Está en la página 1de 36

RIESGOS Y SEGUROS EN EL

COMERCIO
INTERNACIONAL
Expositor
Dr. MANUEL A. SOLIS GAYOSO
Abogado de la PUCP
Asesor del Comité de Comercio Exterior - CCL
Director de la Sección Comercio Exterior del Informativo
“Contadores& Empresas”
Docente Especializado en Aduanas y Comercio Internacional
Riesgos en el Comercio
Internacional
Las empresas utilizan
diversos mecanismos
destinados a:
• Prevenir oportunamente
los riesgos, a fin de
reducir su grado (si es
posible, eliminarlo).
• Compensar los efectos del
riesgo (daños y
perjuicios).
Riesgos en el Comercio
Internacional

¿CÓMO ES QUE LAS


EMPRESAS SE
PROTEGEN DE LOS
RIESGOS?
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

MECANISMOS DE PREVENCION DE
RIESGOS

Consisten en establecer y
cumplir medidas técnicas
de seguridad en las
actividades productivas
que realicen (empresas
productoras
exportadoras)
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

MECANISMOS DE PREVENCION DE
RIESGOS
Con dichos mecanismos
podrá reducir el grado de
riesgo inherente a su
producción, procurando
así mantener inalterable
sus actividades
comerciales.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

MECANISMOS DE COMPENSACION
DE RIESGOS
Mediante los cuales se
trasladar la asunción de
los riesgos, ya sea a la
persona con quien realiza
la transacción comercial o
a un tercero ajeno a
dicha transacción.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

MECANISMOS DE COMPENSACION
DE RIESGOS
Formas de transmisión
de riesgos.
 Contrato comercial
principal (clausula).
 Contrato de Transporte.
 Contrato de Seguros.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

En el contrato comercial principal


Las partes pueden pactar
quien asumirá los riesgos
posibles de generarse en
una de las etapas de la
operación comercial
mediante los
INCOTERMS.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

En el contrato de transporte
Siendo el transportista y el
cargador a quienes se les
entrega la mercancía, les
corresponderá asumir el
riesgo ante cualquier
eventualidad (salvo pacto
expreso en contrario).
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
Por medio de cual, una
Empresa ASEGURADORA
asumirá determinados
riesgos que deben recaer
en una persona ASEGURADA,
a cambio del pago de una
PRIMA.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO

En nuestro país, las Empresas


ASEGURADORAS deben
cumplir con los requisitos de
solvencia e infraestructura
establecidos legalmente para
su funcionamiento (similares a
los de las empresas bancarias
y financieras).
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
FINALIDAD PRINCIPAL

Cubrir cualquier clase de


riesgos generados por
situaciones fortuitas o por
actos de terceros.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
En el comercio internacional los envíos se aseguran (casi
sin excepción) contra daños y pérdidas en tránsito,
mediante algún tipo de seguro de la carga.

Según el Incoterm pactado y el contrato, la empresa


exportadora o la importadora deberán formalizar el
Seguro. Para ello, es recomendable acudir a un agente o
intermediario especializado en seguros.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
PRECISION
Una cosa es que la
empresa tenga la
obligación contractual de
contratar un Seguro. Otra
es que la empresa tenga
la necesidad de hacerlo.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
PRECISION
Por ejemplo: Cuando el precio
se pacta en términos CIP y
CIF, el exportador tiene la
obligación de contratar un
Seguro por un importe
mínimo de cobertura (110%
del valor de la mercancía).
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
PRECISION
Sin embargo, la ausencia de esta
obligación en otros términos no
elimina la necesidad obvia de
obtener un Seguro. En esos casos,
la cobertura del Seguro se reparte
según la división del riesgo.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
PRECISION
Por ejemplo: Cuando se
pacta el precio en términos
FOB, el exportador
necesitará asegurar la
mercancía justo hasta
antes de que pase la borda
del transporte, punto hasta
donde asumirá el riesgo.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
COBERTURA
Constituye el conjunto de valores (casos) que garantizan
las operaciones comerciales (financieras y productivas).
En el comercio internacional, la cobertura mínima de los
Incoterms es apropiada cuando solo hay riesgos de
accidentes por abordaje o incendio. No incluye daños
por robo, pillaje, manipulación incorrecta del bien (por
ello, no cubre bienes manufacturados).
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional
CONTRATO DE SEGURO

ELEMENTOS
Generalmente, la empresa
exportadora e importadora
dejan la cobertura del
seguro en manos de las
empresas transitarias que
éstas contratan.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional
CONTRATO DE SEGURO

En casos especiales, puede contratarse Seguros con


Coberturas ó Polizas Flotantes o Abiertas.

