Está en la página 1de 29

PROCESOS Y

MECANISMOS
EROSIVOS
CONTROL DE LA EROSION
PROCESOS Y MECANISMOS
EROSIVOS
 La Erosión del Suelo es un proceso con dos fases
 -Una consistente en el desprendimiento de las partículas
individuales
 de la masa del suelo
 -Transporte por los agentes erosivos como las corrientes de agua y
el viento
 Cuando la energía de estos agentes mencionados no es suficiente
para trasladar las partículas , se produce una tercer fase Su
deposición
 DESPRENDIMIENTO :
 El agente mas importante es la salpicadura

 El suelo también se disgrega por procesos de meteorización :


 -Mecánimente
 -Bioquimicamente

 El suelo también se altera por laboreo y pisoteo de hombres y


ganado
Procesos y mecanismos
abrasivos
AGENTE DE TRANSPORTES

 Comprenden :

 Los que actúan superficialmente y contribuyen a


remover un espesor relativamente uniforme del suelo
(Salpicaduras, escorrentía superficial y el viento)

 Aquellos cuya acción se concentra en los causes


conocidos como regueros
Agentes de transporte
 AGENTES DE TRANSPORTE
 La severidad de la erosión depende, sobre todo , de la
cantidad de material desprendido y de la capacidad de
los agentes erosivos para transportarlo.

 Erosión limitada por el desprendimiento cuando la


capacidad de transporte de los agentes es superior a la

cantidad de material desprendido.


 Erosión limitada por el transporte
 Cuando el material desprendido es mayor que el que
puede ser transportado.

 La energía necesaria para la erosión presenta dos


formas, potencial y cinética.

 - Energía potencial (PE).- Resulta de la diferencia


de un cuerpo con relación a otro.
 PE=m.h.g

 m= kg. h=m g=m/s2 PE= Julios


Calculo de los sedimentos
transportados
 EJEMPLO
 Medida de la pérdida de suelo en un terreno en
 BEDFORDSHIRE INGLATERRA, durante un periodo de 900
días en una ladera de 11º de pendiente en un suelo
ARENOSO , el transporte de sedimentos por centímetro de
ancho fue de
 Flujo en regueros 19,000 g/cm.
 Flujo superficial 400 g/cm
 Gotas de lluvia 20 g/cm
BASES HIDROLOGICAS DE LA
EROSION

Los procesos de erosión hídrica están estrechamente relacionados


con la ruta que sigue el agua en su paso a través de la cobertura
vegetal y su movimiento sobre la superficie del suelo. Su
fundamento se basa en el ciclo hidrológico.

TORMENTA :
Parte del agua cae en el suelo por que no hay vegetación.
Parte pasa a través de los espacios que deja la vegetación
existente
Bases hidrológicas de la
erosión

 Esta fracción de lluvias se denomina


 Precipitación directa
 Parte de la lluvia es interceptada por la cubierta
vegetal , desde donde una parte vuelve a la atmósfera
por EVAPORACIÓN, la otra parte llega al suelo goteado
desde las hojas.(drenaje foliar) o fluye por los tallos.
Base hidrológica de la erosión

 La precipitación directa y el drenaje foliar son los


responsables de la erosión por salpicadura .

 La lluvia que llega al suelo puede almacenarse en


pequeñas depresiones u hondonadas de la superficie o
puede infiltrarse en el suelo , contribuyendo al
humedecimiento de este o por percolación recargar los
acuíferos.
Bases hidrológicas de la
erosión

 Cuando el suelo no tiene capacidad de almacenar mas


agua el exceso se desplaza lateralmente por el interior
del suelo y a favor de la pendiente como flujo sub
superficial o flujo interno o contribuye a la escorrentía
superficial provocando erosión como flujo laminar o en
regueros y cárcavas.
Regueros y cárcavas
CARCAVAS
Gráficos de cárcavas y surcos
INFILTRACIÓN

