Está en la página 1de 55

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL

ENTORNO EMPRESARIAL

INTEGRANTES

PARTICIPANTES:
DOCTORA: ESTEFANIE 1.- MAYRA ARCOS CASTILLO
2.- JANMET SANCHEZ VARGAS
POZO ESPEJO 4.- CESAR PEREIRA LUDEÑA
5.- NATALY QUIJADA MALDONADO
PROGRAMA DE LA SEGUNDA PARTE

 Introducción: Administración de empresas y empresa


 Las áreas funcionales de una empresa
• Visión descriptiva de los objetivos y principales función y procesos que se
desarrollan en cada una de las áreas empresariales, sin entrar en el detalle
de cómo se llevan a cabo, persiguiendo la comprensión del funcionamiento
integrado de las actividades empresariales
• Dirección y Recursos Humanos
• Finanzas y Administración
• Producción y Logística
• Comercial
• Sistemas de Información
Evolución histórica de la empresa
Modelo de empresa Estructura Modelo social
Empresa primitiva Unidad simple, familiar, jerárquica, no orientada Feudalismo
al mercado. Propiedad = Gestión

Empresa comercial Unidad simple organizada, familiar o no, Capitalismo


jerárquica. Propiedad = Gestión mercantilista

Empresa industrial Compleja, organizada, societaria acumulación Capitalismo


de capital , tecnología, especialización industrial
funcional y multiplanta. No siempre Propiedad
= Gestión. Principios de multinacionalización
Empresa financiera Compleja, organizada, tecnoestructura, Capitalismo
societaria, multidivisional y descentralizada, financiero
multiplanta y multinacional. Orientada al Globalización
monopolio. Gran concentración de capital:
bancos-empresas = grupo financiero, influencia
geopolítica. Divorcio entre propiedad y gestión
Modelos TIC e innovación, nuevos modelos de negocio ¿Nueva
innovadores (B2C, BTB, C2C, C2B...), personalización, Economía?
empresa en red, teletrabajo y freelance, nuevas
relaciones empresa-mercado, conocimiento,
reducción de costes, mejorar procesos....
¿Qué es un empresa?
Empresa Grupo de empresas o sociedades

Ente genérico referente a una actividad Conjunto (o conglomerado) de sociedades jurídicamente independientes
económica conformada jurídicamente, pero vinculadas accionarialmente (50% o más) que ajustan sus
ya sea una empresas o un grupo. actuaciones a una dirección común.
Pertenecen todas a un solo propietario físico o jurídico (empresa) o
grupo de poder
Sociedad
Características más generales:
• un solo control económico y estratégico
Forma jurídica una empresa.
• administraciones interrelacionadas
Regula el conjunto de relaciones
productivas de una o varias empresas

Grupo industrial
Explotación Conjunto de sociedades de producción de
bienes (generalmente del mismo sector o
Unidad técnica, o conjunto de rama de actividad)
procesos tecnológicos en una o varias
plantas

Grupo financiero
Planta Conjunto de sociedades vinculadas a una
sociedad financiera. Cada empresa puede
Unidad física de producción tener cierta independencia, técnica,
administrativa y casi económica. Las
decisiones de grandes inversiones las
determina el grupo
Empresas según el sector de actividad
Sector primario:
• Agricultura, ganadería , pesca...
• Extracciones energéticas o minerales
Sector secundario (industrial)
• Transformación (prod. sector primario)
• Manufacturas
• Construcción
Sector Terciario (servicios):
• Comercio, turismo, servicios, financieras,...
• Administración, enseñanza, sanidad...

