Está en la página 1de 20

DERECHO CIVIL III

“CLASE 2”

“Negocio Jurídico ”

Licda. Jessica Alvizures de Ayala


Correo electrónico: Adalgiza0018@yahoo.es
• DEFINICIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO
• Manuel Albaladejo: Es un acto jurídico (genero
próximo) constituido por la declaración de
voluntad privada -> pero puede estar
compuesto por más declaraciones de voluntad
y por otros elementos <- acto que el derecho
tutela reconociéndolo como base
(fundamento) para la producción de efectos
que dicho derecho ordena tengan lugar en
congruencia con lo que a tenor de la
declaración se puede calificar de querido
• (deseado, efectos ex voluntate, diferencia
especifica).
• Actos que se fundamentan en la declaración
de voluntad que van a crear modificar o
extinguir una relación jurídica como
consecuencia de esa declaración.
• Es una declaración de voluntad de un hombre
libre y consciente que puede ser BILATERAL O
UNILATERAL, llenando los requisitos
esenciales para crear, modificar y extinguir
obligaciones.
• ELEMENTOS ESENCIALES, NATURALES,
ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURIDICO:
• 1. ESENCIALES: Son los elementos
indispensables para que exista el negocio
jurídico.

• a. CAPACIDAD: Aptitud para realizar actos,


contraer obligaciones y tener derechos.
• b. VOLUNTAD: cuando se manifiesta
verbalmente, por escrito o por otros signos
inequívocos con referencia a determinados
objetos el querer. Consentimiento.
Declaración de voluntad anteriormente
divergente que a través de las negociaciones
llegan a un acuerdo en virtud del cual se
extinguía, modificaba y regulaba una relación
jurídica.
• c. OBJETO: Tiene ciertos requisitos: 1. Que no
contrario a la ley. 2. Que sea posible. 3. Que
no sea contrario a las buenas costumbres. 4.
Que no sea contrario a la moral.

• d. CAUSA: Es la razón justificativa de la


eficacia jurídica de un acto, determinativa de
la protección que la ley le concede al tutelar
para sancionar los derechos y deberes que de
él se derivan.
• 2. NATURALES: Son los elementos nacidos de
la índole del contrato. Ej. Saneamiento.

• 3. ACCIDENTALES: Son elementos que nacen


estrictamente de la voluntad de los
particulares y que si no convienen, no afectan
al contrato. Ej. Las condiciones, el plazo.
• No son necesarios para que exista el negocio
pero por voluntad de las partes se pueden
añadir al negocio.
• DEFINICIÓN DE LA FORMACIÓN DE LA
VOLUNTAD O DEL CONSENTIMIENTO:
• D. FORMAS EN QUE SE DA EL VICIO DEL
CONSENTIMIENTO

• 1. ERROR: Es el conocimiento equivocado de


una cosa (Puig Peña).
• El error es causa de nulidad cuando recae
sobre la sustancia de la cosa que le sirve de
objeto, o sobre cualquiera circunstancia que
fuere la causa principal de la declaración de
voluntad (1258 del -106- ).
• El error sobre la persona sólo invalidará el
negocio jurídico cuando la consideración a ella
hubiere sido el motivo principal del mismo
(1259 del -106- ).
• El error de cuenta solo dará lugar a su
corrección (1260 del -106- )
• 2. DOLO: El dolo es toda sugestión o artificio
que se emplee para inducir a error o
mantener en él alguna de las partes (1261 del
-106- ).
• El dolo de una de las partes y el dolo que
proviene de un tercero sabiéndolo aquí
produce la nulidad si ha sido causa
determinante del negocio jurídico (1262 del -
106- )
• La omisión dolosa produce los mismos efectos
que la acción dolosa (1265 del -106- )
• 3. VIOLENCIA: La violencia o intimidación
debe ser de tal naturaleza que causen
impresión profunda en el ánimo de una
persona razonable y le inspiren el temor de
expone su persona o la de su cónyuge o
conviviente de hecho, ascendientes,
descendientes o hermanos a un mal grave o a
la pedida considerable de sus bienes.
• Para calificar la violencia o intimidación debe
atenderse la edad, sexo, la condición de la
persona y demás circunstancias que pueden
influir sobre su gravedad (1266 del -106- )

• La amenaza del ejercicio regular de un


derecho y el temor reverencial no anularán el
negocio jurídico (1267 del -106- )
• 4. INTIMIDACIÓN: Consiste en inspirar miedo,
inspirar el temor racional de sufrir un mal
grave e inminente en la propia persona o
bienes o en las personas más apreciadas por
el amenazado.
• Será ineficaz, el consentimiento prestado por
violencia o intimidación.
• La violencia o intimidación deben de ser de tal
naturaleza que causen impresión profunda en
el ánimo de una persona razonable y le
inspiren el temor de exponer su persona o su
honra o la de su cónyuge o conviviente de
hecho, ascendientes, descendientes o
hermanos a una masa grave o a la pérdida
considerable de sus bienes.
• Para calificar la violencia o intimidación debe
atenderse a la edad, sexo, condición de la
persona y demás circunstancias que pueden
influir sobre su gravedad (1264, 1265, 1268
• 5. COACCION: Fuerza o violencia que se hace
a una persona para obligarle a decir o hacer
algo. El error es falta de conciencia. La
violencia es falta de libertad.
• E. INEFICIENCIA DEL NEGOCIO JURÍDICO:
Cuando los negocios jurídicos, no producen
los efectos propios de su naturaleza debido a
diversas causas que intervienen
incidentalmente o con posterioridad a su
celebración, se dice que son ineficaces.
• La carencia de efectos de un negocio jurídico,
puede darse en primer lugar, por
disconformidad con la ley, es decir no está
adecuado a la ley en este caso puede
llamársele invalidez. Ahora bien la carencia de
efectos en segundo lugar, puede darse por
voluntad de las partes.

También podría gustarte