Está en la página 1de 14

Definición

×Es un conjunto de manifestaciones clínicas


que se caracterizan por sibilancias, espiración
prolongada y tos.
×Reducción del diámetro de la vía aérea debido a distintos
mecanismos:
Inflamación de la vía aérea del tejido
peribronquial

Contracción del músculo liso bronquial,

Anomalías estructurales o compresión


extrínseca,

Obstrucción intraluminal por


secreciones o por cuerpo extraño
SOB en Lactantes
Lactantes que presentan
sibilancias transitorias en • Primer
los primeros meses de
vida, debido a infecciones Grupo
virales.

Conformado por los que


desarrollan un asma que • Segundo
se está expresando ya
desde el primer año de su Grupo
vida

Obstrucción
bronquial • Tercer
secundaria Grupo
EXOGENO ENDOGENO

 Infecciones Virales
 Sexo masculino
 Nivel socioeconómico
 Calibre de vía aérea
 Hacinamiento
 Hiperreactividad bronquial
 Tabaquismo pasivo
 Prematurez
 Leña
 Alergia alimentaria
Pacientes recidivantes:
Características clínicas

Sibilancia, espiración prolongada, tos y dificultad respiratoria

Antecedentes epidemiológicos

Época del año, contaminación

Antecedentes personales y familiares

Edad gestacional, malformaciones congénitas

Rx de tórax

Obstrucción bronquial muestra hiperinsuflación, hipertransparencia,


aplanamiento del diafragma

Estudio de laboratorio

Hemograma y PCR
GRADOS DE SOB
SOB Leve

 Exacerbaciones menos de una por mes


 No altera calidad de vida
 Se maneja las exacerbaciones con broncodilatadores y kinesiterapia

SOB Moderada

 Exacerbaciones más de una por mes


 Sibilancia persistente sin gravedad durante un mes
 Tos nocturna y tos con llanto o risa
 Se maneja las exacerbaciones con broncodilatadores, kinesiterapia y
manejo ambiental de la contaminación intradomiciliaria
 Esteroides inhalados condicional 400 microgramos/d
(beclometasona)
SOB Grave

 Síntomas persistentes, más de una vez a la semana


 Exacerbaciones agudas graves
 Síntomas nocturnos
 Signos de hiperinsuflación torácica
 Manejo con especialista, uso de corticoides inhalados 400-800 µg
(beclometasona)
>95% 90%-95% <91%
MANEJO
Se toma en cuenta factores de riesgos especiales:
 Menor de 3 meses
 Hospitalización previa
 Obstrucción bronquial
 Antecedentes de ventilación mecánica

 Tratamiento inicial con O2 pero con SatO2 mayor a 95%


 Broncodilatadores (β2 agonistas de acción corta)
 2 puf cada 10 min x 5 veces
 Nebulización 0,5% cada 20 min x 3 veces (solo si el paciente satura <90%)
 Esteroides sistémicos si no hay respuesta en una hora de manejo u obstrucción
grave (puntaje 10)
 Prednisona, Prednisolona, hidrocortisona o metilprednisolona
Criterios de UCI
Hospitalización

 Mayor de 10 puntos
 Insuficiencia respiratoria global
 Insuficiencia respiratoria global
 Crisis de apnea
 Convulsiones
 Saturometria baja a pesar de 2 horas de
manejo

Manejo
Intrahospitalario

 Broncodilatadores en nebulización o aerosol


 Bromuro de ipatropio+β2 agonistas de acción corta
 Epinefrina racemica en menores de 6 meses
 Esteroides sistémicos por i.v y luego 5-7 días con oral
 Kinesiterapia en periodos de hipersecreción (no usar en
etapa aguda)
Uso de Esteroide

 En varios trabajos demuestran la utilidad de en el asma infantil


 El uso tardío en inhaladores la función pulmonar se va deteriorando
 El grado de inflamación está relacionada con la hiperreactividad bronquial y gravedad
del asma

Esto reduce el infiltrado de células


inflamatorias en la lamina propia, controla
la reactividad de las VA y reduce el grosor
de la línea reticularis, la presencia de
eosinofilos, linfocitos T y fibroblastos que
están relacionada con el grosor del
colágeno
SOB Y ASMA
Algunos datos demuestran
No todo paciente con que algunos lactantes con
SOB es asmático pero bronquiolitis evolucionan
tiene mayor riesgo de forma grave porque son
asmáticos de base

Inflamación asociada a SOB, el


grupo que tiene proteína Niños con SOB
eosinofilica catiónica alta (>16 recidivante tienen
microgr/L) sigue teniendo el oxido nítrico
silbilacia elevado
Kinesiterapia Respiratoria

 Uso en lactantes hipersecretores


 Tos ineficiente
 Atelectasia
 Contraindicado en pacientes obstruidos e
inestables

Aerocámara

También podría gustarte