 L a velocidad de infiltración, ejerce el control mas


importante sobre la generación de escorrentía
superficial

Cuando se produce una tormenta la velocidad de


infiltración es alta y en la medida que se saturan los poros
del suelo la velocidad de infiltración baja y se hace
constante lo cual teóricamente corresponde a la
 Conductividad hidráulica
Curvas de Infiltración
Infiltración
 La velocidad de infiltración depende de las características del
suelo
 Texturas gruesas arenas y franco arenosos
 tienen mayor velocidad de infiltración que los suelos
arcillosos.
 Varían desde
 200 mm/hora para suelos arenosos
 Menos de 5 mm/hora para suelos arcillosos.
 Mucho depende del perfil del suelo.
EROSION POR SALPICADURA

La acción de las gotas de lluvia sobre las partículas del


suelo se entiende fácilmente cuando se considera como
el momento que produce una gota que cae sobre una
superficie en pendiente.

Sólo una pequeña parte de la componente normal a la


pendiente es transferida siendo el resto reflejada.
Erosión por salpicadura
EROSION POR SALIPICADURA

 La transferencia del momento a las partículas del suelo


tiene dos efectos
 1º Proporciona una fuerza de consolidación que
compacta el suelo.
2º Produce una fuerza rompedora ya que el agua se
dispersa rápidamente y retorna al punto del impacto en
chorros que fluyen lateralmente. De esta manera las
gotas de lluvia son agentes de consolidación y dispersión
EROSION POR SALPICADURA

 Efecto de Consolidación.-

 Es la formación de costra superficial y es la que mejor


se aprecia , habitualmente son de pocos milímetros de
espesor , lógicamente resulta de la reducción de los
poros por compactación del suelo.

 Simuladores de lluvia han demostrado


experimentalmente que la costra tiene una superficie
densa de 0,1 mm de espesor
Efecto de la salpicadura en la
infiltración
 Frecuentemente hay que distinguir entre costra y
sellado
 Sellado.-Se refiere a la reordenación de la superficie
del suelo durante una tormenta
 Costra.-Es el endurecimiento de la superficie
sellada en la medida que el suelo se seca.
 Hay desarrollos de costras estructurales formadas in situ
y costra deposicional por la sedimentación fina hacia
lugares donde se forman charcos
Efecto de la salpicadura en la
infiltración
 El efecto mas importante de la costra superficial es la
reducción de la capacidad de infiltración y por lo tanto
se produce una mayor escorrentía superficial.
 En suelos francos sin costra con una velocidad de
infiltración de 45mm/hora , se puede reducir a
6mm/hora en suelos costra
 estructural y a velocidades de 1mm/hora cuando el
suelo tiene costra deposicional.
Efecto de la salpicadura en la
infiltración
 Experimentos realizados en diversos lugares han
demostrado que la capacidad de infiltración disminuye
como consecuencia de la formación de costra
 ISRAEL Arenosos 100 a 8 mm/hora
 Arcillosos 45 a 5 mm/hora
 AFRICA Arenosos 200 a 10 mm/hora
 Cuando se ha producido una sola tormenta
La respuesta del suelo a las
lluvias

 1.-Si el suelo está seco y la intensidad de la lluvia es


fuerte los agregados se rompen rápidamente al
hidratarse , la capacidad de infiltración se reduce
rápidamente si la superficie es lisa y se produce de
inmediato escorrentía con pocos mm de lluvia , en
superficies rugosas el almacenamiento en las
concavidades es mayor y tarda en producirse
escorrentía.
La respuesta del suelo a las
lluvias
 2.-Si el suelo está parcialmente húmedo y la intensidad
de la lluvia es baja se producen micro rupturas los
agregados se vuelven mas pequeños, la rugosidad
superficial disminuye y en consecuencia la velocidad de
infiltración sigue siendo alta a causa de los grandes
espacios porosos entre los microagregados.
La respuesta del suelo a las
lluvias

 3.-Si el suelo está inicialmente saturado, la capacidad


de infiltración depende de la conductividad hidráulica
del suelo saturado y se necesitan grandes lluvias para
sellar la superficie. No obstante suelos con menos del
15% de arcilla son susceptibles de sellado si la
intensidad de la lluvia es alta .
Efectos de la erosión

También podría gustarte