Está en la página 1de 55

BACTERIOLOGÍA BÁSICA

Prime
r tema
1ª M orf o f is io lo g ía

2ª Metabolism
o y bioquími ca

3ª Genética

Hugo Montoya Villafañe


1ªparte

Morfofisiología

Bacteriana
A. Características morfológicas mayores

Tamaño

Forma
Ordenamiento
o agrupación
Hugo Montoya Villafañe
B. Características morfológicas menores

Estructuras obligadas

Estructuras facultativas

Hugo Montoya Villafañe


A. Características morfológicas mayores

Tamaño: Unidad de medida

µm = micrómetro (µ = micra)

Rango: para la mayoría de las bacterias: 0,5 a 2,0 µm


Excepciones: 2,0 a 100,0 µm ó más y las llamadas
nanobacterias: 0,1 µm (biofilms)

Hugo Montoya Villafañe Ocular micrométrico


Ocular micrométrico
Forma:
Redondeadas: COCOS

Cilíndricas o alargadas: BACILOS

Helicoidales: ESPIRALES

Hugo Montoya Villafañe


Ordenamiento o agrupación
de los cocos:
Diplococos
Diplococcus pneumoniae
Neisseria gonorrhoeae

Estreptococos
Streptococcus mutans
Streptococcus pyogenes
Hugo Montoya Villafañe
Tétradas o tetracocos o Gaffkya
Micrococcus tetragenus

Estafilococos
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis

Patrón de ordenamiento:

Sarcinas
genético Sarcina ventriculis
Hugo Montoya Villafañe
Forma:
Alargadas o cilíndricas: BACILOS

Hugo Montoya Villafañe


Ordenamiento de los bacilos:
Patrón de ordenamiento: al azar o
caprichoso

Aislados Roseta

Hugo Montoya Villafañe


Empalizada Cadenas
Extremos de algunos bacilos

En forma de
mazo Redondeado Ángulo recto Afilado
Forma:
ESPIRALES O HELICOIDALES

Hugo Montoya Villafañe


Ordenamiento de los espirales:
Patrón de ordenamiento: no tienen

Vibrios o vibriones
Vibrio cholerae

Espiroquetas
Treponema palidum
Treponema denticola
Hugo Montoya Villafañe
B. Características morfológicas menores

A. Estructuras
A. Estructuras obligadas
obligadas
Pared celular o pared bacteriana
Membrana citoplasmática
Citoplasma
Ribosomas
Nucleoide
Hugo Montoya Villafañe Mesosomas
A.

Estructuras bacterianas obligadas

Hugo Montoya Villafañe


1. Estructuras
1. Estructuras obligadas:
obligadas:ubicación
ubicación
Mesosomas Pared celular
Membrana citoplasmática

Ribosoma Nucleoide
Hugo Montoya Villafañe
Pared celular

Composición general: peptidoglucano


Funciones principales:
Le proporciona rigidez a la bacteria

Le da su forma peculiar

La protege de las injurias externas

Hugo Montoya Villafañe


Peptidoglucano: es un gran polímero

Composición general:
Dos amino azúcares ubicados en forma

alternada 1 2 1 2

Tetrapéptido

Pentaglicina

Amino azúcares unidos por: Enlaces estabilizadores β 1 – 4

ββ 11 –– 4 ββ 11 –– 4 ββ 11 –– 4
1 4 2 4 1 4 2
Hugo Montoya Villafañe
Composición química de la pared bacteriana

β1–4 β1–4 β1–4


AAM AAG AAM AAG
Ácido Acetil Ácido Acetil Ácido Acetil Ácido Acetil
Murámico Glucosamina Murámico Glucosamina
Tetrapéptido Tetrapéptido

Pentaglicina Pentaglicina

β1–4 β1–4 β1–4


AAM AAG AAM AAG
Hugo Montoya Villafañe
Coloración de Gram

Christiam Gram

Clasificación bacteriana según Gram

Bacterias

Grampositivas
Grampositivas Gramnegativas
Gramnegativas
Hugo Montoya Villafañe
Pared de las bacterias Grampositivas
β1–4 β1–4 β1–4
AAM AAG AAM AAG

Tetrapéptido Tetrapéptido
L - Alanina
Alanina
D
D - Glutamina
L -- Lisina
L
D
D -- Alanina
Alanina
Pentaglicina Pentaglicina

β1–4 β1–4 β1–4


AAM AAG AAM AAG
Hugo Montoya Villafañe
Pared de las bacterias Gramnegativa
β1–4 β1–4 β1–4
AAM AAG AAM AAG

Tetrapéptido Tetrapéptido
L - Alanina
Alanina
D
D - Glutamina
L – Ácido mesodiaminopimélico
D
D -- Alanina
Alanina
Pentaglicina Pentaglicina

β1–4 β1–4 β1–4


AAM AAG AAM AAG
Hugo Montoya Villafañe
Diferencias entre los componentes
estructurales de las bacterias:
Gramnegativa Grampositiva
Ácido
Ácido lipoteicóico
lipoteicóico

Ácido
Ácido teicóico
teicóico
Lipopolisacáridos

Peptidoglucano
Peptidoglucano
Lipoproteínas
(Pared)
(Pared)

Peptidoglucano
Peptidoglucano
(Pared)
(Pared)

Membrana
citoplasmática

Citoplasma
Hugo Montoya Villafañe
Modificaciones de la pared

Bacterias
Bacterias normales
Lisozima
Lisozima o
o
muramidasa

Esferoplasto

Forma
Forma LL inestable
inestable

Lisozima
Lisozima o
o
muramidasa
Protoplasto

Forma
Forma LL estable
estable
Hugo Montoya Villafañe
Mycoplasma

Bacterias patógenas

Carecen, por naturaleza, de pared

Capacidad reproductiva intacta

Son muy frágiles y pleomórficas

Deben cultivarse en medios hipertónicos


Membrana citoplasmática

Hugo Montoya Villafañe


mbrana citoplasmática Grampositiva

Peptidoglucano

Hugo Montoya Villafañe


mbrana citoplasmática Gramnegativa
Membrana
Membrana
externa
externa

Espac
io periplá
Peptid smico
ogluca o perip
no lasma

Membrana
Membrana
Hugo Montoya Villafañe
citoplasmática
citoplasmática
Citoplasma bacteriano

Área
Área nuclear
nuclear
Área
Área citoplasmática
citoplasmática

Área
Área o porción fluida
Hugo Montoya Villafañe
Hugo Montoya Villafañe
Ribosomas
ARN 5S
ARN 23S 50S
50S
35 proteínas

70S
70S
ARN 16S
21 proteínas 30S
30S

ARNm
ARNm

Polirribosoma
Polirribosoma (polisoma)
(polisoma)
Hugo Montoya Villafañe
Hugo Montoya Villafañe
Nucleoide

Hugo Montoya Villafañe


Mesosomas
Mesosomas
Mesosomas laterales
laterales
Mesosoma septal

Citoplasma
Citoplasma
Pared
Pared bacteriana
bacteriana
Hugo Montoya Villafañe
Hugo Montoya Villafañe
B.

Estructuras bacterianas facultativas

Hugo Montoya Villafañe


2. Estructuras
2. Estructuras facultativas
facultativas
Cápsula

Glicocálix o glicocáliz
Flagelos
Fimbrias
Pili
Gránulos de almacenamiento

Hugo Montoya Villafañe


Esporo
2. Estructuras
2. Estructuras facultativas:
facultativas: ubicación
ubicación
Cápsula Gránulos de almacenamiento Glicocálix

Flagelo Pili Fimbrias


Hugo Montoya Villafañe
Cápsula

Composición:

Polímeros orgá-
nicos, tipo poli-
sacáridos

Dextrán, leván,
Hugo Montoya Villafañe
dextrín y celulosa
Glicocálix
Composición:

Homopolímero

Dextrán o leván

Hugo Montoya Villafañe Hugo Montoya Villafañe


Flagelos: clasificación

Blefaroplasto
Atrica

Monotrica

Flagelo: flagelina

Lofotrica
Hugo Montoya Villafañe
Anfitrica

Anfitrica

Hugo Montoya Villafañe


Peritrica

Hugo Montoya Villafañe


Fimbrias
Fimbrias
(Fimbrilina)

Pili
(Pilina)

Pili

Hugo Montoya Villafañe


Hugo Montoya Villafañe
Pili:

Apareamiento sexual

Conjugación

F+ F-
Esporo

Hugo Montoya Villafañe


Hugo Montoya Villafañe
El proceso de formación del esporo se denomina:
Esporulación

Proceso biológico muy complejo

Requiere aproximadamente ocho etapas


Hugo Montoya Villafañe
El proceso contrario: transformación del esporo
en célula bacteriana vegetativa, se denomina:
Germinación

Activación Iniciación Excrescencia


Hugo Montoya Villafañe
Endoesporos

No deformantes

Subterminal
Central Terminal

Hugo Montoya Villafañe


Deformantes

Central Terminal
Subterminal

Hugo Montoya Villafañe


Exoesporos

Esporo libre

Hugo Montoya Villafañe


Corte transversal de un esporo

Exosporium
Exosporium

Exina
Exina
Intina
Intina
Córtex
Córtex
Pared
Pared esporal
esporal
Nucleoplasma
Nucleoplasma
Citoplasma
Citoplasma denso
denso
Core
Membrana
Membrana esporal
esporal

Ácido dipicolínico + Ca ++
++

Hugo Montoya Villafañe


Dipicolínato de calcio
Taxonomía Cocos

Gram + Gram –

Tiene en cuenta tres


Procesos: Estreptococos
Estreptococos Diplococos
Diplococos

Clasificación en sentido estricto

Nomenclatura

Identificación
Nombre científico de los organismos
Idioma
Latín Griego
Sistema binomial de Linneo
Dos palabras
La primera palabra La segunda palabra

Género Ejemplos: Especie


Staphylococcus aureus
Escherichia coli
Nota aclaratoria: las imágenes utilizadas en este recurso son diseñadas y
creadas por Hugo Montoya Villafañe

También podría gustarte