Está en la página 1de 93

OBJETIVO GENERAL

 Preparar e instruir al personal de


operación y Mantenimiento de
Equipos Caterpillar para que puedan
interpretar y solucionar los
problemas eléctricos y electrónicos
asociados a códigos de diagnóstico.
TEMARIO
 INTRODUCCIÓN.
 MÓDULO I:
 Señales electrónicas
 Corriente Alterna
 Formas de modular la Señal.
 Dispositivos o fuentes de entrada
 Interruptores o switch
 Diagnóstico en entradas tipo Switch (voltaje de referencia)
 Sender o Emisores
 Sensores
 MÓDULO II:
 Dispositivos de salida
 Solenoides y válvulas proporcionales.
 Relé o Relay
 Indicadores de Alerta
 MÓDULO III:
 Códigos de Diagnóstico 31
 Definición de los códigos de diagnóstico

 MÓDULO IV:
 Descripción de los tipos de ECM
 Comunicación
 Hardware y Software
 El Módulo de Personalidad
 Estructura Interna de Un ECM
 Eventos Registrados.
INTRODUCCIÓN
Recordando la electricidad

• SEGURIDAD ANTE TODO

• VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA.


• USAR UN MULTITESTER PARA:
• MEDIR VOLTAJE.
• MEDIR CONTINUIDAD O RESISTENCIA.
• MEDIR UN DIODO.
• ETC.

UNA VUELTA POR CONCEPTOS ELÉCTRICOS


MÓDULO I
OBJETIVOS DEL MÓDULO

Al final de este módulo los participantes


estarán capacitados para establecer la
diferencia entre los distintos dispositivos de
entrada, clasificarlos y explicar su
funcionamiento, además de realizar las
mediciones necesarias para diagnosticar el
estado en el que se encuentran.
SEÑALES ELECTRÓNICAS
 Los circuitos electrónicos procesan una señal
de alguna forma. La señal puede ser tan simple
como el pulso eléctrico creado por el cierre de
los contactos de un interruptor, o compleja como
una señal digital que evalúa el nivel de un
fluido.
 Las señales pueden dividirse en dos grandes
grupos:
 Corriente continua (CC o DC).
 Corriente alterna (AC)
POSITIVA FIJA NEGATIVA FIJA

SEÑALES
DC
POSITIVA VARIABLE PULSOS POSITIVOS
FORMAS DE MODULAR LA SEÑAL

• Modulación Analógica, que representa el parámetro como


nivel de Voltaje.

• Modulación de frecuencia, que representa el parámetro


como un nivel de frecuencia.

• Modulación de ancho de pulso (PWM), que corresponde a


una señal digital que representa el parámetro como
porcentaje de ciclo de trabajo.
SEÑALES ANÁLOGAS

PRESIÓN
SEÑALES DIGITALES
ALTO

DOS NIVELES
DISTINTOS DE
AMPLITUD
BAJO
MODULACIÓN DE ANCHO DE PULSO
“CICLO DE TRABAJO”
TIEMPO ON V/S TIEMPO OFF

UN PERIODO
PERIODO

ONDA
SENOIDAL
DISPOSITIVOS
DE
ENTRADA
 Los dispositivos de entrada, son usados para el
monitoreo de la información asociada a los
sistemas de la máquina. Los dispositivos de
entrada convierten parámetros físicos como
velocidad, temperatura, presión, posición, flujo o
nivel en una señal electrónica.
 Los sistemas de control electrónico, usan esta
señal electrónica (información de entrada) para
el monitoreo de los componentes y para originar
señales de salida apropiadas.
CLASIFICACIÓN
 SWITCHES.

 SENDER.

 SENSORES.
INTERRUPTORES
O
SWITCHES
INTERRUPTORES O SWITCHES

 Los interruptores poseen múltiples aplicaciones


para control, como por ejemplo nivel, flujo o
presión.
 Los interruptores poseen en su interior dos
contactos, que pueden estar normalmente
abiertos o cerrados, dependiendo de la
construcción mecánica y de la necesidad de
cada caso.
SWITCH DE TEMPERATURA
ACEITE DE FRENOS

MULTITESTER MIDE:
SW TEMPERATURA ACEITE FRENOS TRASERO

• VOLTAJE.
• RESISTENCIA (OHMS)
SWITCH PRESIÓN ACEITE
DE FRENO

MULTITESTER MIDE:
SW PRESIÓN CIRCUITO ACEITE FRENOS

• VOLTAJE.

