Está en la página 1de 31

ECONOMÍA / Economía Política

LA ESCASEZ Y LA
ELECCIÓN,
ACTIVIDAD
ECONOMICA Y
EL FLUJO
CIRCULAR DE LA
RENTA,
LOS MERCADOS
Y OTROS
ECONOMÍA
Del lat. mediev.
oeconomia, y este
del gr. οἰκονομία
oikonomía, de οἶκος
oîkos 'casa' y νέμειν
némein 'distribuir',
'administrar'; cf. lat.
oeconomia
'disposición de una
obra literaria'.
ECONOMÍA
1.f. Administración eficaz y razonable de
los bienes.
2.f. Conjunto de bienes y actividades que
integran la riqueza de una colectividad
o un individuo.
3.f. Ciencia que estudia los métodos más
eficaces para satisfacer las necesidades
humanas materiales, mediante el
empleo de bienes escasos.
4.f. Contención o adecuada distribución
de recursos materiales o expresivos.
5.f. Ahorro de trabajo, tiempo u otros
bienes o servicios.
6.f. pl. Ahorros mantenidos en reserva.
7.f. pl. Reducción de gastos anunciados o
previstos.
LA ECONOMIA
“Es un método antes que una doctrina, un aparato
Definiciones:

mental, una técnica de pensamiento que ayuda a su poseedor


a esbozar conclusiones correctas". Tales técnicas son la teoría
económica, la historia económica y la economía cuantitativa.
John Maynard Keynes.
LA ECONOMIA
Definiciones: "La economíaes la ciencia que se encarga del
estudio de la satisfacción de las necesidades humanas
mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos
alternativos entre los cuales hay que optar.” Lionel Robbins
LA ECONOMIA

Definiciones:
 “La economía política es la ciencia que estudia las leyes
que rigen la producción, la distribución, la circulación y
el consumo de los bienes materiales que satisfacen
necesidades humanas”. Friedrich Engels.
 “La ciencia que estudia las relaciones sociales de
producción". Karl Marx.
LA ECONOMIA
Lionel Robbins en 1932: La definición hace incapié en tres
aspectos:
A- Su objeto de estudio es la
actividad humana y, por tanto, es
una ciencia social.
B- Las ciencias sociales se
diferencian de las ciencias puras o
naturales en que sus afirmaciones
no pueden refutarse o convalidarse
mediante un experimento en
laboratorio y, por tanto, usan una
diferente modalidad del método
científico. Sin embargo, la economía
posee un conjunto de técnicas
propias de los economistas
científicos.
LA ECONOMIA

La economía es la ciencia de la elección. Estudia la


forma en que los individuos deciden utilizar los
recursos productivos escasos o limitados (el
trabajo, el equipo y los conocimientos técnicos) para
producir los diversos bienes y distribuirlos para su
consumo.
LA ECONOMIA

La economía se pregunta que bienes se producen, cómo se


producen y para quien se producen.
En todos los casos, existe un tema común, dónde la
economía:
- Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir bienes y servicios y
distribuirlos entre los diferentes individuos.
LA ECONOMIA

 Los economistas estudian el modo en que se producen y se


consumen los bienes porque la gente desea consumir mucho
más de lo que puede producir una economía.
 La ley de la escasez, rige para la economía y señala que los
bienes son escasos porque no hay suficientes recursos para
producir todo lo que deseamos consumir.
LA ECONOMIA

 Bienes: se definen como aquellos medios capaces de


satisfacer una necesidad, tanto de los individuos como de la
sociedad en su conjunto. Existen bienes libres y bienes
económicos.
 Bienes libres: aire, arena en el desierto, etc…
 Bienes económicos; Son los que ocupan a la economía y
son aquellos que son escasos y transferibles. También
existen servicios económicos, entendidos como aquellas
actividades que, sin crear bienes materiales, se destinan
directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas.
LA ECONOMIA

Bienes y necesidades: Toda necesidad se satisface por medio


de un bien o servicio. Así al existir diferentes tipos de
necesidades, existirán diferentes tipos de bienes y servicios
económicos: Naturales (dormir) y Sociales (vestimenta).
Necesidades:
•Primarias (comer).
•Secundarias (las que aumentan el bienestar del individuo. Por
ejemplo: Viajar).
LA ECONOMIA
TIPOS DE BIENES:
Según su naturaleza:
 De Consumo (duradero, no
duradero).
 De Capital (físico, humano y
financiero).
Según su función:
 Intermedios (deben ser
transformados).
 Finales (ya fueron transformados).
LA ECONOMIA

Economía positiva: Describe los hechos y el


funcionamiento de la economía. Ejemplos:
Explicación de porque el desempleo es mayor en
mujeres que en hombres.
Economía normativa: Refiere a preceptos éticos y
juicios de valor. Ejemplos: ¿debe dar el Estado dinero
a los pobres?, ¿debe el Estado subir impuestos?.
LA ECONOMIA

Agentes económicos y sus decisiones: Son los


actores económicos. Ellos hacen las elecciones
que economizan. Se identifican básicamente
tres:
- Las familias, las empresas, y el gobierno.
LA ECONOMIA
Las familias: Ofrecen los recursos
que disponen (capital, trabajo y
recursos naturales) para poder
satisfacer sus necesidades.
El objetivo de las familias es
maximizar su consumo de bienes
y servicios, dada su restricción
presupuestal (el límite hasta el cual
pueden gastar), la que está
determinada por el ingreso que
perciben como remuneración por
sus recursos de parte de las
empresas.
LA ECONOMIA

