BOMBAS CENTRIFUGAS
Objetivo General:
Tipos de Bombas
- Al clasificar las bombas se tienen que tener en cuenta dos
consideraciones fundamentales: el método para mover los líquidos y
el tipo de servicio de la bomba. Por el movimiento de los fluidos las
bombas pueden ser agrupadas en dos categorías: bombas centrifugas
y bombas de desplazamiento positivo. Las bombas centrifugas tienen
eje rotativo y las bombas de desplazamiento positivo ejes con
movimiento rotativo o movimiento reciprocante. Existen muchas
variaciones de diseño con cada tipo y categoría.
Bombas Centrífugas
Principio de funcionamiento
Se tienen muchos tipos de bombas centrifugas, pero en todas el
movimiento del liquido se efectúa en esencia de igual manera, por la
acción de la fuerza centrifuga. La fuerza centrifuga es la que actúa en un
cuerpo con un movimiento que sigue un patrón circular. Estas fuerzas
causan que el liquido se mueva hacia fuera.
• Cantilever o Voladizo
• Entre cojinetes
• Verticalmente suspendidas
Clasificación General Bombas
Centrífugas
• Axial: “END”
• Vertical: “TOP”
• Horizontal: “SIDE”
.
Clasificación API
Clasificación según API 610 9na Edición
1- Succión
2- Impulsor
3- Descarga
4- Cubierta trasera
5- Eje
6- Sello/Empaquetadura
7- Brida/Prensaestopas
8- Cojinetes
3. Turbina
Hidráulica
Alta Potencia
Gas
Vapor
Acople
* Transmite Potencia – Torque
Aco * Transmite Rotación
ple
Bomba Conector Motor
Acople
Acople
Tipos de
1. Rígidos
Acople Alta Precisión
No Admite Desviación
Bridados
Alta Potencia/Alta
Partidos Velocidad
2. Flexibles
Cadena Precisión Normal
Engranajes Absorbe Desviación
Servicio General
Resorte en Rejilla
Elastoméricos
Acople
Acople
Rígido EMBRIDADO VERTICAL
• Solo vertical
• Alta Precisión
Acople
Acople
Rígido
PARTIDO AXIALMENTE
• Solo horizontal
• Alta Precisión
• Costoso
Acople
Acople
Flexible CADENA
• Requiere Lubricación
• Transmite torque
moderado
Acople
Acople
Flexible
ENGRANAJES
• Requiere Lubricación
• Requiere Lubricación
Acoples Flexibles
Elastoméricos ESTRELLA
• No requiere Lubricación
Acoples Flexibles
Elastoméricos ESTRELLA
• No requiere Lubricación
Acoples Flexibles
Elastoméricos TACOS
• No requiere Lubricación
Acoples Flexibles
Elastomericos TIPO LLANTA o RUEDA
• No requiere Lubricación
• No requiere Lubricación
• No requiere Lubricación
Acople
• Bajas potencias y velocidades
Flexible
Bomba Centrifuga, Componentes
Bomba Centrifuga ANSI
Eje
Impulsor
Rodamientos
Carcaza
Dispositivo
de Sellado
Bomba Centrifuga, Componentes
Bomba Centrifuga API
Rodamientos
Impulsor
Eje
Dispositivo de
Sellado
Carcaza
Bomba Centrifuga, Componentes
Cojinetes
Todos los equipos rotativos, incluyendo las bombas centrifugas, requieren
de cojinetes para soportar y posicionar axial y radialmente al rotor. Los
cojinetes deben mantener relativamente constante la posición del rotor bajo
cargas fluctuantes.
