Está en la página 1de 57

CARBOHIDRATOS

GLÚCIDOS (GLYKYS=DULCE)

Quimicamente

POLIHIDROXIALDEHÍDOS O CETONAS
Carbohidratos

 Fórmula General

(CH2O)n
Carbohidratos. Funciones

 Fuentes de Energía

 Moléculas Estructurales

 Mecanismos de reconocimiento celular


 Transducción de señales. Mecanismos de señalización
intracelular
 Interacción célula-célula. Señalización Intercelular.

 Endocitocis
Carbohidratos. Clasificación General

 Según el número de unidades básicas que contienen.

 Monosacáridos
 Bloques de construcción

 Oligosacáridos
 Contienen entre 2 a 10 monosacáridos

 Polisacáridos
 Más complejos, moléculas muy grandes.

 Cantidad ilimitada de monosacáridos.


Monosácaridos. Características

 Carbohidratos más sencillos


 No pueden ser hidrolizados
 Contienen entre 3-7 átomos de Carbono
 Grupo carbonilo + grupos hidroxilos
 Nombre: número de carbonos + sufijo “osa”

 Ej: Monosacárido de 3 C= Tri osa


 Los monosacáridos Se clasifican en base a dos
criterios:

Aldosas:
Contienen en su
estructura un grupo
aldehido
Grupo
funcional
Cetosas:
Contienen en su
estructura un grupo
cetosa
Monosacáridos

Número de
átomos de
carbono
Monosacáridos. Clasificación

 Según el número de carbonos:


 Triosas: contienen 3 C
 Tetrosas: contienen 4 C
 Pentosas: 5C
 Hexosas: 6 C
 Heptosas: 7C
Monosacáridos. Clasificación

 Combinada: Grupo funcional y número de carbonos

 Aldotriosa
 Aldotetrosa
 Cetohexosa
 Cetopentosa
40
05
2422
252
670
764
727
221
145
3585
80
3252
2374]
3076]
3115]
2538]
2564]
3585]
40DS
2374]
20t chemdict
gr [0 I 3252
begin
2374
S PDSt [1 I 5670 2374 DS t [2 I
mv
L
ex
p
eg}
xl/translate
at
s/gsave
sOB
p}b/Ct{bs
n
m
86,
lser
p
ex
2.25
o
p
-1
st}
16.8
r}{
0mv
1sl
145
m
wy
18
px
012
90
gs
sfill
ro
lp
ln
py
np
counttomark{bs
ac
if/py
t}
1n/ex
rvsg
b/HA{
ix
3.375
aR
P
bW
1987,
1dp
dv
bd
py
0.3
OB/bL
{0
-1
wx
ro
ac
px
rep
0.6
S
8
dict
cv
gr
px
rad
sc
fill
1AaL
0m1 Monosacáridos.
L/ie/ifelse
sc
DLB
neg
n
p
x0
eq{DD}{DS
dp
end}
-9.6
at
10
1.2
py
DA}{dL
80
py
gr
p
SA
lput
ey
lW
dp
ne{bW
mCambridge
120
sc
bd
rot
mt
L/S
m
-1
px
rad
l}
emv
rO
cm
x2
n/ey
180
p
b/Db{bs{
21.6
0
-1
cpt
for
DA}{
chemdict
m/w
p
py
1b1
bW
g
0
ro
CA
dv
l{sf
lt{-1
180
ac
00
ac
-1
sm
-.6
bs
pst
dp
aA
xl
tr/dy
12
a}
x0
2
py
L/ix/index
px
-8
m}b/dA{[3
l1.5
8
sc
0
OA}{1
xerot
gr}
ie}
cw
6dx
st}
2.2
p
dv}{bd}ie
py
cp
sc
m
0}ie
1
0
sne{
g
np
24.6
p
py
DLB
-1
3
Sdp
180
360
SA
b/WW
b/BW{wD
{gs
sc
16
neg
{Asc
x/dx
2
g
n/dx
cm
l5
lp
acientific
begin/version
p-1
05
bW
rpx
4
gs
sqrt
mneg}if/px
type[]type
mv
ac
0
s0
-4.8
-1
DA}
rsm
-1
12
gi
arc
egs
180
0py
o
sl
1
xspLB
0
neg Clasificación
2rL/l/lineto
dp
{gs
al
sc
rO
0.6
CB
3
ac
0OB
dy
0.5
mv
2.25
0
st}
S]}b/dL{dA
gs
2
py
dv/bd
25.8
wF
p{dL
1
Computing,
lW
pp
6
90
cw
gs
eq{DB}{
16
rev{neg}if
eac
ln/dy
{0
12.2
wD
lp
rCB
-1
sg
w
begin
1px
xl}{xl
mo
x
e0.5
sg
CA
SA
px
0
-2
21
cv
sc
eq{dp
py
rO
2rsfill
x}if
cX
np[{py
23
pcW
0
16
dv
S
begin
1
sfill
x
dv
m
e0np
-1.6
sg
L/mt/matrix
A
DA}{cw
lp
OA}{1
lp
arc
setgray
bs
lx
0
gr
def/b{bind
ne
1
wy
cm
dp
np
lpp
rlineto
mv
gr
DA}{
DS
abW
fill
ac
00
1cp
ly
cm
esc}b/Ov{
dp
gs
1
o
27
bs
p
cm
Inc.
wx
rO
sm
0
16
pp}ifelse
g
ac
}ie
g/wb
px
o
cY
gr
0pcm
mv
l00
2
1.6
sm
en
-1
cm
py
2.25
lclippath
ac
w
div
sm
lp
at
gs
st
ne{bW
3p
g
pp}{
5
eq{gs
cp
ne
Wpsm
sc
1
2lW
0
st}{
mv
2
x
mpx
mt
27
gr}b/OB{
ssm
cm
ldef}
Ifill}
st
dup
or{4
L/mv/m
0
m
04
bs
OrA
0SA
270
1psl
st}{
2
st
py
4.8
1
p
ro
gr
m
0bL
gi
p
Asc
est}]e
sm
w
dp
l4
ebind
b/SA
1.5
1
lgr
2
fill
py
p
mv
cp
OA
tr
ZL
1
rO
pu
al
g/b
AA
pgi
px
1
025
bd
S
d
1lscrg
w
l

 Según configuración espacial

 D- gliceraldehido L-gliceraldehido

CHO CHO

H C OH HO C H
Fotos.

CH2 OH CH2 OH

D (+) L (-) currentpoint 1


3585
80
0
4
7
1
5
2
3252
2374]
3076]
3115]
2538]
2564]
3585]
40DS
2374]
20t chemdict
gr [0 I 3252
beginMonosacáridos. Propiedades Químicas.
2374
S PDSt [1 I 5670 2374 DS t [2 I 3252 3076 DS t [3 I 5670 3115 D
m
wy
12
B
}
{
90
gs
s25
ro
lp
l45
translate
b/Ct{bs
n
,ill
py
v
np
counttomark{bs
ac
save
x
.8
if/py
t}
1
n/ex
rvsg
b/HA{
ix
3.375
aR
P
bW
1987,
1dp
dv
bd
py
0.3
OB/bL
{0
-1
wx
ro
ac
px
rep
0.6
S
8
dict
cv
gr
px
rad
sc
fill
1AaL
0m1
L/ie/ifelse
sc
DLB
neg
n
p
x0
eq{DD}{DS
dp
end}
-9.6
at
10
1.2
py
DA}{dL
80
py
gr
p
SA
lput
ey
lW
dp
ne{bW
mCambridge
120
sc
bd
rot
mt
L/S
m
-1
px
rad
l}
emv
rO
cm
xn/ey
2
180
p
b/Db{bs{
21.6
0
-1
cpt
for
DA}{
chemdict
m/w
p
py
1b1
bW
g
0
ro
CA
dv
l{sf
lt{-1
180
ac
00
ac
-1
sm
-.6
bs
pst
dp
aA
xl
tr/dy
12
a}
x0
2
py
L/ix/index
px
-8
m}b/dA{[3
l1.5
8
sc
0
OA}{1
xerot
gr}
ie}
cw
6dx
st}
2.2
p
dv}{bd}ie
py
cp
sc
m
0}ie
1
0
sne{
g
np
24.6
p
py
DLB
-1
3
Sdp
180
360
SA
b/WW
b/BW{wD
{gs
sc
16
neg
{Asc
x/dx
2
g
n/dx
cm
l5
lp
acientific
begin/version
p-1
05
bW
rpx
4
gs
sqrt
mneg}if/px
type[]type
mv
ac
0
s0
-4.8
-1
DA}
rsm
-1
12
gi
arc
egs
180
0py
o
sl
1
xspLB
0
neg pEstereoisomería
2rL/l/lineto
dp
{gs
al
sc
rO
0.6
CB
3
ac
0OB
dy
0.5
mv
2.25
0
st}
S]}b/dL{dA
gs
2
py
dv/bd
25.8
wF
{dL
1
Computing,
lW
pp
690
cw
gs
eq{DB}{
16
rev{neg}if
eac
ln/dy
{0
12.2
wD
lp
rCB
-1
sg
w
begin
1px
xl}{xl
mo
x
e0.5
sg
CA
SA
px
0
-2
21
cv
sc
eq{dp
py
rO
2rsfill
x}if
cX
np[{py
23
pcW
0
16
dv
S
begin
1
sfill
x
dv
m
e0np
-1.6
sg
L/mt/matrix
A
DA}{cw
lp
OA}{1
lp
arc
setgray
bs
lx
0
gr
def/b{bind
ne
1
wy
cm
dp
np
lpp
rlineto
mv
gr
DA}{
DS
abW
fill
ac
00
1cp
ly
cm
esc}b/Ov{
dp
gs
1
o
27
bs
p
cm
Inc.
wx
rO
sm
0
16
pp}ifelse
g
ac
}ie
g/wb
px
o
cY
gr
0pcm
mv
l00
2
1.6
sm
en
-1
cm
py
2.25
lclippath
ac
w
div
sm
lp
at
gs
st
ne{bW
3p
g
pp}{
5
eq{gs
cp
ne
Wpsm
sc
1
2lW
0
st}{
mv
2
x
mpx
mt
27
gr}b/OB{
ssm
cm
ldef}
Ifill}
st
dup
or{4
L/mv/moveto
0
m
04
bs
OrA
0SA
270
1psl
st}{
2
st
py
4.8
1
p
ro
gr
m
0bL
gi
p
Asc
est}]e
sm
w
dp
l4
ebind
b/SA{aF
1.5
1
lgr
2
fill
py
p
mv
cp
OA}
tr
ZLB
1
rO
put
al
g/bb
AA}{
pgi
px
1
025.8
bd
S
dv/bd
1lst
cpt
rgs
wy
l0.4
fill
0
rO
pp
Scp
al
g
dv
39
ac
lt{
px
4
/bS
def/L{load
lW
rad
04
gr
A
{1.5
psetgray
-1
1
gs
x
epp
ac
a/py
o
cm
setdash}d/cR
end
px
cv
m
1
pp
dp
sc
sap
0
DA}{270
np
eq{dL}if
at
wb
r}if
w
x}
2
-1
xo-1
g
m
0.5
cp
px
DT
dv
80
py
L/m/mul
2
mv
S
dv
sc
sm}b/CB{np[{[{CS}{
ro}ie}b/AA{np
3xl
-0.4
pif
exec
gr}b/In{px
sc
xsc
lW
24.6
A
4
0S}
pp
st}{1.0
ix
py
lround
1
sg
}]o
cm
Bd
px
4
wx
ag/cX
1
ZLB
1
rad
OA}{1
180
if/lp
13-1
lW
pp
-0.4
def}b/d/def
m/aL
0
lp
gr}ie}b/Cr{0
fill
0nH
currentm
gr}b/wD
9.6
0
ix
a/px
6CA
360
w
rprO
ac
o/cX
AA}{
g2
x
4
-2
gs
gr
x
3
L/n/neg
xl
ap
sc
Ac}{
n1
12
21.6
go
wb
gi
px
lp
-1
ac
xDA}{180
dv
x
cm
S
arc
1
ps{
dx
3LB
exec}
loaL
A
d/wF
al
xgs
0
rpx
sg
lpy
e-1
1
nH
5lt{e}if
patrix
0.5
cm
s/wx
ne{py
sm
w
dp/cY
9.6
OA}{1
p
n
18
pp
rad
-1
gs
1L/a/add
g/cY
cX
mv
fill
r02L/np/ne
mv
e2b/CS
dv
aR
ssc
sm
dict
Ac}
0
st}
DS
dv
360
1.5
1n
16.8
0
mcY
3pp
gr
rO
x0dp
sg
0pp
120
rad
sCA
x
dy
1
{0
xpx
w
gs
s/w
CS
{1
rO
cm
{p
gr
d/
lW
0
m
xl
-1
nb
d
ro
fibL
c

 Carbonos asimétricos. Enantiómeros. Imagen Especular.

CHO CHO

H C OH HO C H

CH2 OH CH2 OH

D (+) L (-) currentpoint 192837465

D-Gliceraldehído L-Gliceraldehído
Enantiómeros

CHO CHO
H C OH HO C H
HO C H H C OH
H C OH HO C H
H C OH HO C OH
CH2OH CH2OH

D-Glucosa L-Glucosa
Monosacáridos. Clasificación

 Según su complejidad

 Simples: Carbonilo + hidroxilos

 Derivados: Grupos funcionales sustituidos


Monosacáridos. Propiedades físicas

 Solubles en agua
 Sabor dulce
 Sólidos, blancos, cristalinos
 Desvían la luz polarizada

 Dextrógiros: La desvían a la derecha

 Levógiros: La desvían a la izquierda


Monosacáridos. Propiedades químicas. Ciclación

 Ciclación. O
H
H C OH
C
H C OH
H C OH O
HO C H
HO C H
H C OH
H C OH
H C
H C OH
CH 2OH
CH 2OH

D-glucosa a-D-glucosa

Anillo de 6 miembros
Estructura cíclica. Glucopiranosa
Estructura cíclica
Estructura cíclica
Monosacáridos. Propiedades químicas

Conformación en silla y en bote


Monosacáridos de importancia biológica

 D- glucosa. Monosacárido
energético de máxima
importancia.

 D-fructosa. Frutas, nutrición,


energía espermatozoides

 D-galactosa. Forma parte


azúcar de la leche
 DERIVADOS DE MONOSACÁRIDOS
Monosacáridos de importancia biológica.
Derivados de monosacáridos. Desoxiazúcares

 D-ribosa. Estructura ARN y ADN


Derivados de monosacáridos

 Los azúcares simples pueden convertirse en


compuestos relacionados.
 ÁCIDOS URÓNICOS:
 Acido glucurónico. En las células hepáticas se
combina con esteroides, fármacos y bilirrubina para
mejorar su hidrosolubilidad. Esto ayuda a
eliminarlos.
Derivados de monosacáridos. Aminoazúcares

 Aminoazúcares. Un hidroxilo está sustituido por un


grupo amino. Constituyentes de moléculas de
carbohidratos unidas a proteínas y a lípidos
celulares. Pueden estar acetilados.
El enlace glicosídico

 Variedades: a o b (1-4), (1-1), (1-2), (1-3), (1-6)


Disacáridos

 Azúcares formados por dos monosacáridos

 Solubles en agua

 Sabor dulce

 Cristalizables

 Hidrolizables
Disacáridos de importancia biológica

 Lactosa. Azúcar de la leche de los mámíferos


 Galactosa + glucosa b 1-4
Disacáridos de importancia biológica

 Maltosa. Azúcar de malta. Glucosa + glucosa a 1-4


Disacáridos de importancia biológica

 Celobiosa. Presente en la celulosa.


 Glucosa + glucosa b 1-4
Disacáridos de importancia biológica

 Sacarosa. Azúcar de caña.


 Glucosa + Fructosa a (1-2)
Polisacáridos

 Polímeros lineales o ramificados de monosacáridos


 Monosacáridos del mismo tipo: homopolisacáridos
 Monosacáridos diferentes: heteropolisacáridos
 Macromoléculas de elevado peso molecular variable
 Hidrolizables
 No tienen sabor dulce
 Insolubles o forman dispersiones coloidales
 Funciones Principales:
 Almacenamiento de energía
 Función estructural.
Polisacáridos. Clasificación

 Función
 Polisacáridos estructurales: Soporte y resistencia, Enlaces tipo b.
 Polisacáridos de reserva. Reserva energética. Enlaces tipo a.

 Composición
 Homopolisacáridos: Un mismo tipo de monosacárido
 Heteropolisacárido: Dos o más tipos de monosacárido.

 Complejidad
 Polisacáridos simples: solo formados por monosacáridos simples.
 Polisacáridos conjugados o compuestos: Combinados con lípidos
o proteínas: Lipopolisacáridos, glicoproteínas, proteoglicanos.
 Polisacáridos derivados: Condensación acetálica de
monosacáridos derivados
HOMOPOLISACARIDOS
Homopolisacáridos. Almidón

 Polisacárido de
reserva en vegetales
 Polímero de
glucosa.
 Amilosa (30%),
lineal a (1-4)
 Amilopectina
(70%) ramificada
a (1-6)
amilosa
Glucógeno

 Es un homopolisacárido de Glucosa.

 Estructura similar a amilopectina, excepto que tiene más


puntos de ramificación . (cada 4-8 Glucosas en el centro
de la molécula y cada 8-12 en regiones externas).

 Como es más compacta que otros polisacáridos, ocupa


poco espacio.
GLUCÓGENO

 Principal Almacén de energía en vertebrados.

 Reserva animal: Hígado (10%) y músculos (2%).


Glucógeno
b Glucanos: Celulosa

 Polisacárido
estructural de
vegetales
 Polímero lineal
de celobiosa
 El 50% de la
materia orgánica
de la biósfera es
celulosa
 Enlaces
glucosídicos b(1-
4)
 Sustancia
orgánica más
abundante en la
tierra.
b Glucanos: Quitina

 Exoesqueleto de
artrópodos, pared
celular en hongos.
 Polímero no
ramificado de la N-
acetilglucosamina
con enlaces b(1-4)
HETEROGLUCANOS
Glucosaminoglucanos (GAG)

 Son polímeros lineales con unidades


repetitivas de disacáridos. Muchos de los
residuos de azúcares son aminoderivados.
 Las unidades repetitivas contienen un ácido
hexurónico (un ácido urónico), excepto el
queratán sulfato, que contiene glactosa.
 Los GAG se clasifican según sus residuos de
azúcares y la presencia de sulfatos
Condroitín sulfato

 Componente importante de los cartílagos.


Dermatán sulfato

 Pueden estar presentes cantidades variables de a


 Ácido-D-glucurónico. Aumenta con el envejecimiento.
-
O O
S
O O CH2
O
-
O O OH H
H O
S
O O CH2 O
- H H H
O H COO
O
H OH H
O H NH
OH H H
O
H CO
H COO- H H
O H OH CH3
O H NH
OH H H
CO

H OH CH3
Queratán sulfato

 Constituyente menor de los proteoglucanos. Se


encuentra en las córneas, en los acatílagos y en los
discos intervertebrales.
-
O O
S
O O CH2
-
O O O
S
CH2OH OH H
O O CH2 O
O O
H H H
OH H H
CH2OH O O
O
OH H H H NH
H H H H
H
O O CO

H OH CH3
OH H H H NH
CO

H OH CH3
Heparán sulfato. Heparina

 Anticoagulante. Acido glucopiranosil urónico.


Acido Hialurónico

 GAG más abundante en el humor vítreo de los ojos y


en líquido sinovial de articulaciones. Usado en
medicina cosmética como implante.

CH2OH
O
COO- H H
O
CH2OH O
OH H H
O H H
O
COO- H H
O H NH
OH H H
O
H CO
H H OH H
O H OH CH3
O H NH
OH H H
CO

H OH CH3
POLISACÁRIDOS CONJUGADOS
O GLUCOCONJUGADOS
Glucoconjugados

 Biomoléculas en las que los carbohidratos están


unidos de forma covalente a lípidos o proteínas.
 PROTEOGLUCANOS. Cantidades grandes de GAG
unidos covalentemente a polipéptidos pequeños.
 Sindecanos, agrecanos, glipicanos.
 GLUCOPROTEÍNAS. Proteínas ligadas de forma
covalente a carbohidratos.
 CAM, selectinas, integrinas, cadherinas.

También podría gustarte