Las economías son cada vez más economías de servicios. Tanto desde el
punto de vista del PBI como desde el del empleo
Según el ámbito de actuación

 Regionales:
• Operan a nivel local y o en un área de una región, estado,…
 Nacionales:
• Operan dentro de un único país principalmente
 “Nacionales exportadores”:
• Operan dentro de un país y pero exportan a otros países
 Multi-nacionales:
• Operan y venden a nivel global
• Distribuyen sus operaciones de aprovisionamiento, proveedores, fabricación
y comercialización por todo el globo
• Centralización – Descentralización
• Grandes concentraciones de capital internacional infiel
• Globalización
• Ausencia de marco legal gobal
Según la forma jurídica
 ¿Porqué una personalidad jurídica para la empresa?
 En qué debe basarse la elección de la forma jurídica:
• Establecimiento de un Capital Social mínimo en algunas formas
jurídicas (60.101,21€ SA y 3.005,06€ SL)
• Número de promotores
• Responsabilidad de los promotores
• Necesidades de inversión y posibilidades de financiación
• Tipo de actividad a ejercer
• Las perspectivas de expansión del negocio
• Los aspectos fiscales
• Socios que van a trabajar en la empresa y régimen de Seguridad
Social
• Número de trabajadores y trabajadoras a contratar
• Ayudas financieras y subvenciones públicas
• Simplicidad en los requisitos de constitución
• Libertad de acción del emprendedor o emprendedora
Según la forma jurídica

 Personas jurídicas de derecho público


• Instituciones creadas por leyes, reglamentos o resoluciones emanadas de la
autoridad.
• Sin fines de lucro son: Gobiernos, Hacienda, las Municipalidades, otras
instituciones o establecimientos costeados por el erario público.
 Personas jurídicas de derecho privado
• Entidades con fin de lucro: Sociedades comerciales, sociedades anónimas,
encomandita, etc.
• Entidades sin fines de lucro Fundaciones
• Otras sin fin de lucro: entre las que se encuentran las cooperativas,
sindicatos, asociaciones gremiales, colegios de profesionales, etc
Según la forma jurídica
 Sociedades sin fines de lucro
• Asociaciones
• Las Cooperativas: no existen utilidades, sino que “excedentes”, que deben
distribuirse en proporción al esfuerzo social
• Fundaciones

 Sociedades con fines de lucro


• Sociedades Colectivas
• Sociedades en Comandita Simple y por Acciones
• Sociedades de Responsabilidad Limitada
• Sociedades Anónimas
• Sociedades Anónima Laboral

 El empresario individual
• Empresa = persona natural
Elementos que conforman una empresa

La empresa es un sistema que combina diferentes


factores para conseguir un objetivo de rentabilidad
mediante el desarrollo de una actividad productiva
 Factores activos
• Propietarios
• Bancos y otras instituciones financieras, prestamistas privados
• Administradores y directivos
• Empleados / Sindicatos
• Otros: clientes, proveedores, Centros de I+D, Administraciones, org.
Ecologistas, ...
 Factores pasivos
• Financieros
• Materiales: tanto materias primas como bienes de equipo
• Servicios comerciales, públicos
• Tecnología, Conocimiento,..
 Organización
Objetivos finalidades
 Objetivos de los principales agentes del entorno (stakeholders)
Accionistas, Socios Clientes
 Crecimiento de los dividendos  Precios competitivos
 Aumento del valor de las acciones  Calidad de los productos y servicios
 Rentabilidad  Disponibilidad inmediata
 Supervivencia  Garantías
 Buen servicio post-venta

Proveedores Empleados, sindicatos


 Cobrar en los plazos acordados (liquidez)  Buena compensación por el esfuerzo (salarios)
 Plazos de pago cortos (financiación)  Seguridad y estabilidad
 Integridad de los directivos de compras  Oportunidades de crecer (promoción)
 Capacidad de negociación  Significación del trabajo (empowerment)
 Buen ambiente laboral

Administraciones Prestamistas, bancos


 Pago de impuestos  Pago de intereses y capital en fechas fijadas
 Cumplimiento del marco legal (liquidez)
 Creación de empleo y riqueza  Equilibrio de la estructura financiera de la
empresa: Activos – Fuentes de financiación
 Buen uso de fondos públicos
 Activos suficientes para garantizar la devolución
 Uso eficiente de recursos (ecología)
(solvencia)