• RESISTENCIA (OHMS)
SWITCH NIVEL
REFRIGERANTE MOTOR
• RESISTENCIA VARIABLE CON SW

SW. CIRCUITO NIVEL REFRIGERANTE MULTITESTER MIDE:

• VOLTAJE.

• RESISTENCIA (OHMS)
SWITCH DE FLUJO
• PALANCA CON SWITCH

MULTITESTER MIDE:
SW. DE FLUJO CIRCUITO REFRIGERANTE

• VOLTAJE.
• RESISTENCIA (OHMS)
SWITCH OPERADOS POR EL OPERADOR
DIAGNOSTICO EN ENTRADAS TIPO SWITCH
Para diagnosticar, localizar y solucionar efectivamente problemas en
los interruptores y de las entradas de los interruptores, es importante
entender los principios de operación.
SENDER O EMISORES

 0 a 240 Ohmios.
 70 a 800 Ohmios
SENSOR DE TEMPERATURA
PASIVO
• RESISTOR VARIABLE.
• SENSOR DE 2 CABLES

CIRCUITO SENSOR DE TEMPERATURA


REFRIGERANTE
MULTITESTER MIDE:

• VOLTAJE.

• RESISTENCIA (OHMS)
SENSOR DE NIVEL DE
COMBUSTIBLE RESISTIVO
(SENDER)

MULTITESTER MIDE:
CIRCUITO SENSOR NIVEL DE COMBUSTIBLE

• VOLTAJE.

• RESISTENCIA (OHM)

0 a 240 Ohmios
70 A 800 OHMIOS Poseen un resistencia
llamada termistor, que
pueden ser de coeficiente
positivo o negativo

El ECM o procesador del


sistema monitor calcula la
resistencia y el sistema
monitor muestra la salida en
un medidor o indicador de
alerta.
SENSORES
 Los sensores a diferencia de los interruptores o switch, pueden
indicar diferentes estados del parámetro medido o detectado,
por ejemplo un switch de temperatura de refrigerante de motor,
se activará o desactivará de acuerdo a los niveles
preestablecidos, es decir, en sólo dos situaciones, por el
contrario un sensor diseñado para el mismo fin podrá entregar
diferentes valores, dependiendo de la temperatura alcanzada.
 Los sensores para realizar esta labor, en su interior tienen
circuitos electrónicos que procesan la información y la
convierten en señal antes de que sea enviada hacia algún
dispositivo de monitoreo o control electrónico.
 La señal electrónica se modula de tres formas:
 Como frecuencia. (Hz)
 Como modulación de duración de Impulso (%)
 Como modulación analógica (Voltaje)
LOS SENSORES SE DIVIDEN EN DOS TIPOS

 PASIVOS: Sensores que no procesan la información


antes de ser enviada, no requieren de alimentación
externa y por lo general tienen solo dos terminales.

 ACTIVOS: sensores que requieren de un voltaje de


alimentación para funcionar, tienen tres terminales, dos
de estos se utilizan para alimentarlo, y del tercero se
obtiene la señal o nivel de voltaje, correspondiente al
parámetro detectado o medido.
Tipos de sensores
 FRECUENCIA
 PWM
 ANÁLOGO
 ANÁLOGO DIGITAL (PWM)
SENSORES DE FRECUENCIA

 Los dos sensores más comunes son:


 Sensor de frecuencia magnético o pick-up magnético.
 Sensor de efecto Hall.

 El tipo de sensor usado lo determina ingeniería.


En un sistema en donde no son críticas las
bajas velocidades, se utiliza un detector
magnético. En un sistema en donde la medición
de bajas velocidades es crucial, se usa un
sensor de efecto Hall
SENSOR MAGNÉTICO O PICK UP MAGNÉTICO
Los sensores de frecuencia de
detección magnética pasivos,
convierten el movimiento mecánico
en voltaje CA.
El voltaje y la frecuencia son
proporcionales a la velocidad.

