Está en la página 1de 104

Operación de

Bombas

Teoría Básica
Operación de bombas con Sellos
Mecánicos

Conocimiento de las Operaciones y los equipos

Aplicación de los procedimientos de operación correctos


Se tienen muchos tipos de bombas en los procesos de operaciones de
plantas. Debido a las diferentes variedades es difícil aplicar los correctos
procedimientos de operación para cada bomba especifica.

Conocimientos de bombas y sistemas auxiliares asociados


A fin de alcanzar el máximo beneficio de las bombas y de los dispositivos de
sellado en particular, es imperativo que los operadores tengan un buen
conocimiento de las bombas y de los sistemas auxiliares asociados.
Operación de bombas con Sellos
Mecánicos

Entrenamiento del personal de operaciones

Operación segura y correcta


El personal de operación de plantas debe ser entrenado en la segura y
correcta operación, además de las prioridades para el arranque de la
bomba. Las condiciones de operación deben ser revisadas por el
operador. A menudo cada fabricante de bomba suministra a los
usuarios manuales del equipo requerido.

.
Operación de bombas con Sellos
Mecánicos

Entrenamiento del personal de operaciones

Procedimientos para el arranque, operación y parada


Procedimientos simples y específicos para el arranque, operación y parada
de la bomba deben ser conocidos por el personal de operaciones. Una
correcta operación de la bomba es necesaria para la protección de la
bomba y del sello mecánico. Cada bomba requerirá un diferente método de
arranque, operación y procedimiento de parada. Es por esta razón que el
personal de operaciones debe estar familiarizado con el manual de
instrucciones del fabricante de la bomba.

.
Operación de bombas con Sellos
Mecánicos

Entrenamiento del personal de operaciones

Conocimiento de sellos mecánicos y/o empaquetaduras


Cada bomba tiene instalado un sello mecánico o un juego de empaquetaduras
para evitar la fugas del producto bombeado. Existen muchas clases y tipos de
bombas que usan sellos mecánicos. Es importante que el personal de
operación de planta las conozca y entienda. El sello mecánico es un
dispositivo de precisión cuyo rendimiento puede ser afectado por una
operación incorrecta. La cavidad donde se alojan los sellos se denomina
cavidad de sellado, para empaquetaduras se conoce como caja de estoperos.

.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Tipos de Bombas
Función de las bomba
La función primaria de una bomba es la de mover un fluido, generalmente un
liquido, de un lugar a otro. Para lograrlo la bomba le agrega energía al
fluido.

Clasificación de las bombas


Al clasificar las bombas se tienen que tener en cuenta dos consideraciones
fundamentales: el método para mover los líquidos y el tipo de servicio de la
bomba. Por el movimiento de los fluidos las bombas pueden ser agrupadas
en dos categorías: bombas centrifugas y bombas de desplazamiento
positivo. Las bombas centrifugas tienen eje rotativo y las bombas de
desplazamiento positivo ejes con movimiento rotativo o movimiento
reciprocante. Existen muchas variaciones de diseño con cada tipo y
categoría.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Principio de funcionamiento
Se tienen muchos tipos de bombas centrifugas, pero en todas el movimiento del
liquido se efectúa en esencia de igual manera, por la acción de la fuerza
centrifuga. La fuerza centrifuga es la que actúa en un cuerpo con un
movimiento que sigue un patrón circular. Estas fuerzas causan que el liquido se
mueva hacia fuera.

Tipos de bombas centrifugas


Las bombas centrifugas pueden ser simple-etapa (un impulsor) o multi-etapas (
mas de un impulsor) y pueden rotar en el eje horizontal o en el eje vertical. Las
bombas simple etapa pueden tener el impulsor en voladizo (soportado en un
lado solamente ) o entre rodamientos. Adicional a los impulsores, se tienen
varios tipos de carcaza de la bomba dependiendo de las aplicaciones, pero
existen pocas diferencias entre los diseños de bombas centrifugas.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo OH1:
Diseño en voladizo, Simple etapa, montaje de pie
(No reúne todos requerimientos de este estándar
Internacional)

.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo OH2:
Diseño en voladizo, simple etapa, montaje centrado. Tiene una caja
de rodamiento simple para absorber todas las fuerzas impuestas
sobre el eje manteniendo el rotor en su posición durante la
operación. Estas bombas son instaladas en una base y están
conectadas por un acople flexible al elemento conductor.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo OH3:
Diseño en voladizo, simple etapa, montaje vertical “In-line” con soportes
separados. Tiene una caja de rodamiento integrada a la bomba para
absorber todas las cargas al rotor. El elemento conductor es montado
en un soporte integrado a la bomba. La bomba y el elemento conductor
están conectadas por un acople flexible.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo OH4:
Diseño en voladizo, simple etapa, montaje vertical “In-line” con acople
rigido. El acople rigido mantiene al eje de la bomba unido firmemente al
eje del elemento conductor ( No reune todos los requerimientos de este
estandar internacional)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación de según API 610 9na Edición
Bomba tipo OH5:
Diseño en voladizo, simple etapa, montaje vertical “In-line” con acople
cerrado. Con el acople cerrado el impulsor se monta directamente
sobre el eje del elemento conductor ( No reune todos los
requerimientos de este estandar internacional)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo OH6:
Diseño en voladizo, simple etapa, con caja de engranaje conductora de alta
velocidad. Estas bombas incrementan la velocidad por medio de una caja de
engranaje integral. El impulsor es montado directamente sobre la salida del eje de
la caja de engranaje. No hay acople entre la caja de engranaje y la bomba, sin
embargo, la caja de engranaje es acoplada flexiblemente al elemento conductor.
Estas bombas pueden ser orientadas vertical u horizontalmente.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo BB1:
Bomba de diseño axialmente partida y una o dos etapas con eje
entre rodamientos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo BB2:
Bomba de diseño radialmente partida y una o dos etapas con
eje entre rodamientos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo BB3:
Bomba de diseño axialmente partida multietapas con eje entre
rodamientos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo BB4:
Bomba de diseño de carcaza simple radialmente partida, multietapas
con eje entre rodamientos. Estas bombas son también llamadas de
sección de anillos, segmentos de anillos o de segmentos unidos por
barras y tienen un potencial sendero de fuga por cada segmento.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo BB5:
Bomba de diseño de doble carcaza radialmente
partida, multietapas con eje entre rodamientos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS1:
Bomba de profundidad verticalmente suspendida, carcasa
simple con difusores de descarga a través de la columna.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS2:
Bomba de profundidad verticalmente suspendida, carcasa
simple con la voluta descarga de a través de la columna.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS3:
Bomba de profundidad verticalmente suspendida, carcasa
simple de flujo axial con descarga de a través de la columna.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS4:
Bomba verticalmente suspendida, carcasa simple,
voluta en línea con el eje conductor en el colector.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS5:
Bomba verticalmente suspendida en voladizo.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS6:
Bomba doble carcaza con difusores verticalmente
suspendidos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Bombas Centrifugas
Clasificación según API 610 9na Edición
Bomba tipo VS7:
Bomba doble carcaza con voluta verticalmente
suspendida.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Bombas Rotativas
Principio de funcionamiento
Las bombas rotativas no mueven el liquido por acción de la fuerza centrifuga,
estas bombas caen dentro de la categoría de desplazamiento positivo donde el
liquido es removido del espacio que pueda ocupar. En las bombas rotativas el
liquido es atrapado y luego empujado de su alojamiento a través del puerto de
descarga. Estas bombas son usados en servicios muy viscosos y libres de
abrasivos.