Otros, ONG, grupos feministras, ecologístas


 Conducta social responsable, códigos éticos, financiar fines sociales (fundaciones)
 Igualdad de oportunidades en el empleo, respeto al medio ambiente, etc..
Evolución histórica del concepto de empresario

El empresario dueño y emprendedor

SIGLO XVIII Empresario = Propietario de los medios de


producción= Capitalista (A. Smith (1776)).

SIGLO XVIII-XIX Empresario = Hombre de negocios. (R.


Cantillon (1730) y J.B. Say (1830)).

SIGLO XIX Empresario como organizador. (Marshall


(1890)).

SIGLO XX Empresario = Persona que asume riesgo.


(F.H. Knight (1921)).

SIGLO XX Empresario = Persona innovadora. (J.A.


Schumpeter (1911 y 1942)).
Evolución histórica del concepto de empresario

El empresario directivo

SIGLO XX Empresario = Persona que toma decisiones


(H.A. Simon (1947), R.M. Cyert y J.C.
March (1965)).

SIGLO XX Empresario = Tecnócrata (Berle y Means


(1932), J.K. Galbraith (1967)).

SIGLO XX Empresario = Líder. (W.G. Bennis y E.H.


Scheim (1965-1983)).
Tr a t a d o I n t e g r a l y P r o g r e s i s t a d e
A s o c i a c i ó n Tr a n s p a c í f i c o ( C P T P P ) y
A p r o v e c h a m i e n t o d e l o s Tr a t a d o d e
Libre Comercio

Gerardo Meza Grillo


Jefe Negociador CPTPP
Red de Acuerdos Comerciales del Perú

Vigentes Firmados Negociación

Canadá Unión Europea India Uruguay


Australia Brasil

Comunidad
Andina China Venezuela
El Salvador Turquía
Guatemala

Alianza del Pacífico +


Singapur Candidatos a Estados
Asociados
CPTPP
Corea del Costa
Cuba
Sur Rica

México Chile Tailandia

Factibilidad
Estados
Japón
Unidos

Alianza del Pacífico

Indonesia
Honduras Panamá

Fuente: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe
15
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP)
¿Qué es el CPTPP?

 El CPTPP es un acuerdo comercial conformado por 11 países de la región Asia


Pacífico:

 Los 11 países eran signatarios del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

 El CPTPP busca rescatar los beneficios y compromisos alcanzados en el TPP.

 Se consolida como el pilar más importante para la Zona de Libre Comercio de la


región Asia Pacífico.
16
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP)
¿Cómo nace el CPTPP?
El CPTPP nace una vez que se vuelve inviable lograr la
puesta en vigor del TPP.
TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO TPP: DE 12 A 11 ECONOMÍAS
(TPP)
En enero de 2017, EE.UU. decide no ser parte del
04.02.2016 - 12 países firman el TPP. TPP.

EE.UU. concentraba aproximadamente el


60% del PBI combinado de los 12 países
Condición para la entrada en vigor del TPP:
signatarios.
- Que los 12 países ratifiquen el TPP, o
- Luego de 2 años, cuando al menos 6 países lo
ratifiquen y sumen al menos 85% del PBI Con su decisión, ya no era posible cumplir
combinado. con alguna de las condiciones para la
entrada en vigor del TPP.

17
Luego de esto, los 11 países acordaron
evaluar opciones que permitan poner
en vigor los compromisos del TPP
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP)
¿Qué contiene el CPTPP?

CPTPP

El CPTPP incorpora el texto del TPP y


suspende la aplicación de 22 disposiciones

• Las suspensiones responden al interés de alcanzar un


nuevo balance y de mantener aquellos temas de mayor interés
para los 11 países.