Velocidad de salida de la
transmisión en un camión 797
SENSORES DE FRECUENCIA ELECTRÓNICOS
O DIGITALES
 El comportamiento de estos sensores es similar al de un Pick Up
magnético, la diferencia radica en que estos sensores procesan la señal
antes de enviarla a un dispositivo de monitoreo o de control.
 La alimentación de este sensor es proporcionada por el dispositivo
asociado y los valores de voltaje utilizados son 10, 12.5 ó 13 VDC.
 SENSOR DE EFECTO HALL: Cuando por una placa metálica circula una
corriente eléctrica y ésta se halla situada en un campo magnético
perpendicular a la dirección de la corriente, se desarrolla en la placa un
campo eléctrico transversal, creándose entonces una diferencia de
potencial, la que puede ser medida. Cuando un objeto ferromagnético
se aproxima al sensor de efecto Hall, el campo que provoca el imán
en el elemento se debilita. Así se puede determinar la proximidad
de un objeto, siempre que sea ferromagnético.
Mide velocidad desde 0 RPM dentro de una gama amplia de temperatura.
SENSOR DE VELOCIDAD ACTIVO

• SENSOR DE 3 CABLES.
• EFECTO HALL

CIRCUITO SENSOR DE VELOCIDAD


MULTITESTER MIDE:

• VOLTAJE.

MODULACIÓN ANCHO DE PULSO (PWM)

•FRECUENCIA.
•VOLTAJE.
•PORCENTAJE.
Nota: El ECM en estos
sensores NO contempla
el concepto Pull UP o
voltaje de referencia
MEDICIONES A UN SENSOR DE FRECUENCIA
ELECTRÓNICO

 Medidas realizadas a un sensor de frecuencia electrónico, cuya


aplicación corresponde a un sensor de velocidad y sincronización
en un motor de inyección electrónica.

 El voltaje medido entre A y B debe estar entre 12 y 13 VDC.

 El Voltaje medido entre el conector C y el B con la llave de


encendido en ON y con motor detenido, debe ser menor de 3 VDC.
o mayor de 10 VDC.

 Durante el arranque, el voltaje medido entre los terminales C Y B


debe estar entre 2 VDC. y 4 VDC.
SENSOR DE TEMPERATURA DIGITAL

 Posee un oscilador que provee la frecuencia portadora de señal.


Dependiendo de la aplicación, será la frecuencia.
 500Hz para los sensores de temperatura de escape y posición del
acelerador.
 5000Hz para los sensores de temperatura y posición en general.

 Un Termistor que varía su resistencia con los cambios de T°, la que es


recibida y transformada a una señal digital PWM.
SENSOR DE POSICIÓN

• SENSOR DE 3 CABLES.
• PWM
• RESISTENCIA VARIABLE.

CIRCUITO SENSOR POSICIÓN ACELERADOR


SENSOR DE POSICIÓN

• SENSOR DE 4 CABLES.
• PWM.
• EFECTO HALL.

CIRCUITO SENSOR POSICIÓN PALANCA CAMBIO


AUTOMATICA
SENSOR DE TEMPERATURA
DIGITAL
• SENSOR DE 3 CABLES.
• PWM

CIRCUITO SENSOR DE TEMPERATURA DE ACEITE DE MULTITESTER MIDE:


TRANSMISIÓN (SOLO 725/730/735)

• MODULACIÓN ANCHO DE PULSO (PWM)

•FRECUENCIA.
•VOLTAJE.
•PORCENTAJE.
MEDICIONES A UN SENSOR DIGITAL
Sensor de temperatura PWM.

El multímetro digital puede medir VDC. Con el sensor conectado al ECM y la


llave de contacto en posición “ON”.

Clavija A a Clavija B Voltaje de suministro (8 Vcc)

Clavija C a Clavija B Voltaje variable de acuerdo al parámetro medido.

Clavija C a Clavija B Fracuencia (Hz) Constante (depende tipo de


sensor)

Clavija C a Clavija B 5% a 95% (nunca menos de 5% y nunca 100%)


SENSOR DE TEMPERATURA Y
PRESIÓN ANÁLOGO

• SENSOR DE 3 CABLES.
• RESISTENCIA VARIABLE.

