Está en la página 1de 18

Dr. Félix Aucallanchi V.

22/06/2018 Racso Editores 1


Cuando podemos medir y expresar en números aquello de que
hablamos, sabemos algo acerca del mismo; y cuando no
podemos medirlo, cuando no podemos expresarlo en números,
nuestro conocimiento es insuficiente y poco satisfactorio.
Pudiera ser el comienzo de nuestro conocimiento, pero apenas
habremos dado el primer paso dentro de la ciencia

Lord Kelvin

William Thomson
1824- 1907
Belfast, Irlanda
Físico y matemático

22/06/2018 Racso Editores 2


MEDICIONES

Medir es comparar un atributo común entre dos objetos distintos.

Entendemos por atributo a toda cualidad, propiedad o condición de la


materia que permite caracterizarla e identificarla. Según este concepto
la lista de atributos de los objetos es infinita

La medición es un proceso que exige establecer lo que vamos a medir


y lo que emplearemos para medirlo. Lo primero se llama objeto de
medición y lo segundo unidad de medida.

MEDICIÓN

OBJETO DE MEDICIÓN UNIDAD DE MEDIDA


(ATRIBUTO X) (ATRIBUTO X)

22/06/2018 Racso Editores 3


Ejemplo.- Las siguientes son mediciones:

¿cómo se llama ¿cómo se llama ¿cómo se llama


lo que vamos lo que usamos lo que hemos
a medir? para medir? medido?

EXPERIENCIA OBJETO DE UNIDAD DE ATRIBUTO


DE MEDICIÓN MEDICIÓN MEDIDA COMÚN
Medimos el El largo de una El largo de un La longitud
largo de una carpeta cuaderno
carpeta
Medimos La masa de La masa de un La masa
nuestra masa nuestro cuerpo libro de física
Medimos la La duración de La duración de El tiempo
duración de un un viaje una colección
viaje de canciones
grabadas en un
MP4
22/06/2018 Racso Editores 4
INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Se llama instrumento de medida a todo recurso del conocimiento


cuya aplicación permite registrar datos de distinto género.
En física tenemos instrumentos de medición tan simples como una
regla graduada y tan complejos como las cámaras de espuma que
registran el trayecto de las partículas subatómicas.

La wincha La balanza El cronómetro

22/06/2018 Racso Editores 5


CANTIDAD FÍSICA
Una cantidad física es todo atributo de la materia cuya medida
permite explicar un fenómeno físico determinado.

National Institute of Standars and Technology


http://www.nist.gov/

Toda cantidad física se define mediante un proceso de medición,


por esta razón existen tantas cantidades físicas como procesos de
medición se puedan establecer.

Física, Serway & Faughn, Ed. Thomson, 2005, México

Ejemplo.- Las siguientes son cantidades físicas comunes:

La longitud, el área, el volumen, la masa, la velocidad, la energía,


la fuerza, la presión, la temperatura, la iluminación, . . . , etc.

22/06/2018 Racso Editores 6


MAGNITUD
El término magnitud se refiere a la medida de una cantidad física
que se especifica completamente con un número, que incluye signo,
y una unidad.

[Física, Tippens, 6ta edición. Mc Graw Hill, USA, 2001].

Recuérdese, en adelante, que la magnitud de una cantidad


física está definida por un número y una unidad de medida.
Ejemplo.- Sean 4 m y 7 m las dimensiones de nuestro salón.
Entonces si queremos calcular la medida de la superficie, o área,
del piso debemos multiplicar: 4 m x 7 m = 28 m2. Luego:

CANTIDAD FÍSICA MAGNITUD


Área 28 m2

Antiguamente se hablaba de magnitud física en lugar de cantidad


física como es ahora.
22/06/2018 Racso Editores 7
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
El Sistema Internacional de Unidades, denotado por SI, es un conjunto
de unidades coordinadas, determinadas por convenios científicos
internacionales, que permiten expresar la medida de cualquier
cantidad física.

CANTIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SUS UNIDADES

El SI trabaja con siete cantidades físicas elegidas arbitrariamente


llamadas cantidades físicas básicas y sus correspondientes
unidades fundamentales. (Ver cuadro en la siguiente diapositiva)

El carácter básico de una cantidad física sugiere que no se


define en función de otra u otras cantidades físicas.

22/06/2018 Racso Editores 8


CANTIDAD FÍSICA DIMENSIÓN UNIDAD SÍMBOLO
BÁSICA
LONGITUD L metro m

MASA M kilogramo kg

TIEMPO T segundo s

TEMPERATURA Q kelvin K
TERMODINÁMICA
INTENSIDAD DE I ampere A
CORRIENTE
INTENSIDAD J candela cd
LUMINOSA
CANTIDAD DE N mol mol
SUSTANCIA

22/06/2018 Racso Editores 9


El SI, además de las cantidades físicas básicas, distingue y
establece un grupo llamado cantidades físicas derivadas, que se
definen en función de las básicas, y un tercer tipo formado por
aquellas que no están incluidas en ninguno de los dos anteriores,
denominadas cantidades físicas auxiliares.

CANTIDADES FÍSICAS AUXILIARES Y SUS UNIDADES

Las cantidades físicas auxiliares están referidas a medidas angulares


conocidas como ángulo plano y ángulo sólido.

CANTIDAD FÍSICA UNIDAD SÍMBOLO


AUXILIAR
ÁNGULO PLANO radián rad
ÁNGULO SÓLIDO estereoradián sr

22/06/2018 Racso Editores 10


A MODO DE COMENTARIO

1ro. El término dimensión alude a la naturaleza de una cantidad física.

A toda cantidad física básica o derivada le corresponde una


dimensión determinada.
Ejemplo.- La distancia entre dos puntos tiene como dimensión la
longitud.

Fuente: Física, Serway & Faughn, Ed. Thomson, 2005, México

22/06/2018 Racso Editores 11


2do. Del grupo de unidades patrones, el metro, el kilogramo y el
segundo se establecieron así:

a) El metro es la longitud de la
trayectoria que viajó la luz en vacío
durante un intervalo de tiempo de
1/299 792 458 de un segundo

b) El kilogramo se define como la


masa de un cilindro de platino iridiado
cuyo prototipo se conserva en Sevres,
París.

c) El segundo corresponde a la duración


de 9 192 631 770 períodos de la radiación
que corresponde a la transición entre dos
niveles hiperfinos del estado natural del
átomo del cesio 133.
22/06/2018 Racso Editores 12
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Se llama Conversión de Unidades al proceso por medio del cual la
magnitud de una cantidad física, dada en términos de una unidad,
se expresa en otra unidad de la misma dimensión.

Ejemplo 1.- Si una pulgada equivale a 2,54 cm, se pide convertir


50 pulgadas en cm.
Si 1 pulg = 2,54 cm, entonces elaboramos nuestro factor de
conversión así:
2,54 cm
1 pulg

Reconociendo que el valor del factor de conversión es 1,


multiplicamos la magnitud dada así:

2,54 cm
50 pulg × = 127 cm.
1 pulg

22/06/2018 Racso Editores 13


Ejemplo 2.- Si 1 rev equivale a 2p rad y 1 min equivale a 60 s,
convirtamos 120 rev/min a rad/s.
Si 1 rev = 2p rad y 1 min = 60 s, entonces elaboramos dos factores
de conversión:
2p rad 1 min
;
1 rev 60 s
Como cada factor de conversión vale 1, entonces multiplicamos la
magnitud dada así:
rev 2p rad 1 min rad
120   = 4p
min 1 rev 60 s s

PARA NO OLVIDAR

Si la unidad que se desea eliminar está en el numerador o


denominador de una expresión, entonces el factor de conversión lo
ha de tener en el denominador o numerador respectivamente.

22/06/2018 Racso Editores 14


NOTACIÓN CIENTÍFICA
Llamamos notación científica a la forma de expresar los
números grandes o pequeños mediante el producto de un
número, de valor absoluto menor que 10, y una potencia de
10.
Luego, si x es un número, entonces, expresarlo en notación
científica consiste en hacer:

x = N 10n donde: 0 < N < 10 y n 

Ejemplo.- Expresar 150 000 000 000 m en notación científica.


150 000 000 000 m
11 cifras

Aquí el factor N está dado por: N = 1,5 y el exponente n está dado por
la cantidad de cifras contadas, de derecha a izquierda, hasta la
penúltima cifra, 5, luego: n = 11.
150 000 000 000 m = 1,5.1011 m (distancia de la Tierra al Sol)
22/06/2018 Racso Editores 15
b) 0,000 000 000 000 000 000 16 C, donde C es el símbolo de la
unidad de carga llamada Coulomb.

0,000 000 000 000 000 000 16 C


19 cifras

Aquí el número N está dado por: N = 1,6. Luego el exponente n lo


obtenemos contando las cifras, desde la coma, de izquierda a
derecha, hasta la penúltima cifra decimal no nula 1, luego: n = -19.

0,000 000 000 000 000 000 16 C = 1,6.10-19 C (carga elemental)

Observación.- Cuando se cuenta cifras hacia la izquierda el


exponente n es positivo y cuando se cuenta cifras hacia la derecha
el exponente n es negativo.

22/06/2018 Racso Editores 16


PREFIJOS ACEPTADOS POR EL SI
Los prefijos para potencias de 10 son símbolos que se utilizan para
representar una potencia de 10 y en el S.I se han aceptado los que
se muestran en los siguientes cuadros:

PREFIJOS PARA SÍMBOLO POTENCIA PREFIJOS PARA SÍMBOLO POTENCIA


MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS

yota Y 1024 yocto y 10-24


zeta Z 1021 zepto z 10-21
exa E 1018 atto a 10-18
peta P 1015 femto f 10-15
tera T 1012 pico p 10-12
giga G 109 nano n 10-9
mega M 106 micro m 10-6
kilo k 103 mili m 10-3

22/06/2018 Racso Editores 17


OBSERVACIONES

a) Los prefijos aceptados por el SI se utilizan anteponiéndose al


símbolo de una unidad cualquier cantidad física.

b) Sólo se puede anteponer un solo prefijo a la unidad física.


Gkg (Error) mTcd (Error) mg (Correcto) Zs (Correcto)

c) El centi (c) es un prefijo poco usado y sólo se le sigue empleando


para el centímetro (1 cm = 10-2 m).

Ejemplo.- Describamos las siguientes unidades formadas sobre la


base del metro (m):

1 km: un kilómetro = 103 m,


1 Gm: un gigametro = 109 m,
1 ms: un microsegundo= 10-6 s
22/06/2018 Racso Editores 18

También podría gustarte