Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

En este informe se tratara de ver cómo funciona un puente sección compuesta siendo de
la forma acero y el hormigón, que están conectados entre sí para que trabajen
conjuntamente.
Los puentes además, se ven afectados, entre otros aspectos, por las sobre cargas,
influencia del ambiente, fenómenos naturales como terremotos e inundaciones, lo que
origina su deterioro. (1)
En 1930, en la construcción de los puentes empezaron a utilizar vigas de sección
compuesta, no fue económico utilizar este tipo de vigas hasta antes de los 1960. Sin
embargo actualmente la acción de las secciones compuestas se utiliza donde el concreto
y el acero están en contacto, tanto en puentes como en otro tipo deconstrucciones.
La construcción de las vigas compuestas consiste en colocar el concreto in situ sobre la
viga de acero de perfil W (soldado o laminado) o también la losa de concreto se
proyecta sobre la cubierta de acero conformado en frio, esta a su vez se apoya en una
viga de acero de perfil W.
OBJETIVOS

 Diseñar y conocer los principales  Tener una idea de las dimensiones


componentes de un puente sección generales de los elementos que
conforman un puente.
compuesta, así como también los
materiales predominantes que  Observar los diferentes tipos de
estos tienes en su construcción puentes y tener conocimiento sobre
ellos y saber qué tipo de puente usar
(concreto y acero) y como estos
en casos de emergencia o
materiales trabajan salvaguardar luces grandes.
conjuntamente para darle una
 Dar a conocer el cálculo para un
buena estabilidad y
puente de sección compuesta.
funcionamiento a la estructura.
 Toma de decisiones relevantes en el
diseño de puentes.
MARCO TEORICO
DEFINICIONES IMPORTANTES

Luz del
Proyecto Carril tramo del
Puente

Longitud del Ancho del


Puente
Puente puente

Longitud del Calzada del


Pontón
Tablero puente
DEFINICIÓN DE PUENTE

 Un puente es una obra que se construye para salvar un obstáculo dando así continuidad a una vía. Suele sustentar un camino,
una carretera o una vía férrea, pero también puede transportar tuberías y líneas de distribución de energía.
 Los puentes que soportan un canal o conductos de agua se llaman acueductos. Aquellos construidos sobre terreno seco o en un
valle, viaductos. Los que cruzan autopistas y vías de tren se llaman pasos elevados.

Constan fundamentalmente de dos partes:

 La infraestructura conformada por:

 tablero que soporta directamente las  pilares (apoyos centrales); estribos


cargas; vigas, armaduras, cables, (apoyos extremos) que soportan
bóvedas, arcos, quienes transmiten directamente la superestructura; y
las cargas del tablero a los apoyos. cimientos, encargados de
transmitir al terreno los esfuerzos.
CLASIFICACIÓN DE PUENTE

Según su función

 Peatonales
 Carreteros Acueductos
 Ferroviarios
 Acueductos
 Puentes para
aviones en los
aeropuertos
Por el tipo de estructura
Por los materiales de
construcción
Simplemente apoyados
Continuos
 Madera Simples de tramos múltiples
 Mampostería Cantilever (brazos voladizos)
 Acero Estructural En Arco
 Sección Compuesta Atirantado (utilizan cables rectos que atirantan
 Concreto Armado el tablero)
 Concreto Presforzado Colgantes
Levadizos (basculantes)
Pontones: denominación para plataformas
flotantes. También con esa denominación son
referidos los puentes pequeños cuya longitud no
supera los 10m.
Por su geometría en planta Según el tiempo de vida

Rectos Definitivo: puente diseñado


Esviajados para una vida en servicio de
Curvos 75 años. Las especificaciones
se han elaborado con ese
objetivo.
Temporal: puente que se usa
por un tiempo limitado, no
mayor a 5 años.
UBICACIÓN Y ELECCIÓN DEL TIPO DE PUENTE

 Localización de la estructura o ubicación en cuanto a


sitio, alineamiento, pendiente y rasante
Siguiente s  Tipo de puente que resulte más adecuado para el sitio
aspectos escogido, teniendo en cuenta su estética, economía,
seguridad y funcionalidad
 Forma geométrica y dimensiones, analizando sus
accesos, superestructura, infraestructura, cauce de la
corriente y fundaciones
 Obras complementarias tales como: barandas, drenaje
de la calzada y de los accesos, protección de las
márgenes y rectificación del cauce, si fuera necesario
forestación de taludes e iluminación
 En caso de obras especiales conviene recomendar
sistemas constructivos, equipos, etapas de construcción
y todo aquello que se considere necesario para la buena
ejecución y estabilidad de la obra
ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES

Estudios Estudios de Estudios


Topográficos Riesgo Sísmico Complementarios

Estudios Estudios de
Estudios de
Hidrológicos e Impacto
Trazos de la Vía
Hidráulicos Ambiental.

Estudios de
Estudios
Estudios de Alternativas al
Geológicos y
Tráfico nivel de
Geotécnicos
Anteproyecto
PARTES QUE FORMAN UN PUENTES

Elementos portantes
(Generalmente vigas).

En la Superestructura
Diafragmas.

Sistemas de piso (Losas).

Pilas y estribos.
PUENTES SECCIÓN COMPUESTA

• la relación entre la altura y el diámetro no


Conector de corte deberá ser menor que 4.0
tipo perno

• deberán tener soldaduras de filetes de un tamaño no


Conectores de menor que 0.1875 in. (5 mm) a lo largo de las aristas del
corte tipo canal canal.

• en la dirección de la carga se deberá determinar de manera


La separación de los de satisfacer el Estado Límite de Fatiga; y el número de
conectores de corte resultante no deberá ser menor que el
conectores de corte número requerido para satisfacer el Estado Límite de
Resistencia

La separación • la distancia libre entre el borde del ala superior y el


borde del conector de corte más próximo no deberá ser
transversal de menor que 1.0 in. (25 mm.)
conectores
ESFUERZOS EN LA SECCION COMPUESTA

En cualquier ubicación de la sección


 La sección de acero,
compuesta el esfuerzo elástico debido
 La sección compuesta a
a las cargas aplicadas deberá ser igual
corto plazo, y
a la sumatoria de las tensiones
 La sección compuesta a
provocadas por las cargas aplicadas
largo plazo.
separadamente a
Secciones en Flexión Positivo

𝐸
Para calcular las tensiones de flexión en las 𝑛=
secciones sujetas a flexión positiva, la sección 𝐸𝐶
compuesta deberá consistir en la sección de
acero y el área transformada del ancho
efectivo del tablero de hormigón.
Para las cargas temporarias que se suponen
aplicadas a la sección compuesta a corto plazo,
el área del tablero de hormigón se deberá
transformar utilizando la relación de módulos a
corto plazo, n
Secciones en Flexión Negativa

Para calcular los esfuerzos de flexión en las secciones


sujetas a flexión negativa, la sección compuesta tanto
para los momentos a corto plazo como para los
momentos a largo plazo deberá consistir en la sección
de acero más la armadura longitudinal que se encuentra
dentro del ancho efectivo del tablero de hormigón
ESTUDIOS REALZADOS PARA EL DISEÑO DE UN
PUENTE DE SECCIÓN COMPUESTA

Estudios básicos de Estudios


ingeniería complementarios
• Diseño del • Estudios
pavimento. topográficos.
• Estudio geotécnico. • Geología y geotecnia.
• Estudio hidrológico e • Estudios de suelos y
hidráulico geotecnia, fuentes de
agua
• Estudios medio
ambientales.
• Estudios hidrológicos.
• Memoria de cálculo.
USOS DE LA CONSTRUCCIÓN COMPUESTA

El término “Construcción compuesta” es aplicable tanto al


caso de elementos estructurales compuestos de acero y
concreto reforzado en que ambos materiales trabajan
conjuntamente, como sistemas estructurales que están
compuestos de elementos de acero y elementos de concreto
reforzado que trabajan juntos para resistir las solicitaciones
aplicadas a la estructura.
VENTAJAS PRINCIPALES DE LA CONSTRUCCIÓN
COMPUESTA

Optimización del Claros libres más Mayor resistencia a la


material grandes corrosión

La alta relación El concreto reforzado,


Al complementar las resistencia/peso del acero
ventajas del acero en el caso de elementos
combinada con la rigidez estructurales
estructural y el concreto adicional proporcionada
reforzado se logran consistentes en una
por el concreto reforzado sección de acero
estructuras más ligeras, en permiten que para el
las que todo el material se recubierta en concreto,
mismo miembro constituye una
aprovecha óptimamente estructural de acero, el protección adicional a la
elemento compuesto cubre corrosión.
mayores claros que el
elemento de acero
estructural o de concreto
reforzado por separado
Mayor resistencia a Rapidez de Menor costo de
incendios construcción construcción

El concreto reforzado es el resultado de la mayor


actúa como protección rapidez de construcción,
Es posible avanzar con el
contra el fuego y/o como además del posible ahorro de
montaje de la estructura
disipador de calor, y cimbra. Por otro lado, el uso
de acero sin necesidad de
proporciona al elemento de elementos de menor
esperar el fraguado del
compuesto una mayor peralte permite reducir la
concreto reforzado.
resistencia a altas altura de los entrepisos, con
temperaturas. el consiguiente ahorro en
elementos no estructurales y
acabados
DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN
COMPUESTA

 Lograr que el concreto y el acero trabajen en conjunto requiere normalmente del


uso de conectores especiales y trabajo adicional respecto al caso de la construcción
convencional en acero o de concreto reforzado por separado.
 Durante el proyecto, la resistencia despreciable a la tensión del concreto agrega un
grado de complejidad a la hora de determinar la rigidez de los elementos
estructurales. Además, el efecto de fenómenos como la fluencia lenta o creep y la
retracción del concreto puede ser mayor que en el caso de estructuras de concreto
reforzado con varilla solamente.
 Durante la construcción, es necesario combinar dos especialidades (construcción en
concreto reforzado y construcción en acero) trabajando al mismo tiempo, lo que
implica la programación y ejecución de la obra.
 La construcción compuesta implica dos materiales que conforman un elemento
estructural o dos elementos de diferente naturaleza que están conectados de
manera que trabajan conjuntamente y que se deforman como una unidad.
VENTAJA DE LOS PUENTES DE SECCIÓN COMPUESTA

 La principal desventaja que se tiene es el costo


extra que implica la preparación e instalación de los
conectores de fuerza cortante (shear studs).

DESVENTAJA DE LOS PUENTES DE SECCIÓN COMPUESTA

Disminución del tonelaje de acero requerido en comparación


con una estructura de sólo acero, así como el uso total o casi
total de la losa como elemento en compresión y de la viga
como elemento en tracción, que representa un uso más
eficiente de estos materiales.
CONCLUSIONES
La construcción de un puente mejora las condiciones de
transitividad tanto de las personas como de los vehículos siendo
este un medio que sirve para la unión de 2 localidades o más.

Es de gran ayuda porque favorece para el crecimiento de un pueblo,


favoreciendo así a las poblaciones de diferentes distritos y ayudar a sacar sus
productos a distintas partes del Perú.

Los impactos más negativos que se dan en un proyecto de


construcción de puente ocurre durante la construcción
afectando agua, aire, suelo, paisaje, flora y fauna y salud de
cada persona.
RECOMENDACIONES
Tomar medidas de los impactos ambientales en la etapa de
construcción de un puente al ser construido porque son de
gran significancia

Es necesario permitir que la construcción de un puente se


realice en armonía con la conservación del medio ambiente,
teniendo en cuenta que flora y fauna son los más expuestos a
ser destruidos

También podría gustarte