Está en la página 1de 43

TECNOLOGIAS

SUSTENTABLES Y
ECOLOGICAS
M.V. JUAN JOSE LEDEZMA CANO
SUSTENTABILIDAD
 La sustentabilidad es un término ligado a la
acción del hombre en relación a su entorno.
 Dentro de la disciplina ecológica, la
sustentabilidad se refiere a los sistemas
biológicos que pueden conservar la diversidad
y la productividad a lo largo del tiempo. Por
otra parte, como decíamos al principio, está
ligada al equilibrio de cualquier especie en
particular con los recursos que se encuentran
en su entorno.
 En 1987, se realizó el Informe Brundtland,
dentro de la acción de Naciones Unidas, y que
la definió como la capacidad de satisfacer
necesidades de la generación humana actual y
las de las generaciones futuras también
puedas satisfacer las necesidades propias
SOSTENIBLE

 Es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento,


sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo.
Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.

 Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia


la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
 Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social
y de su habilidad para trabajar en conseguir objetivos comunes.
 Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y
la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la
degradación de las funciones fuente y sumidero.
SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

 la sostenibilidad está muy ligada al concepto de


desarrollo o de desarrollo humano.
 En sí, el desarrollo humano supone una visión de
desarrollo sostenible. Sin embargo, muchas veces
también se habla de desarrollo sustentable ¿Cuál
es la diferencia entonces entre sostenible y
sustentable? Bien.
 El desarrollo sustentable sólo se ocupa de la
preservación de los recursos naturales, y como
afirmamos en el párrafo anterior, garantizar que las
futuras generaciones también puedan contar con
este tipo de recursos para la satisfacción de sus
necesidades.
 Por ejemplo, el desarrollo sustentable
englobaría todas las acciones de una empresa
que desarrolla sistemas de producción más
eficientes que utilicen o desgasten menos un
determinado recurso natural, por ejemplo, el
petróleo, que es un recurso natural no
renovable. Un auto que utilice agua como
combustible sería una invención que
favorecería el desarrollo sustentable.
 Por otra parte, desarrollo sostenible sería que
un grupo de mujeres mejore su calidad de vida
emprendiendo un taller de fabricación textil,
pero que para la fabricación de productos
utilice telas ya utilizadas anteriormente,
empleando técnicas de reciclaje. Así, no sólo
mejorarían un cierto aspecto de su vida (la
económica, en este caso) si no que también
estarían contribuyendo a la preservación
ambiental mediante el reciclado.
SUSTENTABILIDAD EN MEXICO

 La sustentabilidad se refiere a la
administración eficiente y racional de los
recursos, de manera tal que sea posible
mejorar el bienestar de la población
actual sin comprometer la calidad de
vida de las generaciones futuras.
 Uno de los principales retos que
enfrenta México en materia de
desarrollo sustentable es incluir al medio
ambiente como uno de los elementos de
la competitividad y el desarrollo
económico y social.
 Entre los factores clave del desarrollo
sustentable, se encuentra:
 Crecimiento poblacional.
 La demanda energética.
 El cambio climático.
 La escasez de recursos y del agua.
 El manejo de residuos.

 En 1987, el desarrollo sustentable fue


presentado formalmente por la Comisión
Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, como una alternativa al
desarrollo socioeconómico tradicional,
causante de graves daños ambientales al
planeta.
 El impacto de todos estos cambios se ha empezado a sentir en nuestro
país; México, como país, no es uno de los grandes emisores de gases
de efecto invernadero, pues sólo emitimos el 1.5 % a nivel mundial.
 No obstante, nuestras emisiones han crecido un 40% de 1990 al 2008,
por lo que, a través de acciones federales concretas, como el Programa
Especial de Cambio Climático (PECC), nuestro país se ha
comprometido con el desarrollo sustentable al reducir un 50% del total
de sus emisiones para el 2050 de contar con financiamiento
internacional.
CERTIFICACION LEED

TECNOLOGIAS SUSTENTABLES
LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design) es un
sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el
Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green
Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1993,
utilizándose en varios países desde entonces.

