Está en la página 1de 35

Universidad Nacional del Centro del Perú

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


Departamento Académico de Ingeniería Mecánica

EL CONOCIMIENTO - PRODUCCIÓN
DE NUEVOS CONCIMIENTOS

Mg. WUILBER CLEMENTE DE LA CRUZ


CONOCIMIENTO

Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo


objetivo, que es cognoscible. Es un proceso
que va desde la contemplación viva, resultado
de la actividad práctica del hombre para
satisfacer sus necesidades, al pensamiento
abstracto y de este a la práctica.
El conocimiento
Para la Real Academia Española, conocimiento es la acción de averiguar por el
ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas.
Nonaka y Takeuchi (1995), definen al conocimiento como, !La creencia en una
verdad justificada", esto quiere decir que si se cree en una proposición de
conocimiento ésta solo puede ser justificada por hechos, siendo está definición a
mi juicio una de las de mayor peso.

En todo conocimiento podemos


distinguir cuatro elementos:
• El sujeto que conoce.
• El objeto conocido.
• La operación misma de conocer
• El resultado obtenido que es la
información recabada acerca
del objeto.
ELEMENTOS DEL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO

FASES

SENSORIAL RACIONAL
PERCEPCIÓN CONCEPTO

SENSACIÓN JUICIO

REPRESENTACIÓN RAZONAMIENTO
NIVELES DEL CONOCIMIENTO

NIVELES

EMPÍRICO TEÓRICO
Conocimiento que se Conocimiento que permite
obtiene mediante la explicar la esencia de los
observación, la medición y hechos y elaborar teorías
el experimento científico y sobre la base de las leyes,
permite caracterizar al regularidades y tendencias
objeto de estudio. del comportamiento o
manifestación del objeto de
estudio.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS

Conocimiento

Conocimiento
No Científico Conocimiento
Científico

Conocimiento empírico
espontáneo Empírico Teórico.
(común, cotidiano y ordinario)
DIFERENCIAS
Formación del
conocimiento

Al observar la realidad se
identifican una serie de
hechos con diversas
características de ahí se
extrae datos, y al analizar
éstos obtenemos información
que una vez asimilados se
convierten en conocimientos.
La frecuente aplicación de los
conocimientos hace que
obtengamos sabiduría.
Los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está
localizado en agentes (personas, organizaciones,...), mientras que la
información adopta un papel mediador entre ambos conceptos.
Datos, información y conocimiento
•Un conjunto de datos genera información, un conjunto de
informaciones genera conocimiento y un cúmulo de
conocimientos genera sabiduría.
•Los datos son el resultado de una medición objetiva.
•La información es el resultado de la síntesis de un
conjunto de datos relacionados. Aparece cuando un dato
o grupo de datos es de utilidad para un tomador de
decisiones. Una vez asociados los datos a un objeto y
organizados se convierten en información.
El conocimiento se obtiene de un conjunto de
información aplicada, que permite prever y planificar. La
información asociada a un contexto y a una experiencia
se convierte
en conocimiento.
La sabiduría es el cúmulo de conocimiento que toda persona posee sobre los temas que
domina. El conocimiento asociado a una persona y a una serie de habilidades
personales se convierte en Capital Humano.
El conocimiento asociado a una organización y a una serie de capacidades
organizativas se convierte en Capital Intelectual.
Taller;
Establecer datos, Información y conocimiento de un fenómeno a
elección libre.
Datos, Información y Conocimiento

• Dato ........No genera acciones concretas


ni toma de decisiones pues carece de
valor para un problema o análisis

• Información .......Nace cuando un dato o


grupo de datos es de utilidad para un
tomador de decisiones

• Conocimiento .......Es cuando sugiere


alternativas de acción de acuerdo a la
información
Datos, Información y Conocimiento
• Ejemplo de Datos .......... Rojo, Fecha, Utilidades

• Ejemplo de Información .............Rojo en un


semáforo, Fecha de cumpleaños, Utilidades del mes
anterior después de fletes y comisiones son de $ 12,000.

• Ejemplo de Conocimiento.........Si el pedido a surtir


pertenece a un cliente que tiene excedida su línea de
crédito, pero no se encuentra con cartera vencida,
entonces surtirle hasta un 20% en exceso a su línea de
crédito autorizada
Datos, Información y Conocimiento
Pero .....
..... ¿ Cuál es la RELACION que se dá entre DATO,
INFORMACIÓN y CONOCIMIENTO ?

Acumulación
de
experiencia

Conocimiento

Formato
Dato Filtro Información Interpreta Resultados
Decide
Resumen
Diferencias entre los conceptos información y conocimiento
Referente Información Conocimiento

Formal Adopta una forma física. Es tangible, se Es cognitivo, expresa la capacidad y disposición de los
refleja en documentos, se registra en individuos para actuar de un modo determinado; y
diversos formatos, se puede almacenar reside en el individuo, es información aprehendida y
y puede ser comercializada. Permite la sintetizada por y en las personas en función de un
documentación sobre materias contexto determinado.

