Está en la página 1de 17

Inversión de la

mojabilidad
¿QUÉ ES LA MOJABILIDAD?

▰ La mojabilidad es la preferencia de un sólido por estar en contacto con un fluido en lugar de otro.
Una gota de un fluido preferentemente mojante va a desplazar a otro fluido dispersándose por la superficie, por el
contrario un fluido no mojante formará gotas, disminuyendo su contacto con la superficie del sólido.
El equilibrio de estos casos creará un ángulo de contacto θ entro los fluidos e la superficie, que está determinado
por el equilibrio de fuerzas resultante de la interacción de las tensiones interfaciales.

2
TIPOS DE MOJABILIDAD
3
MOJABILIDAD POR AGUA

▰ Si el agua es la fase con preferencia para mojar se alojará en los espacio porosos más pequeños que no pueden ser
invadidos por el petróleo, colocando el petróleo en los poros más grandes. Durante la explotación ambas fases son
continuas, aunque hacia el tope de la zona de transición, donde la saturación de agua es muy baja o igual a la irreducible,
la permeabilidad relativa al agua Krw puede ser nula y la permeabilidad relativa al petróleo Kro elevada pero en
disminución de acuerdo a la saturación de petróleo decreciente.
▰ Debido a que durante la producción el agua ocupa cada vez gargantas de poros anteriormente ocupadas con petróleo es
posible que un grupo de poros que contenía petróleo quede desvinculado, atrampando volúmenes de petróleo y anulando
su movilidad si la presión de drenaje no supera la presión capilar de entrada a la garganta.

4
MOJABILIDAD MIXTA

▰ Actualmente muchos especialistas consideran que la mayoría de los yacimientos de hidrocarburos tienen condiciones de
mojabilidad mixta. Es probable que el petróleo haya migrado hacia una formación mojable por agua y modifique desde allí
la mojabilidad en las superficies de contacto. Durante la producción, el agua va ocupando el centro de los espacios
porosos más grandes, pero sin entrar en contacto con el agua connota, dejando un intermedio de hidrocarburo adherido
por la mojabilidad preferente hacia el petróleo. La permeabilidad relativa al petróleo Kro disminuye rápidamente ya que los
trayectos más permeables se inundan con agua. En estos casos de mojabilidad mixta las pruebas de laboratorio indican
que la máxima recuperación del hidrocarburo se consigue para la situación de cuerpos levemente mojables por agua.

5
MOJABILIDAD POR PETRÓLEO

▰ El caso extremo de una formación completamente mojable por petróleo es prácticamente improbable
a menos que la formación sea su propia roca generadora. Allí el kerógeno y el proceso de maduración
del petróleo pueden producir superficies de contacto del poro con mojabilidad preferente por
petróleo.

6
ALTERACIÓN DE LA MOJABILIDAD DEBIDO A
FLUIDOS DE PERFORACIÓN.

▰ La alteración más grave la causa el contacto con los fluidos de perforación base aceite, los cuales
tienden a aumentar la preferencia mojante al aceite en la roca. Por lo tanto, ya que la mayoría de
los yacimientos de hidrocarburos se consideran mojados por agua, se profundiza más en el estudio
de la alteración de la mojabilidad causada por estos fluidos.

7
ALTERACIÓN DE LA MOJABILIDAD DEBIDO A
FLUIDOS DE PERFORACIÓN.

▰ Base agua
Los componentes del lodo de perforación base agua llevan a un aumento en el carácter mojante
por agua en rocas mojadas por aceite, pero no afectan las rocas fuertemente mojadas por agua 40
(las de mayor interés).

▰ Base aceite
Los fluidos de perforación base aceite llevan el aceite como la fase continua, contienen entre 10 y
50% de agua, la cual está emulsionada en gotas de menos de 1 micrón de diámetro. También
contienen arcillas organofílicas y barita como un agente pesante. Los emulsificantes y los agentes
mojantes por aceite se incluyen en el lodo base aceite para mantener la estabilidad de la emulsión
inversa, y para mojar por aceite los sólidos pesantes

8
ALTERACION DE LA MOJABILIDAD POR
ASFALTENOS

▰ La alteración de la mojabilidad se atribuye frecuentemente a la presencia de asfaltenos, ya que éstas


afectan de forma directa la manera en que una roca se humecta.

9
ALTERACIÓN DE MOJABILIDAD ORIGINAL DE LA
MUESTRA

▰ Las causas que pueden lugar a la alteración de la mojabilidad y, en consecuencia, las precauciones que
deben tomar para evitarlas, están un tanto relacionadas con la forma como se obtienen las muestras de
roca. En todo caso, son muchos los factores que pueden alterar significativamente la mojabilidad de la
muestra.

10
ALTERACIÓN DE MOJABILIDAD ORIGINAL DE LA
MUESTRA

▰ Antes de cualquier prueba de laboratorio


Los procedimientos de laboratorio para la limpieza y preservación de la muestra pueden cambiar la mojabilidad
por alteración de la cantidad y tipo de material adsorbido sobre la superficie de la roca, para proteger la muestra
de núcleo en laboratorio se recomienda recubrir cada uno con papel aluminio y después envolverlos con papel
vinitel; una vez así conservar cada núcleo dentro de una caja estándar con protectores de núcleos.

▰ Durante la prueba de análisis de núcleo


Dentro de los factores que pueden alterar la mojabilidad durante las pruebas de laboratorio están la presión y la
temperatura. Generalmente, los núcleos en pruebas a condiciones atmosféricas son mojados por aceite que a
condiciones de yacimiento, debido a la reducción en solubilidad de los componentes que alteran la mojabilidad.
Un factor adicional que influye en la mojabilidad es la elección de los fluidos de prueba.

11
EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA
MOJABILIDAD
▰ Las operaciones de recobro térmico juegan un papel importante para mirar la preponderancia que estas traen,
ya que no es solo reducen la viscosidad del aceite, si no que el aumento de la temperatura altera el equilibrio termodinámico y
propiedades tales: densidad de las fases individuales, propiedades, interfaciales aceite/gas/agua, energías interfaciales, mineralización
de la superficie y el movimiento del medio poroso.

▰ Estudios del efecto de la temperatura.


Okeye. Presentó una revisión de literatura sobre los efectos de temperatura y tensión interfacial sobre permeabilidades relativas.
Bennion, D.B, Tomas, F.B, y Sheppard, D.A. Midieron permeabilidades relativas en estado inestable para corazones preservados de
arenisca.

12
Estudios en Angulo de Contacto, pruebas de
AMOTT Y USBM.

▰ Hjelmerad y Larrondo. Estudiaron los efectos de la temperatura sobre la tensión interfacial


aceite/agua y ángulos de contacto sobre una superficie de calcita.
▰ Sharma, Maerfat y Crocker, Me. Compararon mediciones de mojabilidad usando métodos de USBM,
AMTT y ángulo de contacto al cual se le variaba su temperatura de 25°C a 60°C.
▰ Lichaa, P.M. Midió la mojabilidad de carbonatos a diferentes temperaturas por los métodos USBM y
AMOTT.

13
FACTORES INFLUYENTES EN EL CAMBIO DE
MOJABILIDAD

▰ Es común tratar de describir, un cambio directo, de las condiciones mojantes, a partir


solamente de las mediciones del ángulo de contacto, pero, factores tan importantes
como el efecto de la estabilidad de película mojante por temperatura y composición de
la salmuera así como el efecto sobre la tensión interfacial.

14
FACTORES INFLUYENTES EN EL CAMBIO DE
MOJABILIDAD

▰ Efecto sobre la tensión interfacial


La manera en que la tensión interfacial cambia, con respecto al incremento de la temperatura es
un factor determinante, pues de esta propiedad se desprenden otros parámetros importantes.

15
FACTORES INFLUYENTES EN EL CAMBIO DE
MOJABILIDAD
▰ Efecto sobre la Estabilidad de Película Mojante
En estudios en los se incremento la concentración de electrolito en la salmuera se tuvo una disminución de la película
mojante, es de notarse entonces, que existe una relación con el pH de la salmuera dentro de la estabilidad de la
película mojante.

▰ Efecto de la depositacion de sales


La depositacion de una capa fina de carbonato de calcio (CaCo3), generaron una permanente tendencia de la
superficie a estar fuerte mojada por agua, ya que los ángulos de contacto recolectados eran menor de 12° y se
encontraban a una temperaturas de más de 198°C.

16
THANKS!
Any questions?
You can find me at
@username & user@mail.me

17

También podría gustarte