Rodamiento sencillo
de contacto angular
Diseñado para
soportar cargas
fuertes en una sola
dirección
Bomba Centrifuga,
Componentes
Arreglos de Rodamientos
Rodamiento de
contacto angular en
serie
Diseñado para
soportar cargas
fuertes distribuidas
en una sola
dirección,
Bomba Centrifuga,
Componentes
Arreglos de Rodamientos
Rodamiento contacto
angular cara contra
cara
Diseñado para
soportar cargas
fuertes en las dos
direcciones pero por
un rodamiento a la
vez
Bomba Centrifuga,
Componentes
Arreglos de Rodamientos
Rodamiento de
contacto angular
espalda contra
espalda
Diseñado para
soportar cargas
fuertes en las dos
direcciones pero por
un rodamiento a la
vez
Bomba Centrifuga,
Componentes
Lubricación de Rodamientos
Por Salpique
Por Circulación Forzada
Bomba Centrifuga,
Componentes
Eje para Bomba en Voladizo
Forces
Fuerzasdue to radial
debido loads and
a cargas impellery weight
radiales peso del impulsor
L
Bomba Centrifuga,
Componentes
Eje para Bomba en Voladizo
L³
Relación de Delgadez = 4
D
<2 métrico
<50 Inglés
Rotación
Bomba Centrifuga,
Componentes
Tipos de Impulsores
Son diseñados en variados anchos y
perfiles en proporción a su velocidad
específica
Velocidad Específica
Bomba Centrifuga,
Componentes
Impulsor Abierto
La holgura con la
carcaza es menor.
Minimiza las pérdidas
volumétricas
interiores (retorno).
Bomba Centrifuga,
Componentes
Impulsor Cerrado
Reduce presión en
caja de sellado.
Bomba Centrifuga,
Componentes
Impulsor Cerrado
Agujeros de Balance
Bomba Centrifuga,
Componentes
La Voluta
Transforma energía
cinética en energía de
presión.
Conduce
convenientemente el
fluido
Bomba Centrifuga,
Componentes
Doble Voluta
La doble voluta
balancea las fuerzas
radiales.
Usado en bombas
grandes. Las fuerzas
radiales iguales y
opuestas alrededor del
impulsor requieren ser
balanceadas.
Dispositivos de sellado
Empaquetadura
Dispositivos de sellado
Sello Mecánico
Dispositivos de sellado
Sello Mecánico Básico
Sellado Terciario (3)
Sellado Primario
Sellado Secundario (3)
Resorte (4)
(Fuerza del Resorte)
Carcaza de Bomba
Brida
Fluido de Proceso
Anillo Primario
Asiento
Fuga Invisible:
Fluido evapora al contacto con la atmósfera
Película de Lubricación
Alojamiento del Sello en la
bomba
Diseño del Alojamiento del sello.
Los platos campana son alojamientos con una forma que asemeja
una campana. El plato campana no tiene buje de garganta ni brida.
El lado posterior del impulsor penetra dentro de la campana. El
asiento del sello mecánico se instala en un agujero maquinado
opuesto al impulsor.
Alojamiento del Sello en la
bomba
Bomba con Plato Campana
Presión en la Cavidad de
Sellado
Estimación de la Presión en la Cavidad de Sellado de
la Bomba
Nota:
Un mismo modelo de bomba puede estar disponible con o sin los
agujeros de balance.
Presión en la Cavidad de
Sellado
Ejemplo:
Calcular la presión en la cavidad de sellado de una bomba
horizontal simple etapa con agujeros del balance y anillos de
desgaste. La presión de succión es de 10 psig y la presión de
descarga 200 psig.
Pb = Pd Ecuación 2
Notas:
El mismo modelo de la bomba puede estar disponible con o sin los
agujeros del balance.
Los sellos no se pueden lubricar y enfriar usando la inyección de la
descarga.
Presión en la Cavidad de
Sellado
Ejemplo:
¿Cuál es la presión estimada en el compartimiento de sello de una
bomba vertical “In Line” que no utiliza agujeros de balance, siendo
la presión de succión 10 psig y la de descarga 200 psig?
Pb = 200 psig
Presión en la Cavidad de
Sellado
Bombas con vanos en la espalda del impulsor
(Bombas OH1)
Notas:
Goulds recomienda
1. C = 0.3 si el impulsor está en el diámetro mínimo y
2. C = 0.1 si el impulsor está en el diámetro máximo.
Pb = Ps Ecuación 4
Nota:
Los sellos en estas bombas no se pueden lubricar usando el plan
API 13.