CIRCUITO SENSOR PRESIÓN DE ACEITE


MULTITESTER MIDE:

• VOLTAJE.
SENSOR DE TEMPERATURA ANÁLOGO

MEDICIONES A UN SENSOR ANÁLOGO


Sensor conectado al ECM y el interruptor de llave de contacto en “ON”.

Terminal A a clavija B Alimentación regulada de 5 VDC desde el control.


Terminal C a clavija B 0,2 a 4,8 VDC proporcional al valor de T° medido.
SENSORES ANÁLOGOS DIGITAL
 Un sensor con la combinación
de dos tipos de sensores, se
utiliza un dispositivo que
transforma o convierte una
señal de nivel de voltaje, que
proviene de un sensor análogo,
a una señal digital.
 Ejemplos de estos sensores
Hoy en día, estos sensores
son: sensor de nivel de
están siendo ampliamente
combustible, sensores de reemplazados por un formato
presión de aire en algunos de sensor PWM mucho más
equipos Caterpillar, como compacto y resistente, lo que
camiones de obra 785B 789B garantiza una vida de servicio
793B/C 797 etc. mas larga.
SENSOR DE NIVEL DE
COMBUSTIBLE
ULTRASÓNICO
• SENSOR CON 4 CABLES.

MULTITESTER MIDE:
CIRCUITO SENSOR NIVEL DE COMBUSTIBLE

• VOLTAJE.

• FRECUENCIA.

• MODULACIÓN ANCHO DE PULSO (PWM)


PULL UP

VOLTAJE DE PRUEBA
VOLTAJE DE PRUEBA
PULL-UP
 SI SE MIDE ENTRE EL PIN “B” (TIERRA) Y “C”
(SEÑAL), CON EL SENSOR CONECTADO, SE
OBTIENE EL VALOR DE LA SEÑAL.

 SI SE MIDE ENTRE EL PIN “B” (TIERRA) Y “C”


(SEÑAL), CON EL SENSOR DESCONECTADO,
SE OBTIENE EL VOLTAJE PULL-UP.
6,5 vcc (VOLTAJE PULL-UP)

HACIA DISPOSITIVOS DE
ENTRADA CIRCUITO SENSOR
DE SEÑALES
(VOLTAJE PULL-UP)

DISPOSITIVOS DE ENTRADA CIRCUITO SENSOR


Dispositivo de entrada DE SEÑALES
SUMINISTRO DE VOLTAJE PARA SENSORES
•LOS ECM RECIBEN ALIMENTACIÓN NOMINAL DE LAS BATERIAS 24 VCC. SIN
EMBARGO EL RANGO DE SUMINISTRO FLUCTUA ENTRE + 9 volt. y + 40 volt.
LOS ECM SON LOS ENCARGADOS DE GENERAR LA ALIMENTACION HACIA
LOS SENSORES, TANTO DE ENTRADA COMO DE SALIDA.

•SENSORES ANÁLOGOS: + 5 VDC. +/- 0.5 VDC

•SENSORES DIGITALES Y PWM + 8 VDC. +/- 0.5 VDC

•SENSORES DE FRECUENCIA + 12,5 VDC. +/- 1 VDC

•VOLTAJE DE SUMINISTRO
PARA SOLENOIDES DE
INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE. + 105 VDC. +/- 0.5 VDC
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
PARAMETRO SENSOR ACTIVO O PASIVO MEDIDA CON
MONITOREADO MULTITESTER

PICKUP PASIVO (2 CABLES) VOLTS/FREC/OHMS


VELOCIDAD
EFECTO HALL ACTIVO (3 CABLES) VOLTS/FREC/PWM
RESISTOR VARIABLE PASIVO (2 CABLES) VOLTS/OHMS
TEMPERATURA
RESISTOR VARIABLE ACTIVO (3 CABLES) VOLTS/OHMS
RESISTOR VARIABLE ACTIVO (3 CABLES) VOLTS/FREC/PWM
GALGA DE ACTIVO (3 CABLES) VOLTS
DEFORMACIÓN
PRESIÓN
Cristal cuarzo ACTIVO (3 CABLES) VOLTS/FREC/PWM

