Está en la página 1de 33

LOS SUELOS

IMPORTANCIA DEL SUELO.

 Las plantas toman del suelo los nutrientes


para su crecimiento y desarrollo.
 «Todos los alimentos que consumimos
provienen del suelo…»
IMPORTANCIA DEL SUELO.
 Los suelos permiten que las formaciones vegetales
naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así
opbtienen los nutrientes y la humedad que
requieren para vivir.
 El ser humano obtiene del suelo la mayor parte de
los alimentos, y también fibras, maderas y otras
materias primas.
 Los suelos son de importancia vital para los
animales, muchos de éstos obtienen su alimento
exclusivamente de los suelos.
 Los suelos mantienen la biodiversidad en los
ecosistemas, suavizan el clima y favorecen la
existencia de corrientes de agua.
CORTEZA TERRESTRE
SUELO
SUELO

La palabra suelo se deriva del latín solum, que


significa suelo, tierra o parcela.
 Se conoce como suelo la parte superficial de la
corteza terrestre donde se desarrollan las
raíces, conformada por minerales y partículas
orgánicas producidas por la acción combinada
del viento el agua y procesos de desintegración
orgánica.
PERFIL DEL SUELO
«Es la exposición vertical de las capas
del suelo».
Horizonte 0: Mantillo y hojarasca.
Horizonte A: Capa superior del suelo
de color oscuro, rica en humus.
Horizonte B: Mas claro con menor
cantidad de humus, hasta allí
penetran las raíces.
Horizonte C: Formado por fragmentos
de rocas desintegradas, sin
nutrientes.
Horizonte R: Es la capa más profunda
del suelo, formada por la roca madre.
COMO SE FORMAN LOS SUELOS
 La corteza terrestre está formada por rocas.
 Estas rocas se desmoronan por acción del
viento, del calor, del frio, de la lluvia o la
sequía, dando origen a los suelos.
 La parte superior del suelo se mezcla con
residuos de plantas o animales y forma la capa
vegetal. Para formarse un centímetro de suelo
se necesitan muchos años.
ORIGEN DEL SUELO.
FORMACIÓN DE LOS SUELOS.
COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS.
Los suelos están compuestos de sustancias
sólidas, agua y aire.
Las sustancias sólidas son residuos de
plantas, animales vivos o muertos, millones de
microorganismos y minerales que proceden de
la descomposición de las rocas.
El agua disuelve los minerales del suelo y así
las raíces pueden tomarlos.
El aire dentro del suelo permite la respiración
de las raíces y de otros organismos.
ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS.

 Color.
 Textura.

 Estructura.

 Porosidad.

 Permeabilidad.

 Profundidad.

 Drenaje.
COLOR.

 Los suelos tienen color oscuro que se aclara a


medida que se profundiza.
 Los suelos de color oscuro son ricos en materia
orgánica.
 Los suelos de color pardo y rojizo son bien
drenados y no se encharcan.
 Los suelos grises y manchados de verde
azuloso es por que permanecen encharcados.
TEXTURA.
 La roca que forma al suelo se descompone en
partecitas de diferente tamaño.
 La más pequeñas se llaman arcillas, las
intermedias limos y las más grandes arenas.
 La proporción de estas partículas en el suelo
se llama textura.
PROPIEDADES DEL SUELO SEGÚN SU TEXTURA.

Permeabilidad Almacenamiento Aireación Nutrientes


de agua

arenoso alta poco buena pocos

arcilloso nula mucho mala muchos

calizo media poco buena mucho


calcio
ESTRUCTURA.

 Es la forma como se unen las partículas del


suelo para formar terrones.
 Pueden formar láminas, columnas, bloques, o
granos. Cuando el suelo no forma terrones se
dice que no tiene estructura.
POROSIDAD.
 Son los poros o pequeñas cavidades que hay
entre las partículas del suelo.
 En suelos arenosos hay mucha porosidad y el
aire y el agua penetran fácilmente.
 En suelos limosos y arcillosos hay poca
porosidad, el aire y el agua penetran con
dificultad.
PERMEABILIDAD.
 Es la facilidad con que el agua y el aire se
mueven dentro del suelo.
 Depende del tamaño de las partículas del
suelo. Si es mala la permeabilidad los suelos
se encharcan.
 PROFUNDIDAD.

 Es la distancia desde la superficie hasta donde


penetran las raíces de las plantas.
 Los suelos pueden ser profundos o
superficiales.
DRENAJE.
 Es la rapidez con que se secan los suelos
después de un aguacero.
 Los suelos arcillosos o gredosos tienen mal
drenaje y se encharcan.
 Cuando el agua no penetra dentro del suelo y
corre sobre la superficie lavando el suelo, esta
agua se llama de escorrentía.
 La escorrentía favorece la destrucción de los
suelos por erosión.
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUELOS.

 Las principales propiedades químicas de los


suelos son:

 El pH.
 Fertilidad.

 Materia orgánica.
EL pH.
 El pH del suelo es una medida de la
acidez o alcalinidad en los suelos; Varía
de 0 a 14, siendo 7 neutro. Un pH
menor de 7 es ácido, y mayor de 7
es básico o alcalino.
 El pH del suelo es considerado como
una de las principales variables en los
suelos, ya que controla muchos
procesos químicos que en este tienen
lugar.
 Afecta la disponibilidad de los nutrientes
de las plantas, mediante el control de
las formas químicas de los nutrientes.
 El rango de pH óptimo para la mayoría
de las plantas oscila entre 5,5 y 7,0.
FERTILIDAD.
 Es la presencia de nutrientes para las plantas.
 Los nutrientes que mas necesitan las plantas
para crecer y fructificar son:
 Nitrógeno (N)
 Fósforo (P)
 Potasio (K)
 Calcio (Ca)
 Magnesio (Mg)
 Estos elementos se les llama nutrientes
mayores y se agotan rápidamente en el suelo.
 EL NITRÓGENO (N)

 Ayuda al buen crecimiento de las plantas.


 Da color verde intenso a las hojas.

 Las plantas dan buenas cosechas.

 Cuando hay mucho Nitrógeno se demora la


floración y fructificación.
 Se aplica al suelo en forma de Urea, Sulfato de
Amonio y Nitrato de Amonio.
EL FÓSFORO (P)
 Ayuda al buen crecimiento de las plantas.
 Ayuda a formar raíces fuertes y abundantes.

 Contribuye a la formación y maduración de los


frutos.
 Indispensable en la formación de semillas.

 Interviene en la transformación de la energía.

 Se aplica en forma de roca fosfórica, fosfatos.


POTASIO (K)
 Permite formación de tallos fuertes y vigorosos.
 Ayuda a formar azúcares, almidones y aceites.

 Da a la planta resistencia a las enfermedades.

 Mejora la calidad de las cosechas.

 Regula las enzimas en la síntesis de proteínas.

 Se aplica como sulfato de potasio o cloruro de


potasio.
CALCIO (Ca)
*Ayuda al crecimiento de raíz y tallo.
*Permite que la planta tome fácilmente del suelo
los nutrientes.
*Forma parte de la pared celular.
*Necesario para el crecimiento de los
meristemos.
* Se aplica al suelo como cal agrícola.
MAGNESIO (Mg)
 Ayuda a la formación de aceites y grasas.
 Principal elemento en la formación de la
clorofila. Sin clorofila no puede haber
fotosíntesis.
 El magnesio se aplica al suelo como carbonato
de magnesio, o sulfato de magnesio.
 Los abonos tienen diferentes proporciones de
nitrógeno, fósforo y potasio, se indican con 3
números separados por un guión (-)
NUTRIENTES MENORES.
 Son nutrientes que las plantas necesitan en
menor cantidad para producir cosechas, Son:
 Boro (B)

 Zinc (Zn)

 Hierro (Fe)

 Manganeso (Mn)

 Cobre (Cu)

 Molibdeno (Mo)

 Cobalto (Co)
CONSERVACIÓN DEL SUELO
Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar el
deterioro de los suelos son:
 Evitar la erosión ocasionada por el agua, el aire o el
mismo hombre a través de la tala y la quema.
 Evitar la práctica del monocultivo, que consiste en
sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal.
 Evitar el sobre pastoreo, es conveniente llevar a los
animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto
vuelva a crecer.
 Se recomienda que se construyan terrazas y sembrar en
contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados.
 Sembrar árboles que sirvan de rompevientos para que
disminuyan el impulso del viento y no destruyan los
sembradíos.
 Evitar la tala y la quema descontrolada por sus efectos
para la erosión y la eliminación de microorganismos
 Evitar la contaminación del suelo.
¡ GRACIAS !

También podría gustarte