• Para terminar una suspensión se requerirá el acuerdo de todas las partes del
CPTPP.

• El CPTPP modifica la condición de entrada en vigor del TPP:


18
se requiere la
ratificación de 6 países.
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Grupos de negociación - Capítulos

Bienes
• Acceso a Mercados, Reglas de origen, Mercancías Textiles y Prendas de Vestir,
Procedimientos aduaneros, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos
al Comercio, Defensa comercial

Servicios e Inversiones
• Comercio transfronterizo, Entrada temporal, Telecomunicaciones, Servicios
financieros, Comercio Electrónico, Inversión

Otras materias Relacionadas a comercio


• Competencia, Propiedad Intelectual, Medio ambiente, Contratación pública, Laboral,
Empresas del Estado

Asuntos horizontales
• Cooperación, Competitividad, Desarrollo, PYMEs, Coherencia Regulatoria

Marco Institucional del Acuerdo


• Transparencia y Anticorrupción, Disposiciones Administrativas, Solución de
controversias, Excepciones, Disposiciones iniciales y Disposiciones Finales.
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Disposiciones Suspendidas

Protección de datos de prueba u otros Patentabilidad de segundos usos y


datos no divulgados de productos patentes disponibles para invenciones
farmacéuticos de síntesis química y derivadas de plantas - Artículos 18.37.2 y
biológicos – Artículos 18.50 y 18.51 18.37.4

Propiedad
Intelectual
Ajuste de la duración de la patente por
retrasos irrazonables de la autoridad Obligaciones en torno a la
otorgante (ej. Indecopi) o en proceso de responsabilidad de los proveedores de
autorización de comercialización (Ej. servicios de Internet - Artículo 18.82
Digemid) – Artículos 18.46 y 18.48

20
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Disposiciones Suspendidas

Inversión: Controversias Inversionista-Estado


Se redujo el ámbito de aplicación del mecanismo de
solución de controversias inversionista-Estado

Medio Ambiente (Conservación)


compromiso de aplicar cualquier ordenamiento jurídico
(por ejemplo, la ley de otro país), para combatir la toma
y comercio ilegal de fauna y flora silvestre.
Otros capítulos con suspensiones
Administración Aduanera y Facilitación del Comercio;
Comercio Transfronterizo de Servicios;
Telecomunicaciones y Contratación Pública. 21
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP)
¿Por qué ser parte del CPTPP?
Acceso a 4 nuevos mercados: Nueva Zelanda, Malasia, Vietnam y Brunéi.

NZ, MY, VN, BR - importan productos NT por más de US$ 368 mil millones (2016).

Exportaciones peruanas de productos NT a estos mercados menos de US$ 65 millones.


Acceso inmediato sin aranceles:

• Nueva Zelanda: Productos pesqueros, alcachofas,


espárragos conservados; galletas dulces, insumos
Nueva químicos, fungicidas, colorantes naturales, entre otros.
Zelanda • Brunéi Darussalam: Café instantáneo, productos
pesqueros, plásticos, manufacturas de hierro y acero, entre
otros.
• Malasia: Uvas frescas, paltas, algas, quinua, productos
pesqueros, insumos químicos, artículos de la industria
Malasia Vietnam metalmecánica, muebles de madera, entre otros.
• Vietnam: Aceites esenciales de cítricos; productos
pesqueros; desechos de cobre y sulfatos de cobre;
camiones de uso industrial; entre otros.
Brunéi
Darussalam
22
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP)
¿Por qué ser parte del CPTPP?

Mejores condiciones en mercados con los que ya contamos con TLCs

Japón: 97% de los productos peruanos entrarán a Japón con un arancel


preferencial, versus el 88% de los productos en el bilateral.
 Productos excluidos en el bilateral; pero bajo desgravacion inmediata en el
CPTPP:
 Trucha ahumada
 Filetes congelados de pescados
 Conservas de trucha
 Confituras de cítricos
 Preparaciones para la alimentación de animales

Canadá: En el CPTPP no hay exclusiones.


 El TLC bilateral
23
excluye: Carne de ave de corral, productos lácteos, helados de
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Beneficios: Acceso a mercados, PYMEs, Desarrollo, competitividad.

• Acceso de mercancías al mercado: Desgravación Inmediata en el mercado de cada


uno de los países del CPTPP:

% líneas % líneas % líneas


País País País
arancelarias arancelarias arancelarias
Australia 93.2% Japón 83.6% Singapur 100%
Brunéi 91.7% Malasia 85.6% Vietnam 66.3%
Canadá 94% México 76.9% Perú 81.1%
Chile 95.2% N. Zelanda 95.1%

• PYMEs, Desarrollo y Competitividad: compromiso de desarrollar actividades de


cooperación (asesoría, asistencia y programas de capacitación en exportaciones) para
facilitar el aprovechamiento del acuerdo para las PYMES.

• Posibilidad de llevar a cabo actividades para potenciar el rol de la mujer en la


economía, desarrollar programas que optimicen la educación, ciencia y
tecnología, investigación e innovación.

24
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Beneficios: Acumulación de origen

México Australia
JUNTAS METALOPLÁSTICAS (FRENOS,
MOTORES Y COMPRESORES)
- En el Perú se produce juntas metaloplásticas.

- Se utiliza insumos provenientes de Canadá y


Japón.
Canadá

Con el CPTPP:

El Perú podrá exportar las juntas metaloplásticas Perú


a México sin aranceles.

El Perú se integra a las cadenas regionales de


valor: utiliza insumos de otros países CPTPP,
exporta manufacturas con valor agregado y sin Japón
arancel, que serán luego exportadas a otros
mercados de países miembros del acuerdo.
25
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP)
Beneficios: Servicios, Movimiento de personas, Inversión

 Servicios:
• Oportunidades para las empresas peruanas en sectores como: servicios de
informática y software, servicios de consultoría empresarial, turismo, servicios de
centros de atención (“call centers”), de distribución, franquicias, entre otros.
• Promueve servicios que se proveen a través de internet y de la nube (cloud-
computing): facilita que las PYMEs exporten servicios sin realizar grandes
inversiones.

 Movimiento de personas: Profesionales y Técnicos peruanos no enfrentarán


restricciones cuando pretendan ingresar temporalmente a algún país del CPTPP.
Ejemplos: chefs, administración en turismo y hotelería, publicidad y marketing, diseño de
interiores, diseño gráfico, ingeniería (textil, civil, eléctrica, mecánica, industrial),
profesionales en informática y sistemas de información, entre otros.

 Inversión:
- Genera un ambiente estable y confiable para atraer inversiones.
- Otorgar un marco de protección para los inversionistas peruanos que decidan
expandirse en los países del CPTPP.
26
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
(CPTPP)
Siguientes pasos

Cada país dará inicio a sus procedimientos legales inte

En el caso de Perú: ENTRADA EN


VIGOR
FIRMA DEL - Mincetur solicita informes técnicos favorables a 60 días
CPTPP todas las entidades del sector público. después que 6
países
8 de marzo
- Serán remitidos a RREE para definir la vía de concluyan sus
de 2018
ratificación (art. 56 y 57 de la Constitución). procedimientos
internos
- Se procede con la ratificación del CPTPP.

27
Otros Procesos de Negociación
 Optimización del TLC Perú – China:
 Objetivo: Maximizar los beneficios del TLC Perú – China.
 Fecha tentativa: 2do semestre 2018.

 Acuerdo Comercial Perú-India


 Población urbana: 32% de su población (más de 400 millones de
hab).
 Reducción de los aranceles: en promedio 30% de arancel para
ingresar a ese mercado.
 Potencial de exportación para productos de la agroindustria (cereales,
frutas y hortalizas) y del sector pesquero.
 Atracción de inversión tecnológica y en servicios: software, soporte
técnico, administración, animación digital, entre otros, a través de
joint ventures.

