Está en la página 1de 9

PAUSAS ACTIVAS

”GIMNASIA CEREBRAL”
Movimientos que activan el aprendizaje
¿QUÉ ES?
• La gimnasia cerebral es un compendio de ejercicios
encaminados a estimular y desarrollar las
capacidades cerebrales, permite por medio de
movimientos y respiración, conectarse con las
emociones, que a su vez facilita la elaboración de redes
nerviosas mismas que se capitalizan en una mejor
asimilación del aprendizaje.
¿CÓMO SE CREA?
• El sociólogo estadounidense Paul Dennison, después de tener varias experiencias con sus
pacientes que acudían a él por problemas de aprendizaje, expresión, concentración, entre
otros, buscó la forma de comunicar las neuronas de las persona.
• Es así como creó Brain Gym o gimnasia cerebral, Siendo un pionero en realizar ejercicios
basados en distintas disciplinas de oriente que involucran el movimiento corporal como: Tai
chi, Yoga, baile, hasta disciplinas actuales como gimnasia artística, gimnasia moderna,
atletismo y sobre todo apoyándose en la Kinesiología, la cual logra unir el hemisferio cerebral
izquierdo con el derecho provocando así un mayor nivel de concentración, creatividad,
mejorar las habilidades motrices y propiciar el aprendizaje.
• Esta gimnasia para el cerebro es utilizada también como una herramienta útil para solucionar
problemas de lectura, escritura, dislexia o hiperactividad.
¿CÓMO FUNCIONA?
• Existe una serie de 26 movimientos corporales sencillos que
ayudan a conectar ambos hemisferios del cerebro
• Recomiendan realizar los ejercicios todos los días por 30
segundos y repetir cada uno unas 10 veces. Además, antes de
comenzar es necesario mantener una respiración abdominal (no
torácica) y beber un poco de agua. Veamos cómo ejercitar el
cerebro.
BENEFICIOS

• Mejora la memoria
• concentración
• atención
• comprensión
• lenguaje
• mejora la autoestima
• reduce el estrés
• desarrolla la habilidad de socialización
• fortalece la confianza y seguridad
• mejora las relaciones interpersonales
• mantiene el cerebro activo
EJERCICIOS

1. Gateo cruzado
Tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa.
• • Activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinesiológica y
táctil.
• Favorece la concentración.
• Mejora los movimientos oculares.
• Mejora la coordinación.
2. La lechuza
Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y girar la cabeza hacia
ese lado. Respirar profundamente y botar el aire girando la cabeza hacia el hombro contrario.
Repetir el ejercicio con el otro lado.
• Estimula la comprensión lectora.
• Libera la tensión del cuello y hombros.
EJERCICIOS

3. Doble Garabateo
Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.
• Estimula la escritura y la motricidad fina

4. Botones del cerebro


Poner una mano en el ombligo y con la otra mano dibujar ‘unos botones
imaginarios’ en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho),
haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.
• Estimula la vista
• Mejora la coordinación bilateral.
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA GIMNASIA
CEREBRAL EN LA ACTUALIDAD?
• Vivimos tiempos y sociedades que operan demasiado desde el hemisferio izquierdo del cerebro, y nuestra
cultura, sistemas educativos, lugares de trabajo y actitudes nos exigen terminantemente tener más logros para
poder competir. Se espera que analicemos, seamos lógicos, racionales, midamos, juzguemos y clasifiquemos
para ser organizados y eficientes. Todas éstas son las cualidades del hemisferio izquierdo del cerebro, y por
supuesto que son válidas; sin embargo, sin cualidades más juguetonas y expansivas que los contrarresten, las
funciones igual de importantes del hemisferio derecho que equilibran a las del izquierdo pueden estar
totalmente desbalanceadas y conducir a los problemas tan conocidos en la modernidad. De hecho, muchas
de las tensiones y ansiedades surgen en personas que tienen literalmente bloqueadas las funciones de alguno
de los hemisferios cerebrales. Ve el mundo que nos rodea y date cuenta del número de personas que están
fuera de equilibrio y no están conscientes de ello. Mucha gente está cada día más y más tensa, más crítica y
atada a los reglamentos, y repite los mismos hábitos y pensamientos, o es hipersensible, distraída e incapaz de
organizar su tiempo o de terminar las cosas que empieza... no necesitan ser así. La Gimnasia Cerebral las ayuda
a desbloquearse, a usar más flexiblemente su mente.

• "El movimiento es la puerta de entrada al aprendizaje“ (Gabriel Valenzuela Vázquez)


REFERENCIAS
• http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebr
o_7_ejercicios_que_despertaran_tus_neuronas/
• http://www.utel.edu.mx/blog/rol-personal/para-que-sirve-la-gimnasia-
cerebral/
• https://aprendegimnasiacerebral.wordpress.com/2010/10/20/gimnasia-
cerebral-%C2%BFquien-la-desarrollo-y-por-que-la-necesitas/
• http://www.fitness.com.mx/medicina047.htm
• http://gimnasiacerebralymemoria.blogspot.cl/2012/09/blog-post.html

También podría gustarte