Está en la página 1de 17

ONP

Oficina de
Normalización
Previsional
CONCEPTO

Es una institución pública descentralizada del Ministerio de


Economía y Finanzas y su misión es orientar sus esfuerzos
para lograr el bienestar de los jubilados a través de un trato
amable y justo, utilizando procesos eficientes y altos
estándares de calidad. Tiene fondos y patrimonio propios,
autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y
financiera.
HISTORIA

La Oficina de Normalización Previsional - ONP fue creada


mediante Ley N° 25967, modificada por el D.L. N° 26323
del 02.06.94, estableciéndose como objeto principal, la
administración centralizada del Sistema Nacional de
Pensiones y el Fondo de Pensiones a que se refiere el D.L.
19990, así como de otros sistemas de pensiones
administrados por el Estado.
VISIÓN
Seguridad Previsional para todos los peruanos.

MISIÓN
Construir un Sistema Previsional justo y sostenible, a
través de mejoras normativas, promoción de cultura
previsional y excelencia en el servicio.
FUNCIONES

 Reconocer, declarar, calificar, verificar, otorgar, liquidar y pagar


derechos pensionarios con arreglo a ley, del Sistema Nacional de
Pensiones.
 Mantener informados y orientar a los asegurados obligatorios y
facultativos, sobre los derechos y requisitos para acceder a una
pensión y otros beneficios pensionarios de su competencia.
 Mantener los registros contables y elaborar los estados
financieros correspondientes a los sistemas previsionales a su
cargo y de los fondos pensionarios que administre.
 Coordinar con la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT) las actividades necesarias para el control de
las aportaciones recaudadas.
 Aprobar y administrar su presupuesto con arreglo a
las disposiciones legales sobre la materia.
 Coordinar con la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT) las actividades
necesarias para el control de las aportaciones
recaudadas.
 Mantener operativa y actualizada la plataforma
tecnológica de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP).
 Realizar periódicamente los estudios actuariales que
sean necesarios para la correcta administración de
los sistemas previsionales a su cargo proponiendo
las recomendaciones necesarias.
 Efectuar las acciones de fiscalización que sean
necesarias, con relación a los derechos
pensionarios en los sistemas a su cargo, para
garantizar su otorgamiento con arreglo a ley.
Conducir o encargar la conducción de las acciones
de acotación y cobranza de los adeudos para con
los sistemas previsionales, así como los intereses,
multas y moras correspondientes.
SON ASEGURADOS OBLIGATORIOS:

 Los trabajadores que prestan servicios bajo el


régimen de la actividad privada a empleadores
particulares, cualesquiera que sean la duración del
contrato de trabajo y/o el tiempo de trabajo por día,
semana o mes.
 Los trabajadores al servicio del estado.
 Los trabajadores de empresas de propiedad social,
cooperativas y similares.
 Los trabajadores del hogar.
 REQUISITOS PARA ACCEDER A UNA PENSION DE JUBILACIÓN:

D.L 19990 DL 25967 L. 26504


01.05.1973 19.12.1992 19.07.1995

EDAD: M: 55, H: 60 M: 55, H: 60 M y H: 65

APORTES: M: 13, H: 15 M y H: 20 M y H: 20
DEVENGADOS

Se denomina devengado al importe de las


pensiones no cobradas por el pensionista
desde que inicia el trámite para el
reconocimiento de su pensión hasta la fecha
en que empieza a hacer efectivo su cobro.
¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS RECURSOS PARA
QUE LA ONP PAGUE LAS PENSIONES?

 Recursos Ordinarios: son los recursos asignados por el


Gobierno Central a través del Ministerio de Economía y
Finanzas para el pago de las pensiones y para el
cumplimiento de sus funciones.
 Recursos Determinados - Contribuciones a los Fondos:
provenientes de la recaudación de los aportes al Sistema
Nacional de Pensiones (SNP) .
 Las donaciones, créditos, legados, transferencias, y demás
recursos provenientes de cooperación nacional e
internacional.
 Saldos de Balance, recursos financieros distintos a la Fuente
de Financiamiento "Recursos Ordinarios", que no se
utilizaron a la culminación del ejercicio fiscal 2010, y que se
incorporaron mediante Crédito Suplementario en el 2011.
¿Quién está obligado a pagar el aporte
al SNP (ONP)

 El aporte al sistema nacional de pensiones


es de cargo el trabajador. Sin embargo
corresponde al empleador efectuar la
retención, la declaración y el pago de los
aportes retenidos.
Por qué es importante que el empleador declare
correctamente mis aportes a la ONP?

Porque si no declara o no paga, los aportes


que le retuvieron al trabajador. No serán
considerados como parte de sus aportes
cuando solicite su pensión de jubilación.
¿Cuáles son los requisitos para tener
derecho a una pensión en el SNP?

El régimen general de otorgamiento de


pensión considera como requisitos contar
con 20 años de aportaciones y 65 años de
edad, ya se trate de asegurados hombres o
mujeres.
Casos prácticos – Cálculo de aportes

Caso 1
El trabajador “A" recibe como remuneración mensual S/. 1.000, sin
embargo, durante todo el mes su empleador le otorgó licencia con
goce de haber.
En este caso al existir base imponible corresponderá efectuar aportes
al SNP por un monto equivalente a S/ 130.00 = 13% * S/ 1,000.
Caso 2
El trabajador “B" recibe como remuneración mensual S/. 800, sin
embargo, durante el mes de junio de 2010 su empleador le otorgó
licencia sin goce de haber por 15 días, devengándose S/ 400 de
remuneración en dicho mes.
Corresponderá efectuar aportes al SNP por un monto de S/ 52.00 =
13% * S/ 400.
 Caso 3
El trabajador “C" es contratado para laborar a tiempo parcial
estableciéndose en el contrato que se le pagará S/ 350 como
remuneración. ¿Cuál será el aporte al SNP?
Corresponderá aportar el importe de S/ 45.5 = 13% * S/350
(remuneración devengada en el mes).
Caso 4
El trabajador “D" es contratado a tiempo indefinido el 16.06.2010,
estableciéndose como remuneración mensual S/ 3,000. El 30.06.2010
se le pagó S/ 1,500 al haber laborado 15 días en dicho período. ¿Cuál
será el aporte al SNP?
Corresponderá aportar el importe de S/ 195 = 13% * S/ 1,500
(remuneración devengada en el mes).
GRACIAS …

También podría gustarte