Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Asignatura: Sistemas de información gerencial.


Alumno: Moscoso Agurto, Iván Daniel
Tema : Propuesta para el desarrollo de un sistema de
información gerencial para el control de la calidad del
servicio de transporte de pasajeros interurbano en la
Provincia de Zarumilla.
El Transporte Público Urbano
Permite el desplazamiento de personas
de un punto a otro en el área de una
ciudad y es, por tanto, parte esencial
de las ciudades.

Servicio
Según Ivancevich Jhon (1996); manifiesta
que un servicio es un producto intangible
que implica un esfuerzo humano o mecánico.
Por ende se deduce lógicamente que no se
puede poseer físicamente un servicio.
 Para brindar un buen servicio en
el desplazamiento de personas.
¿Por qué
 Evitar los accidentes de transito.
construimos los
sistemas de control  Disminución de la contaminación.
en trasporte de
pasajeros  Mejorar la calidad de vida de los
personas.
interurbano?
Componentes del sistema

Normatividad

 Policía Nacional de
Tumbes
Servicio de
 Municipalidad
Provincial de Zarumilla. transporte

Infraestructura
La función del servicio de transporte de
pasajeros
Ordenamiento vehicular

Evitar accidentes
Transporte de
pasajeros
Requisitos que deben cumplir los servicios de
transporte

El Transportista La autoridad El usuario

CALIDAD INFRAESTRUCTURA
CUIDAR EL VEHICULO
SEGURIDAD CONTROL

RESPONSABLE Y
FORMALIZACION
AMABILIDAD RESPETUOSO

ORDENAMIENTO
COMODIDAD

RESPONSABILIDAD

PRECIO JUSTO
Causas de Accidentes

Exceso de velocidad
Imprudencia del conductor
Ebriedad conductor
Imprudencia del pasajero
Falla mecánica
No respetar las señales de tránsito
Pista en mal estado
Señalización defectuosa
Exceso de carga
Falta de luces
El concepto de riesgo
El riesgo se define como la combinación de la probabilidad
de que se produzca un evento y sus consecuencias
negativas.

Los factores que lo componen:

Amenaza: es un Vulnerabilidad: son las


fenómeno, sustancia, características y las
actividad humana o circunstancias de una
condición peligrosa que comunidad, sistema o bien
puede ocasionar la que los hacen susceptibles a
muerte, lesiones u otros los efectos dañinos de una
impactos. amenaza.
 SUB GERENCIA DE TRANSPORTES DE LA – MPZ: existe un uso deficiente de
los programas para regular y mejorar el flujo del transporte. Además, no
cuenta con un espacio y tiempo determinado para realizar el mantenimiento
correspondientes a las señales de tránsito ya que estas se realizan cuando
existe un requerimiento o hay una previa supervisión.
 SUB GERENCIA DE TRANSPORTES DE LA –MDAV: Existe un deficiente
ordenamiento vehicular y del comercio ambulatorio que dificulta el transito
fluido de vehiculos.
 POLICÍA NACIONAL: la policía de tránsito se encuentran en los lugares
donde existe mayor circulación de vehículos y donde se considera de mayor
riesgo como: los accesos a las instituciones educativas, donde se pudo
observar que se convierte en un caos para circular.
 LOS COMITÉS: las unidades no se encuentran
identificados con un color especifico ni con chalecos
que puedan identificarse, existe bastante
informalismo. Y se debe hacer respetar los lugares que
sirven como paraderos. Así como las zonas rígidas en
las que es prohibido el estacionamiento.
En nuestro caso

Una falla en el sistema,


que comprometa la
calidad del servicio de
transporte, puede
poner en riesgo la vida
de los pasajeros y
transeúntes.
El concepto de riesgo
 Desde el punto de vista del transito vehicular:
cualquier circunstancia que posibilite el sufrir
accidentes de transito.

Riesgos Comunes: son circunstancias u acciones del conductor


que ocasionan el embotellamiento del transito vehicular, demoras
en las rutas de viaje.
Riesgos Peligrosos: son todas aquellas acciones realizadas u
omitidas por el conductor que ocasionan accidentes de transito
(atropellos, choques, volcaduras, caídas del pasajero).
Niveles de riesgo en un sistema transporte interurbano

En una población pueden ¿Cuál será


presentarse diversos nuestra misión?
niveles de riesgo
• R1 Cumple con todos
los requerimientos
• R2 Algunas deficiencias
• R3 Muchas deficiencias
• R4 Servicio informal
• R5 Sin servicio Mejorar la condición
de vida de la
población
Infracciones de transporte Mas Comunes en
Zarumilla.

G. 2: No hacer señales ni tomar las precauciones para girar


M8: Cuando un vehículo es conducido por un menor de edad
M3: Por no tener Licencia de conducir
M28: Por no portar póliza de seguro
M. 17: Cruzar una intersección o girar, estando el semáforo
con luz roja y no existiendo la indicación en contrario
La fuente

 Las personas estarán capacitadas para la conducción


responsable de un vehículo?

 Cuanto habrá incrementado las estadísticas de personas


que sufren de accidente de transito?

 La infraestructura vial es adecuada?


Elaborar un sistema de información gerencial que permita ofrecer a la población
un servicio de transporte de pasajeros de calidad y con la seguridad garantizada
que será resultado de una política pública, coherente en términos sociales,
urbanos, ambientales y sustentable económicamente. Y de esta manera el
Gobierno Municipal pueda implementar este sistema de información para poder
mejorar el nivel y calidad de vida de la población.
 Conformar un sistema de información gerencial computarizado , que
permita a la Municipalidad Provincial de Zarumilla, conocer la
situación del servicio de transporte de pasajeros interurbanos.

 Velar por la correcta operación del Sistema, a través del seguimiento


de las metas y plazos que se definan para la ejecución de sus
programas.

 Formular políticas y estrategias con la finalidad de mejorar el servicio


de transporte de pasajeros en moto taxis.

 Determinar cuáles son la causas mas frecuentes de los accidentes de


transito.
Las autoridades de la Provincia deben
coordinar y desarrollar proyectos que
ayuden a mejorar la calidad del
servicio de transporte de pasajeros
interurbanos. Además mantener
comunicación directa con los
conductores de los vehículos con el
propósito de analizar las necesidades
que existan.
Propuestas:
 Implementar una planta de revisión técnica para vehículos de transporte. COMO?
 Capacitar a los choferes. PARA QUE?
 Establecer un programa de mantenimiento efectivo de la infraestructura vial,
semáforos. PARA QUE? COMO? POR QUE? DONDE?
 Promover la formalización de todos los conductores. COMO? POR QUE? DONDE?
 Concientizar a los conductores a manejar con cuidado y responsabilidad.
 Agilizar el flujo de información que circula entre la Municipalidad MPZ, MDAV y la PNP
(cantidad de vehículos, infracciones, accidentes, etc.).
R4
R4
R4

R3
R2

R5 R4

R3

R4

•R1 Cumple con todos los requerimientos


•R2 Algunas deficiencias
ZONAS DE RIESGO •R3 Muchas deficiencias
•R4 Servicio informal
•R5 Sin servicio
R2 R2

R4 R4
R4
Congestión vehicular
Accidentes de transito – sin
Sucesos observados y victimas mortales.
Accidentes con victimas
reportados mortales
R4
R4
R4

R3
R2

R5 R4

R3
R4

Congestión vehicular
Accidentes de transito – sin
Sucesos observados y victimas mortales.
Accidentes con victimas
reportados mortales

También podría gustarte