Está en la página 1de 47

Noción de Texto

Un texto es una composición de signos


codificados en un sistema de escritura
(como un alfabeto) que forma una unidad
de sentido. Su tamaño puede ser variable.

Dentro de ámbito de la semiología hubo


diversos usos del término:
Para Barthes: “Texto quiere decir Tejido, pero si hasta aquí
se ha tomado este tejido como un producto, un velo detrás
del cual se encuentra más o menos oculto el sentido (la
verdad), nosotros acentuamos ahora la idea generativa de
que el texto se hace, se trabaja a través de un entrelazado
perpetuo”.

Barthes no distingue tanto entre texto y discurso, sino los


toma como si fueran la misma cosa”.
Por otra parte, Greimas y Courtes distinguen
claramente lo que es el discurso y lo que es el
texto, en especial se delimitan a considerarlo
como enunciado, como producto, en ese sentido
el texto se opone a discurso.

Además su sustancia puede ser gráfica, por


ejemplo las grafías propias de la palabra o
también su sustancia puede ser fónica como los
sonidos o fonemas que conforman las palabras.
Noción de discurso
El discurso (del latín discursus) es un término que
refiere a tendencias de elaboración de un
mensaje mediante recursos expresivos y diversas
estrategias.

Para comprender el discurso es necesario tener


en cuenta el contenido presentado (tema), el
contexto donde es producido, y los elementos
expresivos, que pueden tener diversas funciones.
Tipos de investigación
Clasificación según sus niveles:

1) Exploratoria: Busca componentes intervinientes.


Diagnostica. Responde la pregunta: Qué es?
2) Descriptiva: Caracteriza un fenómeno o situación
concreta indicando sus rasgos peculiares. Responde la
pregunta. Cómo es?
3) Explicativa: Va a las causas y se pregunta por que algo
sucede, por que algo es como es. Intenta hacer
comprender la realidad a través de leyes científicas o
de teorías. Responde la pregunta: Por qué es?
4) Relacional Se relaciona con otra investigación por via
de la derivación. Confronta hipótesis entre si.
Metodologías
Análisis de contenido

El análisis de contenido comprende un


conjunto de técnicas de investigación
empírica, destinadas a estudiar los
contenidos recurrentes de una determinada
muestra de texto
Conjunto de procedimientos interpretativos de matriz
funcionalista orientados a estudiar productos comunicativos
(mensajes, textos o discursos) que, basados en técnicas de
medida tanto:

-Cuantitativas (estadísticas basadas en el recuento de


unidades)

-Cualitativas (a través de la creación de categorías lógico-


descriptivas)

tienen por objeto recopilar y procesar conjuntos signficativos de


unidades de análisis en un corpus de estudio dado, con fines
científico/prácticos.
Etapas:
1.- Décadas de 1920 y 1930. Influencia del conductivismo.
Teorías dominantes Teoría Hipodérmica. Estudio se centrea en
torno a las técnicas de proganda y publicidad.

2- Segunda Guerra Mundial. Paradigam de Lasswell.


Teoría de los Efectos limitados. Análisis contenido se
orienta a estudiar el funcionamiento de los medios y los
procesos de comunicación.

3- Décadas de 1950 y 1960. Teorías matemáticas. El análisis se


utiliza para analizar encuestas. Se orientan a medir actitudes.

4.- Desde los 70 a nuestros días. Aplicación de la informática,


codificación electrónica automatizada a partir de computadoras
y softwares especializados.
Fases del análisis de contenido
Para Berelson todo análisis de contenido debe
estructurarse en tomo a determinadas
operaciones clave:

1) Definir el problema y formular hipótesis.


2) Elegir el corpus de textos sobre los que se va a
trabajar.
3) Definir las unidades de clasificación.
4) Preparar la ficha de análisis y su aplicación al texto.
5) Computar los resultados.
6) Establecer conclusiones
1) Definición del problema y formulación de hipótesis

El problema plantea la pregunta general de la investigación.


mientras que las hipótesis de trabajo representan las cuestiones más
específicas a las que se intenta responder. Objetivos generales y
particulares.

Un ejemplo podría ser : ¿Cómo utilizó Macri Twitter a lo largó de su


su campaña electoral?

