Está en la página 1de 24

TÉCNICA QUIRÚRGICA:

- AMIGDALECTOMIA.
- ESTAPEDECTOMIA.
Catedrática: E.EQX. Zashenka
Presenta: L.E Leonardo Fabián Méndez Gutiérrez
AMIGDALECTOMIA.

La amigdalectomía es el acto quirúrgico de extirpar las amígdalas palatinas y


faríngeas.
Amígdala: también se llama tonsila. Está situada a ambos lados del istmo de
las fauces, en la entrada de la orofaringe, entre los pilares del velo del paladar.
Son las conocidas en lenguaje coloquial como anginas, aunque este nombre
corresponde propiamente a su estado de infección e inflamación en forma
de amigdalitis.
Función:
• Protección y Defensa: inmunidad sistémica (LB y LT) y crecen entre los 3 y6
años.
• Captación de m.o. patógenos: de nariz y boca garganta, para así procesarlos y
desencadenar la respuesta inmune.
• Parénquima: acúmulos LB en diferentes etapas madurativas.
Enfermedades mas frecuentes:
₰ Amigdalitis hipertrófica
₰ Amigdalitis aguda
₰ Amigdalitis crónica
₰ Amigdalitis Estreptocócica Tumor amígdala.
Factores de riesgo:
• La edad temprana. La amigdalitis es más común en los años de preescolar a
los años intermedios de la adolescencia.
• La exposición frecuente a los gérmenes. Los niños en edad escolar están en
estrecho contacto con sus pares y con frecuencia expuestos a virus o
bacterias que pueden causar amigdalitis.
complicaciones
Los signos y síntomas comunes pueden ser:
₰ Dificultad para deglutir
₰ Dolor de oído
₰ Fiebre, escalofríos
₰ Dolor de cabeza
₰ Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte
₰ Sensibilidad de la mandíbula y la garganta
₰ Otros problemas o síntomas que pueden ocurrir son:
₰ Problemas respiratorios si las amígdalas son muy grandes
₰ Problemas para comer o beber
Diagnostico:
• Pruebas y exámenes
• una inspección de la boca y la garganta.
• Las amígdalas por lo general están enrojecidas y pueden tener manchas
blancas.
• Los ganglios linfáticos en la mandíbula y el cuello pueden estar hinchados y
sensibles al tacto.
• Se puede hacer una prueba rápida para estreptococos en la mayoría de los
consultorios de los proveedores. Sin embargo, el resultado puede ser
normal y usted aún puede tener estreptococos. Su proveedor puede enviar
la muestra faríngea a un laboratorio con el fin de que le realicen un cultivo
para estreptococos. Los resultados del examen pueden demorar unos días.
Tratamiento:
• El tratamiento de una amigdalitis depende de los síntomas, de la etiología de la
inflamación de las amígdalas y de su evolución.
• MEDICO: Inicialmente con antibióticos, reposo, ingestión de líquidos. Si solo
presenta amigdalitis repetitiva.
• QUIRÚRGICO: Cuando el tratamiento médico ya no da resultado y se realiza la
extracción o remoción de las amígdalas.
Descripción de la técnica quirúrgica
Actividodes del cirujono Actividades del instrumentista

l. Colocación de abrebocas (Jenning o Mclvor) del lado - 1 . Proporciona abrebocas Jenning (fig. l g-1) y abatelenguas
opuesto a la cánula endotraqueal. de Wieder (fig. l8-3, D).
2. Palpación del paladar para descartar paladar hendido 2. Proporciona al ayudante aspirador con cánula Yankauer.
submucoso.
3. Tracción de la amígdala. 3. Proporciona pinzas White (fig. 1g-4, A).

4. incisión en el pilar anterior. 4. P-roporciona mango de bistuií con hoja núm.12 _ (f¡S. 18-
5, C) y tijeras Heymann (f¡g.t'8-4, C).
5. Disección roma de la amígdala liberándola de la cápsula 5. Proporciona tijeras Heymánn y diseltor tturá (fig. 18-3, C).
del lecho.
6. Excisión amigdalina con amigdalótomo. 6. Prop_orciona pinzas White y amigdalótomo Tyding

7. Verifica si existen restos amigdalinos y compresión del 7. Proporciona una torunda de gasa montada en unas pinzas
lecho. Allis rectas.
8. Se repite todo el procedimiento anterior en la amígda la 8. Realiza las mismas acciones anteriores.
contralateral.
9. irrigación del lecho amigdalino. 9. Proporciona jeringa Asepto con solución salina fría.
Actividades del cirujano Actividades del instrumentista

10. Hemostasia con el electrocauterio bipolar y con puntos 10. Proporciona electrocauterio bipolar, catgut crómico 2-0,
tijeras Metzenbaum rectas (fig.18-4, B)
11. inspección de adenoides mediante el retractor de úvula y 11. Proporciona protector de úvula (fig. 18-3, C)
palpación digital.
12. Éxcision mediante el adenótomo de canastilla' 12. Proporciona adenótomo La Force chico o mediano (t¡ql I
A-2, B) y gasa sobre la mesa Mayo para vaciar el contenido
del adenótomo.
13. Revisión del lecho adenoideo y legrado de los restos 13. Proporciona legra de Beckman (fig. 18-3, A)
existentes.
14. irrigación con solución salina en retrofaringe y por a nariz 14. Proporciona jeringa Asepto con solución salina y
por la oclusión de la contralateral y aspiración de la cavidad aspirador con cánula Yankauer.
bucal.
15. Hemostasia con electrocauterio bipolar. 15. Proporciona electrocauterio bipolar con material
aislante.
16. instilación de vasoconstrictor local (oximetazolina) 16. Proporciona gasa seca.

17. Administración de analgésico previo a la emersión 17. Acomoda su-instrumental y espera a que el paciente sea
anestésica. desintubado
NOTA: el instrumentista no debe retirarse del campo operatorio sino hasta que el paciente este
recuperado, pues durante. La emersión de la anestesia pudiera detectarse sangrado, y será necesario
revisar la cavidad bucal y los lechos adenoideo y amigdalino en busca de vasos sangrantes.
Estapedectomía

• Esta técnica consiste en la extirpación del estribo mediante microcirugía


para reemplazarlo por uno artificial y así restablecer la continuidad
funcional de la cadena osicular y la capacidad auditiva. Una variante es la
estapedotomía, que es la formación de un pequeño orificio en la base del
estribo (platina), el cual puede realizarse con microfresadora o láser.
Fisiopatología

• La otosclerosis es una discrasia ósea, limitada al hueso temporal humano, y


caracterizada por reabsorción y formación de nuevo hueso en el área de la
cadena oscicular y la cápsula ótica. El evento desencadenante que inicia la
enfermedad es desconocido. Se han propuesto muchas teorías como la
hereditaria, endócrina, metabólica, infecciosa, vascular y más
recientemente la autoinmune, sin embargo, ninguna ha sido probada. Se ha
sugerido que factores hormonales pueden jugar un rol en la otosclerosis
basada en la observación de que el embarazo algunas veces acelera la
progresión de la enfermedad.
Enfermedades mas frecuentes

• Hipoacusia de aparición gradual y progresiva.


• Hipoacusia conductiva
• Paracusia de Willis
• Vértigo y alteraciones del equilibrio 30%
Factores de riesgo
• La causa exacta de la otosclerosis no se ha determinado.
Algunos casos se deben a factores genéticos y otros son
consecuencia de infecciones virales, particularmente del virus
del sarampión dado que la otosclerosis parece ser menos común
entre las personas que fueron vacunadas contra este virus.
• Frecuencia en mujeres que en varones, por una razón de alrededor de 2:1.

• Raza blanca mas afectada

• 7.3 % de población

• 10.3 % de huesos temporales

• 12.3 % estribo fijo en huesos temporales con evidencia de otosclerosis.

• Rara en raza negra, asiáticos y nativoamericanos


Los signos y síntomas:

• La pérdida de audición es el síntoma de la otosclerosis que más se reporta.


Por lo general comienza en un oído y luego se pasa al otro. Esta pérdida
puede aparecer de forma muy gradual. Muchas personas con otosclerosis
primero se dan cuenta de que no pueden oír tonos bajos o no oyen un susurro.
Algunas personas también pueden tener mareos, problemas de equilibrio o
tinnitus. El tinnitus es un rugido, chasquido, silbido o zumbido en los oídos o
en la cabeza que a veces ocurre con la pérdida de audición.
Diagnóstico

1. Rastreo por tomografía computarizada (CT)


2. Imagen por resonancia magnética (MRI)

• Pruebas especiales:
1. Pruebas de diapasón de Rinne y Weber
2. Timpanometría
3. Reflejo acústico
4. Audiometría de tono puro
Tratamiento

• Los pacientes con otoesclerosis tienen cuatro opciones terapéuticas:


• 1) observación; medidas no quirúrgicas
• 2) tx. Fluoruro de sodio, Bisfosfonatos
• 3) amplificación
• 4) cirugía. Cada opción, y las ventajas y las desventajas, deben conversarse
con el paciente.
Descripción de la técnica quirúrgica
Actividades del cirujano Actividades del instrumentista

1. Bajo visión directa del microscopio, explora el conducto 1. Proporciona otoscopio, cánula de Frazier o de Baron.
auditivo externo (CAE).
2. Lava el conducto auditivo externo 2. Entrega jeringa desechable lelco núm. 14 con jabón.

3. infiltra anestésico local en conducto auditivo externo en 3. Prepara dos leringas de insulina que contengan xilocaína
cinco puntos. con adrenalina; entrega otoscopio.
4. Si es necesario, toma injerto de pericondrio del trago o 4. Proporciona bisturí núm. 3 con hoja núm. 15, tijeras de iris
grasa para fiar prótesis y sellar la ventana oval. curvas, ganchos para piel, nylon 4-0 para suturar piel en
portaagujas fino y tijeras de material.
5. Efectúa incisiones verticales en el surco timpánico a las 6 5. Proporciona cuchillo de Rosen, cánula de aspiración de
y a las 12 del reloj, unidas en el istmo en "Y" o "L)" hacia la Baron, microtijeras de Bellucci
parte externa del CAE a 8 mm del surco timpánico.
6. Eleva el colgajo timpanomeatal. 6. Entrega despeoador de conducto o microespátula.

7. Desinserta el onulus de las 2 y las 6. 7. Proporciona microgancho cuchillo de Tabbs

8. Identifica la cuerda del tímpano, y se desplaza 8. Entrega microgancho o puntos, tijeras de Bellucci, aguja
procurando conservarla. de aspiración con adaptador, pinzas caimán.
Actividades del cirujano Actividades del instrumentista

9. Hace legrado o fresado del borde posterosuperior del CAE 9. Proporciona cucharilla doble de House, o pieza de mano
(scutum) para ver mejor el estribo,. su tendón, la eminencia angulada con microfresa. (para hemostasia se proporciona
pirámidal y la porción timpánica del nervio facial. torunda de algodón impregnada con adrenalina en pinzas
caimán).
10. Valora la integridad y movilidad de los huesecillos 10. Prepara microgancho o puntos.

11. Verifica si la platina está fija 11. Prepara microgancho o puntos

12. Corta el tendón del músculo del estribo. 12. Proporciona microtiieras de Bellucci, mlcrogancho o
puntos.

13. Desarticula la articulación incudoestapedial 13. Proporciona microgancho fino en ángulo recto' 14.

14. Efectúa crurotomía y extracción de la supra estructura 14. Proporciona tijeras-de Bellucci curvas, pinzas caimán,
del estribo. puntas.

15. Perfora la platina con objeto de introducir la prótesis 15. Proporciona perforador de platina, microgancho fino,
aguja de aspiración con adaptador.
16. Mide entre la platina y el yunque para elegir la prótesis 16. Preparar medidor de longitud de pistón de prótesis; ,una
del tamaño adecuado, o en su caso recortar la prótesis al vez elegida, la enfermera circulante proporciona la prótesis.
tamaño medido
Actividades del cirujano Actividades del instrumentista

17. Coloca la prótesis. 17. Prepara gelatina absorbente o algodón empapado con
adrenalina; proporciona prótesis en pinzas caimán.
18. Fija la prótesis a la apófisis larga del yunque. 18. Proporciona pinzas para cerrar alambre de Mccee

19. Verifica la funcionalidad de la prótesis con una prueba de 19. Todo el equipo quirúrgico guarda silencio total si es
audición (cuchicheo) en caso de anestesia local o anestesia total para que el paciente escuche el cuchicheo del
movilizando el mango del martillo en caso de anestesia cirujano. En caso de anestesia general se proporciona un
general micropico (puntas) para la movilización del mango del
martillo.
20. Coloca pericondrio, grasa o coágulo alrededor del pistón 20. Proporciona injerto obtenido para este fin, pinzas
de la prótesis en la ventana oval. caimán, microgancho o puntas, gelatina absorbente
precortada.
21. Cierra el campo operatorio y recoloca el colgajo 21. Proporciona aguja de aspiración, puntas, microespátula.
timpanomeatal en su posición original.

22. Coloca gelatina absorbente en CAE y efectúa 22. Prepara trozos de gelatina absorbente en pinzas caimán
taponamiento de gasa rectas, serpentinas de gasa impregnadas con antibiótico,
solución o ungüento no ototóxico.
23. Cubre el pabellón auricular. 23. Prepara gasa seca y tintura de benjuí.
Bibliografía

• Guillermina Hernández, Rebeca Aguayo. (2005). técnicas quirúrgicas en


enfermería. México: RM VERLAG.
• Anil k. Lalwani, md. ( 2009). diagnóstico y tratamiento en
otorrinolaringología. cirugía de cabeza y cuello. México DF: McGraw-Hill
interamericana editores, s. a. de c. v.

También podría gustarte