Está en la página 1de 11

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

ALUMNA: BERNABE MACHADO LINDA KESLY CURSO: TUTORIA IV


ANTECEDENTES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL

AÑO AUTOR ACONTECIMIENTO

1990 Peter Salovey(Harvard) Descripción de las


John Mayer(New Hampshire) cualidades emocionales
importantes para el éxito

1995 Daniel Goleman Impulso del concepto con


el libro “Inteligencia
Emocional
SEGÚN GOLEMAN (1995) DEFINEN
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
COMO:

“LA CAPACIDAD DE RECONOCER NUETSROS


PROPIOS SENTIMIENTOS Y LOS DE LOS DEMAS,
DE MOTIVARNOS Y MANEJAR ADECUADAMENTE
LAS RELACIONES”

Siguiendo esta definicion podemos indicar dos bloques:

Capacidad para la auto-reflexión: Identificar las propias


emociones y regularlas de forma apropiada.

Habilidad para reconocer lo que los demás están


pensando y sintiendo: Habilidades sociales, empatía,
asertividad, comunicación no verbal, entre otras.
INTELIGENCIA EMOCIONAL

LO INTRAPERSONAL: EN
RELACION CON UNO MISMO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

LO INTERPERSONAL: EN
RELACION CON LOS OTROS
COMPONENTES DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
COMPETENCIA POARA LA VIDA Y EL BIENESTAR: COMPETENCIA SOCIAL: Es la capacidad para
Habilidad para afrontar satisfactoriamente los mantener buenas relaciones con otras
desafíos de la vida, adoptando comportamientos personas, lo que implica habilidades sociales,
apropiados y responsables. capacidad de comunicación, empatía, respecto,
asertividad, etc …

AUTOCONTROL EMOCIONAL: Capacidad para


manejar las emociones de forma apropiada,
teniendo buenas estrategias de afrontamiento a
situaciones estresantes, capacidad de
autogenerarse emociones positivas.

CONCIENCIA EMOCIONAL DE UNO MISMO: Ser


consciente de nuestros estados de ánimo, y
los pensamientos que tenemos acerca de
esos estados de ánimo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL?
La competencia emocional es una capacidad muy
valorada por las empresas en estos momentos. De
hecho numerosos estudios han mostrado que una
de las competencias fundamentales en la
consecución del éxito profesional es la Competencia
Emocional.

La inteligencia o cociente intelectual parece que predice el 20% de los factores


determinantes de éxito; el 80% restante parece que depende en gran medida de la
Inteligencia Emociona
LOS 5 PILARES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
AUTO REGULACION: Es la capacidad de
AUTO CONCIENCIA: Es la capacidad de
aprender en base a la meditación de experiencias
un sujeto en el manejo de sus emociones
vividas.

AUTO MEDITACION: es la capacidad de


encontrar una motivación interna independiente
de la circunstancia que se vive.

EMPATIA: Es la capacidad de reconocer y


preveer el impacto de los dichos y acciones
de la inteligencia emocional

HABILIDADES SOCIALES: Es la capacidad de


relacionarse efectivamente con los otros para lograr
inducirlos a la accion o pensamiento requerido
CARACTERISTICAS DE LAS CAPACIDADES
DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Independencia: Cada persona aporta una contribución única
al desempeño de su trabajo.
Interdependencia: Cada individuo depende en cierta medida de los
demás.
Jerarquización: Las capacidades de la inteligencia emocional se
refuerzan mutuamente.
Necesidad pero no- suficiencia: Poseer las capacidades no
garantiza que se acaben desarrollando.
Genéricas: se puede aplicar por lo general para todos.
BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
“NO SE PUEDE TENER ÉXITO SOLO DEPENDIENDO DE NUESTRAS
FACULTADES INTELECTUALES, SI NO QUE EL MANEJO CORRECTO
DE NUESTRAS EMOCIONES SON LA PIEDRA ANGULAR QUE NOS
LLEVA AL ÉXITO”

¿EN QUE NOS BENEFICIA LA CORRECTRA


ADMINISTRACION DE NUESTRAS EMOCIONES?

• Incrementar la autoconciencia.
• Nos facilita elegir aptitudes que nos hacen tolerar las
presiones y frustraciones.
• Mejoramos nuestra capacidad de trabajar en grupo.
• Nos ayuda a crecer socialmente.
• Nos brinda mas posibilidades de éxito.
VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN EL TRABAJO
• permite optimizar el desempeño laboral, la comunicación y/o un
buen trabajo en equipo.
• Permite reducir y, hasta prevenir el nivel de conflicto
• Permite descubrir líderes internos y optimizar las habilidades de
liderazgo en los puestos directivos.
• Se favorece una mayor adaptación en los procesos de cambio ya
que se sabrá manejar el miedo y la incertidumbre.
• Reducir los abandonos de puestos de trabajo por no sentirse
apreciado, valorado profesionalmente y como persona. Por su
parte, utilizar la inteligencia emocional para aumentar la
autoestima personal por encima de las experiencias laborales, ya
sean positivas o negativas, se traducirá en un incremento en la
satisfacción personal y el rendimiento en general.
MUCHAS GRACIAS!!!...

https://www.youtube.com/watch?v=u0WAkXUeTTY

También podría gustarte