Está en la página 1de 10

MICROEVOLUCIÓN

INTEGRANTES: KAROL YULIETH RONDON AVILA


LEIDY CEBALLOS TURMEQUE
ENGY NATALIA CORTES PLAZAS

LICENCIADA: MARIANELLA PARDO

GRADO: NOVENO 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARNULFO BRICEÑO


CONTRERAS
MICROEVOLUCIÓN
La microevolución se define como un cambio en la frecuencia génica de
una población, es el proceso por el cual una especie sufre un pequeño
cambio genético y estos se pasan de generación en generación esto
puede ser por una mutación o por selección natural.
MECANISMOS DE LA MICROEVOLUCION

Los cambios microevolutivos se producen de unas pocas formas básicas. Los


procesos que pueden afectar directamente las frecuencias génicas de una
población son:

• La mutación
• La migración o flujo genico
• Deriva genética
• Apareamiento preferencial
LA MUTACION

 La mutación en genética y
biología, es una alteración o
cambio en la información
genética (genotipo) de un ser
vivo y que, por lo tanto, va a
producir un cambio de
características, que se presenta
súbita y espontáneamente, y
que se puede transmitir o
heredar a la descendencia.
MIGRACION O FLUJO GENICO
La migración, implica que los organismos (o sus
gametos o semillas) que van de un lugar a otro se
entrecruzan con los individuos de la población a
la que llegan. Por eso la migración se llama flujo
genético. En este caso, lo que cambian son las
frecuencias génicas de una localidad dada, si es
el caso que las frecuencias de los emigrantes y
de los residentes no son iguales.
DERIVA GENÉTICA

La deriva genética, es una fuerza evolutiva que actúa junto con la


selección natural cambiando las características de las especies en el
tiempo. Es un efecto estocástico que es consecuencia del muestreo
aleatorio en la reproducción.
APAREAMIENTO PREFERENCIAL

En los animales, el apareamiento preferencial se puede observar en el


comportamiento. Se denomina apareamiento al acto y resultado de aparear
Es el conjunto de todos los comportamientos de cortejo y cría que realizan dos
individuos de distinto sexo para procrear, y que culmina con la cópula, en
oposición a la posibilidad de engendrar descendencia con uno solo
(autofecundación de hermafroditas, partenogénesis).
SELECCIÓN NATURAL

Es el proceso mediante el cual el ambiente


permite la mayor supervivencia y
reproducción de fenotipos o conjuntos de
características como mayor fuerza o mejor
patrón de camuflaje
TIPOS DE SELECCIÓN NATURAL

 Selección estabilizadora
 Selección disruptiva
 Selección direccional

También podría gustarte