Presión en la Cavidad de
Sellado
Ejemplo:
Una bomba de simple etapa y doble succión, tiene una presión de
succión de 10 psig, la presión de la descarga es 200 psig. ¿Cuál
es la presión estimada del compartimiento del sello?
Pb = 10 psig
Presión en la Cavidad de
Sellado
Bombas Horizontales de Dos-Etapas
(Bombas BB1 o BB2)
Ejemplo:
Una bomba vertical multietapas tiene una presión de la succión de
350 psig y una presión de la descarga de 1200 psig. ¿Cuál es la
presión estimada del compartimiento del sello? ¿Cuál sería la
presión si la línea de balance no es utilizada?
Bingham
CAP, CAD, CVA, HVA 1 (o 2) Generalmente tiene agujeros de balance
CD/CDA, HS, HSA/HSB/HSD 4
MSD, CP/CPA 9, 10
BA, BK 12
Byron Jackson
SJ, SC7, IN 1 (o 2) Generalmente tiene agujeros de balance
DSJ/DSJH 4
CMX, DVMX
Durco
Mark I, II, III 3 usar C =.1 (ver nota 2, Ecuación 3)
Presión en la Cavidad de
Sellado
Estimación de la presión en la cavidad de sellado por marca y modelo
Goulds
3196, 3996 3 ver nota 1, Ecuación 3
3700, 3910 1 (ó 2) Generalmente tiene agujeros de balance
3404/5, 3410, 3415, 3420, 3620 4
3640 5, 6
3300, 3600, 7200, 7500 9, 10
VIT, VIC 12
Ingersoll-Rand
A Line 1 (ó 2) Generalmente tiene agujeros de balance
S, J Line, SL 4
VOC, HOC 3 use C = .1
DA 9, 10
Pacific
SVCN, SPCN 1 (ó 2) Generalmente tiene agujeros de balance
HVC 4
ROV 5, 6
UXN, BFI, CB 9, 10
Presión en la Cavidad de
Sellado
Estimación de la presión en la cavidad de sellado por marca y modelo
United
TC, VP, VIP 1 (ó 2) Generalmente tiene agujeros de balance
DVS, DSTC, DVSHF 4
THF 7, 8
VCD 12
MSN, WMSN 9, 10
Union
H, SRV, VLK, VCM, ULK, Uniline 1 (ó 2) Generalmente tiene agujeros de balance
HOL 4
M 9, 10
VCP 12
Wilson Snyder
ESN, ESW, VIL, VILS 1 (ó 2) Generalmente tiene agujeros de balance
DV 4
IVT 12
Presión en la Cavidad de
Sellado
Estimación de la presión en la cavidad de sellado por tipo de bomba
TIPO DE BOMBA PRESIÓN EN CAVIDAD
DE SELLADO (Bar)
Bomba de proceso en voladizo, una etapa, simple succión
Con agujeros de balance y anillos de desgaste en el impulsor
(Impulsor semi cerrado) S = Ps + 0.15 (Pd - Ps)
* Normalmente los impulsores con agujeros de balance no se usan con venas en la espalda,
pero si esto es así se reducirá la presión en la cavidad de sellado hacia la presión de succión.
Presión en la Cavidad de
Sellado
Estimación de la presión en la cavidad de sellado por tipo de bomba
TIPO DE BOMBA PRESIÓN EN CAVIDAD
DE SELLADO (Bar)
Bombas una etapa, doble succión
(Típica bomba carcaza partida horizontal, 2 sellos)** Pb = Ps para cada sello
** Estas bombas no usan plan API 13, generalmente usan plan API 11 o 14
Presión en la Cavidad de
Sellado
Estimación de la presión en la cavidad de sellado por tipo de bomba
TIPO DE BOMBA PRESIÓN EN CAVIDAD
DE SELLADO (Bar)
Bombas multi etapas horizontal con línea de balance
Cavidad de sellado baja presión Pb = Ps
Cavidad de sellado alta presión*** Pb = Ps + 5 bar
**** Si no se usa línea de balance la cavidad de sellado de alta presión será la presión de
descarga. En este caso la circulación inversa hacia la succión es preferida ya que la
recirculación del producto desde la descarga no debe ser usada.
