Está en la página 1de 22

EL PLASTICO

ENVASES RIGIDOS
Materiales empleados:
1) Pet (tereftalato de polietileno)
2) Packaging
3) El polipropileno (pp)
4) El poliestireno (ps)

SE PRODUCE A PARTIR DE :
Acido tereftalico (petróleo extrae paraxileno+O2=acido
tereftalico) y etilenglicol (gas natural extrae etileno + O2 =
etilenglicol) por policondensacion; hay de dos tipos:
1 kg. De pet esta compuestos por 64% de petróleo crudo, 23%
derivados líquidos del gas natural y 13% de aire.
CARACTERISTICAS DEL PET:
Excelente estética, brillo y transparencia.
Permiten obtener unos envases con claridad similar a la de cristal.
Envases irrompible: gran resistencia mecánica a la compresión y a
las caídas.
La imposibilidad de roturas permite reducir costes.
Perfecta estanqueidad de aromas (contrario: aromatización.
La estructura del Pet permite preservar el olor y sabor de su contenido
Menor peso en los envases (mayor reducción en los costes de
producción como de transporte)
Exactitud en las dimensiones, volumen y pesos de los envases.
Perfecta estanquidad en el cierre del envases.
Flexibilidad en el diseño de envases.
Permite diferenciar su marca y otorga un valor añadido, es
fácilmente moldeable.
Apto para la coloración traslucida u opaca
Excelente reciclabilidad (100%), es idóneo para la conservación el
medio ambiente.
1) PET (TEREFTALATO DE POLIETILENO)
Aplicaciones:
Envases para. Gaseosas, agua mineral, aceites,
cosméticos, frascos de mayonesas, películas
transparentes, envases al vació, bandejas para
microondas, cintas de video, películas radiográficas,
bolsas para hornos, etc.
2) PACKAGING

Una de las ventajas más importantes del envase plástico es que al ser
inerte no modifica sabor ni olor del producto que contiene.
No deja de contener el mismo volumen y el mismo peso de alimento.
El packaging plástico es cada vez más liviano gracias al desarrollo de
nuevos diseños.
Es más fácil de manipular por parte del consumidor, que puede
transportar más con menos esfuerzo físico (NEGOCIOS Y
SUPERMECADOS)
Se necesitan menos camiones para transportar una cantidad
determinada de botellas de plástico que de otro material, y esto
significa también usar menos combustible, con lo que disminuye la
polución ambiental.
2) PACKAGING
La maleabilidad a baja temperatura del plástico hace que pueda
trabajarse sin necesitar grandes fuentes de calor, lo que da como
resultado fuerte ahorro de energía.
Es además resistente, prácticamente irrompible, lo que evita
derrames o daños en los productos alimenticios.
Se adapta fácilmente a la forma del alimento, ofreciendo máxima
protección con mínimo material.
En esta breve síntesis podemos decir por último que el plástico es un
buen socio para ir junto a otros materiales en un mismo packaging.

El caso más común sería el tetra brik. Y se puede combinar mediante


el proceso llamado co-extrusión, por el que se producen los plásticos
multicapa, por ejemplo.
2) PACKAGING
Multicapa
Formadas por varias capas de diferentes plásticos adheridos que
brindan la máxima protección con la menor cantidad de material.
Por ejemplo, las poliolefinas son una excelente barrera para la
humedad, como una poliamida lo es para el oxígeno, al combinar
ambas se logra ese doble efecto, pero a la vez se minimiza la cantidad
de packaging, o sea que se incorpora una variedad de propiedades en
un solo material programado según las exigencias del producto que
se quiera empaquetar.
Además de ese efecto de barrera permiten el sellado al calor, y
poseen resistencia a la temperatura, a la abrasión y al
punzonamiento, son flexibles y transparentes, de fácil apertura,
y facilitan la impresión de textos y logos.
Algunos de los productos envasados con este método son:
salchichas, quesos en fetas, carnes, fiambres, embutidos
3) EL POLIPROPILENO (PP)
Características:
Es un material extraordinariamente duro y rígido con barrera a los
aromas; impermeable; irrompible; atóxico; liviano; transparente en
películas; brillo; resistente a la temperatura (hasta 135°).
El PP es un termoplástico que se obtiene por polimerización del
propileno. los copolímeros se forman agregando etileno durante el
proceso. el PP es el termoplástico de más baja densidad.
Es un plástico de elevada rigidez, alta cristalinidad, elevado punto de
fusión y excelente resistencia química. al adicionarle distintas cargas
(talco, caucho, fibra de vidrio, etc.) se potencian sus propiedades
hasta transformarlo en un polímero de ingeniería. el PP es
transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado,
extrusión y termoformado.
3) EL POLIPROPILENO (PP)

Rígido, sólido y duradero como envase o tapón.