RESISTOR VARIABLE ACTIVO (3 CABLES)


POSICIÓN EFECTO HALL ACTIVO (3 CABLES) VOLTS/FREC/PWM

MAGNETORESISTIVO ACTIVO (3 CABLES)


NIVEL DE RESISTOR VARIABLE PASIVO (2 CABLES) VOLTS/OHMS
COMBUSTIBLE
ULTRASONICO ACTIVO (4 CABLES) VOLTS/FREC/PWM
PARAMETRO SENSOR SE UTILIZA EN
MONITOREADO

PICKUP RPM MOTOR


VELOCIDAD
EFECTO HALL COS (CONVERTIDOR), TOS (TRANSMISIÓN)
VELOCIDAD SINCRONISMO MOTOR

RESISTOR VARIABLE T° REFRIGERANTE ACERT


TEMPERATURA
RESISTOR VARIABLE T° AFTER COOLER (AIRE
ENFRIADO DESPUES DEL TURBO)

RESISTOR VARIABLE T° ESCAPE


GALGA DE P° ATMOSFÉRICA
PRESIÓN DEFORMACIÓN CON
P° DIRECCIÓN, P° LUBRICACIÓN
RESISTOR VARIABLE
RESISTOR VARIABLE ACELERADOR
POSICIÓN EFECTO HALL PALANCA CAMBIO, LEVANTE
MAGNETORESISTIVO CILINDRO DE DIRECCIÓN MOTOS M
NIVEL DE RESISTOR VARIABLE
COMBUSTIBLE
ULTRASÓNICO
MÓDULO II
DISPOSITIVOS DE SALIDA

 SOLENOIDES (ON-OFF, PROPORCIONALES Y PWM)


 RELÉS.
 LAMPARAS (INDICADORES).
 ALARMAS.
 DISPLAY DIGITALES.
 MOTORES.
SOLENOIDES
SOLENOIDE PWM
INYECTOR ELECTRÓNICO
UNITARIO (EUI)
RELÉ DE
PARTIDA

SOLENOIDE
DE PARTIDA

SWITCH DE
PARTIDA
LLAVE
CONTACTO

BATERÍA
MÓDULO CENTRAL DE MENSAJES

INDICACIÓN
INDICADOR ESTADO DE
DE ALERTA COMUNICACIÓN

ÁREA
MEDIDOR PRECAUCION
UNIVERSAL DEL
INDICADOR

AREA DE
MENSAJE
MÓDULO III
 CODIGOS DE DIAGNÓSTICO.

 DEFINICION DE CODIGOS DE DIAGNÓSTICO.


CÓDIGOS DE DIAGNOSTICO
Los códigos de diagnóstico representan un problema con el sistema de
control ELECTRÓNICO O ELÉCTRICO que se debe investigar y
corregir lo antes posible.
Cuando se genera un código de diagnóstico, un módulo de
visualización como el Sistema Monitor Caterpillar (CMS) permite alertar
al operador o al técnico de servicio de la condición anómala.
Los códigos de diagnóstico constan de tres códigos (MID, CID y FMI).

El MID (Identificador del módulo) indica el módulo electrónico que


generó el código de diagnóstico.

El CID (Identificador del componente) indica el componente en el


sistema.

El FMI (Identificador de la modalidad de falla) indica la modalidad de


falla que está presente.
Nota: Todos los módulos de control electrónico
(ECM) que usan el enlace de datos tienen un
identificador de módulo (MID). El MID se indica para
cada módulo:
ECM del motor (delantero) ... 033
ECM del motor (trasero) ... 034
ECM del motor (master) ... 036
Módulo principal del VIMS ... 049
ECM de la transmisión ... 081
ECM del chasis ... 087
ECM del freno/enfriamiento ... 116
MÓDULO IV
ECM
ADEM I Es utilizado en los motores de la familia 3500 y prácticamente
ya no se fabrica, solamente como repuesto para las unidades que circulan en el
mundo.

ADEM II Es utilizado en varias familias de motores cuyas


aplicaciones más comunes son Minería, Marinos, Generación, Vehicular e
Industrial. Familia 3500B, 3400E (HEUI), 3176B (MEUI), 3406E (MEUI)

ADEM III Solo en motores cuya aplicación es vehicular.


Familia 3100(HEUI), C9 (HEUI), C10, 12, 15 (MEUI)

MAC : (ECM) CONTROL APLICACIONES MULTIPLES.


•CONTROL ANALISIS DE RODADURA O CAMINO (RAC).
•CHASSIS.
•VIMS.
•TRANSMISION
•FRENO-ENFRIAMIENTO.
CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS Y COMUNICACIÓN

Independiente del tipo, un


ECM tiene algunas
características básicas que
permite su funcionamiento.
Señales de entrada.
Señales de salida.
Suministro de energía para
los sensores que se le
conectan
Suministro de energía desde
baterías externas para su
funcionamiento.
Diferentes tipos de
comunicación, según la
aplicación.
Observación:
En los ECM utilizados en equipos de minería, uso
industrial y generación, el modo ATA DATA LINK,
solo se utiliza para programar los ECM a través de
un programa llamado Flash, que es parte del ET.
Cabe señalar que este modo de comunicación en
el camión 797 solo lo utiliza el ECM maestro. En
los otros ECM, para realizar diagnósticos y para
programar, se utiliza CAT DATA LINK.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE INFORMACIÓN VITAL (VIMS)

MODULO
MODULO INTERFASE CAT DATA LINK
INTERFASE VIMS ADEM
VIMS

CAT DATA LINK


SENSORES SENSORES

SENSORES

CONTROL DE CONTROL DE
IMPLEMENTOS TRANSMISIÓN
TECLADO Y CENTRO DE MENSAJES
SISTEMA ELECTRÓNICO 797B MONITOREO
• MEDIDORES.
• MONITOREO.
• ALARMAS.
• MEDIDAS.
• MEDIDAS.
• SINCRONIZACIÓN DE RELOJ.
• IDENTIFICACIÓN DE MÁQUINA.
ADEM II ADEM II •AUTO LUBRICACIÓN.
MASTER ESCLAVO 1 MOTOR
MASTER ESCLAVOS
• CONTROL DE EMISIÓN.
• POSICIÓN ACELERADOR.
• INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE..
• ALTERNATIVA
ADEM II ACELERADOR. • PARADAS DE MÁQUINA.
ESCLAVO 2 • INYECCIÓN DE ÉTER.
• VELOCIDAD DE MOTOR.
• AYUDA PARTIDAMANUAL. • DIAGNÓSTICOS.
• PRE LUBRICACIÓN. • ELOCIDAD DE MOTOR.

TRANSMISIÓN
• CONTROL ELECTRÓNICO PRESIÓN EMBRAGUE. ECPC
CHASIS
• PROTECCIÓN EN FALLA DE ENGRANAJE.
• PARTIDA NEUTRA. - PROTECCIÓN PARTIDA • INHIBICIÓN EN MARCHA NEUTRA.
• ALARMA RETROCESO. - CONTROL LEVANTE. • CONTROL POSICIÓN ACELERADOR.
• CONTADOR DE CARGA. – NEUTRALIZAR REVERSA. • ADMINISTRADOR DIRECCIÓN - LIMITADOR DE TORQUE.
• PROTECCIÓN SOBREVELOCIDAD. - LIMITADOR DE VELOCIDAD.
ENFRIAMIENTO DE FRENO •LIMITE ENGRANAJE SUPERIOR.
• CONTROL DE AUTO RETARDO.
• FRENO ESTACIONAMIENTO MONITOR DE RUEDA
• CONTROL VELOCIDAD VENTILALOR MOTOR.
• CONTROL VELOC. BOMBA ENFRIAMIENTO FRENO.
• MONITOREO TEMPERATURA DE FRENO. CONTROL Y ANALISIS DE CAMINOS
• CONTROL PRESION Y ENFRIAMIENTO EJE TRASERO.
5

4
(1) ECM de la transmisión.
(2) ECM del chasis.
(3) ECM del freno/enfriamiento.
(4) ECM del VIMS.
(5) ECM del RAC (control análisis de rodadura)
1.-MAESTRO 2.- DELANTERO. 3.- POSTERIOR

También podría gustarte