Sistemas de Lubricación y
Enfriamiento al Sello
Mecánico Descarga
Conexión de la descarga
al sello.
Flujo
Succión
Flujo
A
Presió Mínima
3 bar / 5 psi
por encima de “A”
Succión
Sello de Restricción
(Buje)
Como lubricante, las grasas son menos efectivas que los aceites.
Sistemas de lubricación a la
Bomba
Aceites Lubricantes: Fabricados a partir de bases minerales o sintéticas.
Utilizan aditivos para mejorar propiedades como resistencia al desgaste,
oxidación, antiespumantes, etc.
• Nivel de aceite.
• Anillos lubricantes.
• Discos lubricantes
• Neblina pura y neblina – purga.
API 610, 9 Ed. Centrifugal Pumps for Petroleum, Petrochemical and Natural
Gas Industries.
Sistemas de lubricación a la
Bomba
El hecho de que el cabezal total se convierte entre sus tres formas sin
aumento o disminución (asumiendo que ningunas pérdidas o aumento de
energía es por medios externos) se conoce como ley de Bernoulli. La ley de
Bernoulli es una expresión del principio fundamental de la conservación de la
energía.
El cabezal puede existir en una de las tres formas de energía y se pueden
convertir entre ellas. Las bombas centrífugas funcionan primeramente con
cabezal de velocidad y después convierten una cierta porción de ella en
cabezal de presión.
Fundamentos Básicos
Esquema
energético
Una bomba centrífuga, como cualquier máquina; transforma energía.
La cantidad de energía que entra es igual a la que sale
ENERGÍA
ENERGÍA BOMBA HIDRÁULICA
MECÁNICA CENTRÍFUGA
CALOR
VIBRACIONES
RUIDO
Fundamentos Básicos
Esquema
energético
BOMBA FUNCIONANDO EN BUENAS CONDICIONES
ENERGÍA
ENERGÍA BOMBA HIDRÁULICA
MECÁNICA CENTRÍFUGA
CALOR
VIBRACIONES
RUIDO
Fundamentos Básicos
Esquema
energético
BOMBA FUNCIONANDO EN MALAS CONDICIONES
ENERGÍA
HIDRÁULICA
ENERGÍA BOMBA
MECÁNICA CENTRÍFUGA
CALOR
VIBRACIONES
RUIDO
Fundamentos Básicos
Distribución de Velocidades en el Impulsor
La mayoría de las bombas en uso no son de velocidad variable, así que las
curvas proporcionadas por el funcionamiento de la bomba muestran
únicamente una velocidad fija.
Las unidades de flujo en el Sistema Internacional son metros cúbicos por
hora (m3/hr) y las unidades de flujo acostumbradas en ESTADOS UNIDOS
son galones por el minuto (gpm).
Las unidades del Sistema Internacional y de ESTADOS UNIDOS para la
medición de los parámetros son:
• Energía Rotativa (potencia) del eje conductor, P - kilowatts (kw) o potencia
al freno (bhp)
• Cabezal agregado a la salida de la bomba, H - metros (m) o pies (ft)
• Eficiencia η - % de energía a la salida (cabezal de la bomba) con relación a
la entrada de energía (energía del conductor)
Curvas Características
Curvas Características de la Bomba :
.
Curvas Características
Curvas Características
Curva Característica Bomba Centrifuga
40 %
265 mm 50%
60
50 50%
245mm Mejor Eficiencia
40 40%
225mm 65%
265mm 20
245mm 15
6 225mm 10
m kW
4
NPSHR
2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Caudal m3/Hr
Curvas Características
Curvas Características
60 265 mm
50
Para:
40
Altura 40m
Head Meters
Caudal 47m3/hr
265mm 20 Potencia 17.5kW
15
10
6
kW
4
M
2 NPSHR
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Capacity m 3/Hr
Curvas Características
265 mm
Diseño de Bomba:
60
50 Para:
40 Caudal 34 m3/hr
Altura 50m.
