Está en la página 1de 10

Oscar Hahn

Ana Karen Fuentevilla Alfaro.


“Arte de morir”
  LOM Ediciones, 5° edición, julio 2000.
 1° Bs. Aires 1977, Hispanoamérica.

 1° Santiago 1979, Nascimiento.

 3° Lima 1981, Ruraí.

 4° Pisttburgh 1987, Latin American Literary Review

Press.
Motivo de la cubierta: Petrarca. Grabado de la serie
LES TRIOMPHES, Milán 1494.
“Arte de Morir”
Venid a la danza mortal de los nacidos
Gamuzas y ojotas venid a la danza
Aquí no se inclina jamás la balanza
Lacayos y reyes lanzando bufidos
Tomados del brazo ya danzan unidos
Un ropavejero será tu pareja
Tendrás que entregarle tu carne más vieja
Y en puro esqueleto dar saltos tullidos.
“Gladiolos junto al mar”
"Si hija de mi amor mi muerte fuese..."
Quevedo
Gladiolos rojos de sangrantes plumas,
lenguas del campo, llamas olorosas,
de las olas azules, amorosas,
cartas os llegan, pálidas espumas.

Flotan sobre las olas de las brumas,


epístolas de polen numerosas,
donde a las aguas piden por esposas,
gladiolos rojos de sangrantes plumas.
Movidas son las olas por el viento,
y el pie de los gladiolos van besando,
al son de un suave y blando movimiento.

y en cada dulce flor de sangre inerte


la muerte va con piel de sal entrando,
y entrando van las flores en la muerte.
Análisis del poema

Estructura Métrica: Corresponde a un soneto.

 Su composición consta de 14 versos de once sílabas


(endecasílabos), distribuidos en dos cuartetos y dos
tercetos.

 Rima Consonante: En cada uno de los cuartetos riman


el primer verso con el cuarto, y el segundo verso con el
tercero
Análisis del poema:
 “Si hija de mi amor,” Francisco de Quevedo, siglo XVII.

Plano semántico: Están presentes epítetos, metáforas y


personificaciones.

El significado de las flores:

El lenguaje de las flores tiene sus orígenes en Oriente y se ha


transmitido de generación en generación y de cultura en cultura,
pasando por el Antiguo Egipto, la Edad Media, el Renacimiento,
hasta llegar al Romanticismo, época de su máximo apogeo. Se cree
que el lenguaje de las flores comenzó en Constantinopla en el año
1600 y se introdujo en la cultura occidental en el año 1716.
Todas las flores cuentan con un lenguaje propio,
y con cada una de ellas se puede transmitir un
mensaje diferente: amistad, respeto, admiración,
etc. Cada flor tiene un significado, que va
relacionado con su forma, color y nombre.

Significado de Gladiolo: su nombre significa


“espada” por la forma acuchillada de sus hojas,
terminadas en punta, además sus hojas simbolizan
la muerte.
conclusiones:
Bibliografía
 http://www.poesias.cl/reportaje_oscar_hahn.htm

 http://www.florespedia.com/gladiolos

También podría gustarte