Contenido. Se percibe como una acumulación de Es información organizada que se integra en un


datos, lógica y adecuadamente sistema pre-existente, e implica la interpretación de la
estructurados gracias a la actuación información según las necesidades particulares de los
transformadora de los individuos individuos y sus experiencias previas

Significado Se expresa a través de hechos, el Proviene de la transformación, de la interpretación de


conocimiento. La información es la información en un contexto, mediante los valores de
información factual estructurada sin una la persona. El conocimiento se entiende como
utilidad particular. La información se información con valor añadido, gracias a las
identifica con hechos, figuras, eventos aportaciones que realizan las personas a la
que provienen de fuentes externas a la información que reciben; implica una visión crítica,
organización. particular y sintetizada de la información que proviene
de diversas fuentes.

Uso Permite informarse de datos percibidos Se orienta al logro de objetivos mediante la aplicación
como relevantes a través de fuentes de las percepciones, e implica la forma en que la
autorizadas información es utilizada en las diversas situaciones; es
decir, la forma en que se percibe, utiliza, comprende
Los componentes del conocimiento

Datos
Proceso de datos: resumen y
contexto

Información
Gestión de la información y proceso
de aprendizaje: asimilación y
comprensión

Conocimiento Creación
mental
Tipos de conocimiento El conocimiento tácito es aquél
Existen dos tipos de difícil de formalizar y comunicar,
conocimiento: el conocimiento que reside en la mente de las
tácito y el conocimiento personas o en la interacción grupa
explícito.
El conocimiento explícito es aquél susceptible de ser codificado y
transferible a través del lenguaje formal y sistemático.
Producción de nuevos conocimientos
Resolver los problemas de la sociedad y la naturaleza requiere de la
producción de nuevos conocimientos que enfoquen la realidad en
forma sistémica y ecológica.
La sociedad requiere de tecnologías que sean amigables con la
naturaleza con el fin de no dañar más la biosfera. Al enfocar los
problemas tecnológicos debemos considerar el sistema industrial en
la que se encuentra dicho problema, para estudiarlo en ese contexto y
hacer propuestas que permitan soluciones armoniosas con la
naturaleza.
El proceso de creación del conocimiento es un proceso de
interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza
dinámica y continua. Se constituye en una espiral permanente de
transformación ontológica interna de conocimiento, desarrollada
siguiendo cuatro fases: socialización, exteriorización, combinación e
interiorización.
Socialización (Tácito a Tácito)
Exteriorización (Tácito a Explícito)
Combinación (Explícito a Explícito)
Interiorización (Explícito a Tácito)
¿Cómo se debe definir los programas de
investigación y producción de conocimiento?
DEMANDAS DE ESTRUCTURA UMSS
CONOCIMIENTO

Administra los
recursos para la
Programas de investigación y la
Plan nacional
de desarrollo
investigación, producción del
conocimiento y
y
de producción formación

Planes
y transferencia
regionales de de
desarrollo
conocimiento
Apoyo

Nuevo conocimiento
para el desarrollo
sostenible visto desde
una perspectiva de Organismos internacionales
buena vida para todos Universidades e Institutos de
cooperación internacional

María Hilda Rodríguez Roca


Conocimiento científico y tecnológico
El conocimiento científico se produce investigando el objeto en el
pasado y en el presente, mientras que el conocimiento tecnológico
se logra por la investigación tecnológica que ensaya posibles
comportamiento futuros del objeto.
El investigador científico, aplica encuestas y recoge información
con el fin de describir, explicar y resolver problemas de la realidad.
Esto lo hace buscando datos en el pasado o haciendo un corte en el
presente. Su nivel de generalización requiere de una población y una
muestra representativa aleatorizada para reducir el error y mejorar la
fiabilidad de los resultados.
El Investigador tecnológico trabaja sobre problemas solucionados y
cuyas “soluciones” se han constituido a su vez en nuevos problemas.
Repiensa la actuación que esta haciendo sobre el objeto y con el
objeto.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar,
seleccionar, organizar, diseminar y transferir la información
importante y experiencia para transformarlo en valor para la
organización y sus clientes.
Los objetivos que busca la gestión del conocimiento son:
• Crear un banco de conocimientos.
• Mejorar el acceso al conocimiento por los miembros de la
organización.
• Crear un ambiente interno para el intercambio de conocimiento.
• Administrar el conocimiento como un activo organizacional.

El conocimiento es un capital intangible y por lo tanto debe ser


utilizado. Tener conocimientos para almacenarlos es como tener
dinero debajo del colchón, solo existe para decir !tengo". Para que
el conocimiento sea útil debemos gestionarlo.
El Capital Intelectual es el conjunto de activos intangibles con los que
cuenta la organización. Está basado en la valoración del Know - How
de la organización, sus patentes y marcas de forma sistematizada.
La cultura organizacional es el sistema de valores y creencias que
sirve de fundamento para el comportamiento de las personas.
Se denominan Tecnologías de Información y Comunicación al
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación
de informaciones, mediante la voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
Las TICs usan a la electrónica como tecnología base y agrupa a las
tecnologías de telecomunicaciones, informática y audiovisual.
Círculo virtuoso de la innovación
Indica que el conocimiento, a través de los procesos de innovación tecnológica,
genera riqueza; y el uso de esta riqueza alimenta la generación de nuevo
conocimiento. Cuando este círculo se rompe y algunos de los elementos no recogen
los resultados del eslabón anterior, el proceso de innovación se detiene.

