Está en la página 1de 6

FILOSOFO

PLATÓN
BIOGRAFIA
 (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su
maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la
figura central de los tres grandes pensadores en que se
asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico
Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia
afirmando que el pensamiento occidental no es más que una
serie de comentarios a pie de página de los diálogos de
Platón.
 Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón
abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias
por la filosofía, atraído por Sócrates. Fue su discípulo durante
veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas
(Protágoras, Gorgias). Tras la condena a muerte
de Socrates (399 a. C.), huyó de Atenas y se apartó
completamente de la vida pública; no obstante, los temas
políticos ocuparon siempre un lugar central en su
pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.
PENSAMIENTO FILOSOFICO
 El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta
años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su
pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones
morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de
Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los
diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias
teorías en las difíciles obras de su etapa final.
 El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con
evidente orientación práctica. Dos son los temas permanentes que prevalecen
sobre los demás. Por un lado, el conocimiento, esto es, el estudio de la
naturaleza del conocimiento y de las condiciones que lo posibilitan. Y por otro,
la moral, de fundamental importancia en la vida práctica y en la realización de la
aspiración humana a la felicidad en una doble vertiente individual y colectiva,
ética y política. Todo ello se resuelve en un verdadero sistema filosófico de gran
alcance ético basado en la teoría de las Ideas.
APORTES

Sus aportaciones entre muchas son sus diálogos, la idea del mito de
Caverna; la cual consiste en que todo hombre es atado a su
ignorancia -caverna- y solo vera la luz -saldra de ella- a partir de la
sabiduría y el conocimiento.

Otro aporte es la idea del amor platónico - quiza es lo mas referente y


conocido de el (esto tiene q ver con la belleza humana no
precisamente física).

Y por ultimo pero no menos importante son sus aportes a la metafísica;


la cual se encarga de los entes abstractos y con la subjetividad.
FRASES CELEBRES

 "La música es para el alma, lo que la gimnasia para el cuerpo“


 "La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre
que siente mucho, habla poco. "
 "Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro. "
 "El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el
que ara y ara y no siembra"
 "La oportunidad es el instante preciso en que debemos recibir o
hacer una cosa"
CONCLUSIÓN

 El mundo sensible o material es sólo una parte inferior de la


realidad, una realidad devaluada, mera imitación de otra
realidad no visible pero auténtica, a la que sólo la razón (lo
divino en el hombre) tiene acceso: el mundo inteligible. El ser
humano, compuesto de cuerpo y alma, tiene el privilegio de
vivir entre ambos mundos: su cuerpo pertenece al ámbito de
lo sensible, de lo que nace y perece, pero su alma –
ocasionalmente unida al cuerpo , aunque originaria del
mundo inteligible– le permite asomarse a esas otras
realidades (las Ideas) que no nacen ni mueren, que son
perfectas.

También podría gustarte