Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

• SE DENOMINA METAMORFISMO A LA TRANSFORMACIÓN SIN CAMBIO DE


ESTADO DE LA ESTRUCTURA O LA COMPOSICIÓN QUÍMICA O MINERAL DE
UNA ROCA CUANDO QUEDA SOMETIDA A CONDICIONES DE TEMPERATURA O
PRESIÓN DISTINTAS DE LAS QUE LA ORIGINARON O CUANDO RECIBE UNA
INYECCIÓN DE FLUIDOS. AL CAMBIAR LAS CONDICIONES FÍSICAS, EL
MATERIAL ROCOSO PASA A ENCONTRARSE ALEJADO DEL EQUILIBRIO
TERMODINÁMICO Y TENDERÁ, EN CUANTO OBTENGA ENERGÍA PARA
REALIZAR LA TRANSICIÓN, A EVOLUCIONAR HACIA UN ESTADO DISTINTO, EN
EQUILIBRIO CON LAS NUEVAS CONDICIONES. SE LLAMAN METAMÓRFICAS A
LAS ROCAS QUE RESULTAN DE ESA TRANSFORMACIÓN.
OBJETIVOS

• EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO ES PODER ESTUDIAR A MÁS


DETALLE LOS TIPOS DE METAMORFISMO QUE HAY, EN ESTE CASO
SE CONCENTRARA EN EL METAMORFISMO DE CONTACTO CUYAS
ROCAS A ESTUDIAR SON LAS QUE SE LOCALIZAN DEBAJO DE LA
CORTEZA TERRESTRE Y COMO SE FORMAN A PARTIR DEL
ENFRIAMIENTO LENTO DEL MAGMA.
TIPOS DE METAMORFISMO
CAUSAS:
• EXISTEN VARIOS TIPOS DE METAMORFISMO DEBIDO A DIFERENTES CAUSAS QUE LO PRODUCEN COMO:
• LA EXTENSIÓN DEL ÁREA SOBRE LA QUE SE PRODUCE EL PROCESO
• EL CONTEXTO GEOLÓGICO
• EL PRINCIPAL FACTOR (PRESIÓN, TEMPERATURA, DEFORMACIONES) DEL METAMORFISMO.
• SI EL METAMORFISMO RESULTO DE UNO O VARIOS EVENTOS
• SI VA ACOMPAÑADO DEL INCREMENTO O DESCENSO DE TEMPERATURA.
TIPOS DE METAMORFISMO:
• METAMORFISMO REGIONAL • PIROMETAMORFISMO
• METAMORFISMO LOCAL • METAMORFISMO HIDROTERMAL
• METAMORFISMO OROGÉNICO • METAMORFISMO DE LAMINA CALIENTE
• METAMORFISMO DE FONDO OCEÁNICO • METAMORFISMO DE INCENDIO
• METAMORFISMO TÉRMICO • METAMORFISMO DE RAYOS
• METAMORFISMO DE DISLOCACIÓN • METAMORFISMO DE CONTACTO
• METAMORFISMO DE IMPACTO
METAMORFISMO DE CONTACTO