Conoci Políticas Públicas


Riqueza
miento
Esquema general de investigación
Planificación
Reflexión
Reflexión 1. Determinar el
1. Proceso de (teoría) problema, las
evaluación y reflexión condiciones y las
sobre los resultados accesidades
de las acciones 2. Planeamiento de
2. Comprensión de las interrogantes
situaciones 3. Consideración de
3. Cambios parciales dificultades
4. Toma de decisiones 4. Distribución de los
para la reedificación participantes
del problema

Observación Acción
1. Observación 1. Puesta en
de los cambios práctica del plan
2. Recolección de 2. Participación
informaciones activa de todos
3. Innovación e los integrantes
improvisación 3. Atención a las
4. Modificaciones Necesidades
inmediatas y 4. Cambios
parciales del Acción (práctica) concretos de los
plan hechos
http://www.monografias.com/trabajos82/desarrollo-programa-mejora-rendimiento/desarrollo-programa-mejora-rendimiento.shtmlbbbbb
Esquema del entorno donde se desarrolla un
sistema de innovación nacional.
Contexto regulatorio y
Sistema de macroeconómico
educación y
formación Infraestructuras de
Redes globales de comunicación
innovación

Generación del
Sistemas conocimiento, Agrupaciones de
regionales difusión y uso empresas

Sistema nacional
de innovación
Condiciones del
mercado de Factores del
productos mercado

Rendimiento del país


(crecimiento, empleo, competitividad)

http://webs.uvigo.es/disenoindustrial/docs/Lecturas/Gestion_innovacion.pdf
Entorno estimulante Estímulos Educación (Pública / privada)
•Marco institucional •Nivel medio (10 años)
•Clusters •Formación de técnicos/oficios
Estrategia de
competitividad •Terciarios no universitarios

Valor de Demanda de Inversión


Mercado trabajadores Tecnológica
calificados
Crecimiento
del Capital INNOVACIÓN
intelectual
Crecimiento
Atracción y y desarrollo
I&D retención de talento
•Relación con el
Aumento de la
Sist. Científico-Tecn.
Derechos productividad
•Universidad/Empresa
•Inversión privada/pública
de
•Incubadoras Propiedad
Investigación y desarrollo

Conocimientos científicos y tecnológicos disponibles

Mercado Invención y/o Diseño Nuevo diseño Distribución y


potencial realización de un detallado y y producción comercializació
diseño analítico pruebas n

http://webs.uvigo.es/disenoindustrial/docs/Lecturas/Gestion_innovacion.pdf
Proceso de innovación:
Modelo de enlaces en cadena
INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLOGICOS DISPONIBLES

INVENCIÓN DISEÑO REDISEÑO DISTRIBUCIÓN


MERCADO Y/O DETALLADO Y Y
POTENCIAL REALIZACIÓN
DE UN DISEÑO Y PRUEBAS PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
ANALÍTICO

SECTORES PRODUCTIVOS
Fuente : OCDE, adaptado de Kline y Rosenberg (1986)
Árbol que Genera Valor
Resultados-Creaciòn
Desempeño A”
Resultados B
Resultados C de
Valor
Desempeño B’

Resultados A ’ Desempeño C’

Resultados C”
Desempeño A Actividades A

Actividades C
Actividades A

Parafraseando a Edvinson (1996)


Una sociedad es como un árbol. Hay una
parte visible (las frutas) y una que está RECURSOS
oculta (las raices) si solo te preocupas TANGIBLES Esto es válido para las sociedades y las
por las frutas, el árbol puede morir. Para empresas: si sólo nos concentramos en
que el árbol crezca y continue dando los frutos (dinero) e ignoramos los
frutos, será necesrio que las raices estén valores escondidos, las instituciones no
sanas y nutridas subsistirán en el largo plazo

RECURSOS INTANGIBLES

COMPETENCIAS
CAPITAL
INTELECTUAL
CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES
CONOCIMIENTO
CAPITAL CAPITAL CAPITAL
Actitudes HUMANO ESTRUCTURAL RELACIONAL

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


© Intellectual Capital Management Systems
EL OBJETO DE LA
INVESTIGACION
OBJETO Y MODELO

Modelo
Datos Observación

Objeto
OBJETOS DE
INVESTIGACION
• Conceptos
• Objetos
• Sujetos
Pasos del proceso de
investigación
El diseño de la investigación comprende dos pasos
importantes:

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO


Investigación exploratoria = a) Observación del fenómeno
b) Formulación de la hipótesis

Investigación concluyente = c) Prueba de la hipótesis


d) Predicción del futuro

También podría gustarte