Se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de


estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo.

Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados


con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora
de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el
desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección
de materiales.

La certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la


utilización de estrategias que permitan una mejora global en el
impacto medioambiental de la industria de la construcción.
LEED es un sistema de puntuación en el cual las edificaciones
obtienen puntos LEED por satisfacer criterios específicos de
construcción sustentable.

En cada una de sus categorías, los proyectos deben satisfacer


determinados prerrequisitos y ganar puntos o créditos LEED. Las
cinco categorías son; Sitios sustentables (SS), Ahorro de agua
(WE), Energía y atmósfera (EA), Materiales y recursos (MR) y
Calidad ambiental de los Interiores (IEQ). Una categoría
adicional, Innovación en el diseño (ID), atiende la pericia de la
construcción sustentable así como las medidas de diseño que no
están cubiertas dentro de las cinco categorías ambientales
anteriores.

El número de puntos obtenidos por el proyecto determina el nivel


de certificación LEED que el proyecto recibirá. La Certificación
LEED está disponible en cuatro niveles progresivos de acuerdo
con la siguiente escala:
LEED.

• CERTIFICADO (LEED CERTIFICATE),


• PLATA (LEED SILVER),
• ORO (LEED GOLD) Y
• PLATINO (LEED PLATINUM).

Existe una base de 100 puntos; además


de 6 posibles puntos en Innovación en
el diseño y 4 puntos en Prioridad
regional.
PASOS PARA CERTIFICACION.
Para certificar un proyecto LEED, las
estrategias de diseño y construcción
sustentables deben ser incorporadas
desde la etapa más temprana del
proyecto y debe considerar la
participación conjunta de todos los
actores, incluyendo el propietario, los
arquitectos, ingenieros, paisajistas,
constructores, etc.

El proceso de certificación se realiza a


través de oficinas de consultores que
actúan asesorando los proyectos, no son
certificadores ni revisores, ya que el único
organismo facultado para otorgar la
certificación LEED es el USGBC en Estados
Unidos.

El servicio de certificación se realiza


completamente en línea, a través de la
página web del
USGBC, http://www.leedonline.com.
CREDITOS REGIONALES.

Los créditos regionales son otra de las características de LEED a través del cual se
reconoce la importancia de las condiciones locales en la determinación de las
mejores prácticas de construcción y diseño ambientales.

Los proyectos LEED podrán obtener “puntos de bonificación” por la implementación


de estrategias de construcción sustentable que aborden problemas ambientales
importantes que se enfrenten a una región específica.

A un proyecto se le pueden otorgar hasta cuatro puntos adicionales, cada uno de


los cuales será otorgado por lograr hasta cuatro de los seis créditos de prioridad.
CREDITOS DE CERTIFICACION.

Créditos de certificación LEED

1. Ubicación y Transporte (16 puntos)

2. Sitios sustentables (10 puntos)

3. Uso Eficiente de Agua (11 puntos)

4. Energía y Atmósfera (33 puntos)

5. Materiales y recursos (13 puntos)

6. Calidad del Ambiente Interior (16 puntos)

7. Innovación en el diseño (6 puntos)

8. Prioridad Regional (4 puntos)

Total: 110 puntos


BENEFICIOS.

La certificación LEED es la validación por parte de terceros del


rendimiento de una construcción.

Los proyectos certificados LEED combinan el rendimiento


ambiental, económico y el rendimiento a los ocupantes.

