Está en la página 1de 26

DIFERENCIAL BLOCANTE

El mecanismo diferencial tiene por


objeto permitir que cuando el vehículo
dé una curva sus ruedas propulsoras
puedan describir sus respectivas
trayectorias sin patinamiento sobre el
suelo.
• La necesidad de este dispositivo se explica por el hecho de
que al dar una curva el coche, las ruedas interiores a la misma
recorren un espacio menor que las situadas en el lado
exterior, puesto que las primeras describen una circunferencia
de menor radio que las segundas. El diferencial reparte el
esfuerzo de giro de la transmisión entre los semiejes de cada
rueda, actuando como un mecanismo de balanza; es decir,
haciendo repercutir sobre una de las dos ruedas el par, o bien
las vueltas o ángulos de giro que pierda la otra. Esta
característica de funcionamiento supone la solución para el
adecuado reparto del par motor entre ambas ruedas motrices
cuando el vehículo describe una curva, pero a la vez se
manifiesta como un serio inconveniente cuando una de las
dos ruedas pierde su adherencia con el suelo total o
parcialmente.
Cómo funciona: diferencial
autoblocante
• Los diferenciales autoblocantes sirven para
anular el efecto del propio diferencial, que
permite que los coches puedan trazar curvas
al haber una diferencia de giro entre la rueda
exterior y la interior de la curva.
• Los hay de varios tipos, pero actualmente
están proliferando los electrónicos, mucho
más versátiles.
Tipos de diferenciales autoblocantes
• Diferenciales de deslizamiento limitado
(viscoso o ferguson y autoblocantes
mecánicos)
• Diferenciales Torsen
• Diferenciales de deslizamiento controlado
(embragues multidisco)
Diferenciales de deslizamiento limitado (LSD - Limited Slip
Diferential).
Diferenciales autoblocantes mecánicos

• Estos diferenciales se suelen montar en vehículos de


tracción trasera, de gran potencia, ya que son
susceptibles de perder adherencia durante
aceleraciones fuertes en una de las ruedas, siendo
necesario el enclavamiento de este a determinado
valor, para evitar un deslizamiento excesivo que
generaría un sobreviraje.
• Mediante la adopción de este, se mejora la transmisión
de esfuerzo, a la vez que evita un patinaje continuo de
la rueda con menos adherencia y sus consecuencias
para la estabilidad
Bloqueos mecánicos:
• Existen varios tipos dentro de este grupo; los más
frecuentes son los de disco, que se basan en la fricción.
Se intercalan una serie de discos especiales en cada
semieje, de forma que el rozamiento entre ellos arrastra
siempre al semieje opuesto.
• Cuanto más apretados están, más fricción hay y más
arrastran. Son muy efectivos y sencillos, pero tienen
bastante desgaste si se abusa de ellos. Otros sistemas se
basan en la fuerza centrífuga; comunmente se les
llama de “dados”. Básicamente, se trata de unos
trinquetes que se expanden con la fuerza centrífuga y
engranan en una corona que arrastra el otro semieje.
Son muy bruscos y ruidosos y apenas se emplean.
Diferencial viscoso o Ferguson
• Este diferencial autoblocante suele utilizarse como
diferencial central en vehículos con tracción a las 4
ruedas. Está constituido por una carcasa solidaria al
árbol de transmisión que encierra unos discos, de los
cuales, unos están unidos a la carcasa y otros al
portadiscos solidario al eje de salida, los discos de
ambas series van intercalados y con hendiduras y
taladros, a través de los cuales puede pasar el aceite
silicona mezclado con un 20% de aire, que llena todo el
conjunto.
Diferencial Torsen
• Su nombre procede de las palabras inglesas
Torque Sensitive, que en español quieren decir
sensible al par, fue inventado por Vernon
Gleasman y fabricado por el Gleason Corporation..
Es un tipo de diferencial cuya peculiaridad radica
en que reparte la fuerza que procede del motor a
las ruedas de forma independiente a la velocidad
rotatoria de cada uno de los dos árboles o
semiejes de transmisión que parten de él. Su gran
virtud es que puede transmitir, en una curva, más
par a la rueda que menos gira, en contraposición
al resto de diferenciales.
• En cualquier diferencial autoblocante, ya sea
convencional o viscoso, el reparto de fuerza entre los
dos semiejes se realiza siempre de forma proporcional
a su velocidad de giro, sin embargo el diferencial
Torsen puede repartir la fuerza del motor a cada
semieje en función de la resistencia que oponga cada
rueda al giro, pero al mismo tiempo permite que la
rueda interior en una curva gire menos que la exterior,
aunque esta última reciba menos par.
• En la actualidad los diferenciales autoblocantes
han sido desplazados por los Controles de tracción
electrónicos (TCS, ASC+T, ASR, EDS, los cuales
detectan con los captadores de ABS la rueda que
patina, frenando la misma y mandando el exceso
de par a la otra rueda, de igual forma que haría un
diferencial autoblocante.
• TCS : Sistema de Control de Traccion
• ASC+T : Control de Estabilidad Automatico +
Traccion
• ASR : Anti-Split Regulation
• EDS : Sistema de Datos Electronico
• El control de tracción reduce la potencia del
motor si el efecto de frenar una rueda no es
suficiente, para reducir el par que recibe y
canalizarlo adecuadamente de esta forma a la
rueda adecuada. De este modo la extensión del
uso del ABS/EDS a sustituido los diferenciales
autoblocantes.
• Solo vehículos de altas prestaciones y racing
siguen montando diferenciales autoblocantes,
ya que se descarga el trabajo de los frenos, e
incluso aumenta la capacidad de transmisión de
potencia, pero encareciendo el montaje
Bloqueos electrónicos:

