Está en la página 1de 9

LOS ORGANIZADORES DEL

DESARROLLO PSICOMOTOR
MYRTHA HEBE CHOKLER

1
• TODA ACTIVIDAD HUMANA ES
ESENCIALMENTE PSICOMOTRIZ Y PARA SU
PUESTA EN MARCHA SE ACTICULAN
DIFERENTES SISTEMAS
ANATOMOFISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y
SOCIALES DE GRAN COMPLEJIDAD QUE
DETERMINAN UNA MANERA DE SER Y ESTAR
EN EL MUNDO, DE REALCIONARSE CON LA
REALIDAD Y LOS OTROS PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES BIOLÓGICAS, CULTURALES,
ESPIRITUALES Y SOCIALES

2
• LA PSICOMOTRICIDAD ES LA DISCIPLINA QUE
ESTUDIA AL HOMBRE DECODIFICANDO EL
CAMPO DE SIGNIFICACIONES QUE EL CUERPO
Y EL MOVIMIENTO EN RELACIÓN GENERAN Y
QUE CONSTITUYEN LAS SEÑALES DE SU
SALUD, SU DESARROLLO, POSIBILIDADES DE
APRENDIZAJE E INSERCIÓN SOCIAL, DE
ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y
MARGINACION.

3
• LA EDUACACIÓN DEBE SER ENTENDIDA COMO
EL DESARROLLO DE POTENCIALIDADES
CREADORAS Y PRODUCTIVAS Y NO COMO EL
ENCHALECAMIENTO REPRESIVO AL SERVICIO
DE UN SUPUESTO “ORDEN” QUE FABRICA
SUJETOS SUMISOS, INDIVIDUALISTAS Y
COMPETITIVOS, REPETIDORES
MEMORÍSTICOS DE INFORMACIONES QUE NO
CUESTIONARAN JAMÁS Y QUE EN EL MEJOR
DE LOS CASOS OLVIDARÁN INMEDIATAMENTE

4
• LA MIRADA, EL GESTO, LA DISTANCIA Y LA
VELOCIDAD SE CARGAN DE SIGNIFICADOS
ENTRANDO EN INTERJUEGO CON LOS
INSTRUMENTOS BIOLÓGICOS, FUNCIONALES Y
EMOCIONALES QUE SE INFLUYEN
MUTUAMENTE.
• ESCUELA TRADICIONAL:
• INHIBICIÓN DEL MOVIMIENTO
• CONTACTO CON PARES
• CUERPO DESAFECTIVIZADO
5
• ES IMPORTANTE LLEVAR NUESTRA MIRADA
ATENTA PARA DESCUBRIR LAS
CARACTERÍSTICAS PSICOMOTORAS DE
NUESTROS CHICOS, A QUIENES DIRIGIMOS
NUESTRA CIENCIA Y PROFESIÓN.
• EL CUERPO ESTÁ DETERMINADO
SOCIALMENTE, NO PUEDE ENTENDERSE
FUERA DE LA HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL
DE CADA SUJETO

6
SI SABEMOS QUE LA POSTURA DE PIE,
ERGUIDA FIRMEMENTE SOBRE LAS PIERNAS,
DA SEÑALES DE DOMINIO Y SEGURIDAD ANTE
EL MUNDO, ME PREGUNTO: ¿Cómo PUEDE
PARARARSE, CON QUE SEGURIDAD Y
APLOMO, CON QUE EQUILIBRIO PODRÁ
ERGUIRSE UN NIÑO SOBRE SUS PIES
TORCIDOS REALIZANDO AJUSTES TÓNICOS-
POSTURALES SIEMPRE DIFERENTES, AL
ADAPTARSE A ZAPATOS QUE NO SON
PROPIOS, GASTADOS POR OTROS,
GENERALMENTE DESCONOCIDOS?
7
• SI LA EXPLORACIÓN, APROPIACIÓN Y VALORIZACIÓN
SIMBÓLICA ESTRUCTURAN DE MANERA ESENCIAL LAS
REALCIONES EN EL ESPACIO; SI EL ARRAIGO, EL “SER DE
UN LUGAR” ES UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LA
CONSTITUCIÓN Y EXPRESIÓN DE LA IMAGEN DE SÍ, DE
LA IDENTIDAD, ¿COMO SERÁ LA UTILIZACIÓN, LA
INTERNALIZACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
DE UN CHICO HACINADO EN UNA PIEZA DE
CONVENTILLO, CON EL MIEDO DE SER DESALOJADO,
SIN INTIMIDAD, SIN ESPACIO PROPIO, CUANDO EL
HACINAMIENTO INDICA DE POR SÍ LA ALIENACIÓN DE
EXISTIR COMO SER INDIFERENCIADO, MASIFICADO,
COMO ALGUIEN QUE NO ES IDENTIFICADO NI
IDENTIFICABLE?

8
• ¿Cómo ES LA MARCHA, LA CARRERA Y EL SALTO,
LA MIRADA, EL GESTO Y LA COMUNICACIÓN DE
UN NIÑO QUE PASA LARGOS MESES A LA
ESPALDA DE SU MADRE, EN CONTACTO CON SU
CUERPO, PERO CON UNA PARTE DURA,
CONVEXA, AGOBIADA POR EL TRABAJO Y LA
OPRESIÓN? CUERPO QUE VA GOLPEANDO
SUAVEMENTE, QUE VA SALTANDO ENVUELTO EN
LA ALFORJA ABRIGADA, QUE VA REGISTRANDO
EN SU TONO MUSCULAR, EL RITMO DE LOS
PEQUEÑOS PASOS EN LAS LARGAS CAMINATAS
SUBIENDO Y BAJANDO CERROS?

También podría gustarte