Está en la página 1de 8

VITÍLIGO

Perez Cervantes Valeria liliana


DEFINICIÓN

Enfermedad pigmentaria adquirida, por destrucción selectiva parcial o completa


de melanocitos, que afecta piel y mucosas, caracterizado por manchas
hipocromicas y acromicas, asintomaticas, de curso crônico e impredecible.
• Se desconoce la causa (proceso autoinmune sistémico asociado a una
predisposición genética)
• Factores neurológicos, citotóxicos y psicológicos.
EPIDEMIOLOGIA

muy frecuente; distribución mundial y afecta a


todas las razas

parece predominar en climas cálidos

1 a 2% de la población mundial, en la raza


blanca hasta en 8.8%

Se observa en todas las edades; mas prevalente


en mujeres joven es

50% empieza antes de los 20 anos de edad, si inicia a


edad avanzada se debe relacionar con enfermedad tiroidea,AR, DM, alopecia areata

En mexico se encuentra entre losprimero 5 lugares de consulta dermatologica


ETIOPATOGENIA

• Se desconoce
• Se considera como un grupo de trastornos fisiopatoligicos heterogéneos de
fenotipo similar
factores genéticos
• La mayoría de los casos son esporádicos
•herencia autosómica dominante
•30 a 40% hay antecedentes familiares
•Defecto hereditario en los dermatoglifos
•Halotipos asociados
alteración de la inmunidad
HLA-A2,DR4,DR7,
•Alteracion
DQB1*0303 de la inmunidad celular y humoral
•Padecimiento inmunitarios como:
DM1
anemia perniciosa
enf. de Addison
psoriasis
AR
Factores neurologicos
trastornos de la tiroides
••V.GSegmentario
(auto anticuerpos ( obedece
contra Agundepatrón neural o dermatomal)
sup del melanocito)
• Alteracion de la regulación de la mela nogenesis
•Autotoxicidad
• Neuropeptido Y
Factores psicologicos

• Problemas de:
histeria
hostilidad
neurosis
angustia
Clasificación
Segmentario
Cuadro clínicas
 lesiones tienden a la bilateralidad y simetría predominan en el dorso de las manos,
las muñecas, los antebrazos, contorno de ojos y boca, piel cabelluda, cuello, puntas
de los dedos, zonas genitales y pliegues de flexión
No segmentario
 lesiones pueden ser localizadas( focales o segmentarias), diseminadas, generalizadas,
universales
Localizado,  tipo generalizado es el mas frecuente
generalizado,
universal 1. acrofacial • forma mas estable, distribución
dermatomal, manchas aparecen en
2. Vulgar zonas de roce, presión o fricción,
3. mixto.

 manchas hipocromicas o acromicas de tonalidad


blanco mate uniforme, con limites netos
 tamaño varia desde puntiformes hasta abarcar segmentos completos
 Puede afectar la mucosa oral o genital

 evolución es crónica, asintomática e imposible de predecir


 pacientes refieren prurito discreto antes de la aparición de las manchas
 extensión del padecimiento puede ser rápida, lenta o intermitente
LABORATORIOS Y DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL

LABORATORIOS DX DIFERENCIAL

• Exámenes de laboratorio • Nevo de Sutton

• En algunos casos es necesaria una • casos indeterminados de lepra


glucemia o un perfil tiroideo. • discromia por hidroquinona
• mal del pinto
• pitiriasis versicolor
• pitiriasis alba
• leucodermias residuales,
• Albinismo
• liquen escleroso y atrofico
TRATAMIENTO
No hay un tratamiento eficaz
• Informar bien al paciente sobre su enfermedad

Psicoterapia

Esteroides topicos

PUVA (Metoxaleno)

NB-UVB

Inhibidores de la calcineuria tpicos (tacrolimus, pimecrolimus)

También podría gustarte