• En este caso, emplean los sensores del ABS y


del ESP para decidir cómo debe repartir el
diferencial la fuerza. Según convenga, la
unidad de mando bloquea más o menos el
diferencial gracias a unos embragues
intercalados en el diferencial. Estos
embragues se accionan normalmente con
presión hidráulica.
• En esta sección se ven los embragues de disco que
mediante la presión hidráulica, bloquean más o
menos el diferencial.
¿Qué es el bloqueo central?
• El bloqueo central es un dispositivo que se
encuentra en algunos vehículos 4x4 (Ej: Land
Rover y Mitsubishi).El mismo se encuentra en
la caja de transferencia y se encarga de dividir
la fuerza hacia el eje delantero y trasero por
igual. Este tipo de bloqueo nos será de gran
ayuda mientras tengamos buena adherencia
en algunos de nuestros ejes.
Tracción en las cuatro ruedas
• La tracción en las cuatro ruedas, doble
tracción o tracción total es una expresión
comúnmente usada para refirirse a vehículos de
turismo y todoterreno de dos ejes. Generalmente
abreviada como 4×4 o 4WD, es un sistema de
transmisión en un automóvil en el que todas
las ruedas pueden recibir simultáneamente la
potencia del motor.
• La mayoría de los automóviles
todoterreno y camionetas tienen tracción en las
cuatro ruedas, y también
algunos turismos y deportivos de alta gama.
Tracción total 4x4 permanente
• La fuerza de tracción del motor se transmite al diferencial
central a través de la transmisión, y desde aquí a las cuatro
ruedas. El diferencial central tiene la misión de absorber las
diferencias de rotación entre las ruedas delanteras y las
traseras, controlando la diferencia de rotación de cada
eje/rueda al tomar las curvas.
• Este tipo de tracción se usa sobre todo en vehículos de alta
gama y más en turismos que circulan por carreteras que
por caminos (offroad). Su principal ventaja es un excelente
control del vehículo, mejor adherencia y excelente reparto
de par a cada eje en función de la adherencia. Su
eventuales desventajas son que aumenta el consumo del
vehículo al llevar todo el sistema de transmisión
permanentemente conectado, su mayor peso y su elevado
precio. En ciertas condiciones fuera de carretera se hace
necesario un bloqueo del diferencial central para evitar la
perdida de tracción
Tracción total 4x4 conectable
• Este sistema se basa en la tracción
permanente en uno de los ejes (delantero o
trasero, según el fabricante), y el otro eje se
conecta al motor mediante el sistema del
cambio según la voluntad del conductor, o
bien automáticamente mediante un sistema
electrónico que detecta las condiciones de la
vía. Este tipo de tracción se utiliza más
habitualmente en todoterrenos de gama
media o económica.

También podría gustarte