Las preguntas específicas podrían ser: ¿Cuántos twitts hizo? ¿Que


temas fue los que mas trató? ¿Quiénes son las personas que más
nombró? ¿Cómo se distribuyen estos twitts a lo largo del tiempo?
2) Construcción del corpus textual

• Los problemas y las hipótesis de trabajo sirven,


principalmente, para seleccionar el tipo de textos de donde
hay que tomar los programas que se van a analizar.

• En general, los análisis de contenido utilizan


muestras estadísticamente representativas, cuyo
tamaño depende del fenómeno que se quiera analizar

• Cuanto mayor sea la realidad que la investigación


intenta explicar, mayor será el número de unidades
que habrá que tomar en consideración para que los datos
facilitados por la investigación sean representativos).
3) Definición de las unidades de clasificación

Una vez construido el corpus, se determinan los parámetros en base a


los que hay que descomponer los textos. Las unidades a partir de las
cuales se subdivide el texto se llaman unidades «de clasificación».

a) La palabras, que representa la unidades de clasificación más simple y


generalmente corresponde a un único término (sustantivo o adjetivo)
pero también puede ser una asociación de términos.

b) El tema, que lingüísticamente corresponde a una afirmación, una


valoración o un argumento y que el analista reduce a una proposición
más simple.

c) El documento interno; se toman unidades según las características de los


los soportes. Pueden ser físicas como: tiempo en un programa de televisión,
superficie en un diario, cantidad de notas publicadas; o estructurales:
titulares, párrafos, epígrafes, fotografías, etc.
4) Ficha y matrices de análisis

La fichas y matrices de análisis sirven para identificar el


texto y recoger las «unidades de análisis», es decir, «las
unidades de clasificación».

La ficha de se aplica a la muestra de estudio y se utiliza


para recoger los datos. Dependiendo el objeto de estudio
puede ser una encuesta, un cuestionario, una tabla o una
planilla de datos.
5) Cómputo de datos

• Esta fase prevé el cómputo de los datos y


unidad de análisis y recogidos. Las
información de las fichas se vuelca en una
base de datos.
• Los procedimientos de cómputo más
utilizados son el análisis de frecuencias, el
análisis de contingencias y el análisis de
valoraciones.
a)El análisis de frecuencias: consiste
en medir las unidades de análisis
recurrentes de uno o de varios
textos.

Con frecuencia, se utiliza en la fase


de exploración de la investigación.
b) El análisis de contingencias: intenta
medir la confluencia, es decir, la presencia
al unísono de dos o más unidades de análisis en
un mismo texto (o segmento de texto).

Por ejemplo, el análisis de contingencias nos


podría revelar si en los twitts de Nacri los términos
“kirchnerismo” y “corrupción” aparecen juntos y
con cuanta frecuencia.
c) El análisis de valoraciones revela la presencia
y la intensidad de las valoraciones que contiene
un texto en relación con un determinado objeto.
Se evidencia en los adjetivos y juicios que
aparecen asociados un determinado término.

Para la valoración se emplean escalas bipolares


difrenciales semánticos y se trabaja con
porcentajes.

Ejemplo: Como evalúa Macri la gestión de


Cristina.
6. Conclusiones

En la etapa de conclusiones se busca


articular los datos obtenidos en la fase de
análisis con los interrogantes generales y
particulares planteados al principio de la
investigación. Se confirma o se refuta lo
planteado en la hipótesis
Tipos de Análisis de Contenido

Los tipos de análisis de contenidos


pueden diferenciarse por su diseño como:

-Horizontales
-Verticales,
-Transversales
-Longitudinales
-Triangulares.
1. Diseños horizontales

• Aquellos análisis que se valen de un


corpus documental extenso, son los
propios de los diseños horizontales o
extensivos, típicos en el análisis de
contenido de carácter cuantitativo, que
suelen ser objeto de un tratamiento
estadístico a partir de una construcción
muestral.
2) Diseños verticales
Los diseños verticales o intensivos: se
caracterizan por corpus muy reducidos o de un
solo caso, cuyo desarrollo, a diferencia del que es
propio de diseños horizontales, en ocasiones es
mucho más amplio que el texto analizado.

