ciencia
1. Historia de la psicología
2. ¿Qué estudia la psicología?
3. Ramas de la psicología
4. Métodos de la psicología
Raíces
Filosofía
Fisiología
Metodología científica
Conducta
Mente
Alma
Objeto estudio
José Ramón Gómez
1. Historia de la psicología
Platón
Dualismo
Alma
(origen divino)
HOMBRE
prisión
(castigo)
Cuerpo
Aristóteles
Descartes
Actos involuntarios
Automatismos (mecanicismo)
Reacciones innatas a estímulos externos
Propios de animales
CUERPO
Actos voluntarios
Dirigidos por la mente
Fruto de la reflexión y decisión
Específicos humanos
MENTE
José Ramón Gómez
1.1. Psicología filosófica
Descartes
la Glándula Pineal
Descartes
MENTALISTA FISIOLOGISTA
Estructuralismo
Fundador de la psicología
Wundt
1er laboratorio experimental: Leipzig
Método: Introspección
Temas de estudio
Psicofísiología de la sensación
Relación psicofísica entre E – R
1832-1920
Descripción de la conciencia sensorial
Funcionalismo
1842-1910
Gestalt
1880-1943
Psicoanálisis
Conductismo
Rechaza la introspección
Objeto de estudio de la psicología: la conducta
Watson
“Descubrir, predecir y controlarla”.
Elementos de la conducta E – R
Observables y cuantificables.
Sus leyes rigen el comportamiento de
cualquier espoecie.
El hombre es la suma de los
condicionamientos habidos.
Niega la existencia de caracteres innatos
1878-1958
Conductismo: Reflexología
Pavlov
Creó el “condicionamiento clásico”
Reflejo condicionado
Fundamento de su teoría del aprendizaje.
Llamó a la actividad psíquica “la actividad
nerviosa superior”.
1849-1936
Conductismo radical
1904-1990
Psicología humanista
Psicología cognitiva
Sujeto activo
Factores de naturaleza cognitiva
Busca
Elige Planifica
Elabora Programa
E Interpreta Ejecuta R
Transforma Corrige
Almacena
Reproduce
Psicología cognitiva
Epistemología genética
Piaget
El conocimiento es el conjunto de estructuras
cognitiva que permiten la adaptación al medio
1896-1980
Características
Características
2. Es una el
Utiliza ciencia
métodoecléctica
hipotético deductivo
Características
Características
4. Diferentes
Cada rama deconcepciones según laenidea
la psicología trabaja de de
alguno
naturaleza
esos niveles humana y de las formas de
conocimiento
• psicólogo social: grupos
• psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales
…
Características
Objetivos
1. Describir
Recorrer datos e información de
2. Explicar procesos cognitivos y
comportamiento
3. Predecir
4. Controlar
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
Busca las causas
3. Predecir formulando teorías
(siempre en revisión)
4. Controlar
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
Pronosticar comportamientos
4. Controlar como medio de adaptación
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
1. Psic. general
2. Psic. experimental
3. Psicobiología
4. Psic. evolutiva
5. Psic. social 1. Psic. educativa
6. Psic. de la personalidad 2. Psic. clínica
7. Psic. del aprendizaje 3. Psic. industrial
8. Psic. diferencial
9. Psic. cultural
10. Psic. del género
11. Cibersicologío
1. El método científico
2. Los métodos en psicología
El método científico
Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN
Falsación Verificación
Ley
El método científico
Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN
Registro de hechos que se quieren
explicar
Falsación Verificación
Ley
El método científico
Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN
Explicación provisional de un
fenómeno.
Hechos / problemas CONTRASTACIÓN
OBSERVACIÓN
Falsación Verificación
Ley
El método científico
Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN
Falsación Verificación
Ley
El método científico
Enunciados contrastables
HIPÓTESIS
DEDUCCIÓN
Reducción inductiva
Falsación Verificación
Ley
1. Método descriptivo
2. Método correlacional
3. Método experimental
Tipo encuesta
Estudio de casos
Estudio observacional
Tipo encuesta
Estudio de casos
Analizan el comportamiento de muestras representativas
de sujetos para descubrir frecuencias y distribuciones que
Estudio
permitan observacional
extrapolar datos a poblaciones amplias.
Tipo encuesta
Estudio de casos
Estudio
Analizan observacional de un sujeto o grupo en su
el comportamiento
contexto específico.
Tipo encuesta
Estudio de casos
Estudio observacional
• Más apto para describir que para explicar: no revela “causa – efecto”.
Correlación positiva
Ej.
VI Estar deprimido
VD Comer más
VI VD
(variable independiente) (variable dependiente)
Correlación negativa
VI VD
(variable independiente) (variable dependiente)
José Ramón Gómez
4. Métodos de investigación
Detectar Habla de
relaciones Asociación No manipula asociación, no
Correlacional naturales entre estadística variables de causa -
variables efecto
Estudia el
comportamiento
de uno o más Si manipulación La
Experimental Causa – efecto factores a de variables generalización
través de la independientes de resultados
asignación
aleatoria