Opaco, de color natural amarillo grisáceo.
Excelente resistencia a impactos o "stress cracking".
Baja densidad = 0,9.
Inerte (al contenido) excelente barrera a la humedad, buena barrera
frente al aceite o alcohol y pobre frente a los gases. Buena resistencia
química a la temperatura, lo que le hace ser especialmente indicado
para usos farmacológicos y médicos.
Resistente a la temperatura (hasta 135°) apto para esterilización por
vapor, con óxido de etileno o autoclave
No tóxico código de reciclado número 5.
3) EL POLIPROPILENO (PP) Usos y aplicaciones:
• Película / film (para
alimentos, snacks,
cigarrillos, chicles,
golosinas, indumentaria)
- bolsas de rafia tejidas
(para papas, cereales) -
cigarrillos
envases industriales (big jeringas
bag) - hilos, cabos,
cordelería - caños para
agua fría y caliente -
jeringas descartables -
tapas en general,
envases - bazar y
menaje - cajones para Rafia
bebidas - baldes para potes
pintura, helados
3) EL POLIPROPILENO (PP) Usos y aplicaciones:

- Potes para margarina -


fibras para tapicería,
cubrecamas, etc. - Telas no
tejidas (pañales farmacia
descartables) - alfombras - pañales
cajas de baterías paragolpes
y autopartes.
4) EL POLIESTIRENO (PS)
CARACTERISTICAS:
PS Cristal: es un polímero de estireno monómero derivado del
petróleo, cristalino y de alto brillo.
Ps alto impacto: es un polímero de estireno monómero con
oclusiones de polibutadieno que le confiere alta resistencia al
impacto.
Ambos PS son fácilmente moldeables a través de procesos de
inyección, extrusión y termoformado y soplado, es liviano y
resistente al agua, y puede ser un excelente aislante térmico y
eléctrico.
Su óptima estabilidad dimensional, dureza y rigidez son algunas de
las razones por las que este material es habitualmente elegido para
envases de alimentos, ya que permite conservarlos frescos y con
muy buen aspecto por más tiempo y disminuir el uso de
conservantes.
4) EL POLIESTIRENO (PS)

CARACTERISTICAS:
Posee alto grado de procesabilidad en transformación por moldeo,
extrusión,termoformado y soplado.

La gran variedad de grados que existen, lo hacen un material muy


versátil, apto para una amplia gama de aplicaciones. Se fabrica en
diferentes y atractivos colores, transparentes u opacos
4) EL POLIESTIRENO (PS)
USOS Y APLICACIONES:

• Potes para lácteos (yogurt, postres,


etc.), helados, dulces, etc. -
Envases varios, vasos, bandejas de
supermercado y rotisería -
Heladeras: contrapuertas y
anaqueles - Cosmética: envases,
máquinas de afeitar descartables -
Bazar: platos, cubiertos, bandejas,
etc. - Juguetes, cassettes, blisters,
etc. - Aislantes: planchas de PS
espumado.
• El OPS (poliestireno biorientado,
es también ampliamente usado en
estas aplicaciones por su excelente
cristalinidad y brillo, que realza la
apariencia de los productos dentro
del envase.
4) EL POLIESTIRENO (PS)

VENTAJAS Y BENEFICIOS:

• Brillo
• Ignífugo
• Irrompible
• Impermeable
• Inerte y no tóxico
• Transparente
• Fácil limpieza
ENVASES ACTIVOS

• Tradicionalmente, se han realizado esfuerzos para


minimizar las interacciones envase-alimento.
• Las interacciones envase-alimento son consideradas
indeseables .
ENVASES ACTIVOS

Permeación Absorción Migración


ENVASES ACTIVOS

• El objetivo del envase activo es disminuir la velocidad


de deterioro del alimento y/o ocasionar un cambio
positivo en el producto alimenticio almacenado.

• El envase activo intenta disminuir las reacciones


deteriorativas
ENVASES ACTIVOS

Interacciones en
los alimentos
ENVASES ACTIVOS

Para conseguir los llamados envases activos es necesario aplicar


las tecnologías innovadoras de la química del plástico

Los envases activos respaldan de esta manera las tecnologías


convencionales, como el envasado bajo atmósfera modificada,
MAP.

El objetivo de un envase activo, por tanto, no es disminuir la


velocidad de deterioro sino efectuar un cambio positivo en el
alimento almacenado; esto es, incrementar su vida durante el
almacenamiento.
VENTAJAS DE LOS ENVASES PLASTICOS
Debido a su baja densidad tienen enormes ventajas tanto en su
costo original como en los costos de transporte y almacenamiento.
Ser Flexible ya que pueden soportar grandes esfuerzos sin
fractura y recobrar su forma y dimensiones originales cuando la
fuerza es removida.

La interfase plástico / plástico o plástico / metal presenta bajo


coeficiente de fricción lo que puede eliminar el uso de lubricantes.
Los plásticos tienen un alto coeficiente de aislamiento térmico lo cual puede
ser ventajoso a veces para controlar variaciones de temperatura externas.

Son altamente resistentes a la humedad, oxigeno, ácidos débiles y


soluciones salinas. Algunos plásticos tienen alta resistencia a los
solventes orgánicos.

También podría gustarte