS SOCIOECONOMICOS LABORALES IMPLEMENTADOS

15 OSEL A NIVEL NACIONAL

Apurímac (2009)
Piura (2002)

Arequipa (2009)
Cusco (2004)

Ucayali
Lambayeque (2010) Ica, Cajamarca,
La Libertad (2006)

Tacna (2011)
Ancash y Ayacucho
(2008)

OSEL Lima Norte (2005)


Callao (2009)

OSEL Lima Sur (2006)

OSEL Regionales OSEL Locales


SERVICIO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL E INFORMACIÓN OCUPACIONAL

CONCEPTO DESCRIPCIÓN
Promover la construcción de itinerarios de formación y/o capacitación de
las personas, a partir de mecanismos de orientación e información que
incrementen la pertinencia de su elección; mejorando así, sus
1.- OBJETIVO posibilidades de inserción en el mercado de trabajo.

2.- PÚBLICO OBJETIVO Jóvenes de 16 a 24 años y alumnos del 4to y 5to de secundaria.

a) Charlas de orientación vocacional.


3.- COMPONENTES b) Evaluaciones vocacionales.
c) Ferias vocacionales

4.- ÁMBITO DE INTERVENCIÓN


A nivel nacional

5.- META AL 2016 175 mil jóvenes beneficiados


“ SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL MIGRANTE:
INFOMIGRA”

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Brindar un servicio de información y orientación oportuno, veraz y confiable sobre el


1.- OBJETIVO proceso de migración laboral; a fin de promover su empleabilidad y la tutela de sus
derechos socio-laborales.

• Peruanos con interés de trabajar en el exterior;


• Connacionales que residen y trabajan fuera del Perú,
2.- PÚBLICO OBJETIVO • Connacionales que desean retornar al Perú y,
• Extranjeros que trabajan o tienen interés de trabajar en el Perú.
• Trabajadores Migrantes Andinos

3-. MODALIDADES DE • Plataforma interactiva: http://www.mintra.gob.pe/PERUINFOMIGRA/


ATENCIÓN • Módulo de atención

4.- META AL 2016 120 mil personas atendidas


SERVICIO DE INFORMACIÓN GEOGRAFICO PARA EMPRENDEDORES
“SIGE”

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Facilitar el proceso de inserción competitiva de los emprendedores para


1.- OBJETIVO el autoempleo productivo y negocios, mediante el acceso a un sistema
de información geográfico en un ámbito territorial determinado.

Población Económicamente Activa (PEA) ubicada en los departamentos


2.- PÚBLICO OBJETIVO de Arequipa, Junín, La Libertad, Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao.

• Información sobre las características de la población en una zona a


3-. INFORMACIÓN QUE BRINDA EL
SERVICIO
intervenir (edad, sexo, ingresos, nivel educativo, etc.).
• Características de las empresas de la zona (negocios existentes en la
zona, Ingresos, tamaño de empresa, periodo de funcionamiento).
BOLSA DE TRABAJO

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

1.- OBJETIVO Vincular la oferta con la demanda laboral

2.- PÚBLICO OBJETIVO


Buscadores de empleo y empresas que requieren mano de obra

• Empleos Perú: http://www.empleosperu.gob.pe


3-. MODALIDADES DE ATENCIÓN
• MÓDULO DE ATENCIÓN: MTPE y Gobiernos Locales
SERVICIO DE CERTIFICADO ÚNICO LABORAL
“CERTIJOVEN”

CONCEPTO DESCRIPCIÓN
Facilitar el acceso de los jóvenes a estos documentos solicitados por las empresas
(identificación, certificados de antecedentes policiales, trayectoria laboral y certificado
1.- OBJETIVO domiciliario) , lo cual le supondrá un ahorro en tiempo y dinero, y permitirá que
puedan postular a los puestos de trabajo sin estas restricciones.
2.- PÚBLICO OBJETIVO Jóvenes de 18 y 25 años de escaso recursos económicos
La estrategia del “CERTIJOVEN” es progresiva.

En una primera etapa se otorgará información sobre:


3-. ESTRATEGIAS • Identificación (convenio con RENIEC)
• Certificados de antecedentes policiales (Convenio con el Ministerio del Interior)
• Trayectoria laboral o formativa laboral (con la información de las Planillas
Electrónicas).
• Certificado de domicilio, mediante declaración jurada.

En la segunda etapa prevemos certificar estudios realizados, salud, títulos universitarios.

4.- META AL 2016 60 mil jóvenes


GRACIAS

También podría gustarte