28
NEGOCIACIÓN
INTERNACIONAL
EMPRESA MULTINACIONAL

 Compañía que asume una perspectiva global


sobre los mercados y la producción extranjeros.
Considera como posibles mercados cualquier
parte del mundo. Participan en casi todo tipo
de prácticas de negocios.
EMPRESA TRANSNACIONAL

 Empresas cuyas capacidades y contribuciones


pueden diferir de un país a otro pero
comparten operaciones mundialmente
integradas.
NEGOCIOS INTERNACIONALES Y
SU PERSPECTIVA GLOBAL
 Amplia selección de productos.
 Precios acordes a las necesidades.
 Mano de obra global.
 Sistemas económicos.
 Cultura.
 Gustos.
 Gobiernos.
ENTORNOS

ENTORNO NACIONAL: Se compone de todas las


fuerzas no controlables que surgen en el país de
origen y que influyen en la vida y desarrollo de
la empresa. El ser fuerzas domésticas, no las
excluyen de influir en las operaciones
domésticas.
ENTORNOS(2)

ENTORNOS EXTRANJEROS: Son todas las fuerzas


no controlables que surgen fuera del país de
origen y que rodean e influyen en la empresa
(subsidiaria).
ENTORNOS(3)

ENTORNO INTERNACIONAL: Surge de las


interacciones entre las fuerzas del entorno
nacional y extranjero, y como éste se relaciona
con la actividad de negocios.
NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Made in China.
 Made in Bangladesh (Levis).
 Made in Taiwan (Nike, Adidas).
 Café de Colombia. Café de Kenya.
 Made in México. (Sony).
 Vinos de Francia. España.
 No importan las distancias.
 Transacciones y el Impacto de los negocios.
 Características del Comercio internacional,
inversión, importaciones y exportaciones.
ORIENTACIONES DE LAS
EMPRESAS INTERNACIONALES
 Vender el producto como se ofrece en el mercado
internacional.

 Modificar el producto para los diferentes países o


regiones.

 Diseñar nuevos productos para mercados extranjeros.

 Introducir un producto global incorporando variables de


diseño.
CARACTERÍSTICAS DEL
NEGOCIADOR INTERNACIONAL
 Ejecutivos con experiencia internacional.
 Internet (e-mail, chats,etc.).
 Ejecutivos locales.
 Trabajar en varios puntos del mundo.
 Cultura.
 Comunicación.
 Conocimiento economía mundial.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Importaciones exportaciones.
 Inversión directa.
 Consumidores. Buen precio. Calidad.
 Servicios de venta y postventa.
 Responsabilidad social.
 Responsabilidad ética.
 Instituciones financieras.
 Instituciones de fomento.
 Los gobiernos.
ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 Importación y exportación de mercancías,
bienes manufacturados y servicios.

 Inversión de capital en bienes de


manufactura, extractivos, agrícolas, de
transportación y de comunicación.

 Contratación y supervisión de empleados.

 Inversión en servicios internacionales,


banca, publicidad, turismo, construcción.
ACTIVIDADES DE LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
 Transacciones que comprenden derechos de autor,
patentes, marcas registradas y tecnología del proceso.

 Joint Ventures.

 Franquicias.

 Alianzas estratégicas.

