Está en la página 1de 19

Capitulo V

EFICIENCIA Y PERDIDAS EN LAS MAQUINAS


DE CORRIENTES CONTINUA
Eficiencia
La eficiencia de una maquina se determina con la conocida
expresión:
e = w₂/w₁ (5-1)
siendo:
w₁ = potencia de entrada de la maquina
w₂ = potencia de salida de la maquina
La diferencia entres ambas representa las perdidas en la maquina es
decir:

Perdidas = ΔW = W₂ - W₁ (5-2)
Teniendo en cuenta la ecuación (5-2) y la (5-1) puede transformarse en
=

e = 1 - ΔW / W₁
2-PERDIDAS:
Las perdidas que se producen en una maquina de corriente continua
pueden dividirse en 2 grupos, las perdidas rotacionales y las perdidas
en el cobre. Vamos a ver a continuación en que consiste cada una de
ellas.
2.1-PERDIDAS ROTACIONALES:
Incluyen todas las perdidas que dependen de la rotación de a
maquina y por consiguiente dependen de la velocidad de la maquina,
constan de las siguientes:
Perdidas mecánicas: son debidas a la fricción en los cojinetes,
ventilación y fricción en las escobillas.
Perdidas magnéticas en el hierro: incluyen las perdidas por histéresis
y las corrientes parasitas de Foucault en la armadura ya que debido a
la rotación el flujo magnético cambia continuamente de dirección en la
armadura. Para limitar estas perdidas la armadura no usa acero-silicio
laminado.
2.2-Perdidas en el cobre: estas perdidas se producen por efecto
joule en los arrollamientos de la maquina y son las siguientes:
2.2.1-Perdidas por arrollamiento en la armadura
2.2.2-Perdidas en los arrollamientos de apoyo.
2.2.3-Perdidas en los interpoles
2.2.4-Perdidas en los arrollamientos de compensación
2.2.5-Perdidas por contacto en las almohadillas. Estas perdidas no
siguen la ley de joule, experimentalmente se ha observado que la
caída de tensión 𝐸𝐵 en las escobillas se mantiene prácticamente
constante
2.3Perdidas dispersas-estas perdidas no siguen la ley de joule la
distorsion de flujo principal por la reacción de la armadura, el efecto
particular en los conductores y la corriente de cortocircuito en las
bobinas producen perdidas adicionales muy difíciles de
calcular.pero en maquinas grandes es aprox el 1% de la potencia
nominal.
3.-Balance de potencias de las maquinas de corriente continua
Se graficara los siguientes perdidas:
W2  Vt I L
Wt I Q

W1
Wefc  W1  Q
WD  ROT

I a2 Ra

EB I a  Ra I a2

Potencia de un generador
La potencia electromagnética del generador esta ligada a las potencias de
entrada y salida por las siguientes relaciones:

Wefc  W2  Ra  I a2  RB I a Wefc  W1  WD  ROT


Ie IL

Ia
Vt
Re Q

GENERADOR
W2
W1  Vt I L Vt I a

Ra I a2  RB I a
 Motor

Ie IL

W
Vt

La potencia electromagnética del motor cumplirá las siguientes relaciones:


Wefc  W2  WD  ROT Wefc  W1  ( Ra I a2  Ra I a  RB I a )
Eficiencia Convencional
La eficiencia convencional se determina analíticamente
cuando se conoce las resistencias de los arrollamiento de
la máquina y las perdidas rotacionales.
A continuación presentamos dos ejemplos de cálculo de la
eficiencia el primero correspondiente a un generador y el
segundo a un motor.
 Ejemplo 5.1
Un generador “compound” plano tiene las siguientes características
Potencia nominal: 65KW
Tensión: 250V
Velocidad a p.c: 1 200 r.p.m
Resistencia de armadura (incluido interpolos), R=0.036Ω
Resistencia campo serio, 𝑅𝑠 = 0.008Ω
Resistencia Shunt , 𝑅𝑜 = 41.7Ω
Perdidas Rotacionales: 2060W
Caída de tensión en las escobillas: 𝐸𝐵 = 2V
Las resistencias están dadas a 75°C
Calcular la eficiencia convencional a ¼, 1/3, 1, 5/4 de carga y la
eficiencia máxima.
Solución
Los cálculos se han realizado en el cuadro siguiente:

Perdi
das
(Vatio
s)
La eficienci máxima se presenta cuando las perdidas variables se
igualan a las perdidas fijas, es decir:
𝑊𝐹𝐼𝐽𝐴 3560
𝛼= = = 0.99
𝑊𝑉𝐴𝑅 3647

Es decir la eficiencia máxima se presentará prácticamente a plena


carga y será entonces de 90.1%
Las perdiads fijas se obtienen sumando las perdias rotacionales con
las perdidas del campo shunt.
Las pérdidas variables a plena carga se obtiene sumando las
perdidas en la armadura, el campo serie y las escobillas a plena
carga.
Con los resultados obtenidos se puede graficar la eficiencia en
función de la carga, obteniéndose el grafico de la figura 5-3.
Ejemplo 5.2
Un motor compound largo de 10HP-560V-1750rpm tiene las
siguientes características
𝑅𝐴 = 2.1Ω
𝑅𝑠 = 0.3Ω A 75°C
𝑅𝑎 = 1100Ω
Perdidas Rotacionales 360W
𝐸𝐵 = 5𝑉

Trazar la curva de eficiencia convencional en función de la potencia en


el eje del motor
Solución
Determinamos la corriente de línea del motor a plena carga,
suponiendo una eficiencia del 85%
10𝑥746
𝐼𝐿 = = 16 𝐴
550𝑥0.85
Luego procedemos a calcular la eficiencia para
𝐼𝐿 = 4, 8, 12, 16 𝑦 20 𝐴.
Graficando los resultados
Cuadro 5-2
En la figura 5-4 se ha graficado la eficiencia en función de 𝑉2 (EP):
Problema 5.7
Un generador Shunt de 10KW- 1 400 rpm, funciona como motor a la
velocidad nominal. La armadura absorbe 2.95 A de una fuente de
232V
𝑅𝐴 = 0.26Ω (incluida las escobillas)
𝑅𝑆 = 1.465Ω
Determinar:
a) Las perdidas rotacionales
b) La eficiencia a plena carga de la máquina cuando funciona como
generador.
 Solución
∆𝑊𝑟𝑜𝑡 = 𝑊𝑇 − 𝑊𝐴 − 𝑊𝑆
𝑊𝐴 = 2.95 x 232
𝑊𝐴 = 684 𝑊

𝑊𝑆 = 𝐼 2 𝑋 𝑅

𝑊𝑆 = 2.952 𝑥1.465

𝑊𝑆 = 5.94 W

∆𝑊𝑟𝑜𝑡 =10 000 -684 -5.94


∆𝑊𝑟𝑜𝑡 =9.3KW
 Bibliografía
 FITZGERALD Electric Machinery

 SISKIND DC Machines
Capítulo 11

También podría gustarte