Está en la página 1de 12

ANÁLISIS

FUNCIONALISTA DEL
SECTOR
AVÍCOLA(HUEVOS).
UBER ALEXADER DUQUE MONTOYA
YECY PAOLA VARGAS VARGAS
BRAYAN ESTIVEN VALENCIA GIRALDO
FUNCIONES DE INTERCAMBIO
• 1) COMPRA Y VENTA: En éste proceso de producción se ve
implicada la adquisición y gasto de diferentes factores como:
servicios públicos, insumos y el asesoramiento del personal que
posteriormente tendrán como resultado un producto tangible que será
puesto a disposición de los clientes en diferentes establecimientos.
- Luz, agua, internet, vacunas, concentrados, equipos, infraestructura,
educación, etc.
• DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS: este es un factor que no
implica solamente el costo de producción y del valor que se le da para
obtener una ganancia. Sino también de conocer el precio al que se
encuentra en el mercado y cuánto están dispuestos a pagar los
consumidores.
- Oferta y demanda.
FUNCIONES FÍSICAS
ACOPIO
- Primario: jaulas, casetas, bodegas,
megabolsas, tanques, etc.
-Secundarios: recolección,
almacenamiento, selección y
empaque de productos procesados.
-Terciario: recolección de los
residuos. (gualiva región, 2008)
• ALMACENAMIENTO:
- LUGAR Y COSTO DE
ALMACENAMIENTO: se da con
mayor frecuencia en las mismas
fincas productoras, destinando ciertas
áreas o bodegas para el
almacenamiento del producto. Los
gastos que implica la retención del
producto son proporcionales al
tiempo que el producto permanezca
allí,( luz, refrigeración, operarios,
arrendamiento, etc.)
• TRASFORMACIÓN :Las transformaciones que presenta este
producto desde una empresa como tal son reducidas pero sin embargo
podemos encontrar diferentes empaques y clasificaciones: tarros con
los huevos , huevo en polvo, etc.
• CLASIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN: se hace para darle un
mejor aspecto a el producto y para seguir políticas que lo piden
- Peso, tamaño, color, cascara, yema , clara, olor sabor y procedencia.
• EMPAQUE: “El empaque del
producto se define teniendo en cuenta
las características que tiene y que debe
mantener este producto como lo son:
la delicadez, el tamaño y forma y
aspectos que debe conservar como
temperatura, luminosidad y
aislamiento. son utilizados
principalmente empaques de cartón o
de plástico con los tamaños que se
necesiten para aparte de generar las
condiciones que el producto necesita
también genere una buena impresión
con el comprador” . (el espectador,
2011)
• TRANSPORTE. “Los vehículos para el trasporte de éste producto
deben tener una carrocería isométrica y contar con un acondicionador
de temperatura para que el producto se pueda conservar
mejor.”(Alarcón, 2014)
FUNCIONES AUXILIARES
• INFORMACIÓN DE PRECIOS Y MERCADOS
- Al productor: Cuanto cuesta la producción.
- A la industria: Cuanto cuesta sacar el producto a el mercado.
- A los intermediario: Cual debe ser el precio del producto para que sea
competitivo.
- Al gobierno: A cuanto ascienden los impuestos a pagar.
ACEPTACIÓN DE RIESGOS:
- PÉRDIDAS FÍSICAS Y FINANCIERAS: si se presentara una caída
en el mercado o llegado el caso de que se presenten pérdidas por muerte
de los animales o deterioro de productos e insumos la empresa deberá
contar con un centro de disposición para los residuos (animales, huevos,
materias primas) y un respaldo monetario para la reposición de las
pérdidas.
REFERENCIAS
ALARCON. (14 de mayo de 2014). t-alarcon.es. Obtenido de t-alarcon.es: https://t-alarcon.es/guia-de-
transportes-de-huevo/

EL ESPECTADOR. (08 de julio de 2011). www.quiminet.com. Obtenido de www.quiminet.com:


https://www.quiminet.com/articulos/la-importancia-del-empaque-del-huevo-62875.htm

GUALIVA REGION. (14 de abril de 2008). gualivaregion.boguia.com. Obtenido de gualivaregion.boguia.com:


https://gualivaregion.blogia.com/temas/centros-de-acopio/

AGROINDUSTRIA. (16 de 3 de 2017). www.dinero.com. Obtenido de www.dinero.com:


https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-va-la-industria-avicola-en-colombia/242959

FENAVI. (15 de 12 de 2018). fenavi.org. Obtenido de fenavi.org: https://fenavi.org/wp-


content/uploads/2018/12/Fenaviquin_ed2772018-2.pdf

También podría gustarte