• GENERA ROCAS DE GRANO FINO (HORNFELSAS), PUEDE NO PRESENTAR


SIGNOS DE DEFORMACIÓN. OCURRE ALREDEDOR DE UN CUERPO
INTRUSIVO, CUYOS EFECTOS DEJAN UNA AUREOLA DE CONTACTO
ALREDEDOR DE LA ROCA CAJA CUYO TAMAÑO Y FORMA ESTA
CONTROLADA POR:
 Naturaleza del Plutón:
 Tamaño
 Temperatura
 Forma
 Orientación
 Composición
Naturaleza de la roca encajante:
 Composición
 Permeabilidad
 Calor latente de cristalización del magma
 Conductividad térmica
ROCAS CORNEANAS
• CORNEANA ROCA METAMÓRFICA COMPUESTA PRINCIPALMENTE DE CUARZO,
FELDESPATO Y MICA FORMADA MEDIANTE METAMORFISMO DE CONTACTO DE
PIZARRAS Y ROCAS SEDIMENTARIAS AFINES. SON ROCAS GENERALMENTE DE
ESTRUCTURA MASIVA. TÍPICAS DE LOS CONTACTOS DE LOS CUERPOS ÍGNEOS.
• LAS ROCAS CORNEANAS O CORNUBIANITAS TIENEN TEXTURAS
GRANOBLÁSTICAS AUNQUE EN MUCHAS DE ELLAS SE APRECIA CON CLARIDAD
LA ESQUISTOSIDAD REGIONAL. SON ROCAS OSCURAS, DE BRILLO MATE Y
COLORES OPACOS (ESTA DESCRIPCIÓN NO INCLUYE EL MÁRMOL Y LAS
CUARCITAS FORMADAS POR METAMORFISMO DE CONTACTO.
ROCAS MARMOL
• EL MÁRMOL ES UNA ROCA METAMÓRFICA COMPACTA FORMADA A PARTIR DE ROCAS CALIZAS QUE,
SOMETIDAS A ELEVADAS TEMPERATURAS Y PRESIONES, ALCANZAN UN ALTO GRADO DE
CRISTALIZACIÓN. EL COMPONENTE BÁSICO DEL MÁRMOL ES EL CARBONATO CÁLCICO, CUYO
CONTENIDO SUPERA EL 90 POR CIENTO; LOS DEMÁS COMPONENTES SON LOS QUE DAN GRAN
VARIEDAD DE COLORES EN LOS MÁRMOLES Y DEFINEN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. TRAS UN
PROCESO DE PULIDO POR ABRASIÓN EL MÁRMOL ALCANZA ALTO NIVEL DE BRILLO NATURAL, ES
DECIR, SIN CERAS NI COMPONENTES QUÍMICOS. EL MÁRMOL SE UTILIZA PRINCIPALMENTE EN LA
CONSTRUCCIÓN, DECORACIÓN Y ESCULTURA. A VECES ES TRANSLÚCIDO, DE DIFERENTES COLORES,
COMO BLANCO, MARRÓN, ROJO, VERDE, NEGRO, GRIS, AMARILLO, AZUL, Y PUEDE APARECER DE
COLORACIÓN UNIFORME, JASPEADO (CON MOTAS), VETEADO (TRAMADO DE LÍNEAS) Y DIVERSAS
CONFIGURACIONES O MEZCLAS ENTRE ELLAS.
ROCAS CUARCITA
• LA CUARCITA O METACUARCITA ES UNA ROCA METAMÓRFICA DURA CON ALTO CONTENIDO DE
CUARZO. EN COMPOSICIÓN LA MAYORÍA DE LAS CUARCITAS LLEGAN A SER MÁS DE 90 % DE
CUARZO Y ALGUNAS INCLUSO 99 %. EL TÉRMINO CUARCITA A MENUDO ES USADO
ERRÓNEAMENTE5 PARA DESIGNAR A LA CUARZOARENITA U ORTOCUARCITA, ROCA
SEDIMENTARIA CEMENTADA CON SÍLICE QUE HA PRECIPITADO DE AGUAS INTERSTICIALES
DURANTE SU DIAGENESIS.

• LAS CUARCITA SE FORMA POR RECRISTALIZACIÓN A ALTAS TEMPERATURAS Y PRESIÓN. LA


CUARCITA CARECE DE FOLIACIÓN. SI PRESENTA CAPAS DE OJUELAS PARALELAS DE MICA
BLANCA LA ROCA OBTIENE UNA ESTRUCTURA ESQUISTOSA Y PASA A LLAMARSE ESQUISTO DE
CUARZO.
LAS FACIES
METAMÓRFICAS
Concepto: Las facies metamórficas son muy importantes en la petrología
moderna y es de empleo universal. El intervalo químico de la mayoría de las
rocas metamórficas abarca el de las rocas ígneas y sedimentarias y es
extendido aun mas por los efectos del metasomatismo
El concepto de facies fue definido por Eskola (1915), quien dio la siguiente
definición (1920): “Una facies metamórfica es un grupo de rocas
caracterizadas por conjunto definido de minerales que, bajo las condiciones
de su formación, alcanzaron el equilibrio perfecto entre ellos. La composición
mineral cualitativa y cuantitativa en las rocas de una facies dada varia
gradualmente en correspondencia con las variaciones en la composición
química de las rocas”.
• FACIES METAMORFICAS: ESKOLA DEFINIÓ 8 FACIES:

1. ESQUISTOS VERDES,
2. ANFIBOLITAS CON EPIDOTA,
3. ANFIBOLITAS,
4. CORNEANAS PIROXÉNICAS,
5. SANIDINITAS,
6. GRANULITAS,
7. ESQUISTOS CON GLAUCOFANA (O ESQUISTOS AZULES, COMO AHORA SE LAS DENOMINA), Y
8. ECLOGITAS.
9. COOMBS ET AL. (1959) AÑADIÓ LAS FACIES DE LAS ZEOLITAS, Y UNA ZONA DE PREHNITA-PUMPELLYITA
10. TURNER (1968) LLAMÓ FACIES DE LAS METAGRAUVACAS CON PREHNITA-PUMPELLYITA. MIYASHIRO (1973) USÓ LAS
DIEZ FACIES ANTERIORES, AUNQUE RENOMBRÓ LA ÚLTIMA COMO FACIES DE PREHNITA-PUMPELLYITA (QUE SE HA
SUBDIVIDIDO EN FACIES DE PREHNITA-PUMPELLYITA, PREHNITA-ACTINOLITA, Y PUMPELLYITA-ACTINOLITA, AUNQUE
COLECTIVAMENTE QUE SE AGRUPAN BAJO EL TÉRMINO FACIES SUB-ESQUISTOS VERDES).
Facies Mineral o asociación mineral diagnóstico
Zeolitas, como laumontita y heulandita (estos silicatos cálcicos son los diagnósticos en
Zeolitas
lugar de prehnita, pumpellyita, o epidota)
Sub-esquistos Prehnita+pumpellyita, prehnita+actinolita, pumpellyita+actinolita (prehnita y
verdes pumpellyita son los silicatos cálcicos diagnóstico en lugar de epidota o zeolitas)
Actinolita+albita+clorita+epidota (epidota es el silicato cálcico diagnóstico en lugar de
Esquistos verdes
zeolitas, prehnita o pumpellyita)
Anfibolitas con
Hornblenda+albita+epidota±clorita
epidota
Anfibolitas Hornblenda+plagioclasa (Xan > 0.17)
Corneanas
Clinopiroxeno+ortopiroxeno+plagioclasa (olivino estable con plagioclasa, i.e., baja P)
piroxénicas
Clinopiroxeno+ortopiroxeno+plagioclasa (olivino estable con plagioclasa, i.e., baja P)
Sanidinitas
con variedades de muy alta temperatura como pigeonita y labradorita rica en K
Glaucofana+epidota±granate, glaucofana+lawsonita, glaucofana+lawsonita+jadeita
Esquistos azules
(albita estable)
Eclogitas Onfacita+granate (plagioclasa no estable, olivino estable con granate, i.e., alta P)
Clinopiroxeno+ortopiroxeno+plagioclasa (olivino no estable con plagioclasa ni
Granulitas
granate, i.e., P intermedia)
• TIPOS:
•FACIES DE ALTA PRESIÓN: LAS FACIES DE LOS ESQUISTOS AZULES Y LA ECLOGITA DESARROLLAN
ENSAMBLAJES MINERALÓGICOS DE BAJO VOLUMEN MOLAR CARACTERÍSTICOS DE ALTAS PRESIONES. EN
ZONAS DE SUBDUCCIÓN SON TÍPICAS ESTAS FACIES.
•FACIES DE PRESIÓN MEDIA: LAS FACIES DE LOS ESQUISTOS VERDES, LA ANFIBOLITA Y LA GRANULITA SON
CARACTERÍSTICAS DE REGIONES OROGÉNICAS (METAMORFISMO REGIONAL)
•FACIES DE BAJA PRESIÓN: LAS FACIES DE LOS ANFIBOLITA (ALBITA-EPIDÓTICOS, HORNBLÉNDICOS,
PIROXÉNICOS) SON TÍPICAS DE METAMORFISMO DE CONTACTO, DONDE LA PRESIÓN ES BAJA.