Tipos de bombas rotativas


Las bombas rotativas incluyen los tipos: de Tornillo, Engranajes, Vanos y
Lóbulos. Las bombas rotativas se describen también por la cantidad de
tornillos y engranajes.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Bombas Reciprocantes
Principio de funcionamiento
Las bombas reciprocantes son bombas de desplazamiento positivo que usan un pistón o
un diafragma para remover el espacio que ocupa el liquido en la cavidad y dirigirlo con
fuerza al puerto de descarga. Al igual que las bombas rotativas, las bombas reciprocantes
se usan a menudo en servicio de líquidos viscosos. El flujo de la descarga de las bombas
reciprocantes es de naturaleza pulsante. Las bombas reciprocantes no pueden ser
sellados con sellos mecánicos, se usan juegos de anillos de empaques, usualmente
anillos como U-cups y V-rings.

Tipos de bombas reciprocantes


Se tienen tres tipos de bombas reciprocantes:Directas, de Energía y de Diafragma. Una
bomba de pistón directa puede clasificarse por el número o juego de pistones. Un juego de
pistones es referido como ”simplex”, dos juegos como “duplex”, tres juegos como “triplex” y
cuatro juegos como “cuadruplex”, etc.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

1 Bomba
2 Motor
3 Acople
4 Base
5 Cubierta
6 Fundación
7 Ensamble
del Sello

Bomba Centrifuga: Horizontal, En Voladizo, Conducida


por Motor Eléctrico
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

1 Bomba

2 Turbina de
Vapor

3 Acople

4 Base

5 Relleno

6 Fundación

7 Ensamble
de sello

Bomba Centrifuga: Carcaza Partida Horizontal, Diseño


de Una Etapa, Conducida por Turbina de Vapor
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
A – Engranajes B - Engranajes C – Vanos
Externos Internos Deslizantes

Bombas Rotativas de Desplazamiento Positivo


Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

D – Dos Lobulos E – Tres Lobulos F – Tornillo Simple

Bombas Rotativas de Desplazamiento Positivo


Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

G – Dos Tornillos H – Tres Tornillos

Bombas Rotativas de Desplazamiento Positivo


Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Ensamble de Sello.
El operador de la bomba debe tener conocimiento del diseño del sello y todo lo
relativo a como opera en la bomba. El sello mecánico básico esta
compuesto por un cabezal de sello y un asiento, ambos trabajan juntos
como un ensamble. Adicionalmente el sello requiere elementos
adaptadores metálicos como la Brida y la Camisa.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Ensamble de Sello
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Sellos de Cartucho.
Existen muchas variaciones de Cabezales de Sellos , Asientos, y Adaptadores
que resultan en una amplia variedad de ensambles. Al ensamble del
Cabezal de Sello y Asiento se le denomina sello básico. Los dispositivos
metálicos usados en los sellos se conocen como Adaptadores y están
formados por la Brida, la Camisa, el Collar de Arrastre y el Espaciador. Si
el sello viene ensamblado de fabrica con los adaptadores, se dice que el
sello es de Cartucho. El sello de cartucho facilita la instalación
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Cabezal de Sello
Un cabezal de sello es el ensamble de componentes del lado flexible
del sello y se acomoda a los movimientos axiales y radiales del
equipo. El anillo Primario pertenece al cabezal de sello y provee
una de las superficie de sellado lapeada y plana. El anillo
primario es sellado con un elemento sellante secundario. El
anillo primario pude ser balanceado o no balanceado y se
mantiene unido al ensamble por mecanismos de arrastre. La
fuerza de cierre es suministrada por un dispositivo de carga y por
la presión hidráulica en la cavidad de sellado.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Tipos de Cabezales de Sello


Todos los cabezales de sello se clasifican en dos categorías: Empuje
y no empuje. Los términos empuje y no empuje son
referenciados a la acción del sellante secundario.
El sello tipo empuje tiene anillos de empaques dinámicos. Estos
sellantes secundarios incluyen o-rings dinámicos, cuñas, v-rings
y u-cups.
El sello de no empuje tiene un sellante secundario en forma de fuelle
que puede ser de elastómero, Teflón o metal. Los sellantes
secundarios incluyen los fuelles elastomericos y de Teflón y en
los fuelles de metal, o-rings y anillos de compresión.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Tipos de Cabezales de Sello
Sello de Empuje
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Tipos de Cabezales de Sello
Sello de No Empuje
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Asientos.
El Asiento es un anillo desgastable y lapeado plano que provee otra de las
superficies de sellado. El Asiento no da flexibilidad al ensamble, pero si
guía la flexibilidad del Anillo Primario. El Asiento puede ser estacionario
instalado en la brida o rotativo cuando se instala en en el eje con un
adaptador, se usa estacionario mas comúnmente, pero cuando se tiene
alta velocidad de rotación o desalineamiento se usa rotativo.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Sello Tipo Empuje de Cartucho (T-5610)

1 Asiento
2 Ensamble
Cabezal de
Sello
3 Camisa
4 Collar
5 Brida
6 Conexión
Flush
7 Espaciador
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Sello Tipo No Empuje de Cartucho (T-5611)

1 Asiento
2 Ensamble
Cabezal de
Sello
3 Camisa
4 Collar
5 Brida
6 Conexión
Flush
7 Conexión
Quench
8 Buje de
Restricción
9 Espaciador
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Áreas de sellado en operación

Con un sello en operación se tienen muchas áreas de sellado. El contacto


entre las caras lapeadas del asiento y el anillo primario se conoce como
“área de sellado primario”.
El área de sellado entre el eje y el anillo primario se conoce como “área de
sellado secundario”.
El área de sellado entre el alojamiento de la brida y el asiento es referido
como “área sellante terciaria”.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Áreas de Sellado en Operación, Sello No Empuje (T-609)
1 Asiento
2 Anillo
Primario
3 Sellante
Secundario
4 Empaque
Brida
5 Anillos de
Empaque
6 Prensa
Estopas

A Área de
Sellado
Primario
B Área de
Sellado
Secundario
C Área de
Sellado
Brida
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Planitud de las Caras.


Para reducir la separación de las caras en el “área de sellado primario” las
superficies del asiento y del anillo primario deben estar lapeadas y planas.
El lapeo es un proceso de mecanizado para conseguir superficies
extremadamente planas. Las superficies lapeadas se miden en “bandas de
luz”. Muchas superficies lapeadas de sellos mecánicos aceptan un máximo
de 2 bandas de luz o 0.0000232” .
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Medición de la Planitud de las Caras.

Las bandas de luz rectas y Una línea tangente imaginaria


paralelas indican que la superficie cruza una banda. Esto indica que
es plana dentro de una los bordes están bajo una banda
millonésima de pulgada. o 0,0000116” (11,6 millonésimas
de pulgada).
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Lubricación y Enfriamiento
Entre las caras del sello se introduce una película de fluido. Este fluido es
deseable y necesario debido a que permite una pequeña separación de las
caras lapeadas. Con esta pequeña separación, se provee la lubricación a
las superficies. La lubricación es crítica para la efectiva operación del sello.
Como las superficies rozan una contra la otra al rotar se genera calor entre
ellas. El calor es una fuerza destructiva que que distorsiona y quema las
caras. Es muy importante el enfriamiento o lubricación para remover el calor.
En pocos minutos de operación sin la adecuada lubricación, las caras del
sello pueden dañarse permanentemente. El daño en las caras puede
significar una reducción de la vida y el rendimiento del sello. En muchos
casos el daño es una causal para el inmediato reemplazo del sello. Por esta
razón el procedimiento de arranque de la bomba es crítico.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello

Los sellos mecánicos mejoran su rendimiento si se operan lubricados en un


ambiente limpio y frío. Para lograr este ambiente, se tienen sistemas
auxiliares que permiten mantener las condiciones apropiadas. El liquido
contenido en la cavidad de sellado debe renovarse para evitar la vaporización
de la película de lubricación interfacial entre las caras. La renovación del
liquido puede efectuarse de las siguientes maneras:
1. Tomar el fluido de la descarga de la bomba y llevarlo a las caras del sello.
2. Traer el liquido de fuente externa y dirigirlo a las caras del sello.
3. Llevar el liquido de la cavidad de sellado a la succión de la bomba.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello

Si la presión de descarga es mayor que la presión en la cavidad de sellado, por


ejemplo en bombas horizontales, pueden presentarse las siguientes
situaciones:

 El liquido bombeado es limpio y frío.


Se puede tomar una línea desde la descarga y llevarlo a las caras del sello
pasando por una placa orificio. (Plan API 11)

 El liquido bombeado es limpio pero se encuentra a una temperatura


cercana al punto de vaporización.
El liquido que se lleva al sello, se toma de la descarga y se hace pasar a
través de una placa orificio y un intercambiador de calor. (Plan API 21)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello

Línea de Circulación Descarga


desde la descarga de
la bomba hasta la brida
del sello. Flujo

Succión

Circulación desde la descarga de la bomba hasta la conexión en


la brida. (Plan API 11)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello

 El liquido bombeado tiene sólidos en suspensión.


El liquido que se toma de la descarga se hace pasar por un separador
ciclónico, los abrasivos se dirigen a la succión y el liquido limpio al sello.
(Plan API 31)

 El liquido bombeado tiene sólidos en suspensión y está a una


temperatura cercana al punto de vaporización.
El liquido que se toma de la descarga se hace pasar por un separador
ciclónico, los abrasivos se dirigen a la succión, el liquido limpio a un
intercambiador de calor y de allí al sello. (Plan API 41)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello
Si la presión de descarga es mayor o igual que la presión en la cavidad de sellado,
por ejemplo en bombas horizontales y verticales, se pueden presentar las
siguientes situaciones:
 El liquido bombeado contiene una cantidad de abrasivos que no puede
ser separados.
Se introduce un liquido de fuente externa compatible con el producto
bombeado y se dirige a las caras del sello para la lubricación y enfriamiento.
(Plan API 32) En este caso la conexión en la brida se conoce como conexión
de “inyección”. Usualmente la presión de inyección debe estar de 20 a 30 psi
mas alta que la presión en la cavidad de sellado y con una rata de flujo de
0.5 a 1 gpm por pulgada de tamaño del sello.
 El liquido bombeado se encuentra a una temperatura cercana al punto
de vaporización, pero no acepta choque térmico.
El liquido que llega a la cavidad de sellado se lleva a un intercambiador de
calor por medio de un anillo de bombeo, del allí al sello y nuevamente al
intercambiador (Plan API 23)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello

Descarga

Flujo

A
Presión Mínima
2 Bar / 25 psi

Succión
Circulación desde fuente externa hasta
Dispositivo de Restricción
brida del sello. (Plan API 32) (Buje)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de lubricación y enfriamiento del sello

Si la presión de descarga es igual a la presión en la cavidad de sellado, por


ejemplo en bombas verticales multietapas, se pueden presentar las
siguientes situaciones:
 Circulación inversa.
El liquido bombeado para que pueda ser renovado, debe recircular desde la
cavidad de sellado hasta la succión pasando por una placa orificio, esto se
conoce como circulación inversa (Plan API 13). En este caso se pueden
presentar acumulaciones de gases en el área del sello que deben ser
venteados.
 Bomba con buje de centramiento del eje.
Si la bomba tiene un buje para centramiento que restringe el paso de
liquido a la cavidad de sellado, se toma el liquido de la descarga se lleva a
la cavidad de sellado y de allí por la conexión en la brida a la succión.
(Plan API 14)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Conexiones en la brida para lubricación y


enfriamiento

La conexión en la brida que dirige el liquido a las caras del sello se conoce como
conexión de “Circulación”, “Flush” o “Inyección”, esta conexión se marca en
la brida con la letra “F”. En muchos casos la conexión de recirculación o de
inyección se efectúa en la cavidad de sellado de la bomba .
Cuando la bomba es vertical y el liquido recircula desde la cavidad de sellado a la
succión, la conexión de salida en la brida debe estar en el punto mas alto de
las caras del sello para evitar la acumulación de vapores que impidan la
lubricación. Se recomienda la fabricación de una conexión para venteo de los
vapores.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Sistemas de protección al sello


Sofoque o Quench
Cuando un liquido por efecto de temperatura o por contacto atmosférico tiene
tendencia a formar abrasivos, unas pequeñas partes por millón del producto
que atraviesan las caras pueden precipitarse como partículas abrasivas en
el diámetro interno del sello. Una manera de retirar o evitar que se formen
abrasivos es la introducción de liquido o gas a través de la brida en el lado
atmosférico, con esto se desaloja el material abrasivo formado por
descomposición del producto debido a la alta temperatura y se forma entre
el diámetro interno del sello y la atmósfera circundante una barrera para
evitar que se forme el abrasivo al contacto con la atmósfera, este sistema
se denomina “Sofoque” o “Quench”.(Plan API 62). El flujo de quench es
introducido a baja presión y contenido en la brida por un buje de restricción
o anillos de empaque de pequeña sección para restringir el escape al medio
ambiente.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de protección al sello
Entrada de fluido

Fluido de Proceso

Inyección de fluido en el lado


atmosférico de la brida (Plan API 62) Dispositivo de Restricción
(Empacaduras)
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de protección al sello
Sofoque o Quench
El fluido seleccionado para quench debe ser compatible con el producto de
proceso y los materiales de diseño de la bomba.Un liquido neutro o
Nitrógeno es usado para prevenir la precipitación. El quench de Nitrógeno
es generalmente suplido a una presión de 1-2 psi. El quench de vapor se
usa para productos de procesos que solidifican al enfriarse en el diámetro
interno del sello. La inyección debe efectuarse antes de arrancar la
bomba y si el quench es de vapor, el operador debe asegurarse que no
tenga condensado que vaporice en el sello. Calentar la bomba antes de
arrancar ayuda a prevenir problemas de vaporización. Si la bomba va a
estar parada por un largo periodo de tiempo se debe cerrar la entrada de
quench. En algunas aplicaciones el buje de restricción en la brida puede
ser reemplazado por un buje segmentado de carbón. En este caso se
tiene un control mas completo de la regulación de emisiones. El buje
segmentado puede usarse en bombas instaladas en locaciones remotas
como parte del sistema de seguridad. El propósito primario del buje
segmentado es contener y controlar las fugas normales del sello.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Sistemas de protección al sello


Venteo y Drenaje
El Venteo y Drenaje son también usados como sistemas de protección a los
sellos mecánicos (Plan API 61).
El venteo puede ser empleado para evacuar los gases que atraviesan las
caras del sello y salen por el diámetro interno. Estos gases son
conducidos fuera a un sistema de desperdicios. Un quemador,
mechurrio o tea es a menudo usado para quemar estos gases.
El drenaje es usado para dirigir las pequeñas cantidades de liquido que se
generan en el diámetro interno del sello hacía un sistema de
recuperación de desperdicios. También es ventajoso cuando ocurre una
fuga masiva del sello.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Conexiones en la brida para protección al sello


mecánico

La conexión en la brida por donde se introduce liquido o gas en el lado atmosférico


del sello se denomina conexión de “Sofoque” o “Quench” y se marca en la
brida con la letra “Q”. Si la conexión no se utiliza para inyectar fluido, sino
para sacar los vapores que se generan en las caras del sello, se le llama
conexión de Venteo y se marca en la brida con la letra “V”.
Siempre que se tengan en la brida conexiones para Quench o Venteo, se deben
combinar con una conexión para Drenaje que se marca en la brida con la
letra “D”. Las conexiones de Quench y Venteo deben estar situadas en el
cuadrante superior de la brida y la de Drenaje en el cuadrante inferior.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Alineación
El rendimiento del ensamble de sello también depende de la alineación. Extender
el rendimiento de la vida del sello puede ser posible si las caras lapeadas
operan perpendicular a la línea de centro del eje. Si la bomba esta
correctamente alineada, se elimina el bamboleo de las caras del sello en el
eje rotativo. El desgaste producido por el bamboleo se conoce como
“Fretting” y ocurre debajo del sellante secundario del anillo primario. El área
que es frotada se convierte en una senda de fugas. Muchos factores afectan
las caras del sello en la alineación. La bomba debe ser revisada
correctamente y las fuentes de desalinemiento internos deben ser corregidas.
También fuentes externas producen desalineamientos, por ejemplo,
tensiones que puedan existir en las tuberías de succión o descarga
ocasionan problemas en la alineación del motor y la bomba. Una mala
alineación entre el motor y la bomba genera fallas prematuras en el
acoplamiento y desgaste en los rodamientos. La alineación de eje y las caras
del sello depende de la capacidad de los rodamientos. El operador debe
estar en capacidad de reconocer las fuentes de problemas.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Instalación del sello
Los sellos mecánicos son instalados en la bomba generalmente por mecánicos del
departamento de mantenimiento de planta. El operador de la bomba debe
estar conciente de las técnicas de instalación de los diferentes montajes. El
ensamble y montaje de un sello no cartucho, requiere que sea efectuado en
su totalidad por personal de mantenimiento con conocimiento de los sellos
mecánicos. El sello tipo cartucho viene preensamblado por el fabricante y se
instala como una unidad por personal calificado de mantenimiento. Dos
características distinguen al sello de cartucho, un collar de arrastre en el lado
externo de la brida para fijar el sello al eje y transmitir el movimiento rotativo y
un dispositivo posicionador conocido como espaciador. El espaciador separa
el collar de arrastre de la brida, siendo esa separación la posición de trabajo.
El espaciador debe ser removido antes de arrancar la bomba.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Información importante
En bombas que necesitan ser reparadas como parte de un mantenimiento
planificado o como una emergencia, el operador debe ser una fuente
confiable para el suministro de la información. Es necesario documentar
las condiciones de operación de la bomba hasta que esta sea llevada a
reparación.
Entre la información importante que debe suministrarle operaciones de planta
al departamento de mantenimiento se encuentran los siguientes
puntos:
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Información importante
1. Fecha y Hora de parada de la bomba.
2. Voltaje o corriente del motor.
3. Dirección de rotación del eje de la bomba.
4. Nivel de aceite en los rodamientos.
5. Presión de succión.
6. Presión de descarga.
7. Presión de inyección al sello.
8. Presiones y niveles indicados en los equipos auxiliares del sello.
9. Temperatura de Operación.
10. Alguna rata de flujo indicada.
11. Algún ruido inusual escuchado.
12. Algún movimiento del motor, base de fijación, tubería,etc. observada.
13. Alguna fuga excesiva en el sello mecánico.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Operación Segura
La operación de la bomba con seguridad es a menudo la primera
preocupación. Entender los procedimientos de operación del tipo de
bomba es fundamental para la seguridad de la operación. La seguridad
de la bomba, el operador y el personal de planta es de extrema
importancia. Operar con seguridad trae protección y gran economía a la
operación. El operador debe arrancar y parar la bomba de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante. Cada planta debe tener
procedimientos específicos que son de seguimiento obligatorio.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de Bombeo y Chequeos de Pre-Arranque
El sello mecánico instalado en la bomba es uno de los muchos componentes, el
trabajo de un componente afecta al otro. El sello es afectado por la condición
de los componentes de la bomba como los rodamientos, la lubricación de los
rodamientos, las superficies de alineación, el acoplamiento, el motor, las
tuberías de succión y descarga, el soporte de la bomba, las bases y
fundaciones. Larga vida puede ser alcanzada si estos componentes están
en correcta condición de trabajo.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Sistemas de Bombeo y Chequeos de Pre-Arranque
Antes de operar la bomba se recomienda una minuciosa inspección visual de los
componentes de la bomba. Si alguno de los componentes no se encuentra
en buena condición debe ser reemplazado. En algunos casos, el tiempo
requerido para el trabajo puede ser costoso. Sin embargo para reducir o
eliminar revisiones adicionales a la bomba, el trabajo debe ser completado.
Una inspección de los componentes es necesaria para planificar la extensa
revisión.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

1 Bomba
2 Conductor
3 Fundación
4 Tubería de Succión
5 Junta de
Expansión
6 Válvula de Succión
7 Tubería de
Descarga
8 Válvula de
Descarga
9 Soporte de Tubería
de piso
10 Soporte de Tubería
de Techo
11 Reservorio
12 Guarda del Acople
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Elementos a inspeccionar en la bomba

Se sugiere inspeccionar la condición de los siguientes elementos para ayudar


a asegurar larga vida en el sello.
La Fundación
Muchas fundaciones son elaboradas con bases elevadas de concreto para
proteger el equipo de eventuales inundaciones. Esta elevación es
también es ventajoso para la limpieza del área de trabajo. La fundación
provee la rigidez para absorber vibraciones y es la base para la
instalación de un soporte de la bomba seguro y nivelado. El soporte de
la bomba se fija con tornillos a la fundación de concreto. Se usan
laminas calibradas en cada tornillo entre el soporte y la fundación de
concreto para nivelar la bomba. Una inspección debe efectuarse para
descartar grietas en la fundación. Químicos vertidos en la fundación
pueden deteriorar el concreto. Grietas o deterioro en la fundación
pueden reducir la rigidez para absorber vibraciones. Se deben
inspeccionar los tornillos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


La Base de la bomba
La base de la bomba es comúnmente fabricada en acero para ambientes no
corrosivos. Plásticos y fibra de vidrio en ambientes corrosivos. La base
de la bomba soporta la bomba y el motor además de proveer la
plataforma para la alineación. La base de la bomba debe ser
inspeccionada por si presenta torceduras. La base de la bomba es fijada
y alineada a la fundación por tornillos y laminas calibradoras. La
limpieza de la base de la bomba durante la revisión es importante. La
bomba y el motor son atornillados a la base de la bomba y los
desperdicios que caen bajo el equipo pueden ser una fuente de
desalineamiento.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


La cubierta de cemento
Una cubierta de cemento es vertida entre la base de la bomba y la fundación
de concreto. La base de la bomba es colocada ligeramente por encima
de la fundación para permitir que la cubierta húmeda fluya debajo y
fuera de la base de la bomba. La cubierta absorbe las vibraciones del
motor y la bomba y soporta la base del motor para prevenir alguna
torcedura. La cubierta también previene algún giro de la base de la
bomba. Vibraciones continuas y químicos vertidos pueden producir
rajaduras y desmenuzar la cubierta de cemento. La sección visible de la
cubierta debe ser inspeccionada.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


Tuberías
El conducto de succión que entra a la bomba centrifuga debe tener un diámetro
igual al de la tobera de succión. La tubería de succión debe tener una
longitud de por lo menos 10 veces el diámetro y estar lo mas derecho
posible antes de insertar algún codo. Por ejemplo: una tubería de succión de
seis pulgadas no debería tener un codo en 60 pulgadas desde la brida de
succión. Para bombas de desplazamiento positivo los requerimientos de la
tubería de succión son diferentes, generalmente para para bombas con
desplazamiento positivo, la tubería de succión debe tener un tamaño de por
lo menos un vez el diámetro de la tobera de succión. La tubería de succión
debe ser lo mas corta posible por el desplazamiento positivo de la bomba.
Codos en la tubería pueden resultar en perdidas por fricción. Codos de gran
radios se prefieren a codos de radio corto. Si se usa una reducción, esta
debe instalarse en la brida de succión con la disminución en la parte inferior
de la tubería.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


Tuberías
Al igual que la tubería de succión, el diámetro de la tubería de descarga
debe ser igual al de la tobera de descarga y estar lo mas derecha
posible. Codos de gran radio se prefieren en la tubería de descarga.
La tensión en la tubería puede minimizada soportándola con perchas
desde el techo o con soportes en el piso. La carcasa de la bomba no
debe ser soporte de la tubería. Si se usan juntas de expansión, estas
deben ser soportadas en ambos extremos. Las juntas de expansión
son usadas para minimizar los efectos de la tensión en la tubería, las
vibraciones, las contracciones y expansiones térmicas.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


El Elemento Conductor
El elemento conductor es la máquina que provee la fuerza para mover el eje de la
bomba. En la mayoría de los casos el conductor es un motor eléctrico. Para
mover la bomba, el eje del motor es acoplado al eje de la bomba. La
dirección de rotación del motor debe ser chequeada antes de arrancar la
bomba. La rotación es indicada en el motor. Los rodamientos de eje del
motor deben ser inspeccionados para asegurar que esta dentro de la
tolerancia de deflexión. La deflexión no debe ser mayor a 0.001” por
pulgada de diámetro del eje. En algunos casos el conductor es una turbina
de vapor. El eje de la turbina es acoplado al eje de la bomba para
suministrar la fuerza.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


La Bomba
La bomba es la máquina diseñada para mover el fluido de un lugar a otro. La
bomba puede ser centrífuga o de desplazamiento positivo. La bomba debe
ser correctamente revisada y posicionada en su base. Se deben seguir las
recomendaciones del fabricante para la correcta limpieza y preparación de la
bomba al instalar el sello. Los valores de la alineación y las tolerancias
internas de la bomba debe ser anotadas. Simplemente con las condiciones
operacionales apropiadas, el rendimiento y la vida del sello se incrementa.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Elementos de la bomba a inspeccionar


Acoplamiento Instalación y Alineación
Una mala alineación del motor con la bomba puede resultar en una falla
prematura del acople, los rodamientos y como consecuencia del sello
mecánico. El trabajo del acoplamiento es transmitir la fuerza del conductor a
la bomba. El acople flexible no es una junta universal que compensa
desalineaciones permanentes, la flexibilidad del acople solo compensa
desalineamientos temporales debido a los movimientos del eje o la
expansión y contracción térmica del equipo. Los cubos del acoplamiento son
considerados como extensiones de los ejes del conductor y la bomba. Los
cubos o ejes deben alinearse paralela y angularmente un lado con respecto
al otro. Las tolerancias varían con el tipo y tamaño del acople, sin embargo
la regla general 0.001”por cada pulgada de eje debe ser aplicada.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Elementos de la bomba a inspeccionar
Sistemas Auxiliares
Los sistemas auxiliares pueden ser divididos en dos categorías: sistemas para
para el sello y sistemas para la bomba.
Los sistemas para el sello incluyen: Reservorios, Intercambiadores de calor,
Lubricadores de presión, Separadores de Abrasivos, accesorios metálicos e
instrumentación. Los sistemas auxiliares proveen los elementos para la
lubricación, enfriamiento y protección al sello. Para proveer un sistema
apropiado en el funcionamiento del sello mecánico, estos sistemas deben
estar en buena condición de operación.
Los sistemas auxiliares para la bomba incluyen: Sistema de lubricación y
enfriamiento por neblina para los rodamientos de la bomba, chaquetas de
enfriamiento, base y pedestales. El algunos casos se necesita aplicar
calentamiento a la bomba.
Los sistemas de lubricación al sello y sistemas de control de aceite para propósitos
especiales así como otros sistemas de operación deben ser conocidos con la
finalidad de ejecutar arranque y operación segura.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos Generales para Bombas
Centrifugas
Las bombas centrifugas son diseñadas para servicios y condiciones
operacionales específicos. Si la bomba es operada en un servicio o
bajo condiciones inapropiadas, el sello mecánico se verá afectado en
su rendimiento. Es esencial que suficiente fluido sea suministrado a
través de la succión al impulsor de la bomba. Durante el
procedimiento de arranque, la bomba operará temporalmente con la
válvula de descarga casi cerrada. Después del arranque inicial, la
válvula de descarga debe abrirse completamente.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Arranque de Bomba Centrifuga
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque
 1. La bomba debe estar correctamente montada sobre la base.
 2. Todas las tuberías deben estar correctamente instaladas.
 3. Las válvulas de succión y descarga deben estar cerradas.
 4. Todos los sistemas auxiliares y operacionales deben estar correctamente
instalados.
 5. Chequear que el impulsor se encuentre en la posición adecuada en la
carcasa de la voluta.
 6. Chequear el elemento conductor.
a. Si el conductor es un motor eléctrico, chequear las conexiones
eléctricas y las líneas de tierra.
b. Si el conductor es una turbina de vapor, inspeccionar las líneas de
vapor.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque
 7. Chequear el sentido de rotación del eje.
a. Si el conductor de la bomba es un motor eléctrico, bloquear la fuente
de electricidad del motor. Si el conductor es una turbina de vapor,
cerrar la válvula de restricción del vapor.
b. Remover la guarda del acople.
c. Remover el espaciador entre los cubos del acoplamiento.
d. Determinar la dirección de rotación del elemento conductor y la
bomba. Las flechas que indican la dirección pueden estar localizadas
en la bomba y el motor. La rotación es indicada detrás del motor.
Para aplicaciones verticales la rotación se indica sobre el elemento
conductor.
e. Conectar la fuente de energía del motor.
f. Aplicar energía momentáneamente al motor. Observar la dirección de
rotación del eje del motor.
g. Si el motor gira opuesto a la dirección correcta, esta debe ser
corregida. Antes de efectuar alguna corrección, se debe asegurar que
la energía del motor este bloqueada. Chequear las conexiones
eléctricas para asegurar que estén conectadas correctamente. Si el
motor gira en la dirección correcta, continuar con el paso h.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque
h. Asegurarse que la energía al motor se encuentre en la posición de
bloqueo.
i. Para unidades conductoras de vapor, aplicar vapor temporalmente a la
turbina a través de la válvula de restricción. Observar la dirección de
rotación del eje.
j. Si la rotación del elemento conductor de vapor es opuesta a la
correcta, debe ser corregida. Si la dirección es correcta continuar con
el paso k.
k. Instalar el espaciador entre los cubos del acople.
l. Asegurarse de la posición de los cubos y el espaciador.
m. Lubricar el acople de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
n. Instalar la guarda del acople.
 8. Chequear el nivel de lubricante de los rodamientos. Las bombas son
trasladadas usualmente sin lubricantes desde la fabrica. Usar el
lubricante correcto, consultar el manual del fabricante.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque
 9. Si el lubricante es aceite y el nivel es controlado por un indicador de
aceite tipo bulbo, llenar es sistema de la siguiente manera:
a. Si la altura del indicador de aceite es ajustable parar el modelo y tamaño de
la bomba, consultar el manual del fabricante de la bomba acerca del ajuste
y altura especifica recomendada.
b. Soltar el tornillo de agarre o tornillo opresor en el indicador de aceite y
remover el bulbo.
c. Remover la tapa de venteo o cavidad de expansión instalada en la
parte superior de la caja de rodamientos.
d. Verter el aceite en la caja de rodamientos, usualmente por el puerto de
venteo. Llenar la cavidad hasta que se observe aceite en la base del
indicador. Algunos tipos de indicadores deben ser repetidamente
llenados y puestos en la base del indicador hasta que el aceite no
corra del bulbo a la caja de rodamientos. No sobre llenar la caja de
rodamiento, mucho aceite puede causar daño en los rodamientos.
e. Reemplazar la tapa de venteo o cavidad de expansión instalada en la
parte superior de la caja de rodamientos.
f. Girar el bulbo hacia arriba y llenarlo con aceite.
g. Colocar el bulbo en la base del indicador.
h. Ajustar el tornillo de agarre o tornillo opresor con el bulbo en posición.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque
 10. Si el lubricante es grasa:
a. Remover el conector de llenado de grasa.
b. Instalar el llenador de grasa en el puerto de llenado.
c. Inyectar la grasa recomendada. Tres bombeadas con el inyector
manual es suficiente. Si hay un puerto de salida inyectar grasa hasta
que salga una una pequeña cantidad. No sobre cargar de grasa los
rodamientos, también mucha grasa causará daños a los rodamientos.
d. Remover el llenador de grasa.
e. Reemplazar el conector de llenado de grasa.
 11. Limpiar el área superior de la bomba. Remover componentes
reemplazados, escombros de construcción y herramientas en el área.
 12. Girar la bomba con la mano para chequear rozamientos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque
 13. Alinear la bomba. La bomba puede necesitar estar auto alineada
después de la instalación inicial. Si la bomba no esta auto alineada
efectuar los siguientes pasos:
a. Abrir lentamente la válvula de succión o de entrada.
b. Abrir los venteos de aire en las tuberías de succión, descarga y en el
cuerpo de la bomba.
c. Purgar el aire atrapado, ventear hasta que salgan pequeñas
cantidades de fluido.
d. Girar el eje varias veces para liberar el aire atrapado en la bomba o el
impulsor.
e. Cerrar las válvulas de venteo.
f. Si el sistema tiene un válvula de purga, llenar el cuerpo de la bomba
y la tubería de succión mientras se ventea el aire atrapado.
g. Si el sistema no tiene válvula de purga, usar una bomba de vacío o
un eyector para remover el aire atrapado.
 14. Ventear el aire atrapado en la cavidad de sellado.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque
 15. Ventear el aire atrapado en los equipos auxiliares del sello. Los
separadores de abrasivos deben ser venteados.
 16. Si el sello instalado en la bomba es tipo cartucho, asegurarse que los
tornillos prisioneros del collar externo que sirve de fijación y arrastre se
encuentren ajustados y que los espaciadores han sido retirados.
 17. Abrir las válvulas de control de inyección de fluido al sello mecánico.
Abrir los sistemas de lubricación y sofoque (flush y quench). Si el
ensamble es un sello de no contacto para gas, asegurarse que la
válvula de control de inyección del sistema se encuentre abierta y a la
presión correcta.
 18. Para servicios de temperatura extrema, llevar la bomba a la
temperatura de operación por calentamiento o enfriamiento externo.
a. Si la bomba tiene enfriamiento en el pedestal, la base, la caja de
rodamiento o la chaqueta de la cavidad de sellado, abrir las válvulas
que controlan el sistema de enfriamiento.
b. Si la bomba requiere calentamiento con sistemas como vapor, abrir las
válvulas que controlan el calentamiento del sistema.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque
 19. Si la bomba tiene un sistema de lubricación independiente, abrir el
sistema.
 20. La válvula de descarga debe encontrarse cerrada. Abrir ligeramente la
válvula de descarga, generalmente menos del 10%.
 21. Abrir la válvula de succión en un 100%. La válvula de succión no debe
usarse como restricción de flujo en la bomba.
 22. Abrir la fuente de energía del motor.
 23. Si el conductor es un motor eléctrico, aplicar energía al motor.
 24. Si el conductor es operado por vapor, consultar las instrucciones
especificas en el manual de operación del fabricante de la turbina.
a. Abrir las válvula de drenaje de vapor para remover el condensado..
b. Abrir la válvula de escape de vapor.
c. Cerrar las válvulas de escape y drenaje de vapor.
d. Abrir lentamente la válvula de restricción.
 25. Cuando la bomba alcance la velocidad de operación abrir lentamente la
válvula de descarga hasta un 100% abierta.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque
 26. Si la bomba maneja un servicio de alta temperatura, abrir lentamente la
válvula de descarga mientras la bomba alcanza la temperatura de
operación. La válvula de descarga debe estar abierta en un 100%
cuando la temperatura de operación es alcanzada.
 27. Inspeccionar ruidos o excesiva vibración en el conductor y la bomba.
Si un problema es observado o escuchado, parar la bomba para corregirlo.
 28. Observar los indicadores de presión en la succión y descarga para
asegurarse que los niveles son los esperados.
 29. Observar los indicadores de la temperatura de operación para
asegurarse que es la esperada.
 30. Inspeccionar el rendimiento del sello mecánico. No deben existir fugas
visibles. Si el ensamble del sello tiene un sistema de inyección de quench,
ajustar el empaque auxiliar de tal manera que la fuga no sea mayor a 10
gotas por minuto.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque
 31. Después que la bomba alcance la temperatura de operación , se debe
efectuar un chequeo final a la alineación de la siguiente manera:
a. Parar la bomba desconectando la fuente de energía del motor. Cerrar las
válvulas en la línea de inyección de vapor para turbinas de vapor.
b. Colocar el interruptor de la fuente de energía en posición apagado.
c. Remover las guardas del acople.
d. Desconectar el acople.
e. Chequear la alineación del acople.
f. De ser necesario, realizar ajustes al motor de la bomba.
g. Conectar el acople.
h. Instalar la guarda del acople.
i. Conectar la fuente de energía.
j. Arrancar la bomba.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Operación
Después que la bomba ha sido arrancada, se recomienda efectuar un chequeo de
seguimiento durante las primeras dos horas de operación y de allí en
adelante periódicamente. Durante la operación la válvula de descarga debe
estar totalmente abierta.
 1. Chequear los indicadores de presión en la succión y en la descarga.
Comparar con los valores que deben alcanzarse.
 2. Chequear la indicación de presión en el sistema de inyección al sello. La
presión de inyección al sello debe estar de 20 a 30 psi por encima de la
presión calculada en la cavidad de sellado.
 3. Chequear la indicación de flujo de inyección al sello.
 4. Chequear la indicación de presión en el equipo auxiliar.
 5. Chequear el nivel de los indicadores en los reservorios de los sellos.
 6. Chequear la indicación de la temperatura de operación.
 7. Chequear la temperatura del sistema de enfriamiento de la bomba.
 8. Chequear la presión del sistema de lubricación de los rodamientos.
 9. Chequear excesiva vibración.
 10. Escuchar ruidos inusuales.
 11. Chequear fugas en el sello mecánico.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Parada
 1. Cerrar la válvula de descarga para prevenir flujo de reversa.
 2. Desconectar la fuente de energía del motor.
 3. Si el conductor es operado por vapor:
a. Cerrar la válvula de restricción de vapor.
b. Cerrar la válvula de escape.
c. Abrir y cerrar las válvulas de drenaje y escape de vapor.
 4. Cerrar la válvula de succión.
 5. Cerrar las válvulas del sistema de inyección.
 6. Abrir la válvula de drenaje de la carcasa.
 7. Si la bomba tiene trazas de vapor caliente, esperar que se enfríe.
 8. Después que la bomba se enfríe suficientemente, cerrar las válvulas del
sistema de enfriamiento.
 9. Apagar el sistema de lubricación de los rodamientos.
 10. Si se va a realizar mantenimiento a la bomba:
a. Etiquetar y bloquear la fuente de energía del motor.
b. Purgar la presión en la carcasa de la bomba.
c. Drenar el fluido de la carcasa de la bomba y de la cavidad de sellado.
d. Cerrar la inyección de vapor.
e. Suministrar la información especializada al departamento de
mantenimiento mecánico.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos Generales para Bombas de
Desplazamiento Positivo
Las bombas de desplazamiento positivo son diseñadas para servicios y
condiciones operacionales especificas. Si la bomba es operada bajo
condiciones inapropiadas, el sello mecánico se verá afectado en su
rendimiento. Con el eje en movimiento, el fluido es entregado del lado de
succión al lado de descarga. Es esencial que el fluido sea descargado
de la bomba. Si la descarga es bloqueada, la presión se incrementa en
la bomba mientras el motor esta funcionando y la tubería o la bomba se
rompe. Para seguridad de los equipos y el personal de planta es
importante que la bomba sea operada correctamente. Muchas bombas
de desplazamiento positivo están equipadas con válvulas de alivio para
prevenir daños. La válvula que libera la presión es a menudo calibrada
por el fabricante de la bomba durante el ensamble. Si es necesario un
ajuste es imperativo que este se haga siguiendo los procedimientos
indicados por el fabricante de la bomba. Si la bomba no tiene válvula de
alivio de presión, el sistema operacional debe tener un método mecánico
para aliviar la presión.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Arranque de Bomba de desplazamiento positivo
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque.