Por lo general, se trata de análisis no cuantitativos,


que no recurren a procedimientos de muestreo, en
los que el significado deriva más de las relaciones,
las oposiciones y el contexto, que de medidas
cuantitativas.
Este tipo de análisis apenas puede ser
replicado y puede adolecer de falta de
representatividad en sus hallazgos
pues investigadores diferentes,
estudiando el mismo documento o
caso, pueden llegar a conclusiones
opuestas.
3) Diseños transversales

El análisis de contenido con diseño transversal es


aquel que consiste en seleccionar muestras de
corpus textuales que difieren, por ejemplo, en
cuanto a una toma de postura ante un tema, y
formar con ellos grupos independientes que se
analizan en el mismo momento histórico crucial
reflejado en esos corpus.
Si son representativos y se igualan las
condiciones de esos grupos, las diferencias
que se observen habrá que atribuirlas a las
posiciones diversas, pero siempre
permanecerá la duda de si son debidas
también a diferentes situaciones de
comunicación que les son propias.
4) Diseño longitudinal

El análisis de contenido con diseño


longitudinal consiste en analizar corpus en
Diferentes momentos de su trayectoria, ya
sea aplicando medidas repetidas o
sirviéndose de muestras independientes.
5) Diseños triangulares

En el diseño triangular, el término


“triangulación” se refiere a la recogida y
comparación de distintas perspectivas sobre
una misma situación de comunicación.
Combina y entrecruza diferentes técnicas.
Análisis crítico del discurso
Nace en la década del 60/70 producto de la unión de
diferentes tradiciones. Fusiona lo cuantitativo y lo
cualitativo.

EE.UU  Funcionalismo, Communication research:


centrada en los efectos y el análisis del contenido

Europa Lingüística Estructuralismo y Escuela de


Birmingham. Analiza los medios a través del emplean la
critica ideológica desde las categorías del marxismo
Análisis del discurso crítico es:
multidisciplinario  se nutre de la
lingüística, estudios literarios,
antropología, la semiótica, la
sociología y la comunicación oral
Análisis del discurso:

2 dimensiones

 Textuales: Estructuras del discurso

 Contextuales: Como se relacionan estas estructuras con


las diferentes propiedades del contexto como
- Los procesos congnitivos
- Las representaciones
- Factores socioculturales
Van dijk: propone tres niveles de análisis a
la hora de estudiar un discurso de manera
Crítica.

Trabaja con unidades de sigificado y no con


significantes como el análisis de contenido.
1) Microestructuras
Proposiciones: las unidades de significados más
pequeños e independientes del lenguaje y del
pensamiento.

Dos tipos de oraciones:

Unitarias “Juan es abogado”


Complejas  “Juán se enojó con su jefe porque
es un incompetente”.
Coherencia local  a través de la
vinculación, presuposición y la implicación se
craen categorías.

Del encadenamiento de las proposiciones


se puede analizar la ideología del emisor.
Las preposiciones usadas aisladas no
pueden ser ni verdaderas no falsas. Se necesitan
al menos dos conceptos.
2) Macroestructuras

Macroestructuras semánticas: unidades


temáticas. Resumen en un núcleo de la
información.

organizado de proposiciones  Los temas =


macropreposiciones
Los discursos largos tienen varias
macropreposiciones.

La macroestructura completa de un discurso


se compone de macroproposiciones
subordinadas unas a otras jerárquicamente.
Esta subordinación se define mediante 3
macroreglas

- La supresión
- La generalización
- La construcción

Mediante estas reglas se reduce la información


de un texto a sus temas.
• La Macroestructuras le dan así unidad temática a los
textos Sin ellas  incoherentes

• Igual Los temas en el fondo son subjetivos de porque al


final los reconstruye cada individuo.

• Entra aquí el componente cognitivo. Psicología. Como


cada individuo procesa la información.

• Estrategias de producción: Señales para marcar los


temas ( “lo más importante es, el sentido de esto es, y
sobre todo los títulos)
3) Superestructura
• Macrosintáxis: para explicar las formas
globales de un discurso = esquemas o
superestructuras.

• Ej: Los titulares en el discurso periodístico


es una forma vacía en la cual podemos
insertar diferentes significados (al mismo
tiempo este significado es un tema o
resumen, una macropreposición)
Según van Dijk sugiere que en todos estos niveles
del discurso podemos encontrar "huellas del
contexto". Estas huellas o indicios permiten
entrever características sociales de los
participantes como por ej: ejemplo sexo, clase,
origen étnico, edad, origen, posición y otras
formas de pertenencia grupal. Además, sostiene
que los contextos sociales son cambiantes y como
usuarios de una lengua seguimos pasivamente a
los dictados de grupo, sociedad o cultura.

También podría gustarte