•FACIES DE BAJO GRADO: LAS FACIES DE LA ZEOLITA Y LA PREHNITA-PUMPELYITA (FACIES DE LOS SUB-
ESQUISTOS VERDES), SON TÍPICAS DE ROCAS CON UN METAMORFISMO INSIPIENTE
•FACIES METAMÓRFICAS DE CONTACTO
FACIE DE LA ANFIBOLITAS CON EPIDOTA
FACIE DE LA ANFIBOLITAS
FACIE DE CORNEANAS PIROXENICAS
FACIE DE SANIDINITAS
• FACIE DE LA ANFIBOLITAS CON EPIDOTA
ESTA FACIE METAMÓRFICA CARACTERIZADA POR LAS PARAGÉNESIS: HORNBLENDA -
ALBITA - EPIDOTA, CLORITA. PRESIÓN Y TEMPERATURA MODERADAS ; DE LAS ROCAS SE
FORMAN POR METAMORFISMOS REGIONAL. EL MINERAL CRITICO PARA ESTA FACIES ES EL
AGRUPAMIENTO CUARZO-ALBITA-EPIDOTA-HORNBLENDA. EL COMPONENTE ANORTITA DE
LA PLAGICOSA, EN LAS CONDICIONES DE ESTAS FACIES ES CONVERTIDO EN ZOISITA Y
EPIDOTA;
• FACIE DE LA ANFIBOLITAS
LAS FACIES DE ANFIBOLITA SON UNA DE LAS PRINCIPALES DIVISIONES DE LAS FACIES PERTENECIENTES A LA
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS, QUE ABARCA ROCAS QUE SE FORMARON BAJO CONDICIONES DE
TEMPERATURAS (A 510 °C COMO MÁXIMO) Y PRESIONES ALTAS O MODERADAS.
LAS TEMPERATURAS Y PRESIONES DE MENOR INTENSIDAD, FORMARON ROCAS DE LAS FACIES EPIDOTA-
ANFIBOLITA Y LAS DE MAYOR INTENSIDAD MOLDEARON ROCAS DE LAS FACIES DE GRANULITA. LOS ANFÍBOLES,
LOS DIÓPSIDOS, LAS EPIDOTAS, LAS PLAGIOCLASAS, LAS WOLLASTONITAS Y CIERTOS TIPOS DE GRANATES, SON
MINERALES QUE SE ENCUENTRAN GENERALMENTE EN LAS FACIES DE ANFIBOLITA.
ESTÁN AMPLIAMENTE DISTRIBUIDAS EN GNEISES DEL TIEMPO PRECÁMBRICO Y PROBABLEMENTE SE FORMARON
EN LAS PARTES MÁS PROFUNDAS DE LOS PLIEGUES MONTAÑOSOS.
•FACIE DE CORNEANAS PIROXENICAS:
FACIES METAMÓRFICA CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA EN
ROCAS METABÁSICAS DE CLINOPIROXENO AUGÍTICO,
ORTOPIROXENO, PLAGIOCLASA CÁLCICA Y OLIVINO O CUARZO
(NUNCA AMBOS A LA VEZ). SUS CONDICIONES DE PRESIÓN Y
TEMPERATURA SON DE MENOS DE 2 Ó 3 KBAR Y DE MÁS DE 650 ºC,
Y ES CARACTERÍSTICA DE ROCAS DE METAMORFISMO DE
CONTACTO.
• FACIE DE SANIDITAS
FACIES METAMÓRFICA CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA EN ROCAS
METABÁSICAS DE CLINOPIROXENO AUGÍTICO, ORTOPIROXENO, PLAGIOCLASA
CÁLCICA Y OLIVINO, CON VARIEDADES MINERALES DE MUY ALTA
TEMPERATURA, COMO CLINOPIROXENO PIGEONÍTICO Y LABRADORITA RICA EN
POTASIO. SUS CONDICIONES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA SON DE MENOS DE
2 Ó 3 KBAR Y DE MÁS DE 800 ºC, Y ES CARACTERÍSTICA DE ROCAS DE
METAMORFISMO DE CONTACTO.
LA FACIE DE SANIDITAS ESTO OCURRE EN LOS XENOLITOS TAMBIÉN EN LAS
ROCAS VOLCÁNICAS LO CUAL INDICA CONDICIONES PIROMETAMORFICAS

También podría gustarte