Estas construcciones son menos costosas de operar y mantener,


ahorran agua y energía. Además, tienen tasas más altas de
arrendamiento que los edificios convencionales en sus mercados,
son más saludables y seguras para los ocupantes y son una
representación física de los valores de las organizaciones que las
poseen y las ocupan.
ECOLOGIA

 La ecología es la especialidad científica


centrada en el estudio y análisis del
vínculo que surge entre los seres vivos y
el entorno que los rodea, entendido como
la combinación de los factores abióticos
(entre los cuales se puede mencionar al
clima y a la geología) y los factores
bióticos (organismos que comparten el
hábitat).
 La ecología analiza también la
distribución y la cantidad de organismos
vivos como resultado de la citada
relación.
 En la actualidad y desde hace varios
años, la ecología se encuentra muy
relacionada con un heterogéneo
movimiento político y social, que
intenta actuar en defensa del medio
ambiente. Los ecologistas realizan
distintas denuncias sociales, proponen
la necesidad de reformas legales y
promueven la concienciación social
para alcanzar su objetivo principal,
que es la conservación de la salud del
hombre sin dañar ni alterar el
equilibrio de los ecosistemas naturales.
 la causa ecologista (también
conocida como movimiento
verde o ambientalista) se centra
en tres grandes cuestiones de
alcance universal: la
preservación y regeneración de
recursos naturales; la protección
de la vida salvaje y la reducción
del nivel de contaminación
generado por la humanidad.
FUNDAMENTOS DE LA ECOLOGIA
 Un elemento fundamental de la ecología es la homeostasis que
consiste en que todas las especies que habitan en un entorno
natural equilibrado tienden a autoregularse y permanecer más o
menos constante en número de habitantes, de este modo el medio
ambiente se asegura una distribución equitativa de los recursos y
nunca se sufre carencia de estos. En un entorno que ha sido
modificado por la mano del hombre la homeostasis es más difícil de
encontrar, y por esta razón se producen los desequilibrios naturales.
 Se considera que la ecología es una
rama de las ciencias biológicas, y es
la encargada de estudiar las
interacciones entre los organismos
vivos y el entorno natural en el que
habitan. Es una ciencia
multidisciplinaria que para
desarrollarse como tal necesita de
otras ciencias para comprender la
totalidad del estudio del medio
ambiente. Entre estas otras ciencias
se encuentran la climatología, la
biología, la ética y la ingeniería
química.
CICLOS ECOLOGICOS
 Los ciclos ecológicos también se conocen como
ciclos de reciclamiento de materia en los
ecosistemas. Estos ciclos reciclan los nutrientes a
través de la tierra, del aire, del agua y de los
organismos vivos; los nutrientes son elementos y
compuestos que los organismos necesitan para vivir,
crecer y reproducirse, en dicho proceso conectan a
las formas de vida pasadas, presentes y futuras.

 Dentro de este reciclaje se encuentran los ciclos


biogeoquimicos que están impulsados directa o
indirectamente por la energía solar entrante y la
gravedad, e incluyen los ciclos del carbono,
nitrógeno, fósforo, oxígeno, azufre y del agua
conocido como ciclo hidrológico
CICLO DEL NITROGENO
 El nitrogeno conforma el 78% del gas de la atmosfera. Este compuesto,
representado con la letra N, es imprescindible para los seres vivos, en la
formacion de proteinas animales y vegetales, y es util para el crecimiento.El ciclo
se inicia cuando el nitrogeno atmosferico se transforma en nitrogeno organico.Esto
sucede por la accion de descargas electricas; la radiacion y la energia solar unen
las moleculas de notrogeno con las de oxigeno para producir nitratos, que son
arrastrados al suelo por la lluvia.Hay microorganismos capaces de fijar el
nitrogeno en el suelo, bacterias libres y simbioticas verdeazuladas.Las bacterias
simbioticas forman colonias en las raices de las plantas leguminosas y las algas
verdeazuladas en un helecho acuatico, se nutren de ellos y a cambio les
suministran compuestos nitrogenados y las plantas realizan su metabolismo, crean
sus proteinas e integran de esa forma el nitrogeno a sus tejidos.Los animales
consumidores, al alimentarse de estas plantas, toman de ellas el nitrigeno y lo
integran a sus tejidos; los animales consumidores secundarios y depredadores
toman el nitrogeno en su proceso de alimentacion.El ciclo termina cuando las
plantas y los animales mueren, y aquellos compuestos nitrogenados de los
organismos, por accion de la descomposicion produce amoniaco, en parte
aprovechado por las plantas nuevamentey, por otro lado, a traves de un proceso
llamado desnitrificacion, es devuelto a la atmosfera.
CICLO DEL CARBONO
 El carbono, representado con la letra C, es importante
porque forma parte estructural de los seres vivos. Se
encuentra principalmente en la atmosfera en el dióxido de
carbono, disuelto en el agua y en la tierra. Ese carbono
inorgánico pasa a ser parte de los tejidos de los vegetales,
del plancton y las algas a través de la fotosíntesis. Luego,
las plantas sirven de alimento a los herbívoros; estos
asimilan el carbono y forman proteínas y grasas.
Continuando con la pirámide alimentaria, los herbívoros, a
su vez, sirven de alimento a los carnívoros de donde toman
el carbono para su desarrollo. Por ultimo, el carbono vuelve
al aire por la respiración de los animales y el humo
producido por automóviles y fabricas. La descomposición de
los seres vivos va al suelo donde, con los siglos, forma parte
del material fósil, bancos de carbón, gas y petróleo
CICLO DEL AZUFRE