 Fusiones. Adquisiciones.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Instituciones de promoción de comercio exterior y entidades públicas.
 Legislación de exportación.
 Acuerdos bilaterales y multilaterales.
 Ferias internacionales.
 Empresas especializadas en comercio internacional.
 Universidades y centros de capacitación.
 Estadísticas de comercio exterior.
 Competencia interna.
 Ministerios de comercio y comercio exterior.
 Departamentos de planeación nacional.
 Departamentos de recaudo de impuestos.
SELECCIÓN DEL MERCADO
 Dimensión del mercado.
 Internacionalización del país (acuerdos multilaterales).
 Tasa de crecimiento, estabilidad económica del país.
 Normas técnicas y adaptabilidad del producto.
 Estruct
 ura de precio.
 Capacidad de pago (país importador).
 Barreras arancelarias.
 Barreras no arancelarias.
 Nivel de calidad exigido.
 Aspectos culturales.
 Costos de logística y promoción.
 Agresividad de la competencia.
 Legislación en general.
 Nivel de proteccionismo.
FORMAS DE INGRESAR A UN MERCADO INTERNACIONAL(2)

 Agente en el exterior.
 Rock Jobbing (admón. de venta con un sistema de distribución).
 Distribuidor.
 E.G.E. (empresas de gestión de exportación) y consultores directos.
 Agente de compras (Buyer Agent).
 Brocker.
 Jobber (mayoristas).
 Agente de ventas.
 Oficinas regionales de marketing. (subsidiarias).
 Contrato de manufactura.
 Filial de producción.
 Conversión (Joint venture).
 Licitaciones internacionales.
 Operaciones de Zonas Francas.
 Vendedor directo.
 Filial de venta.
TIPOS DE IDE
ALIANZAS
 Pueden originarse como una forma de facilitar el ingreso en un
mercado extranjero o con el fin de compartir costos fijos y riesgos
asociados que surgen del desarrollo de nuevos productos o
procesos o como una forma de unir activos y habilidades
complementarias que ninguna podría desarrollar por si sola.
 Son acuerdos de cooperación entre compañías que también pueden
ser competidoras.
 Su éxito dependerá de: La selección del socio, estructura y manejo
de la alianza.
TIPOS DE IDE
FUSIONES

 Dos compañías se combinan para generar el


surgimiento de una nueva empresa.
TIPOS DE IDE
ADQUISICIONES
 Implican la compra de un negocio
existente completo.

VENTAJAS
 Evita a la compañía las barreras de
entrada.

 Tiene sentido si: la industria a la que va a


ingresar es madura; las barreras de
ingreso son altas; la empresa no se
encuentra estrechamente relacionada con
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
 Modificaciones pequeñas o nulas.

 Modificaciones moderadas a importantes.

 Cultura.

 Leyes locales.

 Ciclo vida del producto.


ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
 Naturaleza del producto:
 Producto y mensaje idénticos.

 Producto idéntico mensaje diferente. Producto


modificado pero mensaje idéntico.

 Producto y mensaje modificados.

 Publicidad.

 Venta personal.
ESTRATEGIA DE PRECIOS

 Controles gubernamentales.

 Heterogeneidad de los mercados.

 Fluctuaciones cambiarias.

 Factores de incremento de precios.


Intermediarios, canales.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN

 Diversos sistemas de distribución.

 Elección de los mejores sistemas de


distribución.

 Incentivos.
ESTRATEGIA DE MARKETING

 Evaluación continua del mercado.

 Desarrollo de productos nuevos.

 Fijación de precios adecuados.


ESTRATEGIA DE RECURSOS
HUMANOS
 Selección y repatriación.
 Capacitación y desarrollo.
 Compensación.
 Relaciones laborales.
 Determinación de las relaciones entre la empresa matriz y la subsidiaria.
 Administración de los flujos globales de efectivo.
 Administración del riesgo cambiario.
 Análisis de gastos de capital y presupuesto de capital.
 Finanzas estratégicas internacionales.
EVOLUCIÓN EN PROCESO DE
INTERNACIONALIZACIÓN
 Expansión pasiva a activa. (oportunidades en el
mercado).

 Manejo externo a interno de operaciones. (búsqueda de


intermediarios, primera etapa).

 Profundización de la modalidad de compromiso.


(Exportación o importación).

 Diversificación geográfica. (aumento países).

También podría gustarte