 1. La bomba debe estar correctamente instalada en la base.


 2. Todas las tuberías deben estar correctamente instaladas.
 3. Las válvulas de succión y descarga deben estar cerradas.
 4. Todos los sistemas operacionales y de bombeo deben estar
correctamente instalados.
 5. Chequear los elementos rotativos de la bomba para asegurar
que estén en la posición correcta en la cavidad. Estos pueden
ser rotores, tornillos, vanos, engranajes etc.
 6. Chequear el elemento conductor.
a. Si el elemento conductor de la bomba es un motor eléctrico,
chequear las conexiones eléctricas y la tierra.
b. Si el elemento conductor es accionado por vapor,
inspeccionar las líneas de vapor.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque.
 7. Chequear la rotación del eje.
a. Si el elemento conductor es un motor eléctrico, bloquear la fuente de
energía del motor. Si es accionada por vapor, cerrar la válvula de
restricción de vapor.
b. Remover la guarda del acople.
c. Remover el espaciador entre los cubos del acople.
d. Determinar la dirección de rotación del elemento conductor y la
bomba. La rotación es indicada en los puertos de succión y
descarga. La posición de los puertos puede ser rotada en muchas
bombas la rotación es en sentido de las agujas del reloj. La rotación
es indicada detrás del elemento conductor. Para aplicaciones
verticales la rotación es indicada encima del elemento conductor.
e. Desbloquear la energía del motor.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos

Procedimientos de Arranque.
f. Aplicar momentáneamente energía al motor. Observar la dirección
de rotación del eje del motor.
g. Si el motor gira en dirección opuesta a la correcta, debe ser
corregida. Antes de efectuar cualquier corrección, asegurarse que
la energía del motor este bloqueada. Chequear que las conexiones
eléctricas al motor estén instaladas correctamente. Si el motor gira
en la dirección correcta, continuar con el paso h.
h. Asegurarse de bloquear la fuente de energía del motor.
i. Para unidades accionadas por vapor, aplicar temporalmente vapor
a la turbina a través de la válvula de restricción. Observar la
dirección de rotación del eje.
j. Si la turbina de vapor gira en dirección opuesta a la indicada, debe
ser corregida. Si gira en la dirección correcta continuar con el paso k.
k. Instalar el espaciador entre los cubos del acoplamiento.
l. Asegurar el espaciador y los cubos en su posición.
m. Lubricar el acoplamiento de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
n. Instalar la guarda del acoplamiento.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque.
 8. Chequear el de lubricante en los rodamientos. Las bombas son
usualmente trasladadas por el fabricante sin lubricante. Usar el
lubricante correcto, consultar el manual del fabricante para el
lubricante recomendado.
 9. Muchas bombas de desplazamiento positivo usan grasa para
la lubricación de los rodamientos, si el lubricante es grasa:
a. Remover el tapón de la grasa.
b. Instalar el llenador de grasa en el puerto.
c. Inyectar la grasa recomendada. Tres bombeadas del inyector
manual es normalmente suficiente. Si existe un puerto de
salida, inyectar la grasa hasta que salga una pequeña
cantidad. No sobrecargar de grasa los rodamientos, también
mucha grasa puede ocasionar daños en los rodamientos.
d. Remover el llenador de grasa.
e. Reemplazar el tapón.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque.
 10. Si el lubricante es aceite y es controlado por un indicador tipo
bulbo, llenar el sistema de la siguiente manera:
a. Si la altura del indicador de aceite es ajustable parar el modelo y
tamaño de la bomba, consultar el manual del fabricante de la
bomba acerca del ajuste y altura especifica recomendada.
b. Soltar el tornillo de ajuste o tornillo opresor del indicador y
remover el bulbo.
c. Remover la tapa de venteo o expansión de la parte superior de la
caja de rodamiento.
d. Verter aceite en la caja de rodamiento, usualmente a través del
puerto de la tapa de venteo. Llenar la cavidad hasta que el aceite
aparezca por la base del indicador. Algunos tipos de bombas debe
llenarse el bulbo repetidamente y colocarlo en la base del indicador.
Llenar hasta que el aceite no corra del bulbo a la caja de rodamientos.
No sobrellenar la caja de rodamiento, mucho aceite también puede
causar daños al rodamiento.
e. Reemplazar la tapa de venteo o expansión en la parte superior de la caja
de rodamiento.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque.
f. Girar el bulbo hacia arriba y llenar con aceite.
g. Instalar el bulbo en la base del indicador.
h. Fijar el bulbo en su posición y apretar el tornillo de ajuste u opresor.
 11. Limpiar el área externa de la bomba. Remover componentes
reemplazados, escombros de construcción y herramientas del
área.
 12. Girar el eje de la bomba con la mano para verificar rozamientos.
 13. Ventear la bomba.
a. Abrir la válvula de succión o entrada.
b. Abrir los venteos en las tuberías de succión, descarga y en la
carcaza de la bomba
c. Abrir la válvula de descarga o de salida.
d. Purgar el aire hasta que una pequeña cantidad de liquido salga por
los venteos.
e. Girar el eje varias veces para liberar el aire atrapado en la bomba o
en los elementos rotativos.
f. Cerrar la válvula de venteo.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque.
 14. Ventear la cavidad de sellado, purgando el aire atrapado.
 15. Ventear los equipos auxiliares purgando el aire atrapado. Los
separadores de abrasivos deben ser venteados.
 16. Si el sello instalado en la bomba es tipo cartucho, asegurar que el
collar de arrastre tenga los tornillos ajustados al eje y el dispositivo de
separación (espaciador) removido.
 17. Abrir la válvula de control de inyección al sello mecánico. Abrir los
sistemas de lubricación y sofoque (flush y quench).
 18. Para servicios de temperaturas extremas, llevar la bomba a la
temperatura de operación calentándola o enfriándola.
a. Si la bomba tiene enfriamiento para el pedestal, la base, la caja de
rodamientos o chaqueta en la cavidad de sellado, abrir las válvulas
que controlan el sistema de enfriamiento.
b. Si la bomba tiene sistemas de calentamiento a vapor, abrir las
válvulas que controlan el sistema de calentamiento.
 19. Si la bomba tiene un sistema de lubricación independiente, abrir el
sistema.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque.
 21. Abrir la válvula de descarga en un 100%. La bomba no debe operar
con una obstrucción en la tubería de descarga.
 22. Conectar la fuente de energía del motor.
 23. Si el conductor es un motor eléctrico, aplicar energía al motor.
 24. Si el elemento conductor es operado por vapor, consultar los
procedimientos de operación del fabricante de la turbina para
instrucciones especificas.
a. Abrir las válvulas de escape y drenaje del vapor para remover el
condensado.
b. Abrir la válvula de escape.
c. Cerrar la válvula de drenaje.
d. Lentamente abrir la válvula de restricción.
 25. Inspeccionar excesiva vibración y ruidos en el elemento conductor y
la bomba. Si un problema es observado o escuchado, parar la
bomba y efectuar correcciones.
 26. Observar los indicadores de presión y descarga para verificar que
cumplen con los valores especificados.
 27. Observar los indicadores de la temperatura para asegurar que los
valores están dentro de los niveles requeridos.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Arranque.
 28. Inspeccionar el rendimiento del sello. No deben haber fugas visibles.
a. Si el ensamble de sello tiene un sistema de inyección de Sofoque o
quench de vapor, ajustar el empaque auxiliar para reducir la rata
de fugas a aproximadamente 10 gotas por minuto.
 29. Después que la bomba alcance la temperatura de operación , se
debe efectuar un chequeo final a la alineación de la siguiente
manera:
a. Parar la bomba desconectando la fuente de energía del motor.
Cerrar las válvulas en la línea de inyección de vapor para turbinas
de vapor.
b. Colocar el interruptor de la fuente de energía en posición apagado.
c. Remover las guardas del acople.
d. Desconectar el acople.
e. Chequear la alineación del acople.
f. De ser necesario, realizar ajustes al motor de la bomba.
g. Conectar el acople.
h. Instalar la guarda del acople.
i. Conectar la fuente de energía.
j. Arrancar la bomba.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Operación.
Después que la bomba ha sido arrancada, se recomienda efectuar un
chequeo de seguimiento durante las primeras dos horas de operación y
de allí en adelante periódicamente.
 1. Chequear los indicadores de presión en la succión y en la descarga.
Comparar con los valores que deben alcanzarse.
 2. Chequear la indicación de presión en el sistema de inyección al sello.
La presión de inyección al sello debe estar de 20 a 30 psi por encima
de la presión calculada en la cavidad de sellado.
 3. Chequear la velocidad del eje indicada.
 4. Chequear la indicación de flujo del sistema de inyección a los sellos.
 5. Chequear la indicación de presión de los equipos auxiliares del sello.
 6. Chequear los indicadores de nivel en los reservorios de los sellos.
 7. Chequear los indicadores de la temperatura de operación.
 8. Chequear el sistema de temperatura de enfriamiento de la bomba.
 10. Chequear la excesiva vibración.
 11. Chequear ruidos raros o excesivos.
 12. Chequear cambios de velocidad intermitentes.
 13. Chequear fugas por el sello mecánico.
Operación de Bombas con Sellos
Mecánicos
Procedimientos de Parada.
1. Colocar el interruptor de energía al motor en la posición apagado.
 2. Si el conductor es operado con vapor:
a. Cerrar la válvula de restricción de vapor.
b. Cerrar la válvula de escape.
c. Abrir las válvulas de venteo y drenaje de vapor.
 3. Cerrar la válvula de descarga.
 4. Cerrar la válvula de succión.
 5. Cerrar las válvulas del sistema de inyección.
 6. Si la bomba tiene trazas de vapor caliente, esperar que se enfríe.
 7. Después que la bomba se ha enfriado suficientemente, cerrar las
válvulas del sistema de enfriamiento de la bomba.
 8. Apagar el sistema de lubricación de los rodamientos.
 9. Si se va a realizar mantenimiento a la bomba:
a. Etiquetar y bloquear la fuente de energía del motor.
b. Purgar la presión en la carcasa de la bomba.
c. Drenar el fluido de la carcasa de la bomba y de la cavidad de
sellado.
d. Cerrar la inyección de vapor.
e. Suministrar la información especializada al departamento de
mantenimiento mecánico.

También podría gustarte