 El azufre es un elemento representado con la letra S. En estado


natural, se encuentra en las rocas de yeso y en la piedra pómez o
pumita presente en zonas volcánicas. El azufre vivo, nativo o vegetal,
se halla en las esporas de los licopodios, plantas parecidas a los
musgos. El azufre es importante en la constitución de las proteínas y
en el funcionamiento del hígado. Los compuestos del azufre entran en
el organismo al consumir huevos, productos lácteos, pescados, aves de
corral y carnes. El azufre vuelve al suelo por eliminación del
organismo, y al morir.
ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO

 La ecología del
comportamiento es la que
se encarga de estudiar las
técnicas de recolección de
los alimentos, las
adaptaciones ante la
depredación o catástrofes
naturales y las relaciones
de reproducción.
ECOLOGIA DE POBLACIONES

 La ecología de poblaciones es la
encargada de estudiar los procesos que
tienen que ver con la homeostasis, la
distribución y abundancia de las
poblaciones, tanto animales como
vegetales. Las fluctuaciones en el número
de individuos de cada especie, las
relaciones depredador-presa y la genética
de las poblaciones.
ECOLOGIA DE COMUNIDADES

 La ecología de comunidades es la
encargada de estudiar el
funcionamiento y las formas de
organizarse de una comunidad,
formadas por poblaciones
interactuantes. Estos ecólogos
investigan sobre los rangos de las
especies, las razones que hacen
que unas sean más numerosas que
otras y los factores que afectan a
la estabilidad de la comunidad.
ECOSISTEMAS

 El ecosistema es el conjunto de especies


de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico;
mediante procesos como la depredación,
el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser parte del
ciclo de energía y de nutrientes. Las
especies del ecosistema, incluyendo
bacterias, hongos, plantas y animales
dependen unas de otras. Las relaciones
entre las especies y su medio, resultan en
el flujo de materia y energía del
ecosistema.
ECOSISTEMAS

 Para estudiar los ecosistemas la ecología establece diferentes niveles de


organización, los cuales son: ser (toda cosa que existe, viva o inerte),
individuo(cualquier ser vivo sea cual sea su especie), especie (grupo de
individuos que comparten genoma, con características fenotípicas), población
(individuos de una especie que comparten hábitat), comunidad(conjunto de
poblaciones que comparten hábitat), ecosistema (combinación e interacción
entre factores bióticos y abióticos en la naturaleza), bioma (comunidades de
vegetales que comparten un área geográfica) y biósfera (conjunto de
ecosistemas que forman parte del planeta. Es una unidad ecológica que hace
referencia a toda la parte habitada del planeta).
ECOSISTEMAS HUMANOS
 Es el ecosistema no natural con
control o intervención del ser
humano.
 Dentro del ecosistema humano
existen 4 subdivisiones, el
ecosistema natural maduro, el
natural controlado, el productivo
y el ecosistema urbano, siendo
este último el que más estragos
causa al medio ambiente

También podría gustarte