Head Meters
Resulta
265mm 20
15
Potencia 15kW
10
10
NPSHR 1.8 m.
6
KW
KW
4
M
NPSHR
2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Capacity M3/Hour
Curvas Características
El Punto de Mejor Eficiencia (BEP)
Las bombas de flujo radial proporcionan alto cabezal y bajo flujo y tienen una
velocidad específica baja.
En la comparación, las bombas del flujo axial proporcionan bajo cabezal y alto
flujo y tienen una velocidad específica alta.
La velocidad específica es útil al comparar el funcionamiento H-Q de diversas
bombas.
Esto es provechoso al seleccionar el mejor diseño de la bomba para un uso
particular.
En la mayoría de los casos en la bomba, se predeterminan el flujo (Q), el
cabezal (H) y la velocidad (N).
Por ejemplo, el flujo (Q) puede ser determinado por los requisitos de proceso,
el cabezal (H) por las pérdidas por fricción y gravedad del sistema, y la
velocidad (N) por el conductor usado.
Combinando estos términos en velocidad específica, NS, se puede seleccionar
la correcta geometría del impulsor de la bomba para la aplicación.
Curvas Características
Velocidad específica (Ns)
- Flujo Mínimo Continuo Estable, mcsf: Mas bajo flujo al cual puede operar una
bomba centrifuga sin exceder los limites de vibración establecidos por las
Normas Internacionales.
- Flujo Mínimo Térmico Estable, mctf: Mas bajo flujo al cual puede operar una
bomba centrifuga sin que se observe un aumento en la temperatura del
fluido bombeado.
40
30
20
10
m
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Caudal m3/Hr
Curva del Sistema
Variación de la Capacidad con la Velocidad
Curva del Sistema
Variación de Capacidad por Estrangulamiento
Leyes de Semejanza
1a Ley Referida al caudal
Q’/Q”= n’/n”
Si la bomba produce 10 m3 /hr a 1500 rpm,
Producirá 20 m3/hr a 3000 rpm.
Contrariamente produciría 5 m3/hr a 750 rpm.
Leyes de Semejanza
2a Ley Referida a la Altura
Hm’/Hm”= (n’/n”)2
Si la bomba genera 10 m a 3000rpm
A 3600 rpm generara
(3600/3000)2 = (1.2)2 = 1.44.
Entonces 10 x 1.44 = 14.4 m
Leyes de Semejanza
3a Ley Referida a la Potencia
Na’/Na”= (n’/n”)3
Si una bomba requiere 10kW a 3000rpm
la potencia requerida a 3600 rpm sera
Curva de la bomba
Punto de máxima
eficiencia
(B.E.P.)
ALTURA (m )
ZONA ZONA
ZONA ZONA
PREFERIDA "C"
"A" "B"
CAUDAL (m3/h)
- ZONA “A”: Bomba demasiado grande. Gran generación de calor y vibraciones. Baja eficiencia.
- ZONA “B”: Bomba sobredimensionada. Usar menor diámetro de impulsor o línes de retorno. Baja eficiencia y vibraciones.
- ZONA”C”: Bomba muy chica. Vibraciones. Posible cavitación. Altas cargas radiales y axiales.
Hay dos situaciones que pueden conducir a una operación a altos flujos:
Riesgos
Cavitación (Falta de NPSHA) Eficiencia
1. A cierto flujo, por debajo del BEP, todas las bombas centrifugas están
sujetas a recirculación interna tanto en la succión como en la descarga
del impulsor. Esta recirculación puede causar oleaje hidráulico y daño
en el impulsor, similar al ocasionado por la cavitación clásica, así como
incremento en la temperatura del líquido bombeado, el cual pudiera
llegar a exceder el valor máximo permisible de la bomba.
2. Si la bomba posee una velocidad especifica alta, la curva de potencia
vs caudal aumentará a medida que la capacidad decrece, ocasionando
sobrecarga del elemento motriz.
3. Si el líquido bombeado contiene una cantidad apreciable de gases, la
bomba puede cavitar.
Operación Fuera del Diseño
Riesgos Operación a bajo flujo
Incrementa subidas de
temperatura
Recirculación en la succión
(vibración)
Induce deflexión hidráulica en el Eficiencia
eje
Acelera el desgaste en los
rodamientos
En General
Nunca opere debajo del 15% del Capacidad (GPM)
BEP
Conozca los diseños que
requieren un flujo mínimo mas alto
(algunos pueden ser el 80% del
BEP)
Operación Fuera del Diseño
Incremento de Temperatura en flujo bajo
El incremento de temperatura en una bomba centrifuga es una
función de el cabezal total (H), la eficiencia (e) y el calor
especifico del fluido (C). Los valores (H) y (e) deben tomarse
como una capacidad especifica.
H ( 1 -1)
Eficiencia e
Tr =
780 C
Tr en °F
BHP H en feet
C en Btu/lbm -°F
e en formato decimal
Capacidad (GPM)
Operación Fuera del Diseño
Cavitación
Presión mas
alta implota Presión del Liquido
burbujas
Presión de Vapor
Baja presión crea
burbujas.
Operación Fuera del Diseño
Efectos de la cavitación
Al producirse la cavitación la explosión de las burbujas genera
tremendas presiones, estimadas en el orden de atmósferas.
Los efectos de la onda expansiva producida por las burbujas que
colapsan pueden ocasionar daños extremos.
La cavitación puede ser poco más que una molestia debido al ruido
severo producido (aunque puede ocurrir sin ruido).
La presencia de ruidos debido a la cavitación no significa
necesariamente que se está causando daño a la bomba.
Algunas bombas pueden funcionar con ruidos de cavitación por años
sin falla.
Para que la cavitación dañe una bomba puede depender del material
y diseño del impulsor y de las condiciones operacionales.
Operación Fuera del Diseño
Efectos de la cavitación
• Control
Debe mantenerse el flujo estable a través de la
bomba
Hay que asegurar por diseño el mínimo flujo
• Paradas / Arranques
Se debe asegurar la ejecución de los venteos
Operación Fuera del Diseño
Perdidas de presión en la tubería de succión
Válvula Entrada
Reducción
Filtro
Tee
Codo a 90º
Operación Fuera del Diseño
Flujo desigual en el impulsor de una bomba
doble succión
La tubería de succión debe
ser recta y perpendicular al
eje por lo menos 10 veces el Alto flujo
diámetro de la tubería Alta presión
Las válvulas, tees, etc. no
deben estar mas cerca de 5
veces el diámetro de la
tubería de succión
Bajo flujo
Baja presión
Flujo turbulento
Operación Fuera del Diseño
Distorsión del flujo en la succión de la bomba
Cavidad Reacción
de
sellado Empaque
del
Disuelto Inyección
vástago
° ••
• •
••
Empaque
Operación Fuera del Diseño
Protección del flujo mínimo
Columna de Sistema control de nivel con
Destilación flujo mínimo continuo
LC
Placa orificio
Almacenamiento
CV Calentador X
Operación Fuera del Diseño
Causas de Vibración
• Cavitación
• Ingestión de aire
• Golpes de ariete
• Cambios en el proceso
• Stress térmico
• Cambios de temperatura (Viscosidad)
• Cambios en el sistema
Operación Fuera del Diseño
NIVELES DE VIBRACION
28 1.10
Inaceptable 18 0.71
11 0.44
7 0.28
2.8 0.11
1.1 0.04
0.7 0.03
0.28 0.01
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
Maquina pequeña Maquina mediana Maquina grande Maquina grande mm/s inch/s
Fundación rígida Fundación suave
Tubería de Succión
Bolsa de Aire
Instalación de la Bomba
Válvula Check
(Si es requerida)
Válvula de Descarga
Válvula de Succión