Está en la página 1de 32

Geología

Procesos Tectónicos
Tectónica
La tectónica es la especialidad de la geología
que estudia las estructuras geológicas
producidas por deformación de la corteza
terrestre.

De acuerdo a esta definición la Tectónica es una


parte de la Geología Estructural, pero en
general suele usarse para hablar de los procesos
de deformación a gran escala, como aquellos
conducentes a la formación de Cordilleras.
Tectónica de Placas
El planeta Tierra es un sistema dinámico y a lo largo de
sus aprox. 4500 millones de años de existencia, los
continentes han sido creados, separados, reunido y
destruidos decenas de veces.
Tectónica de Placas

La Tectónica de Placas es la teoría geológica


que explica la estructura y la dinámica de la
superficie terrestre. También explica la
formación de las cadenas montañosas
(orogénesis) y por qué los terremotos y los
volcanes se concentran en regiones concretas
del planeta (como el cinturón de fuego del
Pacífico).
Placas Tectónicas

Una placa tectónica o


placa litosférica es un
fragmento de litosfera
que se mueve como
bloque rígido sobre la
astenósfera
Ciclo de Wilson o Ciclo de los
Supercontinentes
El planeta Tierra es un sistema dinámico y a lo largo de sus
aprox. 4500 millones de años de existencia, los
continentes han sido creados, separados, reunido y
destruidos decenas de veces.
Ciclo de Wilson o Ciclo
de los Supercontinentes
• Propuesto por John Tuzo
Wilson, postula que cada 400-
500 millones de años todas las
masas de tierra emergidas se
unen, formando un
supercontinente.
• Así pues, las masas
continentales permanecen y
unen y fragmentan en cada
ciclo, mientras que las cuencas
oceánicas se crean y destruyen
Etapas del Ciclo de Wilson

1. El continente se fragmenta por acción de puntos


calientes que abomban y adelgazan la corteza
terrestre hasta romperla, originándose
un rift continental (como el Rift africano).
Etapas del Ciclo de Wilson
2. En la línea de fragmentación se empieza a
formar litosfera oceánica (borde constructivo) que
separa los fragmentos continentales. Si continúa la
separación el rift es invadido por el mar y se va
transformando en una dorsal oceánica. Los continentes
quedan separados por una pequeña cuenca oceánica
(como el actual mar Rojo).
Etapas del Ciclo de Wilson
3. El proceso continúa y los continentes se separan
progresivamente. Entre ellos aparece una cuenca
oceánica ancha, con una dorsal bien desarrollada
(como el Océano Atlántico actual).
¿Saben lo que
es una cuenca?
Etapas del Ciclo de Wilson
4. En algún momento, cuando la cuenca oceánica alcanza
cierto tamaño y es suficientemente antigua, la corteza
oceánica comienza a hundirse bajo la corteza
continental (Subducción) y se genera un borde
destructivo. En esta zona se origina una cadena
montañosa (Orógeno) que va bordeando al continente
(como la cordillera de los Andes).
Etapas del Ciclo de Wilson
5. Dada la forma esférica de la Tierra, otros bordes
constructivos pueden empujar a los fragmentos
continentales en sentido contrario, con lo que la
cuenca oceánica se va estrechando (como en el Mar
Mediterráneo).
Etapas del Ciclo de Wilson
6. Finalmente, al desaparecer la cuenca oceánica las
dos masas continentales chocan (obducción) y se
origina un continente único (supercontinente), y
sobre la sutura que cierra el océano se forma una
cordillera (como la cordillera del Himalaya).
Video Ciclo de Wilson

• https://www.youtube.com/watch?v=I_q3sAcu
zIY&list=PLPAo8ZsadMrWI3qQv8IDVoXP3Q2_x
s4uA
Límites de Placas
Transformantes:
Convergentes
Divergentes o oConstructivos:
Destructivos:
Donde la Corteza no es creada ni
Donde
Donde la Corteza
nueva
destruida, quees
Corteza
ya destruida
es
las se aly
generada
Placas
las placasuna
chocar
mueven se alejan
una ladouna
Placa
al de de
con otra
laotra
otra
Video Tipos de Límites
Límites de Placas

Convergentes • Placa Oceánica vs Placa Continental


• Placa Continental vs Placa Continental
o “Activos” • Placa Oceánica vs Placa Oceánica

Divergentes
• Dorsales Oceánicas
o “Pasivos”

Transformantes • Fallas Transformantes


Márgenes Convergentes
Placa Oceánica vs Continental

• Al colisionar una placa de corteza


oceánica con una de corteza
continental, la primera se hundirá
(subducción) al ser más densa.
• Al alcanzar una profundidad de unos
100 km, la placa oceánica se
deshidrata lo que se desencadena
la fusión parcial, que origina un flujo
ascendente de magma (roca fundida)
que origina los volcanes que crecen
sobre el continente.
• Se forman así arcos volcánicos
continentales y grandes fosas
oceánicas, ambos paralelos a la costa.
Márgenes Convergentes
Placa Oceánica vs Oceánica

• Cuando dos placas con corteza


oceánica colisionan. Una placa
subduce bajo la otra iniciándose la
fusión y la actividad volcánica
como en la convergencia
oceánica-continental.
• Son ejemplos
de archipiélagos originados así
las Aleutianas y Japón.
Márgenes Convergentes
Placa Continental vs Continental

• Cuando dos placas con corteza


continental colisionan, ninguna
de las dos se hunde, ya que
ambas son relativamente
“livianas”.
• Lo que hace que se Plieguen y
deformen los sedimentos
acumulados y se levante una
cordillera (Orógeno)
Márgenes Divergentes

• Es el límite entre dos


placas tectónicas que se
separan.
• Ocurren a lo largo de las
Dorsales Oceánicas,
donde nuevo material
asciende desde el manto.
• Al igual que los bordes
convergentes, los bordes
divergentes están
asociados a
actividad volcánica y sísmi
ca.
Márgenes Transformantes

• Falla transformante o borde


transformante es el borde de
desplazamiento lateral de
una placa tectónica respecto a
la otra. Su presencia es
notable gracias a las
discontinuidades del terreno.
• La falla transformante más
conocida es la falla de San
Andrés, en California (EE.
UU.).
Falla de San Andrés

También podría gustarte