Una empresa: Es una


organización que utiliza recursos
para producir bienes y servicios.
Su objetivo consiste en
maximizar su beneficio, que se
define como la diferencia entre el
ingreso que recibe de la venta de
los bienes y servicios y los gastos
derivados de la contratación de
factores de producción (capital y
trabajo) y la compra de bienes
intermedios.
LA ECONOMIA

Un gobierno: Es una organización que provee bienes y


servicios, y redistribuye ingreso y riqueza. Es la
organización política que se da una sociedad en un
territorio delimitado.
El Estado es un agente muy importante dada su capacidad de
influir en la actividad económica, por medio de la imposición
de impuestos, subsidios, etc… Los gobiernos proporcionan
servicios como la defensa nacional, la salud pública, el
transporte y la educación.
LA ECONOMIA

El mercado: Es el mecanismo que responde a las tres


preguntas fundamentales de todo sistema económico: ¿qué?,
¿cómo? y ¿para quién? producir.
Un mercado es “toda institución social en la que los bienes y
servicios, así como los factores productivos se intercambian
libremente”.
El Sistema de Mercado moderno, con alto grado de división
del trabajo, necesita de un conjunto de mercados dónde se
compren y vendan los bienes producidos.
LA ECONOMIA Actores en el mercado:
LA ECONOMIA

Un sistema económico se define como un conjunto de


relaciones básicas, técnicas e institucionales que
caracterizan la organización económica de una sociedad
y condicionan el sentido general de sus decisiones
fundamentales y los destinos predominantes de su
actividad.
LA ECONOMIA

Debido a la existencia de
dinero, el intercambio es
indirecto:
Los trabajadores ofrecen sus
servicios por dinero, que
posteriormente cambiarán por
bienes o servicios en el mercado de
bienes.
La empresa contratante venderá su
producción cambiando bienes por
dinero y parte de sus ingresos los
destinará a pagar a sus empleados
(cambiará dinero por trabajo).
LA ECONOMIA

En todo mercado que se emplea dinero, existen dos agentes


bien diferenciados: los compradores (consumidores) y
vendedores (productores). El mercado es el lugar en que
ambos agentes se ponen en contacto.
LA ECONOMIA

En una economía cerrada mas realista, las familias venden


factores de producción a las empresas y reciben a cambio
ingresos, a estos ingresos se suman las transferencias del
gobierno. Con estos ingresos, pagan impuestos al gobierno,
compran bienes y servicios para su consumo y ahorran en el
mercado financiero.
LA ECONOMIA

Las empresas pagan a las familias por los factores de


producción que compran (salarios, intereses, beneficios y
rentas). Además, reciben ingresos por la venta de bienes de
consumo a las familias y al gobierno, y por la venta de bienes de
inversión a otras empresas. Adicionalmente, acumulan o
desacumulan inventarios y piden prestado para financiar sus
gastos de inversión en el mercado financiero.
LA ECONOMIA

El gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas.


Asimismo, recibe ingresos por los impuestos que gravan a las familias
y a las empresas, y hace pagos de transferencias a las familias como,
por ejemplo, los beneficios de la seguridad social (se supone que los
impuestos a las empresas son pagados por sus propietarias, las
familias).
La diferencia entre sus ingresos netos de transferencias y sus gastos
constituye el déficit que se cubre con préstamos del mercado
financiero.
LA ECONOMIA

El consumo privado a precios constantes es calculado


usando la oferta de bienes y servicios relacionados con el
consumo. Para llevarlo a precios corrientes se utiliza el índice
de precios al consumidor. Una vez que el INEI publica las
cuentas nacionales anuales, los estimados trimestrales son
revisados y ajustados a los niveles constantes y corrientes
reportados por esta institución.
LA ECONOMIA

El consumo público se provee información sobre el


consumo nominal, desagregado en remuneraciones y
bienes y servicios del gobierno general. En esta
categoría se incluye al gobierno central, los gobiernos
locales y las instituciones publicas como organismos
reguladores.
LA ECONOMIA

La suma del consumo de las familias, el gasto del


gobierno, la inversión y las exportaciones netas
se denomina gasto agregado en bienes y
servicios finales; este debe ser igual al ingreso
agregado y ambos iguales al producto bruto
interno (PBI).
LA ECONOMIA

El PBI puede medirse como la suma de


ingresos pagados a los propietarios de los
factores y de las empresas o como el gasto en
ese producto que realizan los agentes
económicos. El ingreso agregado debe ser
igual al gasto agregado, esto se debe a que
una parte del dinero que obtienen las
empresas por la venta de sus productos se
destina al pago de la fuerza de trabajo de las
familias y el excedente seria el beneficio que
se llevan los empresarios que pertenecen
también a la categoría de familias.
Tanto el gasto agregado como el ingreso
agregado son equivalentes al PBI.
VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=S-OuZZOt7sI
escasez y elección.
 https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
flujo circular de la economía.

También podría gustarte