En la Póliza Flotante el valor del riesgo asegurado


en cada travesía se deduce del valor total del
seguro contratado, en la Póliza Abierta el límite del
seguro se renueva automáticamente después de
cada travesía.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional
CONTRATO DE SEGURO

Ambas pólizas tienen como


finalidad la cobertura de
expediciones múltiples
durante un período
determinado, por lo cual
solo incluyen las
condiciones generales del
contrato.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional
CONTRATO DE SEGURO

Claúsulas del Instituto para Mercancías

Redactadas por el Instituo de Aseguradores de


Londres, son aquellas que permiten definir los
riesgos cubiertos por la póliza, sustituyendo y
mejorando las cláusulas “contra todo riesgo”, “con
avería” ó “libre de alvería particular”.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
CLAUSULA
TIPO A “A todo riesgo”
Si bien proporciona mayor
cobertura, no siempre cubre
“todos los riesgos”, como por
ejemplo: huelgas, guerras, daño
por defecto de embalaje,
demora, desgaste normal,
insolvencia del transportista.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
Para los casos de huelgas,
guerras, motines, daños por
defecto de embalaje, demora,
desgaste normal, insolvencia del
transportista, se recomienda
solicitar un seguro SR&CC
(strikes riots and civil
commotions), con cláusulas
explícitas.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO

CLAUSULAS
TIPOS B y C, proporcionan una
cobertura solamente para los
riesgos enumerados en el
contrato de seguro en forma
explícita.
Riesgos y Seguros en el
Comercio Internacional

CONTRATO DE SEGURO
Recomendaciones:
 Indicar expresamente y con
claridad las condiciones y
alcances de la cobertura del
seguro.
 Señalar las ampliaciones
posibles de la cobertura (días de
almacenaje, etc.)
Riesgos en el Comercio
Internacional

¿QUE HACER
FRENTE A CADA TIPO
DE RIESGO?
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional
Frente a los riesgos de transporte
• Cobertura de Seguro suficiente contra
cualquier contingencia (según lo estipulado
en el documento de transporte).

•Contrato de transporte (Seguro de


transporte)

•Embalaje apropiado e instrucciones de


embarque.
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional
Frente a los riesgos de Crédito ó de
no pago
• Informes comerciales meticulosos de los futuros
clientes.
• Seguro de crédito.
• Garantías de pago adecuadas (crédito
documentario)
• Respaldo de un crédito de apoyo (stanby credit)
• Emplear los servicios de la CCI contra el delitos
comerciales.
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional
Frente a los riesgos de la calidad de
producto
• Certificados de
inspección.

• Certificados de
calidad.
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional
Frente a los riesgos de la calidad de
producto
• Seguros de cambio
(contratos de compensación
de crédito)

• Fijar precios en la moneda


$
propia (pequeñas empresas)
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional
Frente a los riesgos por
circunstancias imprevisibles

• Contrato de seguro con cobertura SR & CC.

• Ampliar contrato comercial con esta


cláusula.
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional

Frente a los riesgos legales

Establecer la ley aplicable, los tribunales


competentes y el mecanismo de solución de
controversias (Ejem. Arbitraje de la CCI)
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional

Frente a los riesgos de inversión

Conocer con amplitud y precisión el


mercado donde se invertirá (factores
económicos y extraeconómicos).
Soluciones de Riesgos en el
Comercio Internacional
Frente a los riesgos de
Desavenencias
• Informe de referencias del exportador o
importador.
• Negociación firme para llegar al trato o
rechazarlo.
• Buena redacción del contenido del contrato.
•Especificar Incoterm pactado.
• Capacidad de negociar (conocimientos).
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte