Está en la página 1de 71

IDENTIFICACION DE MOTORES

PLACA DE IDENTIFICACION DE MOTORES


Todos los motores tienen por defecto una placa de
identificación del motor, es con la finalidad de interpretar sus
características principales de funcionamiento, instacion y
mantenimiento.
1.0.-CERTIFICACION
1..-CERTIFICACION
2.0.-TENSION
2.0.-TENSION
2.0.-TENSION
3.0.-TEMPERATURA AMBIENTE
3.0.-TEMPERATURA AMBIENTE

La temperatura ambiente registrada en la placa, corresponde a la


máxima temperatura del medio, donde trabaja el motor.
El rango de temperatura de operación del motor es de : 5°C a
40°C, fuera de estas temperaturas, presentara problemas en la
grasa y degradación del material aislante
4.0.-TEMPERATURA RISE
4.0.-TEMPERATURA RISE

Es la máxima elevación de temperatura de los materiales


eléctricos, instalados en el estator.
5.0.-FRECUENCIA
5.0.-FRECUENCIA
6.0.-FACTOR DE POTENCIA
6.0.-FACTOR DE POTENCIA
7.0.-CORRIENTE
7.0.-CORRIENTE
8.0.-FRAME
8.8.-FRAME

 Agujeros de las patas y altura del eje

Motor carcasa 280S/M

Diámetro del eje


Carcasa 225S/M
4poles

H: 280mm

B: 368/419mm

19
8.0.-FRAME

20
9.0.-POTENCIA

21
9.0.-POTENCIA

22
10.0.-SENTIDO DE ROTACION

23
10.0.-SENTIDO DE ROTACION

24
11.0.-CORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADO (IP/IN)

25
11.0.-CORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADO (IP/IN)

26
12.0.-VELOCIDAD

27
12.0.-VELOCIDAD

28
12.0.-VELOCIDAD

29
12.0.-VELOCIDAD

30
13.0.-CATEGORIA (TORQUE)

31
13.0.-CATEGORIA (TORQUE)

32
14.0.-FACTOR DE SERVICIO

33
14.0.-FACTOR DE SERVICIO

El factor de servicio, indica la carga adicional admisible que podrá ser aplicada
continuamente al motor, bajo condiciones específicas.
OBS: No se recomienda especificar el motor considerando la utilización del factor de
servicio, debido al calentamiento.

Ex: Motor 10Hp, 4p, F.S1.15


Pfs:Pn . FS ; Potencia en el Factor de Ajuste del Térmico
Servicio
Factor de servicio Ajuste de corriente
Pfs: 10.1,15 = 11,5HP
1.0 In
In (460V):12,6A ≥ 1.15 (In X FS) – 5%

Ifs: In . FS ; Corriente en el Factor de I relé en el F.S = Ifs – 5%


Servicio
I relé en el F.S = 13,77 A
Ifs: 12,6 . 1,15 = 14,49A

34
15.0.-CLASE DE AISLAMIENTO

35
15.0.-CLASE DE AISLAMIENTO

36
15.0.-CLASE DE AISLAMIENTO

37
15.0.-CLASE DE AISLAMIENTO

38
16.0.-CONEXIONADO

39
16.0.-CONEXIONADO

40
16.0.-CONEXIONADO

41
17.0.-ALTITUD

42
17.0.-ALTITUD

43
18.0.-GRADO DE PROTECCION

44
18.0.-GRADO DE PROTECCION (IP)

45
18.0.-GRADO DE PROTECCION (IP)

46
18.0.-GRADO DE PROTECCION (IP)

47
18.0.-GRADO DE PROTECCION (IP)

48
19.0.-REGIMEN DE SERVICIO

49
19.0.-REGIMEN DE SERVICIO

Según la IEC 60034-1, es el grado de regularidad de la carga a la que el motor es


sometido. Los motores normales son proyectados para régimen continuo, ( la carga es
constante ), por tiempo indefinido, e igual a la potencia nominal del motor.
Ex:
S1 – Régimen Continuo S2 – Régimen de Tiempo Limitado
S3 – Régimen Intermitente Periódico S4 – Régimen Intermitente y Periódico con
Arranque.

S1
S3 S4
50
20.0.-EFICIENCIA

51
20.0.-EFICIENCIA

Pabs
Pu (KW)
(kW)

Rend % = Pu(kW) x 100%


Eléctrico Mecánico
Pabs(kW)

Perdidas

-Embobinado OBS: Rendimiento alto significa que el


-Rotor motor tiene bajas perdidas, consume
-Rodamientos menos energía y se calienta menos.
-Núcleo magnético
-Ventilación

52
20.0.-EFICIENCIA

53
21.0.-COJINETES

54
21.0.-COJINETES

 Nomenclatura del Rodamiento

X X XX
Serie del Rodamiento: Indica anchura y  externo.
Ej: serie 2 menor anchura y menor  externo que el
serie 3, menor capacidad de carga

Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 55


21.0.-COJINETES

 Nomenclatura del Rodamiento

X X XX

Ø interno del Rodamiento

Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 56


21.0.-COJINETES

• Ø Interno del Rodamiento


Regla General:
• Multiplicase los numerales del diámetro interno por 5:
XX05 = 5x5 = 25mm;
XX09 = 9x5 = 45mm;
XX14 = 14x5 = 70mm;

Excepción a la regla::
• Para diámetros menores que 20mm, tenemos las
excepciones:
XX00 = Ø interno 10mm;
XX01 = Ø interno 12mm;
XX02 = Ø interno 15mm;
XX03 = Ø interno 17mm;
Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 57
21.0.-COJINETES

• Nomenclatura del Rodamiento

6 3 09
 interno = 5x9 = 45 mm

SERIE: MÉTRICA 3

TIPO 6: Rodamiento de BOLAS

Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 58


21.0.-COJINETES

• Sufijos – Sellos
ZZ: Motores carcaza 90 (143/5) hasta 132 (213/5)

Z: Motores carcaza 160 (254/6) hasta 200 (324/6)

Abierto: Motores carcaza 225 (364/5) hasta 355 (586/7)

DDU/2RS: Para Aplicaciones Especiales

Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 59


21.0.-COJINETES

• Sufijos – Sello

6309 - ZZ Sello metálico sin contacto

Permite la entrada
de contaminación
Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 60
21.0.-COJINETES

• Sufijos – Sello

6309 - DDU Sello (goma) con contacto

Sello más eficiente que


ZZ. No debe ultrapasar
el limite de la rotación
(RPM máx.)
Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 61
21.0.-COJINETES

• Sufijos – Sello

6309 C3 Holgura interna “Radial”

C1 < C2 < Normal < C3 < C4 < C5

Holgura
Interna Radial
Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 62
 Chumacera

Instalación y Mantenimiento en Motores Eléctricos 63


22.0.-RELUBRICADO

64
22.0.-RELUBRICADO

Grasa Lubricante

Características

Variedades de Grasas formadas de aceite + jabón:

 Aceite de base (líquido) ~ 90%;


Composición
 Jabón metálico (espesante) ~ 10%.

 Grasa a base de jabón de cálcio (Ca);


 Grasas a base de jabón de sodio (Na);
 Grasas a base de jabón de lítio (Li);
Tipos de grasas  Grasas sintéticas;

 Sal metálica;
 Grasas de complejo de jabón.
 Jabón metálico.

65
22.0.-RELUBRICADO

Grasa Lubricante

Cuidados
 Al relubricar se recomienda que toda la grasa antigua del cojinete sea
sustituída por grasa nueva;
 Si no sabe con que tipo de grasa fue lubricado originalmente, no relubricar sin
antes remover la grasa usada;
 Para rodamientos del tipo ZZ, éstos deberán ser reemplazados a cada
relubricación;
 Luego de utilizar, cerrar el recipiente de la grasa evitando su contaminación.

Grasas con diferentes tipos de base nunca deberán ser mezcladas;


Ejemplo: Grasas a base de Lítio nunca deben ser mezcladas con otras que
tengan base de sodio o calcio.
66
22.0.-RELUBRICADO

Grasa Lubricante

Grasa estándar de weg energía


Los motores y generadores WEG son normalmente
suministrados con las grasas:

-Polyrex EM 103 (Exxon Mobil) – hasta carcaza 450


-30º a 170ºC
Base: Polyurea
Aceite: Mineral
-Staburags N12MF (Klüber) – carcaza 500 en delante
-20ºC a 140ºC
Complejo de Sodio y MoS2
Aceite: Mineral

67
22.0.-RELUBRICADO

Grasa Lubricante

Grasa estándar de Weg energía

Características típicas de las Grasas de WEG:

Mobil Polyrex EM Mobil Polyrex EM 103 Kluber Staburags N12MF


Grado NLGI 2 3 2
Jabón base Poliurea Poliurea Complejo de Sodio y MoS^2
Color Azul Azul Negro
Temperatura de operación (ºC) -30 a 170 -25 a 170 -20 a 140
Viscosidad del aceite a 40ºC 115 115 210
Viscosidad del aceite a 100ºC 12,5 12,5 18,0
N.Dm (máximo) 425.000 500.000 500.000

68
22.0.-RELUBRICADO

Aceite lubricante

1. Características

 Aceites minerales;
 Aceites de origen animal y vegetal;
Tipos de aceite
 Temperaturas > 100ºC;
 Aceites sintéticos;  Temperaturas muy bajas.

 Antioxidantes;
 Anticorrosivos;
 Antidesgaste;
Aditivos  Antiespumante;
 Efecto polar;
 EP activos;
 Sólidos.

69
22.0.-RELUBRICADO
Comportamiento de la Grasa

70
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte